You are on page 1of 9

Actual. Osteol 2013; 9(2): 194-202.

Internet: http://www.osteologia.org.ar

ACTUALIZACIONES / Reviews

OSTEOMALACIA TUMORAL
Silvina Mastaglia,1* Julia Somoza,1 Diana González,2 Beatriz Oliveri1
1. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas Óseas, Hospital de Clínicas, Instituto de Inmu-
nología, Genética y Metabolismo (INIGEM) CONICET-UBA. 2. Centro de Osteopatías Médicas.

Resumen Summary
La osteomalacia tumoral (OT) es un síndrome
paraneoplásico en el cual el paciente presenta TUMOR-INDUCED OSTEOMALACIA
dolor óseo, fracturas y debilidad muscular. Es
producido principalmente por una elevación Tumor-induced osteomalacia (TIO) is a para-
de los niveles en sangre del factor de creci- neoplastic syndrome in which patients present
miento fibroblástico 23 (FGF-23). En la OT, el with bone pain, fractures and muscle weak-
FGF-23 es secretado por tumores mesenqui- ness. The cause is excess production of fibro-
males, los cuales se caracterizan por ser de blast growth factor 23 (FGF-23). In TIO, FGF-
tamaño pequeño y de lento crecimiento. El 23 is secreted by mesenchymal tumors, which
FGF-23 actúa a nivel de los túbulos renales are small and grow slowly. FGF-23 acts at the
afectando la reabsorción de fósforo, lo cual renal tubule and impairs phosphate reabsorp-
conduce a hipofosfatemia y a bajos niveles de tion, leading to hypophosphatemia and low
1,25-dihidroxivitamina D [1,25(OH)2D]. El tra- levels of 1,25-dihidroxivitamin D [1,25(OH)2D].
tamiento de la OT es la resección del tumor. The treatment of TIO is surgical resection of
Debido a las características de estos tumores the causative tumor. For tumors that cannot
muchas veces no pueden ser localizados o be located or surgically resected, medical
son quirúrgicamente irresecables y requieren treatment with oral phosphate supplements
tratamiento médico a largo plazo, consistente and calcitriol is usually successful. However,
en sales de fósforo y calcitriol. La adherencia adherence in some cases is difficult due to
al tratamiento muchas veces resulta difícil de- secondary reactions or treatment complica-
bido a las reacciones secundarias, así como tions.
también a las complicaciones asociadas. Key words: hypophosphatemia, tumor-in-
Palabras clave: hipofosfatemia, osteomala- duced osteomalacia, fibroblast growth factor
cia tumoral, factor de crecimiento fibroblásti- 23.
co 23.

* Dirección postal: Av. Córdoba 2351, Piso 8, (C1120AAR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Correo
electrónico: silvinamastaglia@hotmail.com

