You are on page 1of 3

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

I. E.I 570 “INTEGRACION”


CARTEL DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE 2023
DOCENTE: Giovanna Aida Pariona choque
EDAD : 4 años
AULA : Lila

EN BASE DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA – 4 AÑOS


COMPETENCIAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS
 Algunos niños les cuesta esperar turno para  Incrementar canciones acompañadas de gestos.
SE COMUNICA ORALMENTE EN hablar.  Propiciar el dialogo espontaneo de los niños y niñas durante las
SU LENGUA MATERNA  Se observa dificultades para verbalizar sus actividades permanentes.
ideas.  Realizar retahílas durante la actividad permanente.
 Algunos niños demuestran falta de  Elaborar material ilustrativo para que los niños y niñas puedan observar
comunicación fluida con sus pares. y expresar lo que ven y lo que más les agrada o impresiona.
 Expresión oral poco entendible en algunos casos.
 Tienen dificultad al participar en el hilo temático.
LEE DIVERSOS TIPOS DE  Muestran pocos hábitos de lectura de forma libre.  Visita a la biblioteca.
TEXTOS ESCRITOS EN SU  Uso del cuaderno viajero.
 Se observa poca postura de una escucha activa
LENGUA MATERNA  Implementación de la biblioteca.
durante el relato del texto oral.  Llevar a cabo el plan lector y desarrollar la comprensión de texto.
 Algunos niños se distraen y no hacen preguntas u  Elaboración de álbum de etiqueta.
opinar con pertinencia sobre el texto que escucha.  Dramatizaciones, cuento motor.
 Algunos niños muestran poca comprensión de lectura  Implementar MI biblioteca en casa con cuentos y revistas educativos.
 Incentivar a que los padres a través del Plan Lector del aula narren
ya que en casa no hay hábitos.
cuentos a sus niños antes de dormir
 Solo algunos niños responden preguntas formuladas  Proponer actividades de dramatización y expresión corporal a través de
extrayendo información del texto escuchado. teatros en casa.
 Comunicar estrategias adecuadas para el desarrollo de esta competencia
dirigido a los padres de familia.
 Realizar cuentos interactivos utilizando los títeres, cuento de sombras
los cuales permitan fomentar el desarrollo de la imaginación y la
creatividad.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE  A la mayoría de los niños les cuesta escribir a su manera su  Iniciar en la escritura de su nombre como palabra significativa.
TEXTO EN SU LENGUA  Motivar a los niños para que sientan la necesidad de escribir a su
nombre.
MATERNA manera.
 Expresar sus ideas e intereses para dictarle a la maestra.
CREA PROYECTOS DESDE LOS  Se observa que algunos niños realizan garabatos les  Brindar a los niños material reciclable para desarrollar en ellos
LENGUAJES ARTISTICOS su imaginación y creatividad.
cuesta dibujar o pintar de manera autónoma.
 Dar a los niños la posibilidad de escoger libremente el material
 Demuestran que al bailar son muy expresivos, pero no de su preferencia, para realizar sus creaciones.
respetan el espacio compartido.  Motivar que los niños socialicen sus creaciones expresando,
que materiales utilizaron, que hicieron y como lo elaboraron.
 Motivar a las niñas y niños a bailar libremente de manera
autónoma y así generar confianza.
 Implementar adecuadamente el sector de arte.
SE DESENVUELVE DE MANERA  Algunos niños y niñas tienen dificultad al realizar  Realizar en el horario de psicomotricidad diversa actividades
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU acciones de saltar, pasar sobre obstáculos, patear y que contribuyan al desarrollo motor grueso y fino.
MOTRICIDAD lanzar pelotas, etc.  Realizar acciones y movimientos de coordinación óculo
 Se observa en algunos niños y niñas poco control de manual y óculo-podal que requieren mayor precisión en
su equilibrio. diferentes situaciones cotidianas, de juego o de
 Se observa dificultad al realizar movimientos de representación grafico plástica.
coordinación óculo-manual y óculo podal, acorde con  Realizar actividades de juego donde reconoce las partes de su
sus necesidades e intereses y según las características cuerpo y el estado que se encuentra al relacionar sus acciones
de los objetos o materiales que emplea en diferentes y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones
situaciones cotidianas de exploración y juego. cotidianas.
 Tiene dificultad para identificar las necesidades y
cambios en el estado de su cuerpo, como la
respiración después de una actividad física.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD.  Muestran poca autonomía para ordenar sus cosas,  Realizar la práctica del cuidado personal en las rutinas diarias
cuidar los materiales del aula etc. de aseo.
 Tiene dificultad al interactuar con sus compañeros en  Utilizar recursos como videos educativos, canciones y
situaciones de juego mostrando aceptación y dramatizaciones para explicar la importancia de su salud.
tolerancia.  Taller con padres de familia sobre el cuidado personal, físico y
 Tiene dificultad para realizar acciones de practica de emocional de su niño.
cuidado personal, hábitos de alimentación e higiene  Usar el cartel de emociones.
de manera autónoma.  Realizar actividades y proyectos para el cuidado de la salud
 Reconocer las emociones en los demás, pero no con niños y padres de familia.
regula sus emociones.
CONVIVE Y PARTICIPA  Algunos niños tienen dificultad en poner en práctica  Proponer a los niños en la elaboración de sus acuerdos de
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA las normas básicas de convivencia al interactuar con convivencia.
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. sus pares.  Realizar un seguimiento del cartel de responsabilidades y
 Poca participación en actividades colectivas acuerdos para fortalecer su cumplimiento.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

