You are on page 1of 24
EL COLONIALISMO BRITANICO Y EL REINO MISQUITO EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII * ELEONORE VON OERTZEN Inst de Soci, Uninesad de Hannover La influencia briténica sobre lo que hoy es la Costa Atlantica, finalizé oficial- mente en 1860 con el Tratado de Managua. Esta influencia perduré por doscientos afios, siendo mas prolongada que en cual- Quier pais en donde se ha manifestado Ta presencia de los colonizadores. ingle ses, Este hecho por si solo, justifica el anilisis de las relaciones de la Gran Bretafa y la poblacién indigena de la Cos- ta, Hay que tomar en cuenta adem: que el surgimiento del Reino Miskitu se encuentra vineulado a la presencia briténica en la zona. La historiografia contempordnea, de acuerdo con las fuentes. inglesas y espa~ olas del siglo XIX, resume esta conexién de la siguiente forma: Inglaterra instald fel primer rey Miskitu creando asi una monarquia, institucion hasta _entonces desconocida, y estableciéndo asf una forma eficaz de "gobierno _indirecto". La monarquia_no formaba parte de las tradiciones indigenas, pero no fue impuesta a los Miskitu_ por la’ fuerza, sino mediante la astuta utilizacién de regalos y el "reparto de beneficios". Los reyes Miskitu, Sen Nanagua de sl Tod mares Pret ‘radu Nelly Mandy Jan Alege dependientes de la buena voluntad brité- nica padian asi ser" utilizados como instrumentos para reforzar las intenciones coloniates de la politica briténica. Aunque la institucién de un rey fue probablemente resultado de la influencia briténica, no existe evidencia que ésta fuera. producto de una accién politica de- liberada, AL contrario, en els. XVMl, el rey era considerado como una figura’ri- dicula por, les observadores _britanicos contempordneos. Mientras tanto, las relaciores britdnico-Miskitu crecieron, como cansecuencia del contacto frecuente y la coincidencia de intereses. Los Miskitu demostraron alos. briténicos ser importantes aliados contra los espafio- les, al. igual que excelentes socios en ma- teria de comercio, al suministrarles mer~ cancias y esclavos indigenas para el mercade “de Jamaica. De esta forma, la relacén entre los Miskitu y los Britani- cos que se asentaron en el literal Mosqui- to en Jamaica se fortalecid en els. xvi) EI "rey" era considerado til por ambas partes, como. vinculo de comunicacién. Para los Miskitu, el rey probablemente era uno de los’ varios jefes locales a quien se le asignaba la tarea de mantener as relaciones con los ingleses. Esto trajo como resultado un comercio lucrati- yoy expediciones conjuntas de pillaje. El rey no era un monarca en el sentido europeo, tampoco gozaba de autoridad politica’ por el sélo hecho de ostentar este cargo. Su vida diaria no diferia de la vida de los otros guerreros Miskitu con influencia regional o local. El rey, para probar su capacidad de cumplit’ con las expectativas de su pueblo, se mantenfa en contacto con el represen- tante briténico mas cercano, quien durante ‘mucho tiempo fue el gobernador de Jamai- ca. Las frecuentes visitas de los reyes Miskitu a la isla, fueron interpretadas mas tarde como actos oficiales de decla- racién de fidelidad a los briténicos y como tun ‘medio para obtener el reconocimiento del gobernador. En realidad, estas visitas solamente se hacian con el fin de mante- ner relaciones de amistad. Recapitulando, 1a monarquia para _los Miskitu ‘no era una institucisn indigena. Tampoco puede sustentarse la interpre tacian segin la. coal el rey 70 fue el resultado de una decisién. unilateral de Gran. Bretafa. Al incrementarse el inter= cambio Con Inglaterra, los Miskitu adopta- ron el término de "rey", pero no asi la instituciSn, "En lugar de reaccionar en contra dela politica briténica, ellos to- maron parte ‘activa. en. la. formacién de una institucién politice-social nueva y particular, asumiendo habilmente las Influencias” coloniales, pero. sin _alterar sus patrones socio-culturales basicos. En este articylo no pretendemos negar que la relacién entre Gran Bretafia_y los Miskitu era de tipo colonial, caracteri zada_por ciertas formas de ‘dominacién indirecta, y que trajo como resultado mds ventajas para los briténicos. El contacto sistemétice con una potencia colonial modificé profundamente yy fen ltima instancia, conformé el desarro- Ho de la sociedad Miskitu. Pero el "rein" era sélo uno de tantos factores en esta relaciéa y, por lo menos al inicio, un factor de poca importancia. Un estudio mas detallado de estas relacio- nes iniciales confirma esta interpreta cidn. En realidad, al principio, Inglaterra parece haber mostrado poco’ interés en fo que exactamente representaban los Miskitu, aunque la alisnza fue cuidadosa- mente ' cultivada. Cuando por razones, econémicas y militares, los asentamientos britanicos crecieron’ en importanciay se instalé alli un superintendente; el cual, siendo oficial militar responsable ante el gobernador de Jamaica, Unicamen- te puede ser comparable con el represen tante nombrado en Belice treintay Cinco aftos mas tarde. La decision de incorporar los asentamien- tos ‘mosquitos en la. administracién colo- nial, ro obedecié a la. presencia de. una monarquia en estos territorios. Antes de instalar un superintendente, el gobierno de Inglaterra no consults con el rey Miski- tu. (in. duda, los debiles puestos militares fo hatrian. sido mantenidos de ser las te laciones con los Miskitu. menos amistosas. En este escrito nos limitaremos a tratar inicamente los aspectos legales de esta decisisn). Mientras los britdnicos na tomaron en cuenta al Reino Miskitu, éstos, por su parte, no objetaron nada ante la decisién britdnica de nombrar un superin- tendente, puesto que no compartian el concepto europeo de monarqula que eva implicito el de soberania territorial. De igual forma, la decisién de evacuar la costa, posterior al tratado de 1786, se tor sin tener en cuenta a los Miskitu: Las posibilidades econémicas de los asentamientos se determinaron comparan- do el riesgo politico-militar que se des- prenderia de renovarse el conflicto con Espaha. Las obligaciones politicas de los Briténicos hacia os Miskitu, surgidas 6 ‘del especial contacto con su rey; no fueron tomadas en cuenta en las delibera- clones, ni se utilizaron contra Espana durante las negociaciones. En las siguientes décadas los residentes de Belice enviaban regalos y algunas veces delegaciones al rey Miskitu. Ellos (sobre tedo aquellos que habian sido evacuados del litoral) fueron les que establecieron Felaciones de amistad, y no el gobierno de Inglaterra. Como consecuencia, el rey mantenia su antigua y original funcié feta el vinculo de comunicacién entre el pueblo Miskitu y los colonos britanicos, Quienes ahora se encontraban reasentados en Belice. La monarquia continuabasiendo para el Miskitu algo informal, y se podian trans- ferir sus funciones 2 otros jefes. locales, come por ejemplo. al General Robinson © al hermano del rey ya fallecido, inientras los principes se educaban en’ Jamaica (1800-1816). Este periodo marca el comienzo de luna nueva etapa en las relaciones. Brité- hleo-Miskitu, asi como en el rol que pe Ban ‘THE WESTERN CARIBBEAN ot: Copa iro Neca, 977 Map del aie Oxide desempeharia el rey Miskitu. Este cambio fue provecado por una’ combinacién de diversas circunstancias. La. prohibicién del comercio de esclavos fue la precursora del fin de la esclavitud. Av partir de esto momento, quedaba bien’ claro que ‘las economias” coloniales tendrfan que encontrar nuevas medidas para satistacer la necesidad de mano de bra. Una posiilidad era involucrar 2 la poblacién indigena en un” sistema de Felaciones salariales, 1o que suponia modi- ficar sus habitos de trabajo. Un gran nlmero de