You are on page 1of 5

Indicaciones de la actividad:

1. LEE el contenido de la Unidad 2.


2. INVESTIGA en tres distintas fuentes confiables lo siguiente:
¿Qué es un estudio financiero?

El estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser


sustentable, viable y rentable en el tiempo.

El estudio financiero es una parte fundamental de la evaluación de un proyecto de


inversión. El cual puede analizar un nuevo emprendimiento, una organización en
marcha, o bien una nueva inversión para una empresa, como puede ser la
creación de una nueva área de negocios, la compra de otra empresa o una
inversión en una nueva planta de producción .

¿Cómo se hace un estudio financiero?

La Evaluación Financiera de un proyecto consiste en consolidar todo lo que


averiguamos acerca del mismo (estimaciones de ventas, inversión necesaria,
gastos de operación, costos fijos, impuestos, etc.) para determinar finalmente cuál
será su rentabilidad y el valor que agregará a la inversión inicial. A continuación
detallo los pasos que hay que seguir para una efectiva evaluación financiera:

1. Lo primero que se debe hacer es decidir cuál será la duración de la vida


del proyecto (Por ej. 5 años). Lo que se puede hacer en estos casos es
tomar un periodo “razonable” para el tipo de proyecto que se trate, que
refleje el máximo de años que la persona que va a invertir podría esperar
para recuperar su inversión inicial y se hace la suposición que los activos de
la empresa se venden el último año del periodo.
2. Luego se debe decidir en cuántos períodos se va a dividir la vida del
proyecto. Es decir, si la evaluación se realizara sobre una base mensual,
trimestral, semestral, anual, etc. Por ejemplo, si yo elijo dividir la vida del
proyecto en meses, eso significa que voy a tener que calcular Ingresos,
egresos, inversión, depreciaciones, impuestos, etc., de forma mensual. Lo
normal es que los periodos sean anuales.

3. Luego debo determinar la tasa de costo de oportunidad (To). La To es la


mejor tasa que yo podría obtener, invirtiendo el mismo dinero en otro
proyecto con un riesgo similar.

Cómo se analizan los indicadores financieros para determinar si un proyecto


es viable.
El propósito del análisis
financiero es determinar las
formas más efectivas para
lograr la rentabilidad de la
empresa, las tareas
principales son el análisis
de rentabilidad y la
evaluación de riesgos
empresariales.

Los indicadores de rentabilidad permiten medir la garantía de la organización para


ajustar costos y gastos y convertirlos en ventas de utilidad.
Esta se inicia al conocer su duración. No obstante, el tiempo del proyecto puede
ser incierto, Para ello se puede hacer un estudio aproximado que englobe el
número de años que el inversionista podría esperar para recuperar su inversión.
Después se debe evaluar la periodicidad del proyecto, su división y subdivisión.
Los altos mandos deben definir si la evaluación se realizará de forma mensual,
semestral o anual. Si una empresa decide dividir la vida del proyecto en meses
significa que tendrá que calcular ingresos, egresos, inversión, impuestos, entre
otros, de manera mensual.
Al contar con la duración del proyecto, la empresa determina el monto de la
inversión inicial y de los flujos de fondos netos de cada periodo en los que se
divide el proyecto.
3.
Dos de los indicadores más utilizados son la Tasa Interna de Retorno y el Periodo
de Recuperación.
Ejemplos para determinar los indicadores financieros que se evalúan.
Por ejemplo, yo puedo tener $100.000 y tengo la opción de poner una casa
de venta de ropa. También sé que la tasa de retorno normal de una casa de
venta de ropa es de 30% anual, la de un Plazo Fijo es de 10%,

El ROI es una métrica que permite evaluar el retorno de una inversión, por lo
que se trata de un indicador favorable para medir el éxito de la implementación TI
por parte de los gestores, permite evaluar el éxito de una inversión, comprobando
si se alcanzan las metas u objetivos empresariales fijados. 
La fórmula para calcular el ROI es la diferencia entre el ingreso y la inversión,
dividida por la inversión: ROI = (Ingreso - Inversión) / Inversión. Este resultado da
una cifra que indica el retorno obtenido por la inversión y suele convertirse a
porcentaje para analizar este retorno.

Ejemplo 1

Suponiendo una inversión de $100,000 en una producción de playeras Polo en e-


commerce. Esta venta generó ingresos de $130,000, por lo que para calcular el
ROI según su fórmula tendríamos

ROI = (Ingreso - Inversión) / Inversión.


ROI = (130000 – 100,000) / 100000 = 0.3%*100
ROI= 30% de

El VAN y la TIR son los indicadores más utilizados para valorar la viabilidad
económica de una inversión.
“qué es y cómo calcular la TIR” se tratan de los términos del Valor Actual Neto
(VAN) y de la Tasa Interna de Retorno (TIR), además de las fórmulas para llevar a
cabo su cálculo. Recordemos que tanto el VAN, como la TIR, son los indicadores
más utilizados para valorar la viabilidad económica de una inversión.

Por tanto, resulta vital conocer su valor ya que esto se va a traducir en aceptar o
rechazar un proyecto. Es por este motivo que, en esta ocasión, nos vamos a
centrar en la manera de realizar dicho cálculo.

Para lograr el cálculo VAN y TIR a través en Excel se necesita el Flujo


Interno Neto, este se calcula restándole a los ingresos de la empresa de
cada periodo los egresos de cada periodo, para así obtener el flujo de
efectivo.

El VAN es $13,724 el valor de los Flujos Futuros restándole la inversión inicial esto
nos indica que el proyecto está agregando valor a la inversión inicial
La TIR es de 15.24% esto nos indica que la tasa interna de retorno es de los recurso
de inversión inicial de la producción de las playeras es mayor que la tasas que se está
solicitando del 10%
Y el PR periodo de recuperación es a los 4.26 periodo antes de los 5 periodos sería la
recuperación de la inversión inicial

Conclusión

Cuando calculamos la VAN y TIR estas dos herramientas financieras nos ayudan
a tener una panorama más claro del costo de del producto y las ganancias.
Teniendo la información tenemos la oportunidad de tomar las decisiones que nos
permitan tener el control sobre la inversión que se lleva a cabo por cada periodo.
Como futuro ingeniero en Logística se debe aplicar esta herramienta como parte
importante para determinar la rentabilidad y factibilidad de nuestro proyecto de
inversión, el tiempo es importante para los inversionistas saber cuándo
recuperarán su inversión, y tener una visión del proyecto, como el riesgo y la
movilidad de flujo de cajas estas pueden ser altas o bajas.
Pero, en definitiva el VAN y la TIR son el punto de arranque para comenzar a
estimar qué tan factibles son algunos proyectos dentro del mercado.

You might also like