You are on page 1of 10

CULTURA DIGITAL

Identificación de la Progresión
Semestre: Primer Semestre

Progresión: 5

Conoce y utiliza herramientas de productividad: procesadores de texto, hojas de cálculo y


presentaciones electrónicas para acceder al conocimiento y la experiencia de Ciencias Sociales,
Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología, Humanidades, Recursos Sociocognitivos y
Socioemocionales según el contexto.

Número de progresión: 5

Contenidos fundamentales de Progresión


● Herramientas de productividad:

○ Procesadores de texto
○ Hojas de cálculo
○ Presentaciones electronicas

Contenidos contextualizados específicos a abordar


● Word
● Excel
● PowerPoint

Aprendizaje de trayectoria:

Utiliza herramientas digitales para comunicarse y colaborar en el desarrollo de proyectos y


actividades de acuerdo a sus necesidades y contextos.

Metas de Aprendizaje:

- M1. Interactúa de acuerdo a su contexto a través de las Tecnologías de la Información y la


Comunicación, conocimiento y aprendizajes digitales, para ampliar su conocimiento y
vincularse con su entorno.
- M2 Colabora en Comunidades Virtuales para impulsar el aprendizaje en forma autónoma y
colaborativa, innova y eficienta los procesos en el desarrollo de proyectos y actividades de su
contexto

Categorías / Subcategorías:
● C2 Comunicación y Colaboración
○ S1 Comunicación Digital
○ S2 Herramientas digitales para el aprendizaje.
○ S3 Comunidades Virtuales de aprendizaje.
○ S4 Herramientas de Productividad

Diseño de Actividades
Procesadores de texto
Actividad A (describe)

Diágnostico
Mediante una lluvia de ideas, rescatar conocimientos previos básicos de cada una de las
aplicaciones, procesadores de texto, hojas de cálculo, y presentadores gráficos.

1.- ¿Qué es un procesador de textos?


2.- ¿Para qué nos sirve la hoja del cálculo?
3.- ¿Qué entiendes por presentaciones electrónicas?

¿Qué es? ¿Para que nos sirve? ¿Dónde lo podemos emplear?

Procesador de textos

Hojas de cálculo

Presentadores electrónicos

Formativa

Investiga en internet a tu influencer favorito, y escribe en una hoja de Word sus datos biográficos,
como se volvió famoso, sus logros, en que tema se especializa, y porque te gusta tanto. Después
realiza lo siguiente:

- Según la temática del influencer, elige la fuente, el tamaño y color de tu texto


- Resalta las ideas principales
- Utiliza sangrías, alineación e interlineado.
- Utiliza una tabla para resaltar sus logros.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Aspectos a evaluar Si No Comentarios

Aplicó formato al texto

Fuente

Tamaño

Estilo (Negrita, cursiva,


subrayado)

Alineación

Interlineado

Sangría

Espaciado

Color

Efecto

Resaltado

Mayúsculas

Estilo de texto
personalizado en Word

Listas usando
numeración

Listas usando viñetas

Formato a las listas

Utilizó una tabla

Actividad B
Copia los datos de la siguiente tabla de la imagen 1, y aplica las herramientas de formato necesarias
para que se vea como la imagen numero 2.

Suma las horas por materia, y determine cuantas horas por materia son a la semana.

Realice una grafica en donde se observe la cantidad de horas que cursa por materia a la semana, y al
semestre.

PLAN DE ESTUDIOS DEL BACHILLERATO

1er Semestre 2do Semestre 3er Semestre 4to Semestre 5to Semestre 6to Semestre
Geometría y Geometría Cálculo Probabilidad
Álgebra Cálculo Integral
Trigonometría Analítica Diferencial y Estadística
4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 5 horas 5 horas
Temas de
Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Inglés V
Filosofía
3 horas 3 horas 3 horas 3 horas 5 horas 5 horas
Asignatura
Quimíca I Química II Biología Física I Física II Propedéutica
* (1-12)**
4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 5 horas
Tecnologías de Ciencia
Lectura, Asignatura
la información Tecnología,
Expresión Oral y Ética Ecología Propedéutica
y la Sociedad y
Escrita II * (1-12)**
Comunicación Valores
3 horas 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 5 horas

