You are on page 1of 17

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE


INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA INDUSTRIAL

EQUIPO DINAMITA.

MATERIALES PIROELÉCTRICOS
MATERIA: NUEVOS MATERIALES.

PROFESOR: SANCHEZ SOLORZANO HECTOR

SECUENCIA: 3IM45.

FECHA DE ENTREGA: 18-01-2023

INTEGRANTES:

BARRIOS CEBALLOS ARIANA SARAHI 2021601442


DÍAZ RODRÍGUEZ PEDRO 2021601695
HERNÁNDEZ RENDÓN SOMARA AZENET 2021601390
PÉREZ MALDONADO SANDRA 2021602225
ROJAS SÁNCHEZ ALLISON ARELI 2021601061

1
INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 5
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................ 6
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 7
- DEFINICIONES………………………………………………………………………………………………………………..7
- PROPIEDADES DE LOS MATERIALES…………………………………………………………………………..8
- CLASIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………….……….9
- ESTRUCTURA ……………………………………………………………………………………………………………….10
- APLICACIONES………………………………………………………………………………………………….…………..11
- PROCESO DE OBTENCIÓN……………………………………………………………………………….…………..12
- OBSERVACIONES……………………………………………………………………………………………..…………...13
OBSERVACIONES .......................................................................................................................... 13
CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 13
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................ 15
EXTRA .............................................................................................................................................. 16

2
INTRODUCCIÓN

Los materiales piroeléctricos se constituyen en un grupo especial de materiales


piezoeléctricos que se polarizan naturalmente en las condiciones naturales de
temperatura y presión. Sin embargo, el grado de polarización del material cambia
sensiblemente con la temperatura, de ahí su denominación ("piros" significa
fuego en griego).

Un material común que presenta propiedades piroeléctricos es la turmalina. Ver


que, mientras que en los materiales piezoeléctricos el campo eléctrico se
manifiesta solamente cuando ocurre la deformación, en los materiales
piroeléctricos el campo está siempre presente. En los materiales piroeléctricos, el
campo eléctrico interno presente es muy intenso, de modo que su polarización
no puede ser alterada fácilmente por medios externos

En 314 A.C. Teofrasto habla por primera vez sobre piroelectricidad señalando
que la turmalina atrae aserrín o paja cuando se calienta. En 1707 Johann Georg
Schmidt redescubre las propiedades de la turmalina, pero observa además que
este mineral atrae ceniza caliente, no ceniza fría. En 1717 Louis lémery notó que
los fragmentos de material aislante primero fueron atraídos por la turmalina, pero
luego rechazados una vez que entraron en contacto (cargar con la misma carga
tenía repulsión electrostática). En 1747 Linneo fue el primero que conectó el
fenómeno con la electricidad (llamó Turmalina Lapidem Electricum (piedra
eléctrica)). Aunque hay que añadir que la cosa fue probada solo en 1756 por Franz
Ulrich Theodor Aepinus. En 1824 David Brewster dio al efecto el nombre que le
damos hoy. En 1878 Lord Kelvin desarrolló la teoría detrás de la piroelectricidad.
Pero también debemos mencionar la importante contribución de 1897 de
Woldemar Voigt.

En 1824, el científico y naturalista escocés sir David Brewster (1781-1868)


demostró efectos piezoeléctricos utilizando sal de la Rochelle,1 decidiendo
nombrar el efecto piroelectricidad.

El efecto piroeléctrico se descubrió luego en minerales como cuarzo y turmalina


y otros cristales iónicos. Se desarrolla en las caras opuestas de cristales
asimétricos. La dirección de propagación suele ser constante a lo largo de un
material piroeléctrico, aunque la puede modificar un campo eléctrico cercano.

El material cristalino que constituye un sensor piroeléctrico genera una pequeña


carga eléctrica cuando está expuesto a calor en modalidad de radiación infrarroja.

