You are on page 1of 5

FORMACIÓN CONTINUADA

Lumbalgia y ciática

Revisión
■ MERCÈ PIERA FERNÁNDEZ • Médico generalista.

Se presenta, a continuación, una


revisión práctica de dos trastornos
de gran incidencia en la población,
como son la lumbalgia y la ciática.
Se analizan las características de
ambos, su etiología, las pautas que
suele aplicar el médico para el
diagnóstico diferencial, las
consecuencias para la vida del
afectado, las posibilidades de
prevenirlos y los diferentes
abordajes que brinda la
terapéutica, farmacológica o no,
para su tratamiento.

L
a lumbalgia o lumbociática
es, tras los procesos respira-
torios, la causa más frecuente
de consulta en atención pri-
maria. Inicialmente, en la mayoría de
los casos, el paciente no solicita aten-
ción médica y recurre a fármacos anal-
gésicos y antiinflamatorios o a medidas
físicas, como la aplicación de masajes o
calor, para aliviar los síntomas. Afortu-
nadamente, en la mayor parte de las
ocasiones, la lumbalgia es un proceso
autolimitado.

LUMBALGIA Y CIÁTICA

Ante todo, hay que saber que lumbal-


gia y ciática no son conceptos sinóni-
mos. El término lumbalgia procedente
del latín lumbus (lomo) y algia
(dolor), y hace referencia única y
exclusivamente al dolor localizado en
la espalda a la altura de la columna
lumbar (fig. 1), sin especificar la causa
de este dolor, que puede ser de natura-
leza nerviosa (como, por ejemplo, una
hernia discal), muscular (una contrac-
tura de la musculatura de la zona lum-
bar) u ósea (como en el caso de la
artritis reumatoide).

54 FARMACIA PROFESIONAL JULIO/AGOSTO 2001


LUMBALGIA Y CIÁTICA

Por el contrario, el término ciática Tabla I. Causas de lumbalgia canal medular por la deformación, con
define el dolor localizado en el territo- la edad, de los huesos que forman la
rio del nervio ciático. El nervio ciático Osteoartritis articulación facetaria (articulación loca-
tiene su origen a la altura de la colum- Osteoporosis lizada entre las láminas de dos vértebras
na lumbar y posteriormente, desciende Enfermedades reumáticas superpuestas).
por toda la pierna hasta el pie (fig. 2). Artritis reumatoide La estenosis espinal da lugar a dolor
La irritación de este nervio se mani- Polimialgia reumática si se produce la compresión de las
fiesta en forma de calambre, hormi- estructuras nerviosas que se hallan en
Fibromialgia
gueo o pinchazo por todo el recorrido el canal medular.
del mismo. Así, es un tipo de dolor Espondilitis anquilosante
difuso cuya localización concreta (fig. Traumatismo o accidente Espondilolistesis
3) resulta difícil de definir para el Infecciones o cálculos renales La espondilolistesis consiste en el des-
paciente. Patología prostática lizamiento de una vértebra sobre otra.
Patología de los órganos reproductores Si el grado de desplazamiento es
femeninos importante, puede producirse una
ETIOLOGÍA Enfermedades intestinales comprensión nerviosa y en consecuen-
o pancreáticas cia, dolor (fig. 5).
El dolor propio de la lumbalgia se pro- Cáncer o metástasis óseas
duce a través de un mecanismo de tipo Otras causas
neurológico que implica la activación La tabla I recoge otras posibles causas
de las fibras nerviosas que transmiten de lumbalgia.
el dolor y el desencadenamiento de la entrada en contacto de unas sustancias
contractura muscular y la inflamación. propias del núcleo pulposo con fibras
Este mecanismo neurológico puede nerviosas que rodean el anillo fibroso. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
desencadenarse por: Estas sustancias activan los nervios
dando lugar a un dolor muy intenso Como ya hemos visto, existe una multi-
a) Contracturas musculares secun- que el paciente nota cerca de la colum- tud de patologías que pueden provocar
darias a sobrecargas posturales, na. Además, si el tamaño de la hernia lumbalgia. No obstante, las característi-
esfuerzos o alteraciones de la forma de es suficientemente grande, puede com- cas propias del dolor en cada situación,
la columna vertebral. La lumbalgia primir una raíz nerviosa. junto con la presencia de otros sínto-
aguda o lumbago sucede típicamente a mas, pueden contribuir al hallazgo del
un esfuerzo o movimiento en falso. Estenosis espinal origen del mismo.
b) Fisuras, protrusiones o hernias La estenosis espinal se define como el
discales. estrechamiento de un segmento concre- Distensión de espalda
c) Compresión de una raíz nerviosa, to del canal medular. Este estrechamien- El dolor suele aparecer el día después
como en el caso de una hernia discal, to suele ser secundario a la invasión del del sobreesfuerzo. Los músculos en la
una estenosis espinal o una espondilo- espalda, nalgas y muslos suelen estar
listesis. doloridos y rígidos. La aplicación de
presión en ciertas áreas de la espalda
Contractura muscular puede producir dolor.
La contractura muscular es la causa Fig. 1. Anatomía de la columna
más frecuente de dolor de espalda. La lumbar Protusión discal
adopción de malas posturas al dormir Las personas con patología discal signi-
o al sentarse provoca la contractura y ficativa suelen presentar un dolor seve-
rigidez de la musculatura de la colum- ro en la zona lumbar. Si además existe
na vertebral, lo cual es causa de dolor. compresión de la raíz nerviosa, el dolor
puede extenderse hacia la extremidad
Hernia discal inferior (ciática). El dolor aumenta de
La hernia discal consiste en la protu- intensidad con los movimientos de fle-
sión del núcleo pulposo del disco inter- xión y extensión de la espalda.
vertebral. El disco intervertebral es una
estructura compuesta de una parte cen- Estenosis espinal
tral de consistencia gelatinosa (el Debido al estrechamiento de la por-
núcleo pulposo) y una envuelta fibrosa ción inferior del canal medular y a la
(anillo fibroso). La función del disco compresión de sus estructuras nervio-
intervertebral es de amortiguación sas, el dolor, debilidad y/o parálisis
entre los cuerpos vertebrales (fig. 4). afecta a la espalda y a las extremida-
Movimientos repetidos de flexión y des inferiores. Los síntomas empeoran
extensión de la espalda llevando o no cuando el paciente se halla de pie o
sobrepesos pueden desencadenar un anda, mientras que encuentra alivio al
aumento de la presión dentro del dis- sentarse o tumbarse.
co. Cuando esta presión es superior a
la resistencia ejercida por la envuelta Osteoartritis
fibrosa, se produce el desgarro del ani- Junto con el dolor de espalda, se pro-
llo fibroso (fisura discal), su abomba- duce rigidez y deformación de las arti-
miento (protusión discal) o su rotura culaciones. Las articulaciones con
con la consiguiente salida de parte del artritis pueden estar inflamadas,
núcleo pulposo (hernia discal). calientes, enrojecidas y doloridas. A
El principal mecanismo por el que la veces el dolor es tan severo que puede
hernia discal provoca dolor es por la incapacitar a una persona completa-

