You are on page 1of 2

Tarea 1.

Cálculo de parámetros cinéticos a partir de una cinética microbiana


llevada a cabo en reactor por lotes

Se llevó a cabo un experimento en reactor por lotes de 2 litros a pH 6, Temperatura


30 °C, Agitación de 700 rpm y aireación de 1vvm. El microorganismo fue
Saccharomyces cerevisiae. El inóculo fue preparado durante 14 horas en matraces
Erlenmeyer de 100 mL a pH 6, Temperatura 30 °C, colocado en una incubadora de
agitación orbital, el volumen añadido al reactor fue del 5% v/v. La composición del
medio de cultivo en (g/L) fue la siguiente: 3 PO4H2K, 2 PO4HK2, 0.5 SO4Mg.7H2O,
1.5 SO4(NH4)2, 1 Extracto de levadura, 5 Glucosa.

Las determinaciones analíticas se llevaron a cabo de la siguiente manera:

El crecimiento microbiano (gramos de células seca/Litro)


Se determinó por mediciones de la densidad óptica (DO) a 620 nanómetros y
utilizando la curva de calibración previamente construida de DO contra biomasa; la
DO estuvo entre 0.2 y 0.7. Para cada tiempo, se extrajeron 5 mL de muestra, se
efectuaron diluciones en caso de ser necesario, se leyó el valor de DO a 620 nm y
mediante la gráfica anterior, se calcularon los g/L de biomasa.

La degradación de glucosa
Se siguió mediante la determinación de la concentración de los azúcares reductores
totales en las muestras extraídas del reactor. El método de determinación fue el del
ácido 3, 5 – dinitrosalicílico (DNS) desarrollado por Miller en 1959. El DNS se reduce
en presencia del grupo reductor de sustrato (glucosa) formando ácido 3-amino-5-
nitrosalicílico, el cual tiene una coloración característica y puede determinarse por
espectrofotometría a 540 nanómetros. Para el ensayo se utilizó una curva de
calibración empleando glucosa como estándar en concentraciones de 0.1 - 1.0 g/L.

Otro método: La glucosa fue cuantificada por cromatografía de alta resolución,


HPLC. El conjunto cromatográfico estuvo compuesto por:
Una bomba Shimadzu, LC 6 A, un inyector Rheodyne, con un bucle de 20 µL, una
columna Biorad, Aminex HPX 87 C y un refractómetro, Waters.
Las condiciones de operación fueron las siguientes:
Diluyente, agua destilada estéril y desgasificada a un flujo de 0.3 mL/min,
temperatura de la columna, 86 °C, atenuación a nivel del refractómetro, 8, y un
patrón externo.
La concentración de etanol
El etanol fue cuantificado por cromatografía de gases con un detector de ionización
de flama FID, utilizando las condiciones siguientes:
Columna 60/80 Carbopack, temperatura del horno, 85 °C, temperatura del inyector,
150 °C, temperatura del detector, 150 °C, Presión del gas de arrastre (nitrógeno),
1.8 bar, presión del hidrógeno, 1 bar, presión del aire, 1 bar.
Se inyectaron 2 µL de una solución compuesta por un volumen de la muestra y un
volumen de la solución acuosa de metanol a 0.5 % (patrón interno).

Un resumen de las concentraciones de biomasa, glucosa y etanol para cada una de


las 15 muestra realizadas se presenta en la tabla siguiente:

Tiempo Biomasa Glucosa Etanol


(horas) (g/L) (g/L) (g/L)
0 0.2 5 0
1 0.21 4.8 0
2 0.25 4.6 0.1
3 0.33 4 0.2
4 0.42 3.4 0.35
5 0.55 2.6 0.5
6 0.7 1.5 0.75
7 0.82 0.5 0.9
8 0.9 0 1.05
9 0.92 1
10 0.95 0.95
12 1.15 0.7
14 1.35 0.4
16 1.6 0.1
18 1.65 0

a) Analice los datos y detecte los fenómenos cinéticos presentes.


b) Calcule todos los parámetros cinéticos que le permitan los datos.
c) Dar explicaciones a los resultados obtenidos.
d) Emita sus conclusiones.

You might also like