3
El cristal cambia si la cantidad de radiación es notable, y también varía la carga.
Entonces se puede medir con un dispositivo FET (siglas en inglés): transistor de
efecto de campo, construido dentro del sensor. Son más rápidos que los
termopares.

David Brewster (1781-1868)

La piroelectricidad está estrechamente relacionada con la piezoelectricidad, de


tal modo que todos los materiales piroeléctricos son también piezoeléctricos.

El efecto piezoeléctrico fue descubierto en 1880 por Jaques y Pierre Curie.


Descubrieron que, en ciertos cristales al aplicarles una tensión mecánica, se
polarizaban eléctricamente y que esta polarización era proporcional a la tensión
aplicada. Su experimento consistió en la medición concluyente de las cargas que
aparecen en la superficie de los cristales sometidos a tensión mecánica. Estos
cristales fueron turmalina, cuarzo, topacio y sal de Rochelle entre otros.

Esta fue la primera demostración de la conexión entre el fenómeno piezoeléctrico


y la estructura cristalográfica.

Después de dos años de trabajo interactivo de la comunidad científica europea,


se establecieron las bases de las principales aplicaciones piezoeléctricas: la
identificación de cristales piezoeléctricos sobre la base de estructuras cristalinas
asimétricas, el efecto piezoeléctrico directo e inverso, y la utilidad de la
termodinámica para cuantificar las complejas relaciones entre variables.

4
OBJETIVOS

• Analizar los Materiales Piroeléctricos, ya que el tema es completamente


nuevo para los estudiantes, el primer objetivo de la investigación es dar
una compresión general del tema, asi como los conceptos que lo rodean y
son necesarios para entenderlo.

• Identificar y explicar algunos de sus campos de aplicación de los materiales


Piroeléctricos.

• Conseguir proporcionar la información adecuada sobre los materiales


piroeléctricos para orientar a cualquier persona interesada en el tema y
darle un amplio conocimiento del mismo.

• Explicar las propiedades físicas, químicas y mecánicas de los materiales


piroeléctricos, asi como su estructura, clasificación y procesos de
obtención del mismo.

• Conocer un poco sobre su descubrimiento y de donde provienen los


materiales piroeléctricos.

5
JUSTIFICACIÓN

El mundo sigue avanzando tecnológicamente a un paso increíblemente veloz,


con el propósito de mejorar la calidad de vida del ser humano. En el sector
energético, aparecen nuevas e ingeniosas formas de producir energía eléctrica
para abastecer la demanda de electricidad que requieren las grandes ciudades.
Aun así, con la incansable lucha de satisfacer las necesidades energéticas de las
metrópolis es insuficiente. Por ello el hombre ha creado innovadoras y mejores
maneras de producción de electricidad; en la actualidad se ha orientado hacia las
tecnologías renovables, amigables y limpias para el medio ambiente.

Este trabajo presenta una de las más nuevas e interesantes técnicas de


producción de energía eléctrica denominada piroelectricidad. Esta forma de
producir electricidad es única debido a que sólo algunos materiales logran este
proceso. Uno de los elementos más fiables y comunes que puede ser utilizado
como generador piroeléctrico es la cerámica PZT-4, usada por su temperatura
crítica y por su temperatura de operación. Tiene la ventaja sobre otras cerámicas;
puede ser fabricada a un precio muy bajo, es físicamente fuerte, químicamente
inerte y además ha demostrado que tiene más sensibilidad piezoeléctrica y
piroeléctrica que otras cerámicas.

La energía eléctrica es la fuerza motriz más utilizada en el mundo. Las sociedades


contemporáneas dependen de ella para sus actividades cotidianas. Satisfacer la
demanda que exigen las grandes ciudades requiere generar cantidades de
electricidad colosales. Pero no es suficiente, pues la necesidad de utilizar potencia
eléctrica sigue en aumento; es un gran desafío generar toda esa cantidad. Por tal
motivo se renuevan y crean nuevas formas de producir electricidad, tomando en
cuenta el impacto medioambiental y el bienestar del ser humano.