sectas protestantes, Buiadas por su fervor misionero, empezaron 2 trabajar en la cristianizacién de los territorios colonizades. La disolucién del imperio espafiol dio un nuevo impulso a las aspiraciones britdnicas. Por primera vez, el gobierno briténico.utilizaba el reino Miskitu como pretexto legal para mantener un "protectorado" en la Costa Atlantica, en contra de los deseos de las recién formadas repiblicas centroameri- |Al_ mismo tiempo, os reyes actuaban Como intermeciarios en una nueva, forma Ge intervencién britdniea en las tradiciones Miskitu, Pese a la. independencia. formal (los. representantes. britanicos eran ahora diplomtices y vo oficiales de la acminis- tracion colonial) la region estrecho sus lazos ‘con Inglaterra “y" se vinculé. mas a. ella por un period de veinte afos. Estos cambios no se abordarén con profun- didad en este estudio que presentamos. Lo hemos destacado aqui para seflalar que es sélo a partir de este momento que podemos ‘hablar del reino Miskitu. como lun simple instrumento de la politica Im- perial Briténica. El surgimiento del reino Miskitu. La "entrega libre y voluntaria del terri Toro Mosquito al fe Un tema que se repite continuanente fen a, historiografia britanics, asi como también en aquellos nuevos. pantletss po- liticos que sobre el tema de la Mosquitia se han’ escrito, Sin embargo, existen Sesscuerdor respecto. a Ia fecha on gue tuvo lugar este acto de amplias consecuen- las politicas. A veces esta fecha se si- ta en. los aos 1720-1730 Dyer, 1783), en 1687 (Weight, 1808), alrededor de 1686 (ong, 1773) ¢ incluso "mucho antes del tratado americana firmado en Madrid en 1670" (White, 1793248). Esta_ ultima afirmacién probablemente se basa en un informe de segunda mano elaborado por Sir Hans Sloane, acerca de un viaje & Inglaterra de un “principe” Mskitu. Segin este informe, el Earl of Warwick, und de’ los fundadores de la Compania de Providencia, evs consigo a Londres “al hijo del rey", lugar en. donde permanecié tres afios, antes de retornar a la costa Mosquita para convertirse en rey. Por ello rey de Inglaterra, "the said Natives having in that time had intercourse of Friendship ‘and Commerce with those of Provi- dence, were soon made sensible of the Grandeur of His Majesty of Great Britain, and how necessary his Protec tion was to them. Upon ihe return of ‘the said Indian Prince, they persuaded him to resign up his Authority and Power over them, and (with them) unanimously declare themselves the subjects of his said Majesty of Great Britain, in which opinion they have ‘ever since persisted, and do own no ‘other supreme command over them.” (Olien 1983:201) (los nativos al haber sostenico en ‘aquel tiempo, relaciones con los habitantes dé Providencia, — pronto egaron a sensibilizarse de la grande~ za de su Majestad de Gran ‘Bretana, ‘asi como de la necesidad de gozar de su protecetén. Al retomo del men- cionado Principe Indio, le persuadie~ ron a renunciar de su autordad y poder sobre los natives. Ambos, por ‘uranimidad, debian declararse_sdbat tas de su Majested Britanica, mante- niendo esamisma opinién desde entonces, no. ‘teniendo.ningtin otro ‘mando supremo sobre ello.) Sin embargo, seria precipitado concluir que, "un Tey estaba’ gobernando a los tiskitu durante el. reinado” de Carlos | de Inglaterta” (ibid), puesto que era co- min ‘entre los mercaderes y viajeros del Siglo XVII y XVII llevar asus paises de origen algunos habitantes “de las. tierras que’ visitaban, para aportar_asi_ pruebas de sus relatos. Esto. es aplicable, no Slo a Ios viajeros briténicos sino tambien a los franceses, espafoles y portugueses. Para hacer mas atractiva “la apariencia de sus invitados, @ menudo estos Viajeros inventaban historias fantasticas sobre sus. Vidas e incluian_un’ pasado. familiar de reconocida"relevancia social, dramas personales y finos misterios del! destino. Gitterli, | 1976:180-192). EI propio. rey Jeremy I que fue a Jamaica’ en 1687 contd la historia de la primera visita de Un Miskitu a: Londres (quizds para reforzar Su demanda’de apoyo contra los espatioles, no mencioné. nada. parecido en los doce Siguientes afos. Alrededor de. 1699 fue Visitade por un individuo que més tarde tscribig, "bajo" as iniclales “de ML.” Ws la primera descripcién amplia del litoral Mosquito. y de sus habitantes, En esta descripcidn, ‘Jeremy I relaté que su padre, miembro del consejo de ancianos, Mtge llevado" a Inglaterra. "despues de la conquista de Jamaica" (ice. después de 1655) y trajo consigo: "a crown and a commissions. which is but @ laced hat and a ridicu- lous piece of writing, purporting, That he should kindly ‘relieve such straggling Englishmen as should ‘chance to come that way, with plan- tains, fish and turtle." (M.W. 1732:302) (una corona y un nombramiento,.. que no son més que un sombrero ador- nado y un pedazo ridiculo de escritura, Que ral expresaba que él amablemen- te debla ayudar a todo hombre inglés que pasara por aquel camino, ofrecién- dole plantas, pescados y’' tortugas.) Dado por aceptado que Jeremy I aprendid el escaso inglés que hablaba, durante su visita a Jamaica en. 1687; segin los relatos de M.W., es posible que el relato que legs a manos de Sir Hans Sloane estuviera distorsionado por problemas de comunicacién. En cualquiera de los ‘casos, aun cuando los Miskitos se sentian por si mismos vinculados a la corona in~ Bless por ciertas obligaciones, los britani- os no compartian al comienzo este punto de vistas tampoco daban mucha Importancia a los delegades de los habi- tantes del litoral Mosquito. El "nombra- miento" mencionado anteriormente, no puede considerarse que contenga ‘ninguna obligacién 0 _reconocimiento de "parte del que lo relate. Durante su visita en 1687, Jeremy I, segiin lo escri- to por M.W., "proporciond mucha diversié al “duque de Albemarle, gobernador de Jamaica en aquel tiempo. ibid.) No obstante, Sir Hans Sloane no lo’ tomo muy en serio. "One King Jeremy came from the Mosquitos (an Indian People near the Provinees of Nicaragua, Honduras ‘rd’ Costa “Rica) he pretended 10 be a king there, and came from the others of his Country, to beg of the Duke of Albemarle, Governor of Jamaica, his Protection, and that he would send a Govemour thither, with @ power of war on the Spaniards and Pirats. This he alleged to be due to his Country from” the” Crown of England, who had tn the reign of King Ghartes'l. submitted itself to him. The Duke of “Albemarle aid nothing in this matter, being afraid it’ might be a trick of ‘some people to setup a government for Bucaniers or Pirats. This King Jeremy, in coming to Town, asking many questions about the Island, and not receiving as he thought, a satisfactory "account. he ull'd off his European Cloaths his Friends had put on, and climb'd to the top of a Tree, to take a view of the Country." (Olien 1983:204) (Un rey Jeremy vino de los Mosquitos un pueblo indigena cerca de las pro- vineias de Nicaragua, Honduras y Costa Rica-, pretend{a ‘ser el rey de esa region y venia en nombre de tos habitantes de su pais, para rogarle su proteccién al duque de Albemarle, gobernador de Jamaica, y que mandara alié un gobernador con ‘poder de gue- ra sobre los espafoles y los piratas. Jeremy argumentaba que la corona inglesa tenia esta obligacién para con ‘su pats, dedido a que éste se habia sometido a la corona inglesa durante el reinado de Charles I. El duque de Albemarle no hizo nada al respec~ to, temeroso de que esto pudiera ser una artimara de algunos para es- tablecer un gobierno de bucaneros 0 piratas. El rey Jeremy al arribar al Pueblo y hacer muchas preguntas sobre la isla sin obtener las respuestas que I pensaba satisfactorias, se quité las ‘ropas europeas, con las que sus ‘amigos lo habfan vestido, y trepd a Ta copa de un drbol para desde lif divisar ta regién.) El gobernador de Jamaica no estaba lo suficientemente bien informado sobre los visitantes ni. aparentemente sabia mucho acerca de ellos: "Some Indians known as 'Musketa’ Indians (whose Country is called Cape Gratias a Dios, in latitude 15220' or thereabouts) have been here with me and have told me that they became subjects of King Charles I. and that they earnestly desire the King's pro- tection or they must fall under the French or Duteh."