JULIO/AGOSTO 2001 FARMACIA PROFESIONAL 55


LUMBALGIA Y CIÁTICA

Fibromialgia El dolor como resultado de una obs-


Fig. 2. Nervio ciático El dolor ocasionado por la fibromialgia trucción aguda por un cálculo renal
suele consistir en dolor o ardor genera- suele ser de tipo cólico y presenta la
lizados. Muchas veces, se describe irradiación típica del trayecto ureteral.
como un dolor de pies a cabeza. Su También puede acompañarse de náu-
severidad varía de día en día y puede seas y vómitos.
cambiar de lugar, llegando a ser más
severo en aquellas partes del cuerpo Cáncer o metástasis óseas
que se usan más, es decir, cuello, hom- En estas situaciones, el dolor de espal-
bros y pies. En algunas personas, el da es persistente y puede empeorar al
dolor puede ser lo suficientemente recostarse la persona. En ocasiones se
intenso para interferir con las tareas acompaña de hormigueo, debilidad o
diarias y ordinarias, mientras que a parálisis de las extremidades inferio-
otras sólo les ocasiona un malestar leve. res. Si el cáncer se disemina a través
Con frecuencia, el dolor de la fibromial- de los nervios espinales afectando a la
gia se acompaña de espasmos muscula- vejiga y el intestino, puede producirse
res. La sensación de agotamiento produ- incontinencia urinaria y/o fecal.
cida por la fibromialgia varía de persona
a persona. Va desde una sensación de
ligero cansancio, hasta el agotamiento de
una enfermedad como la gripe. Al igual
que el dolor, también tiende a aparecer y
desaparecer.
Espondilitis anquilosante
La adopción de malas
y otras artritis inflamatorias
En este tipo de enfermedades existe posturas al dormir
mente. La evolución del proceso suele dolor en la columna lumbar junto con
ser de varios años. rigidez matutina de espalda y/o cade-
ras. Puede existir también dolor y rigi- o al sentarse provoca
Osteoporosis dez en cuello o pecho, o una sensación
La osteoporosis se define como una
pérdida de la masa ósea: el hueso se
de cansancio extrema. Otras caracterís-
ticas incluyen psoriasis, enrojecimiento
la contractura y rigidez
vuelve poroso y frágil, rompiéndose y dolor ocular o diarrea, en función del
fácilmente. Es especialmente común
entre las mujeres posmenopáusicas. Es
tipo de artritis inflamatoria. de la musculatura
un proceso que evoluciona de forma Infecciones o cálculos renales
silenciosa durante años, siendo su con-
secuencia más evidente la aparición de
Los pacientes con infección renal
desarrollan típicamente un intenso y
de la columna
fracturas. Las fracturas o aplastamien-
tos de las vértebras causan una defor-
mación de la columna, disminuyendo
súbito dolor de predominio lumbar,
con extensión hacia el flanco abdomi-
nal ipsolateral. Presentan, además,
vertebral
la estatura. La osteoporosis por sí mis- escalofríos, fiebre elevada, náuseas y
ma, sin fractura, no es dolorosa. vómitos.