194 Actualizaciones en Osteología, VOL. 9 - Nº 2 - 2013


Mastaglia y col.: Osteomalacia tumoral

Introducción Fisiología y fisiopatología


La osteomalacia tumoral (OT) es un sín-
drome paraneoplásico caracterizado por la Regulación del metabolismo del fósforo:
alteración del metabolismo del fósforo y la eje FGF-23/klotho
vitamina D, causada principalmente por el El fósforo es vital para el normal funcio-
factor de crecimiento fibroblástico 23 (FGF- namiento del organismo ya que participa en
23) secretado por tumores mesenquima- señales intracelulares, función de membrana,
les. Como consecuencia, se produce un metabolismo energético y en la mineralización
defecto en la mineralización del esqueleto ósea. Aproximadamente el 60-80% del fósforo
adulto, que se caracteriza bioquímicamen- aportado por la dieta se absorbe en el duode-
te por hipofosfatemia, disminución de los no y yeyuno. La concentración total de fósforo
niveles séricos de 1,25-dihidroxivitamina hallada en el ser humano adulto es de 542 g
D [1,25(OH)2D] y aumento de la concentra- (17.500 mmol) distribuyéndose de la siguien-
ción sérica de FGF-23. La identificación y te manera: 85% en el hueso, 15% en tejidos
posterior resección del tumor conduce fre- blandos y solo el 1% en el espacio extracelular.
cuentemente a una resolución de esta en- Bajo condiciones fisiológicas normales, el 85-
fermedad ósea. Sin embargo, el tiempo que 95% del fósforo filtrado por el glomérulo renal
transcurre desde el inicio de los síntomas es reabsorbido en gran medida en el túbulo
hasta su diagnóstico suele ser prolongado, proximal (~85%) y en menor proporción en el
debido muchas veces al desconocimiento túbulo contorneado distal (~15%).4
de sus características clínicas y bioquími- El metabolismo del fósforo es regulado
cas. Como resultado de la evolución de la por la hormona paratiroidea (PTH), el metabo-
enfermedad, el paciente se presenta gene- lito activo de la vitamina D [1,25(OH)2D] y el
ralmente con importante dolor óseo, múl- FGF-23. El papel fundamental de la PTH es
tiples fracturas y un estado de debilidad mantener los niveles séricos de calcio. Para
generalizado. Si la enfermedad se produce ello produce la movilización del calcio des-
antes del cierre de los cartílagos de creci- de el hueso, proceso que también involucra
miento, el paciente cursa con raquitismo.1 al fósforo. En condiciones de aumento de la
En el año 1947, Robert McCance reali- concentración de fósforo sérico, la PTH inhi-
zó la primera comunicación de un paciente be la reabsorción tubular de fósforo a través
con diagnóstico de OT.2 Desde entonces de un proceso de endocitosis de NaPiIIa, in-
han aparecido en la literatura internacio- crementando su excreción renal y reduciendo
nal más de 337 casos comunicados, de los así la fosfatemia. La 1,25(OH)2D participa en
cuales 200 fueron publicados en los últimos la regulación del fósforo ejerciendo sus efec-
10 años. Este incremento en el diagnósti- tos a nivel gastrointestinal y renal, pero los
co de la OT observado en la última década mecanismos involucrados son menos cono-
fue paralelo a la identificación del FGF-23 cidos. En el intestino la 1,25(OH)2D causa un
como el agente fosfatúrico3 que desenca- aumento en la absorción de fósforo. En cam-
dena el cuadro, lo que permitió no solo co- bio, en el riñón, su papel es más complejo.
nocer más sobre la fisiopatología de la OT, Con la administración crónica de vitamina D o
sino también sobre la regulación del meta- sus metabolitos existe una reducción de Na-
bolismo del fósforo. PiIIa y la subsiguiente fosfaturia. En cambio,
El objetivo de esta revisión es realizar con la administración aguda de vitamina D
una actualización de la fisiopatología, la clí- o sus metabolitos se observa una reducción
nica, el diagnóstico y el tratamiento de la de la excreción renal del fósforo. Por último,
OT. en la regulación del metabolismo del fósforo

Actualizaciones en Osteología, VOL. 9 - Nº 2 - 2013 195


Mastaglia y col.: Osteomalacia tumoral

participa el FGF-23, que es el principal fac- tabolismo de fósforo, se hipotetizó que estos
tor fosfatúrico, producido principalmente en tumores producirían factores circulantes que
el hueso, mientras que el riñón es el órgano actuarían a nivel del riñón disminuyendo la
efector primordial. Su acción consiste en re- reabsorción del fósforo.6 Esta hipótesis fue
ducir el fósforo sérico, para lo cual aumenta la avalada por la evidencia clínica de que al re-
fosfaturia. Esto se logra al promover la inter- mover el tumor se producía la corrección de
nalización de los transportadores de NaPiIIa los niveles séricos de fósforo. La inyección
y NaPiIIc a nivel de las células del túbulo re- de FGF-23 en ratones reprodujo la enferme-
nal, lo que disminuye la reabsorción tubular dad desarrollando fosfaturia, hipofosfatemia
de fósforo. Así también disminuye los niveles y osteomalacia.7 El mismo grupo de investi-
de 1,25(OH)2D3 por reducción de la actividad gación desarrolló el modelo experimental del
de 1a-hidroxilasa renal. El receptor de FGF-23 ratón transgénico FGF-23 humano en el cual
en el riñón es el complejo Klotho: FGFR1 que se manifestó hipofosfatemia, hiperfosfaturia,
está localizado en el túbulo distal. Existiría un características óseas del raquitismo y la pér-
mecanismo de retroalimentación que mediaría dida de la expresión del transportador tubular
los efectos de FGF-23 sobre el túbulo proxi- renal tipo NaPiIIa.8 Estos resultados demues-
mal. El FGF-23 también disminuiría la expre- tran que la excesiva acción de FGF-23 tiene
sión de klotho en el riñón conduciendo a una un papel causativo en el desarrollo del raqui-
reducción de la reabsorción tubular de calcio tismo y la osteomalacia hipofosfatémicos.
por su interacción con el receptor-canal tran- El FGF-23 promueve la internalización de
sitorio, subfamilia V, miembro 5 (TRPV5). Se los transportadores de NaPiIIa y NaPiIIc a ni-
postula que el FGF-23 también podría actuar vel de las células tubulares renales, disminu-
directamente sobre la glándula paratiroides yendo la reabsorción tubular de fósforo, con
reduciendo la secreción de PTH. aumento de la fosfaturia; induce también una
reducción de los niveles de 1,25(OH)2D con la
FGF-23 en la fisiopatología de la OT consiguiente disminución de la absorción in-
A partir de los estudios de OT como mo- testinal de fósforo, exacerbándose así la hipo-
delo experimental de las alteraciones del me- fosfatemia preexistente (Figura 1).9