(ibid.) (Algunos indios conocidos como "Musketa’, cuya reaién es lamada Cape Gratias a Dios, en la latitud 15820" 0 cercana alli, ha estado aqui conmigo y me ha contado que ellos 2 han convertido en stibditos det rey Charles I'y que ellos desean fervien- temente ‘la proteccién del rey, sino caerdn bajo los franceses u hotandeses.) ‘Cuando et capitén Nathaniel Uring desem- bared en el litoral Mosquito, aproximada- mente ‘en 1710, el gobierno’ briténico ha Bia dedicado ‘mucha mss atencién a esta tegion. "The Governour (of Jamaica, E.¥.0.) bas @ particular article in his Instruc= tions, from the king of great Britain, t show Kindness, and afford them his Protection." (Uring 1726:161) (El gobernador (de Jamaica, E.v.0.) ha ‘recibido recomendaciones del rey de la Gran Bretafia, a través de tuna cldusula particular en sus Intencio res, para que muestre temura a los Miskites y les brinde su proteccién.) El primer tratado formal entre Gran Bretihay los Miskitu fue el de 1720 fie~ mado por el gobernador de Jamaica Yel rey. Miskity, “de acuerdo al cual, Jeremy Il debja facilitar cincuenta home bres para luchar en contra de los "ma- roons! en las montafas de Jamaica. A es- tos guerreros "se les debia pagar con dinero, armas, zapatos. municiones. Es- Precisamente a este tratado. ol que se Feliere Patrick Walker cien afos mas tar= de como. una prueba de las _cercanas Y constantes relaciones entre Gran Bretana ¥ los reyes Miskitu. (Kahle, 1983:XCI) EI hecho que para 1720, los briténicos recorocieran un rey Miskitu como contra- parte de un tratado formal, no necesaria~ mente significa que su’ posicién con respecto al resto del pueblo fuera en al- guna forma comparable a la posicién de lun monarca europeo. La descripcién que hizo MW. de la vivienda y condiciones de vida del rey Miskitu, muestra claramente que ia familia real no se diferenciaba en absoluto de la de los otros jefes locales. Cuando Esquemeling visits Cabo Gracias 10 ' Dios, en 1792, se llevé la impresién que los indios no reconocian a ningin rey 0 ‘amo, y no hizo referencia a la existencia de una monarquia. (Esquemeling, 1684:221) La autoridad del circunstancial. Al rey era limitada respacto M.W. y dice: "they are in quality all equal, neither kking nor captains of families bearing any more command than the meanest, Uuniess it be at such times, when they make an expedition against the Alboawinneyss at that time they sub- ‘mit to the conduct and obey the or- ders of their king and captains; yet on no account do they pay any taxes, rents, or do any sort of services, but have’ all the country in common.) They all_must hunt and fish alike, or starve, unless sick." (loc. cit.:307) (Son, "en calidad, ‘todos “iguales, ni reyes ni capitanes de familia con de- recho de mando més alld de lo estipulado, solamente en aqueltas focasiones’ en las cuales realizan expediciones contra los Alboawinneyss fen tales circunstancias se someten a las normas y obedecen las drdenes de sus capitanes y reyes. Al mismo tiempo, bajo ningin pretexto pagan Impuestos, rentas 0 servicios de al- gin tipo, a parte de aquellos que competen a todo el pueblo. Todos deben cazar y pescar en igualdad de condiciones 0 morir de hambre, dis ensados soto en caso de enfermedad.) Hacia 1710, Nathaniel Uring: "enquired into the Nature of their Government, and what number of fighting “Men they could raise: and found, by the best of informations that they’ were a kind of Monarchy, having @ Chief which they call King: though there are several other Chiefs, that have great power and Authority ‘among thems but no Man was com pell'd to go upon any service, and they are not above 800 fighting men." n (Uring 1726159) (preguntandose sobre ta naturaleza de ‘su goblerno y sobre el riimero de gue- rreros que ‘ellos podian levanter pa~ ra la guerra, encontré que constitufan un tipo de monarquia con un jefe al cual Uaman Rey, pese a que existen otros Jefes, los cuales tienen gran poder y autoridad sobre el pueblo; ero no se obliga a ningin hombre a restar servicios, y no hay mds de ochocientos guerreros.) Esta descripcién fue corroborada por Robert Hodgson aproximadamente cuarenta afios mas tarde. En sus escritos se refiere 2 Ia existencia de tres jefes regionales, ‘denominados rey, gobernador _y "general respectivamente, que gozaban de pederes hereditarios, perot "none have much more than @ negative voice and never attempt any thing without a Council of such old men as have influence among those of their countrymen who live round about them; when any thing of, importance is to be done the chief people meet and argue eact as he pleases and are seldom unan'mous except when they think their country is Immediately concerned.” (Hodgson 1766:32) (ninguno tenia mucho més que et dere- cho a veto y munca se atrevian a realizar acetén alguna sin conultar ‘al consejo de ancianos. Este conseio de ancianos ejerce influencia sobre el pueblo que vive cerca de él; cuan- do se debe hacer algo de importaneta ls jefes se retinen, discuten abierta~ ‘mente y llegan a acuerdos andrimes, excepto cuando los asuntos por debatir conciernen de manera inmedia~ ta.a su pais.) De acuerdo a este mismo informe el rey tampoco gozaba de ninguna ventaja material respecto a sus sibditos, "for even the young men are above serving King, and will tell him they fare as free as him, so that if he had rot a few slaves of other Indians, he would be obliged to do all his ‘own works. floc. elt.:33) (porque ni los hombres jévenes estan obligados a servir al rey, y le dicen que sor libres como él; por 80; si el rey no tuviera algunos escla~ vos’ de otros grupos. indigenas, él se veria obligado a realizar sus propios trabajos.) Troy S. Floyd presenta un cuadro distinto respecto a la posicion social del rey, cuan= do dice ques’ "los indies se arrodilaban ante lo presencia (del rey, Exv.0.)" (1967: 62). El origen de esta afirmacisn no esté clara, pero se asemeja mas a las que Se pueden encontrar en las {ventes espaho= lass ‘Afos més tarde, Orlando Roberts express su asombro al observar la manera tan dlespreocupada con que los subditos saluda bana su rey. (1978177). Es poco probable que en algun momento’ la casa real fuese gobernada.segtin normas europeasy mucho ‘menos por formas orientales de cortesia. La version espanol es por supuesto com- patible con el argumento segin el cual fos Miskitu no podian escoger ‘si ellos pre- ferian ser regidos por los espapoles 0 los nicos, puesto que eran gobernados des poticamente por un rey “que tan” solo fera_una marionets en manos. briténicas. En palabras del Consejo de India "The subordinction of these savages to the English Is made more evident ‘and important by the knowledge of their method of selecting their king, who is not hereditary: when the fone they hold as such dies, tie head men of the Mosquitos go in their oats to Jamaica, the govemor of which gives the Staff of office to the Mosquito that he wishes ainong these who are submitted to him by those headmen: and immediately the ‘one who has received the staff 2 is acclaimed as King and as such is ‘obeyed during nis life. it can not be Gioubted therefore, that these enemies are always subject to the will of the English for whatever service the latter may require [rom them."