You are on page 1of 3

Práctico numero dos privado II

Caso 1: Señor gastaldi compr el depto., cuando celebra el contrato el adquiriente del inmueble
le dice a la vendedora que al momento de escriturar, lo haga en favor de sus hijas. Los únicos
que participan al momento de compraventa participan gastaldi y la vendedora.

Eneste caso hay una causa fuente común que es el contrato de compraventa, genera mas de
una obligación: 1) una de dar cosaq cierta para transferir un derecho real, que hay un sujeto
acreedor, gastaldi y un deudor, que es la compañía constructora. 2) obligación de dar suma de
dinero, que emana del miso contrato donde esta el deudor, gastaldi y un acreedor que es la
compañoa constructora 3) obligación de hacer: de escriturar que es aquella que una vez
saldadas las demás obligaciolnes o en el momento en que la obligación asi lo determine se
hace la escritura para determinar el titulo esencial generador de esta transision de derecho
real. todas estas obligaciones tienen un vinculo jujurídicoivil y a su vez todas compartn la causa
fuente que es el contrato.

c) hay que analizar los sujetos, en cada obligación hay clarmente un sujeto acreedor y uj sujeto
deudor, en este cqaso son sujetos únicos que van colocandoe e el polo activo y pasivo. Las
hijas de gastaldi no participan del contrato de compraventa, de tal forma que son terceros
interesados p0orque el cumplimiento de la obligación lo aprovechan.

d) Hay un art 1027 del ccyc: hasta quela señora gastadi no acepte el beneficio, el señor gastaldi
puede revocar la obligación en cualquier momento. “dicha pretnecion” es la idea de gastaldi
de dejr sin efecto. El estipulante podrá revocarlo mientras no reciba aceptación del tercero
interesado, si lo han aceptado apartir de ahí no se puede revocar la aceptación, apartir de ahí
el tercero aceptante adquiere directamente todo lols beneficios, pasa a integrar la relación
jurídica obligacional.

Conlusion: familiarizarse con la idea de detectaqr las obligaciones que surjen del cqaso, y
detectar uno de los elementos esenciales que son los sujetos.

Caso 2) la señor abongiviovani compra a Gustavo garcia difuciario de un fideicomiso un depto.


Que se lo tiene que entregar dsp de la celebración del contrato. No se lo han entregado. La
demanda dice que no le entrego a pesar de que hayan pagado el 70 por ciento y el 30 lo
dejaron como suerte de garantía, la parte accionada (el fideicomiso) pidió el rechazo de la
demanda, dice que no loentrego porque la parte deudora(bongiovani) no cumplio con lo que
habían pactado porque se pacto en contado y solo entregoe l 30 por ciento y el resto en
cheques y además nunca se pago el total.

Surjen un contgrato de compraventa en el marco de un fideicomiso que surjen las


oblgiaciones: de dar cosa cierta para transferir un derecho real cuyo deudor es el del
fideicomiso y el acreedor la señora bngiovani, también obligación dee dar suma de dinero
acreedor es el fideicomiso y deudor la señora bongiovai y tmbien la obligacon de hacer que es
la escritura para configurar el gtitulo, en cabeza la señora bongiovani. Todas las oblig tienen un
vinculo jurídico civil y todas comparten la fuente de compravenrta.

La resolución delo caso gir en torno a otro elemnto esencial, el elemento es el objeto y
sobretodo el objeto de dar suma de dinero.

Art 725: definición de objeto. La prestación debe cumplir con material y jurídicamente posible,
licita, deterinado y determjinable, susceptible de determinación edconomica y debe
correspopnder a uhn interés patrimonial o extrapatrimonial.
ESel interés del acreedor, porque el acreedor diced que la suma de dienro tenia que ser de
contadoa los 15 dias, al no pagarse de forma estipulado “burla” el interés patrimonial del
acreedor yes por esoque termina extinguiendo edl contrato. La señora bongiovani no cumple
de manera exacta el interés paqtrimonial que tenia el acreedor. A este interés se llega por dos
vías: la via natural osea el obj como elemento esencial del aobligacion y también, se puede
llegar or la via del contratoque es la causa fuente el contrato, el contrato como todo acto
jurídico, uno de los elem esenciales es la causa fin es decir la finalidad de las partes alc elebrar
el contrato. Por esto, lo analicemos por la caqusa generadora o por el objeto, el interés no se
ha satisfecho

Asiste razón a la constructora, quien termina resolviendo el contratofrente al incumplimiento


de la parte deudora y de esta forma se ve comprometivo su interés que había tenido en miras
al moento de celebrar la obligación.