Figura 1. Fisiopatología de la OT. En la OT el exceso de la producción de FGF-23 por el tumor promueve la


internalización del transportador sodio-fósforo tipo II (NPT2a, NPT2c) en el túbulo renal proximal, y reduce
la síntesis de 1,25(OH)2D. Esto lleva a una pérdida de fósforo por la orina, conduciendo a un estado de
hipofosfatemia y posterior osteomalacia.

196 Actualizaciones en Osteología, VOL. 9 - Nº 2 - 2013


Mastaglia y col.: Osteomalacia tumoral

Histopatología - Debilidad muscular proximal: puede


La mayoría de los tumores productores de ser tan severa que –asociada al intenso dolor
OT son de crecimiento lento, tamaño peque- óseo– impida la deambulación, y hacer que el
ño y de origen mesenquimal. Estos tumores paciente requiera el uso de una silla de ruedas
pueden desarrollarse en hueso o en tejidos para poder desplazarse, o que esté confinado
blandos y generalmente son de difícil localiza- en la cama.
ción por los métodos de estudios por imáge- - Fracturas por insuficiencia: especial-
nes convencionales. Los tumores productores mente en aquellos huesos que deben sopor-
de OT han sido clasificados en cuatro catego- tar carga, como los de la pelvis o de los miem-
rías basados en su histología:10, 11 bros inferiores y pies.
- Tejidos conectivos mixtos (PMT-MCT)
- Tumores símil-osteoblastomas Diagnóstico
- Tumores símil-fibroma osificante El laboratorio tiene una importancia rele-
- Tumores símil-fibroma no osificante vante en el diagnóstico. La hipofosfatemia,
- Tumores metastásicos. que es un hallazgo prácticamente constante
Aproximadamente el 75% de estos tumo- en la osteomalacia de cualquier etiología, en
res son variantes de tejido conectivo mixto, el caso de la OT es consecuencia de la falla
identificados en la literatura inglesa con las en la reabsorción tubular del fósforo, consti-
siglas PMT-MCT por phosphaturic mesen- tuyendo la característica distintiva desde el
chymal tumor mixed connective tissue. Se punto de vista bioquímico. Sin embargo, el
caracterizan por presentar células gigantes fósforo no suele ser una determinación bio-
similares a osteoclastos, estroma mixoide o química de rutina en la práctica clínica, por lo
condromixoide, actividad mitótica baja o au- que la hipofosfatemia puede pasar inadverti-
sente, áreas osificadas e importante vascu- da contribuyendo así a un mayor retardo en el
larización, con vasos de diferentes tamaño y diagnóstico.16
patrón morfológico. Generalmente presentan La fosfaturia es inadecuada para los nive-
un comportamiento benigno. les de hipofosfatemia presentes, por lo cual
es importante determinar el umbral renal de
Presentación clínica fósforo. La pérdida renal de fósforo puede es-
Los síntomas y signos son similares a los timarse midiendo la tasa de reabsorción tubu-
de la osteomalacia hipofosfatémica familiar. lar de fósforo (RTF). Existen diferentes fórmu-
La OT puede presentarse tanto en niños como las para calcular la RTF, pero la más usada en
en adultos. Los primeros síntomas suelen ser la práctica clínica es la siguiente:
inespecíficos y, aunque son progresivos en
gravedad, la falta de alerta médico por la in- RTF (%): [1- (Pu/Cru) × (Crs/Ps)] × 100
frecuencia de esta enfermedad suele condu- Pu: fósforo urinario; Cru: creatinina uri-
cir a errores diagnósticos, especialmente al naria; Crs: creatinina sérica y Ps: fósforo
comienzo, pudiéndose confundir con enfer- sérico.
medades reumáticas, musculoesqueléticas
y psiquiátricas.12-15 Los pacientes pediátricos El rango de referencia es 85 a 95%, valor
pueden mostrar retraso de crecimiento, de- que en la OT estará invariablemente disminui-
formaciones óseas y raquitismo. Los adultos do. La fosfatasa alcalina total y su fracción
refieren frecuentemente los siguientes sínto- ósea se encuentran elevadas en grados varia-
mas: bles por aumento de la actividad osteoblásti-
- Dolor óseo: especialmente localizado ca. Los niveles séricos de PTH y calcio sérico
en cadera, piernas, rodillas y espalda. suelen encontrarse dentro de los valores de