orientadas al cuidado de los recursos, materiales y  Practicar los acuerdos de sectores en el aula.
espacios compartidos.
 Algunos niños no siguen indicaciones en las
actividades.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD,  No expresar, por propia iniciativa, el amor y cuidado  Participar de canciones y oraciones de agradecimiento.
COMO PERSONA HUMANA, que recibe de su entorno (padres, docentes y  Incentivar a participar junto a la familia en actividades de
AMADA POR DIOS, DIGNA, compañeros) como un indicio del amor de Dios. religiosas de fe y amor hacia los demás.
LIBRE Y TRASCENDENTE,  Es poco la participación de prácticas religiosas de sus
COMPRENDIENDO LA padres y familia.
DOCTRINA DE SU PROPIA
RELIGIÓN, ABIERTO AL
DIALOGO CON LAS QUE LE
SON CERCANAS.
RESUELVE PROBLEMAS DE  Usa algunas expresiones de cantidad.  Realizar juegos para el uso de las expresiones de
CANTIDAD  Les cuesta realizar agrupaciones según sus conteo a través de diferentes estrategias.
características y de acuerdo a su criterio.
 Realizar EDA para promover y reforzar las nociones de
 Realiza conteo espontaneo en las diferentes
actividades. cantidad y resolución de problemas.
 Actividades de conteo (registro de asistencia,
responsabilidades).
 Trabajar con Registro de datos de la realidad con cuadros
de doble entrada.
RESUELVE  Tiene dificultad para ubicarse en el espacio.  Realizar juegos de desplazamientos, en busca del
PROBLEMAS DE  Tiene dificultad para desplazarse y verbalizar el tesoro.
FORMA, recorrido que realizo.
MOVIMIENTO Y  Realizar diferentes estrategias a través de
LOCALIZACIÓN actividades y juegos poder promover el desarrollo
de las nociones espaciales.

INDAGA  Tiene dificultad para realizar preguntas acerca de un  Acompañar a la niña o al niño para el uso
MEDIANTE fenómeno o situación de su interés. adecuado de los instrumentos y materiales para
METODOS  Necesita apoyo para elegir y emplear uso de materiales
CIENTIFICOS su exploración e investigación.
e instrumentos para su investigación
PARA  Realizar actividades significativas que promuevan
CONSTRUIR SUS el interés y la curiosidad de las niñas y los niños.
CONOCIMIENTO  Implementar el uso del cuaderno de explorador
S

You might also like