CONSECUENCIAS PARA
Fig. 3. Nivel en el que se produce la compresión de la raíz nerviosa del ciático LA VIDA DEL PACIENTE
y localización correspondiente del dolor
Los signos y síntomas presentes en un
cuadro de lumbalgia varían según la inten-
sidad y la zona afectada. No obstante, en
la tabla II se destacan los más comunes.
La causa de lumbalgia en la mayoría
de los pacientes no es grave y el dolor
desaparece en un mes. Únicamente en el
4% de los casos, los síntomas persisten
durante más de 6 meses, constituyendo
una causa importante de incapacidad. Si
existe sufrimiento de la médula o pérdi-
da de fuerza progresiva o intensa duran-
te más de 6 semanas, pueden quedar
secuelas, como la pérdida de control
de esfínteres.
Cabe decir también que la lumbalgia
es una de las causas más frecuentes de
absentismo laboral. Se calcula que en
España entre los años 1993 y 1997 la
media de bajas temporales por año
debidas a la lumbalgia fue de 55.000.

56 FARMACIA PROFESIONAL JULIO/AGOSTO 2001


LUMBALGIA Y CIÁTICA

Tabla II. Sintomatología Fig. 4. Hernia discal


de un cuadro de lumbalgia
Dolor en el área lumbar
Irradiación del dolor hacia los
miembros inferiores (ciática)
Dolor intenso al ponerse de pie
e iniciar la marcha
Limitación dolorosa a la movilización
Sensibilidad dolorosa en una o más
apófisis vertebrales
Contractura de la musculatura
paravertebral

