You are on page 1of 5

TELESECUNDARIA “ÁLVARO GÁLVEZ Y FUENTES” SEGUNDO GRADO GRUPO “A”

FICHA 15 MATEMATICAS II TEMA: MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NUMEROS ENTEROS

1. Lee la siguiente información:

Sesión 1
2. Observa el video “Regla de los signos multiplicación y división de números enteros”
3. En la página 110 se te presenta el caso de Fabiola y Alonso. Quienes juegan a lanzar dados. Para resolver el
problema debes aplicar las leyes de los signos marcadas arriba. Te piden conocer cuántas veces cabe el -7 en el
-63; y el -7 en -56, lo que significa que tienes que hacer una división. Recuerda que cuando se dividen o
multiplican números con signo se deben hacer las operaciones con los valores absolutos, es decir, solo los
números sin signo. Por tanto, debes de dividir 63 ÷ 7 = 9; y, 56÷ 7=8. Y por último, le agregaremos el signo
siguiendo la regla de la multiplicación y la división escrita arriba. Analizamos que signo tiene el -63 y -7 y nos
damos cuenta que ambos son negativos, como son iguales el resultado será positivo, es decir +9. De igual forma
observamos el signo de -56 y -7 es negativo, y como ambos números tienen igual signo el resultado será
positivo, es decir, +8.
4. En el punto 1 de la página 110 se te presenta una tabla en la que debes realizar las operaciones solicitadas.
Observa el ejemplo:
Jugador Puntos Puntos en Puntuación Jugador Puntos Puntos en Puntuación ¿Quién
a favor contra a favor contra gano?
A 75 8 (-7)= -56 75- 56=19 B 83 9 (-7)=-63 83-63=20 JUGADOR
B
5. Para resolver la tabla del punto 3 debemos observar los datos que nos proporcionan. En la segunda columna
nos dan el valor del número 24 y piden completar el doble, triple y mitad. Para calcular el doble se multiplica al
24 por 2; para obtener el triple se multiplica 24 por 3; y, para obtener la mitad se divide 24 entre 2. Esto también
se debe hacer con el número de la columna tres el 18. En el caso de la cuarta columna no hay valor en el
número, pero hay -10 en la fila de doble. Por tanto, si -10 equivale al doble del número, el número se obtiene
dividiendo -10÷2=-5; luego se realiza el mismo procedimiento que con el 24 y 18 para completar los espacios
de la columna cuatro utilizando el valor numérico del -5. En la quinta columna tampoco hay valor en la fila del
número. El valor se encuentra hasta la tercera fila representando el triple, lo que significa que representa tres
veces el valor del número y se obtiene dividiendo -36 entre 3= -12, una vez obtenido el valor se sigue el
procedimiento utilizado en las primeras columnas para completar la tabla. Por último, en la quinta columna
solo hay un valor en la fila de mitad, lo que indica que ese valor representa la mitad del número, para obtenerlo
se multiplica por 2 el -8 =-16, por tanto, el valor que va en la fila de número es -16. Con ese mismo
procedimiento debes terminar la tabla.
6. En el punto 4 de la página 111 se te presenta una tabla, para llenarla debes buscar dos números que al
multiplicarse nos den el valor de la primera columna. Por ejemplo -8 se obtiene de multiplicar el 2 y el -4 o el -
2 y el 4.
7. Para resolver la tabla del punto 5 de la página 111, se debe buscar un divisor y un dividendo que al dividirse
den por resultado el valor de la columna del cociente. Ejemplo -7 se obtiene de dividir -35 entre 5 o 35 entre -
5, o 42 entre -6 o -42 entre 6.
8. Para resolver el punto 6 de la página 111 debes realizar las operaciones en tu libreta y luego subrayar las que
tengan un resultado diferente.