(Costa Rica 1913447). (La subordinacién de estos salvajes @ tos ingleses se hace ‘més evidente importante’ por et conocimiento det metodo de ‘seleceién de st Rey, el ual no es hereditarios cuando’ el due se considera como tal muere, Los Jefes de tos Mosquitos van en sus bar- Gos a Jamaica, donde el. Gobernador fe este territorio da el ofieio al Nos” auito que él escoge entre aquellos que habian sido presentados por los fefes, e inmodiatamente el que recibe el cetro es proclamado rey y le obedecen ‘durante. todas vida. No puede dudarse «ue estos enemigos estdn siempre sujetos a ta voluntad fe los ingleses para cumplir cualquler Servicio que estos. ultimos les sli~ citer.) No existe evidencis para sustentar esta afirmacion. En su articulo sobre la linea de sucesin Miskitu, Olien (1983) demues- tra que la corona’ Miskitu se traspaso o de padre a hijo, © de hermano al siguiente, al menos entre 1687 y 1860. (2) Henderson, que visité el litoral Mosquito en 1808, menciona la importancia que la herencia “tenia” para sus anfiteionest "he government of the Nosqulto Indians Is hereditaryy and @ very exact idea of the british law of succession is entertained by them. It is a subject which engages much of their attention from tts" having’ tong been one of lose ‘Imitation among themselves. Indeed, it would perhaps be found, that many points of our doctrine of primogeniture are mucn more accura- {ely derstood by" these people thon by some. tat are more immediately interested in. such discussions.” (Henderson 1809:183/4) ; (EL gobierno de los Indios Mosquitos es hereditario; y una idea muy execta de la ley de sucesién briténica rige entre ellos. Es un tema que les reocupa mucho en la medida que ellos han imi‘ado las teyes briténicas de sucesién. En realidad quizds pue- da encontrarse que muchos puntos ‘de muestra dactrina sobre la primoge- nitura, son entendidos de forma mucho més ‘correcte por ese pueblo que por aquellos que estén més interesados en tales discusiones.) Esto trae a colacién preguntarse sobre las razones que motivaban las pequefias visitas de los reyes Miskitu-a Jamaica ‘que solfan ser_interpretadas por “muchos observadores, incluyendo los "briténicos, ‘como una peticién de reconocimiento. En primer lugar, debemos. sefialar que no todos Jos. reyes Miskitu fueron a Jamaica y/o a Inglaterra; obviamente, era perfectamente posible para el sucesor de un rey ya fellecido asumir el cargo sin haber’ visto primero al. representante de la corona briténica. Al principio, es tas visitas bien pudieron haber ‘sido Uuna_manera de estrechar los vinculos en- te Gran Bretafa y los Miskitu, tambien ‘como’ un gesto de cortesia que’ se reali- Zaba_no. solamente cuando un nuevo rey asumia su cargo, sino también al cambiar ‘al_gobernador de Jamaica, como sugiere Uring: "As often a8 new Cobernour arrives at Jamaica, ‘the King or some of their Chief’, go_up to compliment him on his ‘Accession to his Gover- ment; who are kindly treated by the Governour, nd sent” away with pre- sents." (17262161) (Cada vez que un nuevo gobemador Nega a Jamaica, et Rey 0 alguro de sus jefes, suben para feliettario Por su nomtramientos el. gobernadar tos trata con amabilidad y los despide con regalos.) Uno de los reyes, Peter, escribié solamente una carta de felicitacién al tener noticia del nombramiento del gobernador Hunter, en 1739, y le pedia al mismo tiempo le mandara’ un “nombramiento” para el, su gobernador y su general, y que dicho nom- bramiento se lo hiciera llegar a él. (lien, | 1983:206) Esto no podia ser una condicién necesaria para’ ser__acep- tado por su pueblo, ya que él habia os- tentado el cargo durante casi veinte afos antes de esta fecha.El que habia recibido su_nombramiento era Sir Basil Keith, go- bernador de la isla. En otras ocasiones, las yisitas a Jamaica ademas de tener el propésito de. presentar al Rey y al Gobernador, tenian ciertos propdsites précticos. Por ejemplo, en 1720, fue aprovechada la oportunidad pa- ra establecer el tatado sobre el apoyo Miskitu alos colonos jamaiquinos en Ja "guerra maroon". En 1775, por primera vez, se nombré un Fey en presencia de un representante bri 1énico, el superintendente Robert Hodgson. Su participacién en la_ceremonia, sin ‘embargo, parece haber sido muy breve. Hodgson’ solamente menciona que pertna- necid en Sandy Bay cuatro dias, "durante Jos cuales el Rey. Indio fue nombrado" (Hodgson, 1766:1). No obstante, el siguien te rey fue "coronado" por el superintenden- te Lawrie en Black River en 1717, y des- de entonces hasta 1860 fue tradi¢idn que un oficial britanico coronara al rey Miskitu. ‘Algunas de las fuentes briténicas contem- pordneas aseguran que los reyes, Miskitu referian, 0 incluso exigian, un "nombra- miento” de Jamaica para poder ser acepta- do por su propia gente. En la mayorla de los casos, esta demanda aparece en el contexto de los argumentos que rei- teran_vinculos estrechos entre los Miskitu y los briténicos. La mayoria de ellos man- tienen que este ligamen obligé a Gran Bre- tafia a mantener algin tipo de presencia en la costa, (e.g,White, 1796) Wright, a3 1808). La necesidad de un "nombramiento" por parte de los reyes Miskitu, se asume como uno de los aspectos dela lealtad de esta gente a Gran Bretafia, que segin muchas fuentes de informacion también Se expresa en "el odio. empedernido" (Dyer, 1783) que el Miskitu supuestamente sentia hacia los espafoles. Existen razones para dudar de ambas interpretaciones. Se ha demostrado que los “nombramientos" Jamaiquinos no eran tan frecuentes y_ obligatorios como los observadores & historiadores britdnicos y espanoles quie~ ren hacerlo creer a sus lectores. Hay sufi- ientes pruebas para concluir que distin tos Jefes Miskitu, en una 0 dos ocasiones, cl rey incluido, hicieron intentos para es tablecer relaciones con la corona espafola. El Capitén General de Costa Rica, Diego de la Haya, registré la primera oportur dad en 1722. Segin él, tres "jefes. princl pales” de los Miskitu, Bernabe (Jeremy), Pittar (Peter) y Anibal habian proyectado ir a Matina para "rendir la obediencia que ellos habian prometido a su rey, nuestro sefior". Pero sus propésitos fueron. impe- ddidos por algunos barcos de Jamaica que Hevaban “una variedad de armas y equipos ara que los Miskitu destruyeran y aniqui- laran con ellos los palenques de los. Negros fugitives que. se encontraban fen aquellasmontanas", (Costa Rica, (19132433), El aio anterior, Jeremy habia firmado el contrato arriba_mencionado, sobre el apoyo a las fuerzas jamaiquinas en la "guerra_maroon". Los barcos de Jamaica posiblemente trajeron la pags y las provisiones prometidas a los "soldados" Miskitu, © podian llevar de regreso a casa 3 los Miskitu que habian cumplido con su terea, como estaba _estipulado en el contrato, y volvieron con dinero y lo que habian’robade. En cualquier caso, su Presencia fue suficiente para persuadic al rey y a los jefes, que la alianza con Gran Bretahia merecia la pena mantenerla, y evitar que se presentaran en Mati Este no fue el iltimo intente de espafio- les y Miskitu para mejorar sus relaciones. En 1736, los Miskitu tomaron la inicia vay enviaron un emisario al_ presidente de ‘La Audiencia de Guatemala, con una carta en nombre del rey, ofreciéndo la. posibilidad de negociar y establecer asi un comercio pacifico en Trujillo. (oc. cits 446). La carta no Ilevaba, nombre; por ello es posible que el rey (eter) no la hubiera enviado personalmen- te. La iniciativa podria haber procedido de los Miskitu que vivian cerca de los caserios espafoles, y pensaron -posiblemen- te como resultado de