FACTORES PREDISPONENTES

Entre los factores que aumentan el


riesgo de sufrir lumbalgia se hallan:
tente será ésta a la carga, aumentando ner el equilibrio. Estos mecanismos
– Falta de potencia muscular. Tener la probabilidad de que surjan altera- junto con el sobrepeso conllevan la
poca fuerza en los músculos de la ciones. contractura de la musculatura lumbar
espalda o en los abdominales favorece – Inactividad física. En condiciones y a la aparición del dolor.
que la musculatura se sobrecargue y normales, la musculatura abdominal y – Estrés. El estrés es causa de alteración
contracture ante pequeños esfuerzos. paravertebral se coordina entre sí con de los nervios que controlan el estado de
Además, cuanta menos masa muscu- el fin de mantener la postura o conser- los músculos, favoreciendo su contractura.
lar, peor protegido estará el disco var el equilibrio en movimiento. Esta En situación de estrés, los músculos pue-
intervertebral y las demás estructuras coordinación depende de reflejos ner- den contracturarse ante esfuerzos míni-
de la columna vertebral y menos resis- viosos que, para funcionar correcta- mos e incluso de forma espontánea, y
mente, deben repetirse. La falta de desencadenar episodios de dolor.
actividad física conlleva al empobreci-
Tabla III. Normas de higiene miento de estos reflejos, por lo que la
postural musculatura se contrae de forma ina- PREVENCIÓN
decuada o a destiempo, favoreciendo
– Dormir boca arriba. En caso de no su contractura. Para prevenir el dolor de espalda es
poder adoptar esta postura, intentar – Mala higiene postural. La adop- necesario cumplir con las normas de
acostarse ligeramente de costado ción de posturas incorrectas conlleva higiene postural (tabla III), hacer ejer-
– Al levantarse de la cama, girarse para un aumento excesivo de presión sobre cicio y mantenerse físicamente activo.
apoyarse en un costado y el disco intervertebral que a largo pla- La práctica habitual de ejercicio
posteriormente, apoyándose con los zo puede favorecer la aparición de una contribuye a mejorar la postura, a
dos brazos, incorporarse de lado hasta fisura, protusión o hernia discal, a la aumentar la potencia de los músculos
sentarse. Nunca levantarse vez que incrementa la fuerza que debe de los brazos, las piernas y la espalda
frontalmente hacer la musculatura, provocando la para reducir el riesgo de caídas u otras
– Al sentarse, apoyar completamente contractura de la misma. lesiones y permitir una óptima postura
los pies en el suelo y mantener – Sobrepeso. El exceso de peso al caminar o al transportar objetos o
las rodillas al mismo nivel o por encima supone una carga sobre el disco inter- pesos; a incrementar la densidad ósea
de las caderas vertebral, lo cual favorece su desgaste y a reducir el exceso de peso. La tabla
y aumenta las probabilidades de que IV recoge los tipos de ejercicios más
– Durante el transporte de cargas,
se deforme o rompa. El sobrepeso adecuados para la espalda.
levantar el peso con las piernas
conlleva además que la musculatura
doblando las rodillas, mantener la
paravertebral tenga que hacer un
espalda recta, llevar el peso lo más
mayor esfuerzo para mover el cuerpo TRATAMIENTO
cerca del cuerpo posible y no girarse
o mantener su postura, facilitando la
mientras se transporta el peso
contractura de la misma. Finalmente, Cabe distinguir entre el tratamiento
– Estando de pie, mantener un pie en el exceso de peso suele asociarse al farmacológico y el no farmacológico.
alto y apoyado sobre un escalón sedentarismo.
o un objeto. Alternar un pie tras otro. – Factores mecánicos. Los trabajos Tratamiento farmacológico
Cambiar la postura tan frecuentemente que comportan estar expuesto a vibra- Para el tratamiento del dolor de espal-
como se pueda. No estar de pie si se ciones que afectan a todo el cuerpo o da suelen indicarse fármacos analgési-
puede estar andando al manejo de grandes cargas pueden cos, antiinflamatorios no esteroides y
– Evitar inclinarse. En caso de tener conllevar lesiones o contracturas de la relajantes musculares. En casos excep-
que hacerlo, mantener siempre las musculatura. cionales, puede recurrirse a otro tipo
rodillas flexionadas, apoyarse con los – Embarazo. El dolor lumbar duran- de medicaciones como los antiinfla-
brazos en la pared, en un mueble o te el embarazo suele responder a la matorios esteroides o los antidepresi-
sobre los propios muslos o rodillas e relajación propia de la musculatura vos tricíclicos.
intentar mantener la espalda recta o abdominal, que provoca el arquea-
ligeramente arqueada hacia atrás, miento de la espalda hacia atrás Analgésicos
evitando que se doble hacia delante (hiperlordosis) y al uso excesivo de la Su uso está recomendado en las fases
musculatura paravertebral para mante- de mayor dolor, en las crisis agudas o

58 FARMACIA PROFESIONAL JULIO/AGOSTO 2001


LUMBALGIA Y CIÁTICA

en las exacerbaciones de los casos cróni- Tabla IV. Tipos de ejercicios más Tracciones
cos. En general, se recomienda que el adecuados para la espalda Además de ser ineficaces ante el dolor,
tratamiento con analgésicos no dure más – Ejercicios de extremidades inferiores
pueden desencadenar la aparición o el
de 14 días seguidos, con el fin de reducir empeoramiento de la ciática.
el riesgo de efectos secundarios como el y abdominales
estreñimiento y la somnolencia. – Máquinas tipo bicicleta estática, cinta Manipulaciones vertebrales
rodante o esquí de fondo, realizando un Consisten en una serie de maniobras
Aniinflamatorios no esteroides ejercicio no extenuante para provocar movimientos en la
El tratamiento con AINE tiene como – Si la persona ya padece de problemas columna vertebral que afectan sólo o
objetivo disminuir la inflamación que en la zona lumbar, debe evitar las sobre todo a una vértebra. Su objetivo
complica la mayoría de los dolores de actividades que implican movimientos es recolocar la vértebra en su correcta
espalda. Al igual que los fármacos y paradas bruscas, y un exceso de giros posición y provocar la relajación de la
analgésicos, su uso está recomendado – Los deportes de gran impacto sobre musculatura contracturada. Este trata-
en las fases de mayor dolor, en las cri- superficies duras, como la carrera, el miento está indicado en pacientes con
sis agudas o en las exacerbaciones de tenis, el baloncesto o el squash pueden lumbalgia sin ciática en los que las
los casos crónicos; y con una duración ser más perjudiciales que beneficiosos molestias duran menos de un mes. Si
inferior a 14 días seguidos. – Evitar los deportes de contacto tras un mes no hay mejoría, conviene
interrumpir el tratamiento.
Relajantes musculares
El objetivo del tratamiento con rela- debe evitarse llevarlo constantemente, Intervención neurorreflejoterápica
jantes musculares es disminuir la con- pues existe el riesgo de atrofia o pérdida Esta intervención consiste en la
tractura muscular, por lo que su uso del tono muscular. Su uso está especial- implantación superficial en la piel de
está también indicado en las fases de mente indicado en personas sanas y unas grapas quirúrgicas que estimulan
mayor dolor, en las crisis agudas o en aquellas que han padecido de la espalda, las fibras nerviosas cutáneas relaciona-
las exacerbaciones de los casos cróni- cuando deben realizarse sobreesfuerzos das con los nervios implicados en el
cos. No es aconsejable prolongar este dolor, la inflamación y la contractura
tratamiento más de dos semanas ya muscular, consiguiendo así disminuir
que los relajantes musculares crean estos síntomas. Su indicación son lum-
fácilmente dependencia por parte del balgias intensas que no responden al
paciente. Los efectos secundarios más tratamiento farmacológico y que duran
habituales de estos fármacos son la
somnolencia y la disminución de los
El reposo en cama más de dos semanas.