En este caso, conclusión: hace incapie al objeto y PRINCIPALMENTE al interés patrimonial del
acreedor

Practico de unidad 3:

Caso 1)

Hay una obligación de dar cosa cierta pr aconstituir un derecho real: deudor al donante y el
acreedor al donatario (gonzalez), el objeto es la entrega y asu vez dsp esta la oblig de hacer
que es pasar la escritura publica de donación. El vinculo jurídico es civil y la causa fuente el
cotrato de donación.

Hay un elemento qaccidental una condición suspensiva. Art 343: define a la condición. En este
caso subrdino la exigibilidad de la condición a un hecho futuro e incierto, el hecho es la
reparación de las instalaciones del sobrino del donante (Debia realizarlo el donatario). El hecho
condicionante se dio? Hay dos formas de cumplir ese hecho condicionante: un cumplimiento
efecto (cuando el hecho se da en la realidad, se realizo las reparaciones), o un cumplimiento
ficto (donde la ley apasarar de que el hecho no se cumplior, la tiene como cumplido, es fi cto
‘porque es ficticio): art 345. En este caso el sobrino del donante es el que impide el
cumplimiento del hecho, es el propio beneficiario de este hecho el que lo impide, en este caso
la ocndicion se la tiene por cumplida, operado el cumplimietod e la condición se asiste razón a
gonzalez, el acreedor de dar cosa cierta.

Caso 2:

La municipaida del dona un uinmueble a Gonzales y como oblig accesoria el 40 por ciento e
dedicqado a campo verde y establecen quefue incumplido orgonzalez

Obligaciond e dr cosa cierta, acreedor fonxales y el deudor la municipalidad y en esa oblig


principal existe un elemento accidental, se le impone un cargo art354: para estar en presencia
de un cargo como edlemento de elemento accidental tenemos que estr en presencia de uhna
verdadera obligación con todos us selementos esenciales, en ste caso era el deber de
abstenerse de dejar n 40 por ciento parfa espacios verdes y en este caso lo incumple. En
definitiva se asiste razón a quien? Por regl gral el incumplimiento del carog no implica perder
el derecho aduqirido enla oblig principal ,salvo que lo pusiera comoj un cargo condicional en
donde su incumplimiento acarre la perdida del derecho adqu8irido, en este caso le aistse
razón a la municipalidad aviendo previsto que en caso de incuplimiento debía restituirle la
propiedad.
Siempre cuadno hay cargo es uhaoblig accesoria impuesta auna obligación principal.

Caso 3:

Virginia le prest amondea extranjera a juan y el se compromete a devolverlo con intereses una
vedz realizad ala venta de n depto. Que tenia. Virginia dsp le pide que le de la plata por tnto
tiempo que paso y juan le dice que no porque todavía no vendio la casa y estaba sujeta a ese
venta.

Hay ujna obligación de dar cantidad de cosas, monedas extranjeras el acrfeedor es vir y el
deudr es juan. Vinculo civil y causa fuente contrato mutuo entre dos personas.

Elemento qacciental es un plazo, porque este hecho de que tiene que vender el depto. Estuvo
planteado com un hecho futuro CIERTO, lo que sucede es que no le pusieron un plazo
determinado sino que es indeterminado. Art 350.

Que tipo de plazo es? Es un plazo indeterminado.

Como no hay plazo detemrinado, le asiste razón a ninguno, el deudor no esta en mora para
que este en mora deberá reclara rla determinación del plazo. En este caos calramente hay un
lazo porque lo han sujeto a un hecho futguro y cierto, pero esta indeterminado.

You might also like