Actualizaciones en Osteología, VOL. 9 - Nº 2 - 2013 197


Mastaglia y col.: Osteomalacia tumoral

referencia, aunque no es infrecuente obser- en la OT sin tumor identificado, y del 38-100%


var un hiperparatiroidismo secundario a los con tumor confirmado.17
niveles bajos de 1,25(OH)2D inducidos por
la hiperproducción tumoral de FGF-23. En la Diagnósticos diferenciales
actualidad existe la posibilidad de medir las La OT debe diferenciarse de otras entida-
concentraciones séricas de este marcador tu- des clínicas que cursan también con hipo-
moral. Los ensayos clínicos disponibles para fosfatemia. Las hipofosfatemias pueden cla-
la determinación de FGF-23 utilizan el método sificarse según su causa en genéticas y ad-
ELISA. Estos permiten la determinación de la quiridas. Entre las primeras se encuentran el
fracción carboxiloterminal del FGF-23 o FGF- raquitismo hipofosfatémico familiar ligado al
23 intacto humano. Estos ensayos presentan cromosoma X (XLH), el autosómico dominan-
una sensibilidad –es decir, una capacidad de te (ADRH), el autosómico recesivo (ARHR),
detectar concentraciones de FGF-23 por en- el hereditario con hipercalciuria (HHRH) y el
cima del valor de referencia superior– estima- síndrome de Fanconi.5 Las características de
da en el orden del 23-86% (según el ensayo) cada una de ellas se describen en la Tabla 1.

Tabla 1. Trastornos hereditarios hipofosfatémicos5

Enfermedad Gen Hallazgos FGF-23

XLH PHEX Inicio en la infancia. Raquitismo y caries dentarias ­↑

Inicio en edad variable. Puede remitir y recurrir


ADRH FGF-23 ­↑↔
espontáneamente

ARHR DMP-1 Puede haber consanguinidad entre los padres ­↑­

HHRH SLC34A3 ­↑ 1,25(OH)2D, ↑­Cau, ↓PTH y nefrocalcinosis ↓


Glucosuria, aminoaciduria, hipercalciuria y
Fanconi Varios ↓
acidosis tubular proximal

XLH: raquitismo hipofosfatémico familiar; ADRH: raquitismo hipofosfatémico autosómico dominante; ARHR: raqui-
tismo hipofosfatémico autosómico recesivo; HHRH: raquitismo hipofosfatémico hereditario con hipercalciuria. PHEX:
phosphate-regulating gene with homologies to endopeptidases on the X chromosome, DMP-1: dentin matrix protein
1. ↑: elevado; ↓: disminuido; ↔: sin cambio.