reflejos. Por consiguiente, no es reco-


mendable que las personas con lum-
balgia que siguen con su actividad
no es un tratamiento Cirugía de la columna vertebral
El tratamiento quirúrgico tiene como
objetivo corregir las anomalías estruc-
laboral estén bajo tratamiento con
relajantes musculares. eficaz para la lumbalgia turales que originan el dolor de espal-
da. Los criterios generales para operar
son: la existencia de una compresión
Tratamiento no farmacológico importante o de más de un mes de
En este apartado cabe comentar las duración de la médula o las raíces ner-
medidas higienicoposturales, el uso de viosas y la demostración de que dicha
corsés y cinturones lumbares, la apli- como el levantamiento de pesos; en compresión se debe sin lugar a dudas a
cación de tracciones y manipulaciones sujetos con lumbalgia aguda e impor- la anomalía estructural detectada. ■
vertebrales, la intervención neurorre- tante contractura muscular, para evitar
flejoterápica y la cirugía de la colum- el reposo absoluto e intentar normalizar
na vertebral. la actividad diaria lo antes posible y en BIBLIOGRAFÍA GENERAL
personas de edad avanzada con dolor
Medidas higienicoposturales importante, en las que el déficit de mus- CSAG (Clinical Standards Advisory
El reposo en cama no es un tratamien- culatura puede retrasar la vuelta a su Group). Report on Back Pain 1994. Lon-
to eficaz para la lumbalgia, pues a cor- actividad normal. dres: HMSO, 1994.
to plazo conlleva pérdida de fuerza y Waddell G, Feder G, McINtosh A, Lewis
dificulta la rehabilitación del paciente. M, Hutchinson A. Low Back Pain Evi-
No obstante, si existe ciática, la propia dence Review. Londres: Royal College
intensidad del dolor puede obligar al Fig. 5. Espondilolistesis of General Practitioners, 1996.
enfermo a quedarse en cama, aunque Bosch F, Baños JE. Las repercusiones eco-
no más de 4 días. Así, es conveniente nómicas del dolor en España. Medicina
que la persona con lumbalgia manten- Clínica 2000; 115: 16.
ga el grado de actividad que el dolor le Burton AK, Waddell G. Clinical guidelines
permita, aumentando progresivamente in the management of low back pain. Bai-
a medida que mejore, pero sin sobre- llieres Clin Rheumatol 1998, 12 (1):17-35.
cargar la espalda (ver normas de higie- Borkan J, Reis S, Werner S, Ribak J, Prath
ne postural). A. Guidelines for treating low back pain
in primary care. Harfuah: The Israeli
Low Back Pain Guideline Group, 1996;
Corsés y cinturones lumbares 130: 145-151.
Su objetivo es colaborar junto a la Andersson G , Lucente T, Davis AM, Kap-
musculatura lumbar en el manteni- pler RE, Lipton JA, Leurgans S. A Com-
miento de la posición de la columna parison of Osteopathic Spinal Manipula-
lumbar. No obstante, este tratamiento tion with Standard Care for Patients with
solamente debe aplicarse durante unos Low Back Pain. N Engl Jour Med 1999;
días y, en el transcurso de los mismos, 341: 1426-1431.

JULIO/AGOSTO 2001 FARMACIA PROFESIONAL 59

You might also like