SEMANA 1 SEGUNDO TRIMESTRE MTRA. YOLANDA IDALIA LOPEZ QUIJANO


TELESECUNDARIA “ÁLVARO GÁLVEZ Y FUENTES” SEGUNDO GRADO GRUPO “A”

Sesión 2
9. Observa la siguiente información:

10. Observa el video “Multiplicación de más de dos números enteros”.


11. Observa cómo se resuelve las siguientes operaciones:

En la primera hay tres factores que son negativos, el tres es un número impar, siguiendo la regla el resultado
debe ser negativo.
En la segunda operación hay cuatro factores negativos, el cuatro es un numero par, el resultado es positivo.
Lo anterior quiere decir que cuando tengas que hacer una multiplicación o división con más de dos números
con signo debes contar cuántos de ellos son negativos, si el número es par el resultado será positivo, pero si
es impar el resultado será negativo.
12. En tu libreta realiza las operaciones del punto 1 de la página 112. Recuerda contar cuantos son negativos y
seguir la regla.
13. Para resolver el punto 6 de la página 113 debes sustituir los valores como en el ejemplo de abajo:

a b c abc a(b+c) ac(-1)


-2 -5 -3 (-2)(-5)(-3)= -2 ((-5)+(-3))= (-2)(-5)(-1)
(-2 x -5)(-3)= -2(-8)= (-2x-5)(-1)
+10 x -3= +16 (+10)(-1)
-30 -10
14. Realiza las operaciones del punto 8 en tu libreta.
15. Utilizando lo aprendido en la sesión 1 y en la sesión 2 realiza las actividades de las páginas 114 y 115.

SEMANA 1 SEGUNDO TRIMESTRE MTRA. YOLANDA IDALIA LOPEZ QUIJANO


TELESECUNDARIA “ÁLVARO GÁLVEZ Y FUENTES” SEGUNDO GRADO GRUPO “A”

FICHA 15 LENGUA MATERNA II TEMA: ANALIZAR DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES


1. Lee la nota periodística “La voz del Valle” de la página 112.
2. Contesta en tu libreta las preguntas del punto 2 de la página 112.
3. Responde en tu libreta las preguntas del punto 1 de la página 112 y 113.
4. Lee el caso de la madre de Cristina de la página 113.
5. Analiza los documentos de la página 114 e identifica cuales son útiles para resolver el caso de la madre de
Cristina.
6. Observa el video “¿En qué casos se usan los contratos?”
7. Realiza la lectura del contrato de la página 115.
8. Analiza el contenido del contrato basándote en la tabla del punto 5 de la página 117.
9. Escribe un glosario de los términos administrativos y jurídicos utilizados en el contrato de las páginas 115 y 116.
Guíate del ejemplo de la página 118.
10. Observa el video “Lenguaje de los documentos legales y administrativos: cómo funciona y los rasgos que lo
distinguen”.
11. Pide a algún familiar que te preste algunos documentos legales para que los analices. Si no encuentras a nadie que
tenga busca en internet.
12. Realiza la actividad del punto 1 de la página 119 con los documentos que conseguiste.
13. Copia los elementos de un contrato ubicados en el punto 3 de la página 119.
14. Vuelve nuevamente a analizar el contrato de la página 115 y 116; y, contesta el punto 1 de la página 121.
15. Observa el video “Cómo se leen los textos continuos, discontinuos y mixtos II; documentos legales y
administrativos”.
16. En tu libreta, reestructura en párrafos el texto “Clausulas” de la página 121 para que cumpla con el formato de
un contrato.
17. Lee el punto 2 y el punto 4 de la página 122 en ellos te explican el modo verbal utilizado para indicar obligación.
18. Escribe 5 oraciones con sentido imperativo usando el futuro y 5 usando perífrasis.

FICHA 15 FISICA TEMA: FENOMENOS ELECTRICOS

1. Completa una tabla como la siguiente escogiendo 5 aparatos


eléctricos: Aparatos eléctricos
Objeto o ¿Para qué ¿Cómo Energía
2. Realiza la práctica “Primeras experiencias con la electricidad” aparto se utiliza? funciona? que produce
para ello sigue las instrucciones de la página 105. Al finalizar
escribe lo que aprendiste.
3. Observa el video “Energía como de Rayo”.
4. Lee los textos “Carga eléctrica y fenómenos eléctricos” y “La propiedad de la carga eléctrica” de las páginas 106 y
107.
5. Realiza la práctica “Atracción y repulsión” de la página 107
6. Realiza un esquema utilizando la información de la página 108 sobre “Las formas de electrizar un cuerpo”.
7. Analiza la información de los textos de las páginas 109, 110 y 111 y define con tus propias palabras:
a)Fuerza eléctrica b) Electroscopio c)Corriente eléctrica d)Conductor e)Aislante
8. Con la información proporcionada en la página 112 dibuja un circuito eléctrico e identifica la función de cada
elemento.
9. Observa el video “Cuidado con la Electricidad”.