sus experiencias con los briténicos- que si hablaban en nombre del rey darian a su oferta mas importancia_y credibilidad. El resultado fue exactamente el contrario: Ios. buré~ cratas espafoles, furiosos por la “audaz insolencia" de la propuesta por Ia cual el rey de Espafa deberia negociar con lun jefe indio en igualdad de condiciones. (ibid.). Los espatoles estaban convencidos que ja carta formaba parte de un complot briténico y de una accién militar delibe- rada. Mas tarde, los espatoles _intentaron ganarse la amistad de los jefes Miskitu. En los afios setenta, se acercaron al Admi- ral Dillson, que vivia en Pearl Lagoon, Y casi veinte afios mds tarde lograron con- Yencer al Governor Colville Briton que se dejara bautizar y adoptara_un nombre espaol. A través de estas artimafas, los espafioles intentaban aprovechar a su fa- vor un cambio en la estructura politica interna de la Costa, cual era el surgimien- to de dos sub-jefes’al principio, y despues tres, llamados "Governor", "General" y "Admiral". Ni M.W., que” describe el literal, asentamiento’ por asentamientos ni Uring, que implicitamente pregunto acerca de "la Naturaleza de su Gobierno", encionan a nadie con uno u otro de estos. titulos. Diego dela Haya habla de tun governor Annivel"” y "general Pittar" loc. “cits; 433), pero no aclara si estos 4 ftulos significaban més que la imitacién de nombres biensonantes ingleses por Je- fes Miskitu con influencia politica. La primera. vez que se hace mencion de ttulos ligados a poderes establecidos te- rritorialmente, es en la carta del rey Peter fal gobernador Hunter, en 1729. Cuando Robert Hodgson presenta su informe, teste sistema de division territorial parece aque era el que estaba establecido. "Tho! they are one people to all intents and purposess yet they are not so properly a single ‘State, as three United, each of which is nearly inde pendent of the others. The first Inhabit from the southem Extremity to about Brangmans and are mostly the originat Indians; thelr Head man they call Governors the next extends to about little Black River and are mostly Samboes, their chief they call King, The last is to the Westward and of Samboes and Indians mixed. their Head man. they call General: the power of these ‘principal men (which is hereditary) ts nearly equal, a very small difference being in favour of the King, who is a little supported by the Whites for the sake of his nicknames..." (Hodgson 1766:32) (Aunque ellos son aparentemente un pueblo; al mismo tiempo no. son en todo un estado nico, sino mds bien tres unidos, siendo casi independientes unos de otros. Los primeros habitan desde la extremidad sur hasta, mds menos, Brangmans, y son en su mayorfa los primeros indios que egaron a la zona, a su jefe le lama Gobernador. Los siguientes se extienden hasta, mds 0 menos, el Little Black River y son en su mayoria, Samboes, a su jefe le aman Rey. Los. tltimos estan ubicados. al oeste y se encuentran mezclados indios 3 samboes, a su jefe le llaman Gene- ral: el poder de estos tres hombres principales (que es hereditario) es ‘casi igual, existe una muy pequeria diferencia'a favor del Rey, que cuen- ot: Cope io Brain, 1977 ta con un poco de apoyo de tos Blan~ cos para salvaguardar su apodo.) Las relaciones entre “indios puros Bqvellos con. mezcla africana _(llamadcs "zambos',"mulattos?, "mestizos", etc.) no. eran’ del" todo. armoniosas. Esto. se menciona en casi todas las_ fuentes, empezando por” Uring (1726:154) hasta Este ltimo describe fonflcto que hubo entre el rey ¥ Neonvert Briton’ como un conflicto tre un monarca "zambo" y su gobernador indio_ puro". Espafia, al igual que Gran Bretafa, en su lucha por la Costa Mosqul- ta, aprovechaba los "conflictes internos, que “aparentemente hablan surgido, en parte por” diferencias étnico-reciales y fen parte por la competencia entre el rey ¥ los jefes territoriales més poderosos. Pero esta afirmacion es, igualmente valida si se analiza desde Ia éptica opues- tat los reyes, gobernadores y generales Sabian hacer “uso de. las conexiones con ambos poderes en. sus. luchas internas. 1s Roberts (1827:82). el el ‘Aunque los britdnicos se retiraron del litoral Mesquite en 1786, los "zambos" y su rey, quien se _mantuvo al lado de Su antiguo aliado, conservaron su superio- Fidad durante tiempo; de la misma manera gue Gran Bretafia no perdié, en realidad, Su dominio sobre la zona ademas de aumentar su influencia durante los siguien- tes cien aos. La politica colonial Mosquito. jica_y el litoral El surgimiento del reino Miskitu se_he interpretado, a menudo, como un paso deliberado por parte de Gran Bretafa, para evitar la necesidad de tomar posesion formal de la ‘zona, controlada més bien através de un’ "dominio ~ indirecto” Esto. puede ser una apreciacién exacta de la’ politica beitanica hacia el litoral Mosquito en el siglo XIX, pero. no para el periodo anterior 8 1800.’ Esto lo demos- traremos mediante una comparacion entre el. desarrollo de los_asentamientos briténicos en el litoral y Belice. El primer contacto de los habitantes del litoral Mosquito con los europeos se dio cuando Colén desembarcé en Cabo Gracias a Dios en 1302; més tarde, probablemente en el siglo XVI, tuvieron encuentros con piratas, de lo que no existe evidencia escrita. Se sabe que Ja compafiia puritana que fundé un asenta- miento en la isla de Providencia en 1631 comerciaba con los Indios, € incluso ins- talé_un puerto permanente en Cabo Gracias a Dios. La isla fue conquistada por los espafoles en 1641, pero durante los diez afios de existencia del asentamien- to, los colones parecen haber impresionado alos indios de una manera favorable, Jo cual mas tarde facilité el contacto con os ingleses. La saturacién de tabaco en el mercado europeo, en 1636, ya introduccién de la produccién de azicar en las Indias Occidentales, en los afios de 1640, marcé fl -comienzo de un “cambio profundo en Ja ecowomia de la isla. Este cambio sup so el aso de pequenas granjas productoras de tabaco 2 plantaciones. de azucar, que se. desarrollaron a gran scala y empezaron a emplear grandes contingentes de" mano. de obra esclava, Muchos de Jos granjeros expropiados _empezaron a llevar una Vida inestable en las islas Inés. pequetas, dedicandose ala caza y a llevar a cabo. ataques esporsdicos a los bareos espafioles. Estos hombres, cuyo niimero e importan- cia aumenté ‘en la segunda _mitad del siglo XVII, y que més tarde se conoce- tian como "bucaneros", fueron los siguien- tes europeos que visitaron la Costa Atlantica de Centroamérica, desde Belice hasta el litoral Mosquito. Sus asentamientos se hicieron permanentes poco después del tratado de Madrid de 1670, cuando Inglaterra. empez a ayudar activamente a erradicar Ia. pirateria. Los Piratas se transformaron en madereros Gel. campeche. El campeche “(palo de tinte, net) ya era conocido en Inglaterra desde hacia’ ciento cincuenta aos, pero Sus cualidades como tinte ne habian sido explotadas pues no Se conocia ningin procecimiento para evitar que los colores Se. disiparan répidamente. “Esto. condujo, incluso, a la prohibicién de su uso durante el reinado de. Isabel. I. (Parliamentary Vole LXIV, 1847:26). Hacia media "siglo XVIL esta prohibicién fue abolids, y" los bucanerosabastecieron al mercado, con campeche que robaban de las naves espafiolas, en su recorrido desde Yucatan hasta Europa. Al aumentar la_demanda de este producto, su precio subié, lo que alenté a los antiguos piratas y aventureros a dedicarse a la explota- ign de este valioso producto. Seguramente este fue el principal motivo para la fundacién del " asentamiento de” Belice (Bolland, 1977:25)y uno de los mas Significativos estimulos ademas del Comercio con