You are on page 1of 6

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO “

ESPECIALIDAD: MECATRONICA
AUTOMOTRIZ

INSTRUCTOR: SANCHEZ MIRANDA


HAROLD

ALUMNO: YUPANQUI TORRES ALEX


OSCAR

ASIGNATURA: DIAGNOSTICO Y
REPARACION DE SISTEMAS
ELECTRICOS Y ELECTRONICOS EN
VEHICULOS LIBIANOS

SEMESTRE: 6TO

HUANCAYO – PERU
2023
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Yupanqui Torres Alex Oscar ID: 001357856


Dirección Zonal/CFP: Junín Pasco - Huancavelica - Huancayo
Carrera: Mecatrónica Automotriz Semestre: 6to
Diagnóstico y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos en vehículos
Curso/ Mód. Formativo
livianos
Tema del Trabajo: Diagnosticas los sensores de vehículos livianos

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES
1era entrega 2da entrega

10 de
1 Información general
agosto
12 de
2 Planificación
agosto
17 de
3 Preguntas guía resuelto
agosto
4 Proceso de ejecución --
5 Dibujos/Diagramas --
6 Recursos necesarios --

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cuáles son los sensores que intervienen en el arranque del motor?
1

¿Cuál es el procedimiento de diagnostico en este tipo de fallas cuando el motor arranca y se


2 para?

¿Qué instrumentos y equipos se debe utilizar para realizar un diagnóstico rápido y seguro?
3

¿Cómo funcionan los sensores del eje cigüeñal y los sensores del eje de levas?
4

¿Cómo funciona el sistema de inyección de combustible?


5

¿Cómo funciona el sistema de encendido directo?


6

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son los sensores que intervienen en el arranque del motor?

SENSORES USADOS EN EL SISTEMA DE ARRANQUE


Los sensores juegan ahora un papel más importante en el arranque, ya que en base a la información de
estos así responderá la computadora traduciendo esas señales e información para el salto de chispa.
Para el arranque solo se utilizan dos sensores, pero dependiendo del fabricante puede haber más, los dos sensores
son:

➢ Sensor CKP (Crankshaft Position Sensor): Capta la información de la posicióny ángulo


del cigüeñal.

➢ Sensor CMP (Camshaft Position Sensor): Capta la información de la posición y ángulo del árbol
de levas.

Cabe mencionar que los sensores utilizados en el DIS tienen su base en los sistemas anteriores de
encendido electrónico, y también que el cigüeñal tiene ruedas dentadas sus orificios, para generar la
señal de cada tipo de sensores que existen.
Existen diversos tipos de sensores, que dependen de la marca de vehículo a utilizar.

2. ¿Cuál es el procedimiento de diagnóstico en este tipo de fallas cuando el motor arranca y


se para?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Lo primero es descartar estas posibles fallas
1. Sensor de posición del cigüeñal defectuoso
El problema más común cuando un vehículo se apaga de la nada mientras conduces es un sensor de
posición del cigüeñal defectuoso. Este sensor es una parte necesaria para que el motor de tu unidad
funcione.
6. Problemas con el sistema de encendido
El sistema de encendido del automóvil suministra energía al motor para que funcione. Si el sistema falla,
tu motor se detendrá abruptamente. Lo primero que debe hacer es intentar girar las llaves nuevamente.
Si eso no enciende el motor, entonces definitivamente está experimentando una falla en el sistema de
encendido.
2. Bomba de combustible en mal estado
Una bomba de combustible tiene la responsabilidad de suministrar al motor la cantidad correcta de
combustible. Si esta no proporciona la cantidad correcta, entonces el motor se apagará por completo y
quedará varado durante horas. En estos casos, las únicas soluciones serán reparar o comprar una bomba
nueva.
Una vez dado con la falla se podrá hacer el seguimiento y ver si se va a cambiar un sensor en el caso del sistema
de encendido y en el problema del CKP volver a sincronizar la guaja o la cadena y en la bomba de combustible
reparar o sino cambiar por uno nuevo.

3. ¿Qué instrumentos y equipos se debe utilizar para realizar un diagnóstico rápido y seguro?

Los tres instrumentos más eficaces y rápidas de usar para un diagnóstico automotriz son el multímetro,
el escáner y el osciloscopio en caso sea una gran empresa el FSA

4. ¿Cómo funcionan los sensores del eje cigüeñal y los sensores del eje de levas?

El sensor CKP
se encarga de enviar señales a la computadora del auto, indicando la posición del cigüeñal, en el momento
que los pistones se encuentran en punto muerto superior

El sensor CMP

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
es un dispositivo de efecto Hall que lee las ranuras hechas en el engrane del eje de levas para que la
computadora identifique la posición de las válvulas y sincronice la activación secuencial de los
inyectores.

5. ¿Cómo funciona el sistema de inyección de combustible?

En los motores a gasolina, siempre se ha buscado llegar a la mezcla estequeométrica perfecta entre aire
y combustible, con 14 partes de aire y una de combustible para así obtener la máxima eficiencia posible,
y de paso reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, principalmente el CO2. Durante
casi un siglo el encargado de realizar esa mezcla fue el carburador, que consistía en un sistema de
inyección de combustible totalmente mecánico manipulado por palancas, gargantas y "papalotes" y por
principios físicos de flujo de aire.

Aquí les mostramos cuales son los tipos de Distribución de los sistemas de inyección:

Inyección indirecta: la inyección de combustible se produce en la bifurcación del colector de la


admisión, o justo antes de la válvula de admisión. La válvula puede encontrarse abierta o cerrada.

Inyección directa: la inyección de combustible se realiza directamente en la cámara de combustión. Este


sistema permite reducir drásticamente el consumo y mejora la combustión al disminuir la emisión de
gases contaminantes.

Por número de inyectores:


Monopunto (TBI): se trata de un sólo inyector de gasolina para todos los cilindros. Por lo general se
dispone detrás de la mariposa de admisión para alimentar el múltiple de admisión.

Multipunto (MPI): utiliza un inyector por cada cilindro. La inyección se realiza sobre el múltiple de
admisión o directamente en la cámara de combustión.

6. ¿Cómo funciona el sistema de encendido directo?

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Este sistema de encendido DIS cuenta con un interruptor de encendido, una vez se activa, la corriente
eléctrica circula desde la batería del vehículo hacia la unidad de control. En el árbol de levas y en el
cigüeñal existen unas ruedas de disparo con dientes igualmente separados y unos sensores de posición.

Cuando los huecos se sitúan delante, o se alejan de los sensores de posición, el campo magnético
fluctúa y las señales de los sensores se transmiten al módulo de encendido. Durante este proceso se
crean y se detienen los pasos de corriente y se genera un campo magnético en las bobinas.
Posteriormente se aumenta el voltaje y este es enviado a las bujías de encendido para que el sistema de
encendido DIS produzca la chispa.

Ventajas y desventajas de un sistema de encendido directo


Al instalar un sistema de encendido directo, y no contar con un distribuidor, no se pueden producir
fallos en este dispositivo y además, es un sistema que aprovecha mejor el voltaje generado en la bobina,
produciéndose menos pérdidas, y controlando mejor la generación de la chispa.

Aunque este tipo de sistema de encendido directo, también tiene algunos inconvenientes. En estos, el
trabajo de las bujías es mayor y es posible que se produzca una conmutación en las partes del interior
de la bobina.

You might also like