SEMANA 1 SEGUNDO TRIMESTRE MTRA. YOLANDA IDALIA LOPEZ QUIJANO


TELESECUNDARIA “ÁLVARO GÁLVEZ Y FUENTES” SEGUNDO GRADO GRUPO “A”

FICHA 15 HISTORIA TEMA: PANORAMA DEL PERIODO


1. En tu libreta copia la línea del tiempo de la página 100.
2. Observa el video “Del posclásico al siglo XVIII”.
3. En tu libreta realiza un mapa como el de la página 104 y complétalo con la información de los textos de las páginas
202 y 203.

FICHA 15 HISTORIA TEMA: POSCLASICO


1. Observa el video “La influencia Tolteca”.
2. Analiza la información de los textos de las páginas 107, subraya las características principales de los pueblos de los
periodos clásico temprano y tardío.
3. Realiza la lectura de los textos de la página 108 y subraya las características de los toltecas.
4. Analiza los textos de la página 109 y subraya los rasgos de la cultura maya.
5. Con toda la información abordada llena en tu libreta un cuadro como el siguiente:
PERIODO POSCLÁSICO
Ubicación Periodo de Monumentos Deidades Ciudades Rasgos culturales
esplendor importantes compartidos
Tula
Chichén
itza

FICHA 15 F.C.E. TEMA: FORMAS DE HACER FRENTE AL CONFLICTO


1. Responde las preguntas de la página 90.
2. Lee el texto “Los conflictos en la convivencia”
3. Con la información del esquema de la página 91 realiza en tu libreta un cuadro sinóptico.
4. Analiza el siguiente conflicto con las preguntas de abajo:

5.
Caso 1: tu mejor amiga llega a clase y grita e insulta a otro compañero, delante del resto de la clase y de la profesora. Le recrimina
haber hecho comentarios desagradables sobre ella, en una foto colgada en Facebook. El alumno responde a los insultos de la
misma manera, generándose una situación que causa molestias graves para el desarrollo de la clase. Finalmente, el alumno carga
la responsabilidad en la alumna, por haber subido ella las fotos y le recuerda que, desde ese momento, son algo público, por lo
que ya no puede quejarse. En ese momento recuerdas que tú fuiste quien subió la fotografía y no tu amiga. Tratas de intervenir,
pero también te dicen groserías. Te molestas e intentas golpear a tu compañero. La maestra interviene y lleva a los involucrados
a la dirección.
a) ¿Cuál es conflicto?
b) ¿Quiénes son los involucrados?
c) ¿Cómo inicio?
d) ¿Cómo crees que se sintieron los involucrados?
e) ¿Qué debe de hacerse para solucionar el conflicto?

6. Observa el video “La Prevención de los conflictos”.


7. Lee el texto de la página 92 ubicado en el apartado de “Manos a la obra”.
8. En tu libreta, copia el esquema “Formas de enfrentar el conflicto y sus consecuencias” de la página 93.
9. Retoma el conflicto Caso 1 y continua la narración con las diversas formas de enfrentar un conflicto.
10. Responde las preguntas de la actividad 2 de la página 94.

SEMANA 1 SEGUNDO TRIMESTRE MTRA. YOLANDA IDALIA LOPEZ QUIJANO


TELESECUNDARIA “ÁLVARO GÁLVEZ Y FUENTES” SEGUNDO GRADO GRUPO “A”

FICHA 15 INGLES TEMA:

1. Do you remember the following information. Recuerda la siguiente información.

2. Write the words to complete the sentence. Escribe las palabras que completen el enunciado.

1. I`ve got a___________________ Dolor de garganta

2. I`ve got a ___________________ Tos

3. I`ve got a ___________________ Frío

4. I`ve got ___________________ Dolor de muelas

5. I`ve got ___________________ Dolor de oidos

6. I`ve got a __________________ Dolor de cabeza

7. I`ve got ___________________ Dolor de espalda

8. I`ve got a ___________________ Erupción

9. I`ve got ___________________ Dolor de estómago

10. I`ve got a ___________________ Tobillo hinchado

11. I`ve got a __________________ Temperatura

12. I`ve got ___________________ Gripe

13. I`ve ___________________ Quemó mi mano

SEMANA 1 SEGUNDO TRIMESTRE MTRA. YOLANDA IDALIA LOPEZ QUIJANO

You might also like