En la evaluación clínica de los pacientes adquiridas de hipofosfatemia son el resulta-


pediátricos y jóvenes es importante registrar do del daño tubular renal directo por drogas
la edad de inicio de los síntomas, la curva de o toxinas como metales pesados (arsénico,
crecimiento, la presencia de antecedentes fa- cadmio), agentes antitumorales (cisplatino),
miliares de baja talla y genu varum. Algunas antirretrovirales usados para el tratamiento
formas genéticas, especialmente la forma del HIV. Otras condiciones médicas que pue-
XLH, están asociadas con alteraciones denta- den estar asociadas con hipofosfatemia son:
rias tales como hipoplasia del esmalte, absce- síndrome de realimentación, alcalosis respira-
sos dentarios y caries. Por lo tanto, la historia toria, alcoholismo, malabsorción, falla hepáti-
clínica odontológica cobra relevancia en este ca, trasplante de órganos y tumores hemato-
grupo de pacientes. En cambio, las causas lógicos tales como linfoma y leucemia.

198 Actualizaciones en Osteología, VOL. 9 - Nº 2 - 2013


Mastaglia y col.: Osteomalacia tumoral

Estudios de localización cia magnética (MRI) para confirmar la locali-


Como los tumores secretores de FGF-23 zación del tumor y determinar sus caracterís-
pueden localizarse tanto en el hueso como en ticas, como tamaño, extensión y compromiso
tejidos blandos, y por lo general son de tama- de estructuras anatómicas adyacentes.
ño pequeño y crecimiento lento, las técnicas Sin embargo, y a pesar de los avances tec-
de imágenes convencionales frecuentemente nológicos, la localización del tumor muchas ve-
fracasan en cuanto a su localización. ces fracasa, por lo que se sugiere en esos casos
La secuencia en la realización de los es- repetir los estudios por imágenes con un inter-
tudios de localización tendrá que ver con su valo de uno a dos años, dada la importancia que
diferente grado de complejidad y puede com- tiene la identificación y posterior exéresis del tu-
prender: mor para la curación de la enfermedad.

a. Estudios funcionales Tratamiento quirúrgico


1. Centellograma con octreótido o pen- El tratamiento de elección para OT es la re-
tetreótido marcado con 111In combinado con sección del tumor con amplio margen para evi-
tomografía computarizada por emisión de fo- tar la recurrencia. La resección completa del tu-
tones (SPECT/CT).18 mor es curativa y el retorno poscirugía de los ni-
2. Tomografía computarizada por emisión veles de fósforo al rango de referencia confirma
de positrones usando como trazador fluoro- definitivamente el diagnóstico.23 Como la vida
desoxiglucosa [18FDG] (FDG-PET/CT).19 media del FGF-23 es de aproximadamente 45
3. Sestamibi con 99mTc o 201Th. 20, 21 minutos,24 una vez realizada la resección de tu-
mor desaparece rápidamente de la circulación.
La utilidad de la SPECT/CT se fundamenta En la mayoría de los pacientes, el fósforo se nor-
en que la mayoría de los tumores productores maliza entre 2 y 10 días después de la cirugía.
de FGF-23 expresan receptores de somatostati-
na (SSTR)22 por los cuales el octreótido presenta Tratamiento médico 1, 25
una alta afinidad, especialmente los subtipos 2
y, en menor medida, el 5. Una limitación de este Suplementación con sales de fósforo
estudio es que frecuentemente excluye parte de El tratamiento médico puede ser necesa-
las extremidades y de la cabeza. En cambio, la rio no sólo en los estadios iniciales, mientras
FDG-PET/CT muestra una alta sensibilidad pero se realizan los estudios de localización, sino
presenta poca especificidad, pues detecta áreas también a largo plazo cuando el tumor no se
de actividad metabólica que no corresponden ha podido localizar o no es quirúrgicamente
al tumor. Situación similar se observa con otros resecable o hay recurrencia del tumor. La su-
estudios como el sestamibi con tecnecio o con plementación con sales de fósforo es el pilar
talio, los cuales presentan escasa especificidad del tratamiento. Debido a que el fósforo es rá-
ya que frecuentemente revelan múltiples focos pidamente absorbido y eliminado, es necesario
de hipercaptación en sitios esqueléticos meta- administrarlo en múltiples dosis (4-6 veces por
bólicamente activos. día) para alcanzar las concentraciones séricas
lo más cercanas al rango de normalidad. El tra-
b. Estudios anatómicos tamiento debe ser individualizado según edad,
Una vez que la lesión ha sido identificada a peso, niveles de PTH y función renal. Existen
través de los estudios por imágenes funciona- en el mercado internacional preparaciones far-
les se procede a la realización de los estudios macológicas que aportan aproximadamente
anatómicos por imágenes que comprenden 240 mg de fósforo por cada cápsula o tableta
tomografía computarizada (TC) y/o resonan- (Tabla 2).