Lectura,
Módulo I Módulo II Módulo III Módulo IV Módulo V
Expresión Oral
17 horas 17 horas 17 horas 17 horas 17 horas
y Escrita I

4 horas

Imagen 1

PLAN DE ESTUDIOS DEL BACHILLERATO


1er Semestre 2do Semestre 3er Semestre 4to Semestre 5to Semestre 6to Semestre
Geometría y Geometría Cálculo Probabilidad y
Álgebra Cálculo Integral
Trigonometría Analítica Diferencial Estadística
4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 5 horas 5 horas
Temas de
Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Inglés V
Filosofía
3 horas 3 horas 3 horas 3 horas 5 horas 5 horas
Asignatura
Química I Química II Biología Física I Física II Propedéutica
* (1-12)**
4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 5 horas
Tecnologías de Ciencia
Lectura, Asignatura
la información y Tecnología,
Expresión Oral Ética Ecología Propedéutica
la Sociedad y
y Escrita II * (1-12)**
Comunicación Valores
3 horas 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 5 horas
Lectura,
Módulo I Módulo II Módulo III Módulo IV Módulo V
Expresión Oral y
17 horas 17 horas 17 horas 17 horas 17 horas
Escrita I
4 horas          

Imagen 2

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Aspectos a evaluar Si No Comentarios

Insertó datos en la celda

Estableció alineación horizontal y vertical

Ajustó las filas y columnas de la tabla

Autoajustó el texto

Combinó celdas

Aplicó color de relleno

Aplicó bordes a las celdas

Aplicó la formula para sumar

Obtuvo los resultados correctos


El gráfico represento los datos
correctamente
Modificó propiedasdes del gráfico, como es
el color, eje, titulos, etiquetas, leyendas.

Actividad C

PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS

ACTIVIDADES DE INICIO

1.-El alumno identifica y comenta, mediante lluvia de ideas los elementos y tipo de datos que se
utilizan en una presentación audiovisual y los enlista en la libreta.
2.-El alumno identifica los elementos del área de trabajo de PowerPoint y agrega elementos básicos
para desarrollar una presentación electrónica.
3.-El alumno, comprende la importancia de tipos de datos y elementos que utilizará en posteriores
presentaciones

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

1.- El alumno, escribe en su libreta una historieta o vivencia personal, agregando diversos tipos de
datos y paginas (escenarios).
2.-Mediante una práctica Guiada, el alumno desarrolla de forma digital la historieta de su libreta,
donde genere los tipos de datos, animaciones, transiciones… etc. que corresponda.
3.- El alumno, comprende y genera ideas para la creación de diferentes tipos de presentaciones
electrónicas, para distintas ocasiones en su vida personal y académica.

ACTIVIDADES DE CIERRE

ACTIVIDAD 1.-Realiza una presentación con las siguientes indicaciones, acordes a un tema
relacionado de la asignatura de HUMANIDADES.
NOTA: Con esa información realicen una presentación de al menos 10 Diaoositivas , agregando
texto, imágenes y un video relacionado con el tema, así como efectos de animación y transición.

Muestren la presentación ante el grupo y valoren su trabajo mediante la lista de cotejo.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ASPECTOS A EVALUAR SI NO COMENTARIOS

Creo una presentación electrónica

Insertó las diapositivas indicadas

Aplico el diseño indicado de las diapositivas

Puso correctamente el texto en las diapositivas


indicadas
Inserto las imágenes en las diapositivas indicadas

Guarda la presentación

Actividad D

Sumativa

Realiza una presentación digital con las siguientes indicaciones:


Título: Comunicadores Visuales.

a) Revisa la tabla

Numero de diapositivas Contenido Imágenes o gráficos

Título: comunicadores visuales.