los indios y el contrabando 16 ‘con Jos _asentamientos espafioles-, ir al litoral Mosquito. para El Tratado de Madrid contemplaba la so- fucién deta disputa entre Inglaterra y Espana en lo concerniente a sus posesiones fen América Latina y tas Indias Occidenta~ les. Espata reconocié de hecho las posesio- nes de Inglaterra en el rea. Este recono- Cimiento “hacia referencia a la isla de Jamaica, que habia sido conquistada Cinco aflos antes, pero no asi a los asenta- mientos de Belice y 3 aquellos det litoral Mosquito, la. existencia’ de los cuales fquizas no era ampliamente conocido en ‘quel tiempo. La poblacién del asentamiento de Belice fluctuaba considerablemente durante el siglo XVIM Segin Bolland (1977332), la poblacisn disminuyé de quinientos habitan- tes en 1735 a alrededor de ciento setenta, diez alos. mas tarde. Las. cifras que hacen ‘referencia al litoral Mosquito tam- bien varian considerablemente. Segin Floyd (1967356), "un espia_ espaol contd, en el afio 1759, tres mil setecientas seis per- sonassélo en el area de Black River, mientras que dos afios antes Robert Hodg- son encontrs mil ciento cuarenta y tres personas. claramente dividides en grupos de mulatos, esclavos negros e indios, hom= bres, mujeres y_nifos.. (Hodgson, 1766:8) La penetracién de los asentamientos hacia cl. interior fue descrita de la. siguiente "The English have lived several miles up Romann River above 100 miles up Black River about 100 up Cape Gracias a Dios River 75 up Blewfield River and some miles up Punta Gorda River." (loc. cit.:6) (Los ingleses han vivido varias millas Romann River arriba, mds de cien millas Black River arriba, alrededor de cien Cape Gracias a ‘Dios River arriba, setenta y cinco Blewfield River’ arriba y algunas mitlas Punta Gorda River arriba.) uv ‘Antes cel estallide de la guerra de Jen- kin's. Ear (1739), ambos “asentamientos habian sido abandonados a sus propios medios en lo que se releria a su organi- zacién_ interna, lo mismo. ocurria con Fespecto a la defensa contra. los ataques espafioles. Se daba algun contacto con el gobierno de Jamaica, como por ejemplo cuando los cincuenta Miskitu anteriormente tmencionados fueron llevados a le isla Y regresados sus casas en barcos brité= hicos en 1720-21. Algin tiempo antes de 1740 21 gobernador de Jamaicat "had appointed Justices of Peace on the Mosquito Shore, with Autho~ rity, (Besides the discharge of the ordinary duties belonging to their functions as Justices,) to decide in commercial controversies, in matters of contract and of debt." (White 1793: 48) (habfan nombrado jueces de paz en el Uitoral Mosquito, con autoridad ~ade~ ids de efecer Tos deberes rutinarios en consonancia con sus funciones como jueces-, deblan decidir tas con troversias de’ comercio, y en asuntos de contrato y deudas.) Probablemente, debido a que los asenta~ mientos eran mucho mas pequehos, esto. mismo no se hizo en. Belice. hasta 1765, ‘cuando el Vice-admiral Sit William Burnaby. introdyjo el Cédigo | Burnaby (Burnaby’s Code), Conjunto “de _normas diseRadss. principalmente para evitar con- Hictos sobre reclamos de tierras. (Bolland, 1977227) Durante la guerra de Jenkin's Ear, que se dio paralelamente a la guerra de sucesién Austriaca (1740-48), se aconsej6 acantonar tropas en el literal Mosquito. En. 1747 (Hodgson, 1766:10), 0 en 1749 (White, 179387)" Robert "Hodgson se traslad6 af Black River Ilevando un nom- bramiento del gobernador de Jamaica, Trelawny, y se instalé en el litoral Mosqui to como’ primer superintendente. Aunque esta. decision ciertamente necesitaba dela aprobacién det gobierno briténico Gegin “White, Hodgson fue de hecho nombrado por’ el rey de Gran Bretaha y ‘no. por el gobernador), por. encima del Superintendente estaba el gobernador de Tamaica, 'y el area bajo su jurisdiecion fra. considerada “como na. "dependen dela isla. Al igual que a mayoria. de los oficiales de la administracisn colonial, €1. era un oficial militar. Sus tareas Incluian 1a’ defensa y el gobierno interno del asentamiento briténico, pero _no os asuntos internos de los” Miskit "The actual number of persons, exclusive of the aborigines, under the British jurisdiction in the ‘year 1757, according to the account of their ‘superintendent, was about 1100 souls.” (Parliamentary Papers Vol. LXIV:36) (el niimero’ actual de personas, bajo jurisdicctén briténica para el afto 1757, excluyendo los aborige~ nes, segin el informe de su superin- tendente, era alrededor de 1100 almas.). Desde el punto de vista legal, este acto mares la incorperacién del litoral Mosquito al Imperio Briténico como "una provincia de Io Gran Bretafia, protegida federal y militarmente." (White, 1793:50). Aunque Informes posteriores se apresuran a explicar que los Miskitu habian "cedido" el territorio en tiempos pasados, el rey Miskitu obviamente no ‘ve consultado sobre la instauracién de un superintenden- te. Por otra parte, es evidente que los puestos militares de veinte 0 cincuenta soldados briténicos hubieran sido retira- dos de haber protestado los Miskitu. La decisién de transformar los asentamien- tos en una provincia tomaba_en cuenta que las relaciones con los Mishitu ei ‘amistosas, pero el aspecto "legal" la existencia de un ve de Tey no entré en las consideraciones briténicas: procedian fen su reino de la misma manera que lo harian treinta y cinco aos mas tarde en Belice. Los colonos estaban de acuerdo en este Cambio que supuso, poner en. manos de un profesional la defensa de su territo- Flo, responsabilidad que hasta entonces habia recaido sobre ellos, exceptuando Ja ayuda ocasional que habian recibido de Jamaica. No obstante, las relaciones pacificas con los espafoles eran, para ellos, atin més importantes que una buena defensay por eso deseaban que su Superintendente’ evitara el conflicto armado y, sobre todo, que impidiera que los Miskitu provocaran’a sus vecinos espa~ oles. El superintendente Otway, que su- cediS a Hodgson. durante la guerra de los Siete Atos en 1759, no parecla estar do- tado de esta capacidad. En 1760, algunos colonos mandaron una peticién al goberna- dor de Jamaica, Henry Moore (que habla sido sustituido en 1759, noticia que toda- via_no habfa Hegado al litoral Mosquito), solicitandole el retorno del capitan James Lawrie, "who hath by a happy temper and disposition of mind Exemplified and Confirmed during a residence of many years amongst them gained 2 very {great ascendance over the native ‘and English inhabitants of these part, by which it is (we humbly conceive) in his power on any Emergent occasion to assist the Superintendent in presery ing that unanimity amongst the Civilized inhabitants necessary in time of pablick danger and in’ in- fluencing the Councils determination of the “Miskito men 30 as to make them cooperate with us for the Gene- ral safety more than a person is an intire stranger amongst us and must be wanting in that influence which ean be acquired only by time and a particular method of address. Your petitioners are further humbly of opinion such qualifications as above ‘mentioned were never more wanted im the Commander of the Regular detachment. then at present, when the Moskito men have just’ declared War against the Spaniards in the prosecution of what we have but too ust reason to fear the dismat effects of their Savage eat and rancour if rot tempered and moderated by a man of Credit and influence among them, and one whom they are well acquaint ed with" (Petition of the Inhabitants 1760). " (quien tenia buen humor y disposiciin de mente, ejemplificado 3 confirmado durante "su. estancia de muchos aos entre ellos, ha ganado una Gran influencia sobre los. habitantes fativos e tngleses de estos contornos, por