Actualizaciones en Osteología, VOL. 9 - Nº 2 - 2013 199


Mastaglia y col.: Osteomalacia tumoral

Tabla 2: Suplementos de fósforo (preparados co- y su administración con comidas no ricas en


merciales)
calcio. La suplementación prolongada con
Preparación Contenido de fósforo
fósforo puede conducir a un hiperparatiroidis-
mo terciario; en casos extraordinarios puede
Neutra- Phos™ 248 mg/cápsula
Neutra-Phos K™ 248 mg/cápsula
ser necesaria una paratiroidectomía parcial o
el tratamiento con agonistas del receptor del
K-Phos Neutral™ 248 mg/tableta
calcio, como es por ejemplo el cinacalcet.
K-Phos Original™ 114 mg/tableta
Como el hiperparatiroidismo secundario
Phospha-Soda™ 128,65 mg/ml
que puede observarse en pacientes con OT
Enemol R 260 mg
también se debe a la disminución de los ni-
veles de 1,25(OH)2D3, el tratamiento con calci-
triol está indicado para prevenirlo.
En caso de no tener acceso a las formu- El tratamiento con calcitriol sirve para
laciones farmacológicas comerciales se pue- reemplazar su insuficiente producción renal y
den realizar recetas magistrales para su admi- favorece la reabsorción tubular de fósforo. La
nistración en sobres o cápsulas. La siguiente dosis suele estar entre 0,50 y 1 mg/día. Poste-
fórmula aporta aproximadamente 238 mg de riormente se inicia tratamiento con fósforo oral
fósforo elemental: fosfato dibásico de sodio en una dosis de 250 mg y se la aumenta pro-
852 mg, fosfato monopotásico 155 mg y fos- gresivamente hasta 1.000-3.000 mg/día según
fato monosódico 130 mg. La dosis requerida valores de fósforo alcanzados y tolerancia. En
oscila entre 15 y 60 mg por kg de peso cor- la Figura 2 se describe el algoritmo diagnóstico
poral, lo que significa aproximadamente entre y de tratamiento en pacientes con OT.
1 y 3 g por día, dividida como se mencionó
previamente en 4 a 6 tomas diarias. Los efec- Monitorización del tratamiento y ajuste de
tos secundarios más frecuentes son gastroin- dosis
testinales, principalmente diarrea. Para evitar- Después de cuatro a seis semanas se su-
lo se sugiere el fraccionamiento de la dosis giere realizar un control de laboratorio para

Figura 2. Algoritmo diagnóstico y tratamiento en pacientes sospechados de presentar OT.

200 Actualizaciones en Osteología, VOL. 9 - Nº 2 - 2013


Mastaglia y col.: Osteomalacia tumoral

evaluar la respuesta al tratamiento. Se reco- única dosis de anticuerpos monoclonales en


