You are on page 1of 4
64 CAPITULO 3 Oferta y demanda ® Oferta Si una empresa oftece un bien o servicio, significa que dicha empresa 1. cuenta con los recursos y la tecnologfa para producizlo 2. puede obtener un beneficio al producielo, y 3. ha elaborado un plan definido para producislo y venderlo, Una oferta implica mas que sélo contar con los recursos y la teenolegia tecnologia para producir ago Los recursos y la seenologia consticuyen los limites de lo posible. Es posible producir muchas cosas stiles, pero éstas no serén fabricadas a menos que hacerlo resulteIuerativo, La oferta relleja la decisin acerea de qué artéculos es tecnolégicamente factible producie La contidad ofrecide: de un bien o servicio es la suma que los produetores planean vender durante tun periodo dado a un precio especifico, La cantidad oftecida no necesariamente es la misma cantidad que se vender en realidad. A veces, la cantidad offecida es mayor que la cantidad demandada, de modo que ta cantidad vendida es menor que la cantidad ofiecida, ‘Aligual que la cantidad demandada, la cantidad ofievida se mide en un monto por unidad de tiempo. Por ejemplo, suponga que General Motors produce mil automéviles por dia. La cantidad de automéviles oftecida por GM se puede expresar como mil por da, 7 mil por semana o 365 mil por afo. Sin la dimensién, temporal no podriamos determina si un niimero en. particular es grande o pequeti. Son muchos los factores que influyen en los planes de venta y, como antes, uno de ellos es el precio. Analicemos primero la relacién entre la cantidad ofiecida de un bien y su precio. De nuevo, como lo hicimos al analizar la demands, para aislar esta relacién, mantenemos constantes todos los demis factores que influyen en los planes de venta y hacemos la pregunta: zcbmo cambia la cantidad offecida de un bien conforme su precio cambia, cuando otros factores permanecen sin cambios? La ley de la oferta oftece la respuesta Ley de la oferta La ley de la oferta establece que: Silos demas factores permanecen constantes, ‘cuanto mas alto sea el precio de un bien, mayor seré la cantidad ofrecida de éste,y cuanto més bajo sea el precio de un bien, menor seré la cantidad ofrecida del mismo, Por qué un precio més alto aumenta la cantidad ofrecida? Porque el costo marginal aumenta. Conforme la cantidad producida de cualquier bien se incrementa, el costo marginal de producirlo también lo hace. (Para refiescar su memoria sobre el costo marginal reciente, vea el capitulo 2, pagina 35) No vale la pena producir un bien si el pago recibido por él no cubre por lo menos el costo marginal de st produccién. Por ello, cuando el precio de un bien aumenta pero el resto de los factores permanece igual, los productores estan dispuestos a incurrir en un costo marginal mas alto y aumentar la produccién. Este precio més alto ocasiona un aumento en la cantidad ofrecida Tustremos a continuacién la ley de la oferta mediante tuna curva de oferta y un plan de oferta Curva de oferta y plan de oferta Usted esti a punto de conocer la segunda de las dos curvas més utilizadas en economia: la curva de oferta ‘Ademds, aprenderd la diferencia clave entre oferta y cantidad ofreida (ofertada). El término oferta se refiere a la relacién completa centre el precio de un bien y la cantidad ofrecida del mismo, La oferta se ilustra mediance fa curva de oferta y el plan de oferta, El término cantidad oftecida se fefiere a un punto sobre fa curva de oferta: el punto donde se establece la cantidad ofteeida a un precio en particular. La figura 3.4 ilustra la curva de oferta de las barras energéticas. Una eurva de oferta mucstra la relacién entre la cantidad offecida de un bien y su precio cuando todos los demas factores que influyen en las ventas planeadas por los productores permanecen sin cambio. La curva de oferea es una representacién grafica de un plan de oferta La tabla de la figura 3.4 establece el plan de oferta de las barras energéticas. Un plan de oferta enumera las cantidades oftecidas a cada precio cuando todos los demds factores que influyen en las ventas planeadas de los productores permanecen sin cambio. Por ejemplo, cuando el precio de una barra es de 50 centavos de dlar, la cantidad oftecida es de cero (fila A de la tabla). Cuando el precio de una barra es de 1 délar, la cantidad ofrecida es de 6 millones de barras energéticas por semana (fila B). Las dems fils de la cabla mucstran las cantidades oftecidas a precios de 1.50, 2.00 y 2.50 délares. Para elaborar una curva de oferta, la cantidad ofrecda se representa grificamente en el ee de las x y el precio en el eje de las y, igual que como se hizo en la curva de demanda, Los puntos marcados 4 a Een la curva de oferta cortesponden alas filas del plan de oferta. Por ejemplo, el punto A de la grifica indica una cantidad ofiecida de ceto a un precio de 50 centavos pr barra energética FIGURA 3.4 Curva de oferta fora de $ 200 1.00 0 50g ° so iss Centdedsfecda filles de bares por serene Camided ofecida Precio (nllore de bore (doar por bara po semana A 0.50 ° a 1.00 ‘ © 1.50 10 2.00 3 e 2.50 5 La tabla muesra el plan de oferta de barras energéticas, Por ejemplo, @ un precio de 1 délar, la oferta es de 6 millones de bartas por seman; 0 un precio de 2.50 délares la oferta os de 15 millones de barras @ la somona. La curva de oferta indica Ia relacién ene le canted ofrecida y al preci si todos los det permanecen sin cambio, Este tipo de curva describe una ‘oumenta, también le hace la cantidad ofecida Una curva de oferta puede interpretarse de dos maneras. Para un precio dado, la curva de oferta nos indice le eanlidad que los producires planeen vender 0.680 precio. Por