Io que -a nuestro modo de pensar” festé en su poder, siempre que surja {a ocasién, asistit al. superintendence para conservar la unanimidad entre {os habltantes. civilizados, necesaria en. tiempos de peligro puibiteo, y tam~ bién para ejercer su influencia”en las decisiones de los consejas de tos Hom- bres Miskitu, asf como para. hacerles cooperar con nosotros para la. segurt dad general, mas que una. persona es tu Grtrand ‘entre nosotros) 63 menester para tograr esta. influncia que s6lo "puede adquirirse con el tiempo y una manera especial de hablar. Los solicitantes también expresan su humilde opinién acerca de que tales cualidades, mencionadas arriba, runca han sido mds deseadas en el comandante del destacamento re- gular que en el presente, cuancio los hombres Miskitu acaban de declarar la guerra contra los espafioles, fen el transcurso de ta cual tenemos suficientes razones para sentir miedo por Ios efectos desoladores que pueda roducir, si estos no son templados YY moderados por un hombre de gran~ des cuatidades ¢ influencia entre ellos y bien conocido por todos ellos.) Después del tratado de Paris, sin embargo, el superintendente Otway parece haber Cumplide con las espectativas de los colo- nos cuando, con exito, frusted. alos espafioles en su intento de poner en 1» préctica el articulo 172 de este tratado ‘que estipulabar ‘iis Britannic Majesty shall cause to be demolished all the fortifications which His subjects shall have erected in the Bay of Honduras, and other laces of the Territory of Spain im that part of the world, four months after the ratification of the present Treaty; and His Catholic Majesty shall not permit His Britannic Majes- ty's subjects, or their workmen, to be disturbed, or molested, under any pretense whatsoever, in’ the said laces, in their occupation of cutting, Toading and carrying away logwood.” (Floyd 1967:117). (Su Majestad Britdnica ordenard ta devolucion de todas las fortalezas erigidas por sus stibdites en la Bahia de. Honduras y en otras lugares del territorio espaol en aquella parte del mundo, cuatro meses después de 1a ratificacién del presente tratado; y S41 Majestad Catélica no permitiré 4 cs stibditos de Su Majestad Britani- ca, 0 a sus trabajadores, ser molesta~ d08 0 perturbados bajo ningin pretex- to en dichos lugares, en sus labores de cortar, cargar y ‘transportar cam= peche.) De este modo se dio el primer reconoci- miento oficial de la existencia del asenta- miento 2n Belice por parte de 1a Corona Espafiolz. Los colenos del litoral Mosquite insistieron fen que esta drea no estaba ni en la Bahia de Honduras ni tampoco podia considerarse "territorio espafiol", ya que los espafoles nunca habian logrado conquis- tarla. Otway logré intimidar’ a los oficia: les espafoles, diciéndoles que él_no podia garantizarles su seguridad frente a Jos atacues de los Miskitu. (loc. cit. 18} Para asegurar una permanente proteccién briténica, los colonos briténicos intentaron por varios medios aumentar la importancia eee feconémica y comercial de la zona, esperan do con ello lograr el estatus de” colonia. Esto significd un cambio en las activids- des econémicast del comercio, las incursio- nes y el corte de campeche’ se pasari 3 Tas ‘plantaciones de azucar, » algodén y cacao. Esta transformacién se vio faci Titada también por la sobre-oferta de maderas en los mercados europeos, lo que provocé un descenso continuado fen los precios del campeche. Si hasta entonces los colonos briténicos habian vivido de manera muy similar a la de los indios, -a excepcion de los grandes asentamientos- ahora empezaban a reque~ ir grandes extensiones de tierra que "compraban a los indios". (White, 1793:51) "tn particular, eight of the principal settlers purchased a tract of land ‘containing a gold mine, lying on the banks of Polloy River, and extending in. length about seventy mies, and thirty miles in breadth, on each side of it, known by the name of Albera~ poyer. Their motive, in acquiring this large tract of country, was, to ‘associate purchasers with themselves from Great Britain, to work the mine, improve the estate, and raise the importance of the’ colony." ibid.) (En especial, ocho de. tos principales colones conipraron una extensién de tierra que contenfa una mina de oro, en los mérgenes del Polloy River on una largura de unas setenta mi- Was y wna anchura de treinta a cada tado del rio, conocida por et rombre de Alberapoyer. El. motivo de adquirir esta gran regién era asociarse con compradores de Gran Bretana, para explotar ta mina, me- jorar las tierras y aumentar la impor- tancia de ta colonia.) Aunque el asentamiento _permanecié formando parte del gobierno de Jamaica, asus habitantes se les concedid, en 1775, el derecho de elegir un Consejo de Gobierno, en el que el superintendente actuaria “de Presidente, y un tribunal pa- ra resolver demandas comunes. "Appeals were to lay from the Justi- 2s of Peace, to the Court of Com- ‘mon Pleas; from the Court of Com- ‘mon Pleas’ to the Council of Govern- ‘ment; and from the Council of Govern ment to the Governor and Council of Jamaica." (loe. eit.:53) (Las apelaciones pasaban del Juez de Paz al Tribunal de demandas comu- nes; del Tribunal de demandas comu- nes al Consejo de Gobierno; y del Consejo de Gobierno al Gobernador yal Consejo de Jamaica.) Algunos colonos, sobre todo los producto- res. de azicar, posiblemente preferian esta situacién ‘que tenia sus Ventajas: mientras que el azicar de las plantaciones briténicas en el continente se gravaba con impuestos como todo producto extranjero, pare proteger as plantaciones de azucar Se las Indias Occidentales, la Cémara de Comercio decidid que esta restriccién no se aplicara al litoral Mosquito, ya que éste pertenecia ala administracion de Jamaica. (Parliamentary Papers, vole Lxtv, 1847333) Al igual que en. las islas, el trabajo en las_plantaciones era realizado princi. mente por los esclavos negros impor 83s" de" Jamaicay pero. ‘Edvard. Long, en’ su. "Historia de Jamaica", prevela ys en L774 que el litoral Mosquito no estaria fn condiciones "para competic "con las Indias Occidentales en. este campo. Por eso, propuso hacer wo de la ventaja particular que: presentaba la 2onat Ia exis- fencia de "una -poblacién’ indigena con Una fuerte ‘simpatia hacia los. ingleses, "think that more capital and _vanta~ ges might be obtained by striking out such employments for the native Indians as they would willingly enter into, and pursue to the mutual gain of ‘themselves and Great Britain, Preparatory to this, some degree of civilization ts necessary; without ‘which, their consumption of British manufactures cannot reach. to any great extent...) It 1s probable there ‘would be tittle difficulty in effecting thisy for already they aspire to live and cloath themselves inthe English manner: and, in order to ob- tain many things which are necessary to their convenience and comfort, they work at different occupations Their wants will undoubtedly increase in proportion as they. grow more civilized”. (Long 1774:318/319) 319) (Yo. ereo que podria obtenerse mas capital y ventaja facilitando empleos @ los indios nativos, interesdndolos més haeléndotes” ver el mutuo beneficio que esto supondiria para ellos y para Gran Bretara. Previo a esto, algin grado de civii- zacién es necesarios sin, et consumo de. manufacturas briténicas no puede alcanzar_ mayor desarrollo...) Lograr esto. posiblemente presentaria pocas dificultades; porque ya. ellos. aspiran @ vivir y vestir a la’ manera inglesa; Ys para ‘obtener muchas cosas que son inecesarias para su. conveniencia y confort, trabajan en diversas ocupacio- hessou) Sus necesidades crecerén, sin dda, en la medida en que