1.-Diseño: títulos Subtitulo: Lugares turísticos de tu
comunidad
Un destino turístico es un espacio físico al
cual un turista acude por un espacio de
2.-Diseño: Título y texto tiempo determinado. Puede estar definido
por barreras geográficas, contexto político
y percepción por parte del mercado.
En Zapotitlán Salinas puedes encontrar Imagen en el centro de los
los siguientes lugares Turísticos: lugares turísticos de
Zapotitlán Salinas
3.-Diseño: texto e imagen  Huellas de dinosaurio (san juan raya).
 Jardín botánico “Helia Bravo Hollis”.
(Zapotitlán Salinas)
 Cutha (Zapotitlán Salinas)
Un lugar turístico es un lugar de interés Imagen en el lado derecho
que los turistas visitan, normalmente por de las comunidades que
4.-Diseño: texto e imagen su valor cultural exhibido o inherente, su forman parte de los
significancia histórica, su belleza, lugares turísticos de
ofrece ocio, aventura y diversión. Zapotitlán Salinas
5.-Diseño: Titulo y texto
Características:

A) Atractivos y servicios que motiven la


estadía del turista.
B) Medios que posibiliten la accesibilidad
en condiciones adecuadas.
C) Respaldo de la población local,
involucrada en desarrollar diferentes
aspectos de la experiencia turística en el
destino.
D) Una marca que se comercializa como
forma integral del destino turístico.
6.-Diseño: Titulo, texto e Los lugares turísticos más visitados en Imágenes de los lugares
imagen Zapotitlán Salinas turísticos

b) Ajusta el tamaño de fuente de todas las diapositivas.


c) Aplica formato al texto de cada diapositiva
d) En la diapositiva uno realiza un dibujo en tu libreta de un lugar turístico que más te
guste y escanéalo en esta diapositiva.
e) En las demás diapositivas agrega un diseño de presentación de la pestaña diseño.
f) Guarda la presentación con el nombre de lugares turístico.pptx.

Aspectos a evaluar Si No Comentarios


Creo una nueva presentación electrónica

Inserto las diapositivas indicadas


Aplico el diseño indicado de las
diapositivas
Puso correctamente el texto en las
diapositivas
Inserto las imágenes en las diapositivas
indicadas
Guardo la presentación.

Definición del tiempo (EI y MD):


Tiempo de Estudio Independiente: 45 minutos (Práctica en dispositivo eletrónico ).
Tiempo de Mediación Docente: 3 horas.

Recursos:
● Paqueteria de ofimatica
● Dispositivo electrónico
● Conexión a internet
● Auricurales

Espacio (aula, escuela, comunidad): Laboratorio de cómputo (en caso de contar con el).

Productos obtenidos:
● Documento word
● Hoja de cálculo
● Presentación en PowerPoint
Evaluación
Evaluación Diagnóstica:
Lluvia de ideas

Evaluación Formativa:
● Documento de Word = Lista de cotejo 20%
● Hoja de excel = Lista de cotejo 20%
● Presentación de PowerPoint = Lista de cotejo 20%

Evaluación Sumativa: 40%


Presentación en PowerPoint del proyecto final

Instrumentos de Evaluación (diseño): Rúbrica


Tipo: Autoevaluación, Heteroevaluación y Coevaluación

Transversalidad

Áreas del conocimiento y Recursos (especificar)


Humanidades

El uso de procesadores de palabras, presentaciones electrónicas permitirá aplicar investigaciones o


escritos con contenidos afines a las humanidades.

Recurso sociocognitivo
Lengua y comunicación

Como parte de las actividades de las y los estudiantes, se encuentra la lectura y escritura
representada en medios digitales, además de la necesidad de identificar fuentes de información
confiables, elaborar de documentos o presentaciones electrónicas donde se cuide la ortografía y la
redacción. Es importante también que a través del recurso de Lengua y Comunicación se puedan
desarrollar habilidades de síntesis y análisis de información llegando a la elaboración de resumen y
otros documentos escritos aplicando criterios forma y fondo y utilizando herramientas tecnológicas.

Referencias

Programa de Cultura Digital I

Progresiones de aprendizaje del recurso sociocognitivo de Cultura digital


Libro de Cultura Digital Salvador Trueba Díaz

You might also like