ejemplo, a un precio de 1.50 délares por batra, los productores estén dspuestos a ofrecer 10 millones de barra: por semana. Para una cantidad dada, la curva de oferta indica el ps los preductores estén dispuesios @ vender una barra més. Por ejemplo, «i cada semana se producen 15 millones de barras, el precio mas bejo al que alguien estoré dispuesto © vender le ime barra disponible es de 2.50 délaces as Factores te hacia ariba: conforme el precio de un bien {IED wines Oferta 65 Precio minimo de oferta La curva de oferta puc- de interpretarse como una curva de precio minimo de oferta, ya que nos indica el precio més bajo al que alguien esti dispuesto a vender y este precio ms bajo ex el costo marginal Sila cantidad producida es pequefia, el precio mas bajo al que alguien estaré dispuesto a vender una unidad adicional es relativamente bajo. Pero a medida que la cantidad producida aumenta, el costo marginal de cada tunidad adicional aumenta y el precio més bajo al que alguien estard dispuesto a vender también aumenta a lo largo de la curva de oferta En ka figura 34, si se producen 15 millones de barras a la semana el precio mas bajo que un productor estaré dispuesto a aceptar por la ltima barra es de 2.50 délates. Pero si se producen 10 millones de barras ala semana, 1 precio mds bajo que un productorestard dispuesto a aceptar por la iltima barra producida es de 1.50 délares Cambio en la oferta (Cuando cualquiera de los factores que influyen en los planes de venta distinto al precio del bien cambia, se genera un cambio en la oferta, Seis factores clave modifican la oferta, Estos son: Precios de los recursos productivos 1 Precis de los bicnes relacionados productdos. 1 Precis esperados en el futut. 1 Nuimero de proveedores Tecnologia. Estado de la naturaleza, Precias de los recursos productivos Los precios de los recursos productivos usados para producir un bien influ- yen en su oferta, La manera mds sencilla de idencificar esta influencia es pensar en la curva de oferta como una curva de precio minimo de oferta, Si el precio de un recurso prodietivo aumenta, el precio més bajo que un pproductor estar dispuesto a aceptar se incrementa, con lo que la oferta disminuye. Por ejemplo, durante 2008, cuando el precio del combustible para jets aumenté, la oferta de servicios de tansportacin aérea disminuyé De manera similar, un aumento en los salarios minimos dlisminuye la oferta de bienes que emplean tabajadores poco calificados o con poca experiencia Precios de los bienes relacionados producidos Los precios de los bienes y servicios relacionados que las, empresas producen influyen tambien en la oferta. Por ejemplo, siel precio de una bebida energética sube, as empresas cambian la produccién de barras por bebidas yla oferta de barras energéticas disminuye. Las barras encrgéticasy las bebidas energéticas son sustitutos en a produccién, es decir, Bienes que pueden producirse utilizando los mismos recursos. Cuando el precio de Ia carne sube, aumenta la oferta de cuero, La eatne y el eucro son complementos en la produccién; en otras palabras, on bienes que deben producirse en conjunto, 66 CAPITULO 3 Oferta y demanda Precios esperados en el futuro Cuando se espera que «1 precio de un bien aumente, el beneficio de vender dicho bien en el Futuro serd mde alto de lo que es hoy en dia. En consecuencia, la oferta disminaye hoy Y aumenta en el futuro, Nomero de proveedores Cuanto més grande sea el rnimeto de empresas que producen un bien, mayor seré la oferta de dicho bien, Asimismo, conforme més empresas entran en una industria, la ofera en esa industria se incrementa, y conforme abandonan Ia industria, la oferta disminuye Tecnologia El término “tecnologia” se usa en sentido amplio para representa fa manera en que los Factores de produceién se usan para producir un bien. Un eam- bio tecnolégico ocurre cuando se descubre un nuevo método que disminuye el costo de produecidn de un bien. Por ejemplo, los nuevos métodos usados en las fbricas donde se producen citcuitos integrados para computadoras han disminuido el costo y aumentado Ia oferta de éstos. Estado de la naturaleza El estado de la naturaleza incluye todas las fuerzas nacurales que ingluyen en fa produceisn. Entre estas fuerzas estan el lima y, de ‘manera mds amplia, el ambiente natural. Un buen clima aumenta la oferta de muchos productos ageicolas y un mal clima la disminuye. Los fenémenos naturales exttemos, como los terremotos, tornados y huracanes influyen también en la oferta La figura 3.5 ilusta un aumento en la oferta Cuando la oferta aumenta, la curva de oferta se desplaza hacia la derecha y la cantidad oftecida es més grande a cada precio. Por ejemplo, a un precio de I délar por barra, en fa curva de oferta original (en color azul), la cantidad ofrecida es de 6 millones de barras a la semana. En la nueva curva de oferta (en 10j0), la cantidad oftecida es de 15 millones de barras por semana. Observe atentamente las ciffas de la tabla de la figura 3.5 y compruebe que la cantidad oftecida es mayor a cada preci. La tabla 3.2 resume los factores que influyen en la oferta y la direccién de dichos Factores El cambio en la cantidad ofrecida versus el cambio en la oferta Los cambios en los factores que influyen en las ventas planeadas de los productores generan modifi- caciones ya sea en la cantidad oftecida o en la oferta De manera equivalente, provocan ya sea un movi- miento alo largo de la curva de oferta 0 un despla- zamiento de la misma. ‘Un punto en la curva de oferta muestra la cantidad oftecida a un precio determinado, Un movimiento a lo largo de la curva de oferta indica un cambio en le

You might also like