leguen a ser més eivilizados) Este tipo de desarrollo necesitaba unas Felaciones pacitieas entre los colonos in- flesesy los. indios, "asi como. también Entre las diferentes tribus. Durante mucho flempo. se penso que. la mejor manera de lograr esto" seria ‘instalar’un gobernador en la Costa, quien’ deberia proteger a '2 los Indios contra malos tratos, y al mis- mo tiempo: "conciliate the friendship of the head men among the Indian tribes by ‘ony art, encourage them to a civilized manner’ of living, cause their children to be orought to school, and instructed In the English language and religion... oc. cit:321) (fomentar a amistad entre tos jefes oe las tribus indias por todos os medios, animarios a vivir de una manere civilizada, evar a sus niflos @ la escuela e instruirlos en el idioma inglés y en la religién...) Debieron pasar setenta afos, antes que es- tas. ideas’ se pusieran en practice. Las transformaciones en” la economia de Jos asentamientos, que_pasaron del corte de madera y del’ comercio 2 las planta- Cones, suscitaron nuevos conflictos inter- nos entre los briténicos de la Costa. Se Inicid la competencia por conseguir las mejores parcelas de tierra, y por’ lograr las mejores relaciones con él Fey y los je- fes, que eran los que concedian "las dona- clones". " Cuando” Robert Hodgson, el Joven, fue nombrado superintendente en 1768, estos conflictos estallacon. En lugar de ayudar @ mantener unidos. a los colonos y respetar sus intereses comunes, fel_-nuevo superintendente parece haber interferido en los. planes econémicos de lun grupo de residentes ricos. Robert Hodgson era uno de los ingleses més Ficos dels 'zona, "y probablemente no” two otros, motives que sus intereses persona~ les. Sus adversarios lograron destituirle finalmente le sucedio, James Lawtiey cuya presencia ya habia sido solicitada Gon utgencia por Tos colanos, quince A esta decisién contribuyé la presentacién de quejas, por parte del principe Miskituy -que més tarde seria ‘el rey George Uy que se hallaba en Londres, en aquella €poca- contra Robert Hodgson’ aunque es tas fueron quejas de otro estilo. 2 ‘Aun cuando la Asamblea de Jamaica ha- bia prohibido, en 1741, Is esclavitud de los indios, los habitantes del litoral Mos- guito eran todavia llevados y vendidos en Jamaica. Parece que el superintendente no estaba dispuesto a ayudar a la aboli- cién de ese comercio ilicito, y George fue enviado a Londres para ‘apelar ante fel rey. En ese tiempo se dieron frecuentes quejas acerca de ciertos colonos, que: "insinuated to the Mosquitos, that the Panamahaws and Ramas designed to make war upon them. Instigated by their remonstrances, the Mosquitos 00 readity joined in taking every op- portunity to trepan and sell them for Slaves to the Dutch, the North-Ameri- cans and even to our own West-Indian islanders (..) Several of the perse- cuted Indians rather than be enslaved by this treacherous proceeding, even be took themselves for refuge among the Spaniards, their natural Foesj.." (Long 1774:322) (insinuaron a los Mosquitos que los Panamahaws y los Ramas pensaban entrar en guerra contra ellos. Insti- gados por sus insinuaciones, los Mosquitos ripidamente se _unieron para en cuaiquier oportunidad engafar- los y venderlos como esclavos a los olandeses, norte-americanos.e inclu- 80 @ nuestros propios islenios de as Indias Occidentates (..) Varios de los _indios perseguidos, antes. de ser sometidos por este acto traidor, ‘acudieron ellos mismos buscando refu= gio entre los espafoles, sus enemigos or naturaleza}...) Por consiguiente, no es evidente que la. mision del principe George en Londres fuera apoyada por aquellos colons cuyos intereses descansaban en las relaciones pacifieas con todas las tribus, y que de= Seaban al mismo tiempo la’ destitucion de Robert Hodgson. Durante 1a adminis- tracién de John Fergusson -su _sucesor interino-, el consejo™ aprobé un acta que fijaba “el “22 de cetubre de 1776 ‘como Ia fecha, después de la cual, todos los nuevos esclavos indios deberian quedar libres, mientras que aquellos que habian sido esclavos antes, deberian permanecer fen esa condicién (Parliamentary Papers, Estimates and Accounts, vol. XVI, 1824): En estos momentos, los espafioles, ademés de llevar a cabo repetidos ataques contra barcos ingleses, realizaron un mayor in~ tento para ganar el control de la Costa. Con la ayuda de un antiguo sibdito bri- tBnico, Jeremiah Terry, intentaron estable- cer un asentamiento en el rio San Juan. No existe evidencia sobre si Terry logrd, fal menos a corto plazo, imponerse al jo- ven rey George (Floyd, 1967s127), 0 traté de reemplazarlo por’ su primo Euge- ne. (White, 1793:56, Olien, 1983:213) Es igualmente dudoso si un grupo de Miski= tu atacd a los espafioles como venganza por el arresto arbitrario de su_aliado el jefe Yarrince (Floyd, 1967:129), 0 si los espafioles sufrieron un ataque bien corganizado bajo el mando del superinten- dente Lawrie (White, 1793:36;Full answer. 1799:60) Finalmente, tampoco existe cer teza sobre si Terry 'y sus hombres fueron asesinados (Floyd, 1967:127), 0 levados @ Matina o Jamaica. En cualquier caso, no hay duda que las dificultades internas fn la Costa no eran lo suficientemente im- Portantes como para obligar a los espafio- Jes a separar a los Miskitu entre si © apartarlos definitivamente de sus aliados briténicos. Poco tiempo después del _fracaso de la "Misién Terry" en 1779, Espafia entrs fen la guerra de la Independencia a favor de las colonias de América del Norte. Por esta razon, la cuestion de la Costa Mosquita surgio’ de nuevo en las negocia- iones de paz de 1783. Esta vez, Espana insistié en el abandono de la Costa. Los colonos trataron de resistir por todos los medios. Espaha habia sido incapaz de consolidar presencia. mill tar en fa region, al final dela guerra, fodos los. puntos’ estrategicos.inclyend Black River, retornaron a manoy bitin ‘cas. Al ver que la actitud general era de Conciliacién ‘hacia Espafia, los _colonos Intentaron desesperadamente _convencer @ su gobernador de la importancia del Titoral "Mosquito, e incluso’ legaron al extremo de proponer el abandono de otros asentamientos. "That in case it should prove imprac- ticable to retain both the Mosquito Shore, and the very limited settlement ‘at Yucatan, the Mosquito Shore was, ‘on every consideration, to be prefer- redj as being not only inexhaustible in mahogany, and capable of producing logwood, of the best qualitys (Which was ali that could be had from Yucatan;) but that it abounded in other kinds of useful timber, ‘was “enriched with every species of Wwest “Indian produce, secure from hurricanes, and of a’ capacity and extent sufficient to give the happtest asylum to all His Majesty's subjects who had been ruined by the desasters of the late war. That, nevertheless, Should the country be ‘abandoned, the losses which woild inevitably arise therefrom, to iis Majesty's. subjects composing the settlements, already made there, and possessing’ large tracts of lard for cultivation, would not only give rise to very conside- rable and just claims upon the publicy Dut would be such a relinquishment of the “clearest Public Right, "such @ breach of Sovereing Protection and good faith towards the Indians, and such a toss of. extensive and Powerful dominion, as could not be exemplified inthe Nistory of this or perhaps any other,” country. (nite 1793277) (En caso de que sea impracticable retener el litoral Mosquito y_el asen- tamiento pequero de Yucatén, et ti toral Mosquito debe ser. preferido por sus recursos inagotables de caoba 3 por sus capacidad de producir cam= peche “de ta mejor calidad que @s todo lo que se puede obtener de

You might also like