mienda medir calcemia (Cas), fosfatemia (Ps), ratones Hyp (homólogo murino de la XLH) co-
calciuria (Cau) (24 h), PTH y fosfatasa alcali- rrigió la hipofosfatemia, acompañándose este
na. Si el paciente presenta un incremento de efecto de un incremento de la expresión de Na-
PTH, Cas normal y Cau inferior o igual a 3 mg/kg PiIIa y 1a-hidroxilasa, y supresión de la expre-
24 h se puede aumentar la dosis de calcitriol sión de 24-hidroxilasa renal, revirtiendo las ma-
(en 0,25 mg/día) hasta normalizar los nive- nifestaciones esqueléticas de la enfermedad.26
les séricos de PTH o alcanzar Cau 3 mg/kg
24 h. Si el paciente muestra una elevación Conclusiones
de la calcemia y PTH normal o baja, se debe La OT es un síndrome paraneoplásico que
reducir la dosis de calcitriol. Si el fósforo se constituye para el médico especialista un de-
encuentra por debajo del valor de referencia, safío diagnóstico. La presentación clínica se
se incrementará la suplementación de fósforo asemeja a las hipofosfatemias hereditarias. El
y, si el calcio se encuentra por debajo del va- FGF-23 puede ser considerado un marcador tu-
lor de referencia, se iniciará o incrementará la moral en la OT; siendo la localización del tumor
suplementación de calcio. La fosfatasa alcali- productor de este síndrome muchas veces difí-
na puede mantenerse elevada en los primeros cil debido a su tamaño, su crecimiento lento, y
meses de iniciado el tratamiento. a que puede encontrarse en cualquier parte del
Debido a que el tratamiento a largo plazo con cuerpo. La remoción del tumor es curativa de
fósforo y calcitriol puede producir hipercalcemia, la enfermedad. El tratamiento médico en caso
hipercalciuria, nefrolitiasis, nefrocalcinosis y po- de no localizase el tumor o de que éste se en-
tencialmente una enfermedad renal crónica, se cuentre ubicado en un lugar no accesible para
sugiere en el primer año de iniciado el tratamien- su remoción consiste en la suplementación con
to realizar controles bioquímicos cada 3 a 4 me- sales de fósforo y calcitriol, y también mejora
ses. La monitorización frecuente es crítica debi- el cuadro clínico. En la actualidad se están in-
do a que el requerimiento de fósforo y calcitriol vestigando y desarrollando anticuerpos mono-
disminuyen con la curación de la osteomalacia. clonales que bloquean la unión del FGF-23 a su
Después del primer año, los controles se pueden receptor, cuya administración estaría indicada
distanciar y realizarse cada 6-9 meses. para aminorar las manifestaciones esqueléticas
de la OT en aquellos casos en los cuales no se
Tratamientos en investigación ha logrado la identificación del tumor.
La investigación y el desarrollo de nuevos
agentes terapéuticos para el tratamiento de Conflictos de intereses
la osteomalacia han avanzado en los últimos Los autores declaran no tener conflictos de
años. El desarrollo de anticuerpos monoclo- intereses.
nales que bloquean la unión del FGF-23 a su (Recibido: enero de 2013.
receptor es uno de los tratamientos en investi- Aceptado: febrero de 2013)
gación más promisorios. La aplicación de una

Referencias resistance to vitamin D acquired about the age


1. Chong WH, Molinolo AA, Che CC, Collins MT. of 15 years. Quart J Med 1947; 16:33-46.
Tumor-induced osteomalacia. Endocr Relat 3. ADHR Consortium 2000. Autosomal dominant
Cancer 2011; 18:R53-77. hypophosphataemic rickets is associated with
2. McCance R. Osteomalacia with Looser’s mutations in FGF23. The ADHR Consortium.
nodes (Milkman’s syndrome) due to a raised Nat Genet 26:345-8.

Actualizaciones en Osteología, VOL. 9 - Nº 2 - 2013 201


Mastaglia y col.: Osteomalacia tumoral

4. Ruppe MD, Jan de Beur SM. Disorders of 16. Halperin F, Anderson RJ, Mulder JE. Tumor-
phosphate homeostasis. In: Rosen C (ed.). induced osteomalacia: the importance of mea-
Primer on the Metabolic Bone Diseases and suring serum phosphorus levels. Nat Clin Pract
Disorders of Mineral Metabolism. 7 ed. Wash-
th
Endocrinol Metab 2007; 3:721-5.
ington: American Society for Bone and Mineral 17. Imel EA, Peacock M, Pitukcheewanonot P, et
Research, 2008. pp 317-21. al. Sensitivity of fibroblast growth factor 23
5. Farrow EG, White KE. Tumor-induced osteo- measurements in tumor-induced osteomala-
malacia. Expert Rev Endocrinol Metab 2009; cia. J Clin Endocrinol Metab 2006; 91:2055-61.
4:435-42. 18. Duet M, Kerkeni S, Sfar R, Bazille C, Liote F,
6. Econs MJ, Drezner MK. Tumor-induced osteo- Orcel P. Clinical impact of somatostatin recep-
malacia – unveiling a new hormone. N Engl J tor scintigraphy in the management of tumor-
Med 1994; 330:1679-81. induced osteomalacia. Clin Nucl Med 2008;
7. Shimada T, Mizutani S, Muto M, et al. Cloning 33:752-6.
and characterization of FGF-23 as a causative 19. Dupont JL, Mahammedi H, Prie D, et al. Onco-
factor of tumor-induced osteomalacia. Proc genic osteomalacia: diagnostic importance of
Natl Acad Sci USA 2001; 98:6500-5. fibroblast growth factor 23 and F-18 fluorode-
8. Shimada T, Urakawa I, Yamazaki Y, et al. FGF- oxyglucose PET/CT scan for the diagnosis and
23 transgenic mice demonstrate hypophospha- follow-up in one case. Bone 2005; 36:375-8.
temic rickets with reduced expression of sodi- 20. Kimizuka T, Ozaki Y, Sumi Y. Usefulness of 201-
um phosphate cotransporter type IIa. Biochem Tl and 99m-Tc MIBI scintigraphy in a case of
Biophys Res Commun 2004; 314:409-14. oncogenic osteomalacia. Ann Nucl Med 2004;
9. Cai Q, Hodgson SF, Kao PC, et al. Brief report: 18:63-7.
inhibition of renal phosphate transport by a tu- 21. Hodgson SF, Clarke BL, Tebben PJ, Mullan BP,
mor product in a patient with oncogenic osteo- Cooney WP III, Shives TC. Oncogenic osteoma-
malacia. N Engl J Med 1994; 330:1645-9. lacia: localization of underlying peripheral mes-
10. Weidner N. Review and update: oncogenic enchymal tumors with use of Tc-99m sestamibi
osteomalacia-rickets. Ultrastruct Pathol 1991; scintigraphy. Endocr Pract 2006; 12:35-42.
15:317-33. 22. Parisi MS, Oliveri B. Osteomalacia tumoral. Ac-
11. Folpe AL, Fanburg-Smith JC, Billings SD, et al. tual Osteol 2008; 4:14-21.
Most osteomalacia-associated mesenchymal 23. Ogose A, Hotta T, Emura I, et al. Recurrent ma-
tumors are a single histopathologic entity: an lignant variant of phosphaturic mesenchymal
analysis of 32 cases and a comprehensive review tumor with oncogenic osteomalacia. Skel Ra-
of the literature. Am J Surg Pathol 2004; 28:1-30 diol 2001; 30:99-103.
12. Lewiecki EM, Urig EJ Jr, Williams RC Jr. Tumor 24. Khosravi A, Cutler CM, Kelly MH, et al. Deter-
induced osteomalacia: lessons learned. Arthri- mination of the elimination half-life of fibroblast
tis Rheum 2008; 58:773-7. growth factor-23. J Clin Endocrinol Metab
13. Teasell RW, Shapiro AP. Misdiagnosis of con- 2007; 92:2374-7.
version disorders. Am J Phys Med Rehab 25. Carpenter TO, Imel EA, Holm IA, Jan de Beur
2002; 81:236-40. SM, Insogna KL. A clinician’s guide to X-linked
14. Serafini EM, Pisarevsky AA, Plumet Garrido J, hypophosphatemia. J Bone Miner Res 2011;
Zamora RJ, Petrucci EA. Osteomalacia induci- 26:1381-8.
da por tumor: hemangiopericitoma rinosinusal. 26. Aono Y, Yamazaki Y, Yasutake J, et al. Thera-
Medicina (B. Aires) 2013; 73:39-42. peutic effects of anti-FGF-23 antibodies in hy-
15. Sánchez A. Castiglioni A, Cóccaro N, et al. pophosphatemic rickets/osteomalacia. J Bone
Osteomalacia por tumor secretor de FGF-23. Miner Res 2009; 24:1879-88.
Medicina (B. Aires) 2013; 73:43-6.

202 Actualizaciones en Osteología, VOL. 9 - Nº 2 - 2013

You might also like