Sin embargo, utilizar electricidad tiene inconvenientes: para generar toda esa
energía la principal forma de producirla es mediante la quema de combustibles
fósiles o por consumo de material radioactivo; en centrales termoeléctricas y
nucleares principalmente. Las primeras crean un alto índice de contaminación en
el medio ambiente.

Este proyecto de investigación toma en cuenta estos aspectos. Con el fin de


poder contribuir a una solución viable y redituable para la ecología.

6
MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN

La piroelectricidad es la propiedad que presentan ciertos materiales que


sometidos a cambios de temperatura experimentan cambios en la polarización
eléctrica, por lo que dichos cambios de temperatura inducen un campo eléctrico
en el interior del material, causado por movimiento de cargas positivas y
negativas en los extremos opuestos de la superficie.

El grado de polarización del material cambia sensiblemente con la temperatura,


de ahí su denominación ("piros" significa fuego en griego).

Este tipo de fenómenos ocurre en materiales dieléctricos (aislante eléctrico o un


material con baja conductividad eléctrica) que tienen polarizaciones espontáneas
producidas por dipolos orientados. (sistema de dos cargas de signo opuesto e
igual magnitud, cercanas entre sí)

La piroelectricidad está estrechamente relacionada con la piezoelectricidad, de


tal modo que todos los materiales piroeléctricos son también piezoeléctricos.

- LA PIEZOELECTRICIDAD:

Es un fenómeno que ocurre en determinados cristales que, al ser sometidos a


tensiones mecánicas, adquieren en su masa una polarización eléctrica,
apareciendo una diferencia de potencial y cargas eléctricas en su superficie.

Los materiales piezoeléctricos son cristales naturales o sintéticos que carecen de


centro de simetría.

El efecto piezoeléctrico es normalmente reversible: al dejar de someter los


cristales a un voltaje exterior o campo eléctrico, recuperan su forma.

En los materiales piroeléctricos el campo eléctrico está siempre presente, El


campo eléctrico interno presente es muy intenso, de modo que su polarización
no puede ser alterada fácilmente por medios externos.

7
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PIROELÉCTRICOS

Propiedad Descripción
Volumen de calor Producido por la dilatación térmica del
especifico material
Se define como el análisis de la
dependencia de Polarización donde se
comprueba que el coeficiente piroeléctrico
Coeficiente Piroeléctrico
λ es función de la Temperatura y que
presenta fuertes variaciones para
temperaturas próximas.
Es la permitividad relativa, se define como
la relación entre el desplazamiento
Constante dieléctrica
eléctrico y la intensidad del campo
eléctrico
Que tenga menores valores dieléctricos
Baja permitividad relativa que permitan un mayor flujo de campo
eléctrico
Que no se desestabilicen en ambientes
Estabilidad física y química
extremos o expuestos en la naturaleza
Baja respuesta Que no tenga altas deformaciones
piezoeléctrica mecánicas
Alta calidad Que tenga una vida útil
Facilidad de procesamiento Que pueda interactuar adecuadamente
ferroeléctricos con electroimanes.
Que cuando genere una diferencia de
Estabilidad de polarización potencial no pierda la polarización
inmediatamente.

8
CLASIFICACIÓN

Por encima de la temperatura de Curie, un material es paraeléctrico (no polar) y


por debajo los ferroeléctricos son polares y pueden exhibir piroelectricidad. Estos
materiales generalmente tienen coeficientes piroeléctricos más grandes que los
no ferroeléctricos, y son de mayor interés para aplicaciones. Estos pueden
clasificarse por medio de su composición molecular; por monocristales,
cerámicos, polímero y materiales de película fina. O por su polarización
espontanea: iónica, electrónica, dipolar y de orientación o carga espacial. Otro
factor para que exista el efecto piroeléctrico en el caso de un material sólido, es
el requerimiento de tres condiciones: la estructura molecular debe tener un
momento dipolar distinto de cero; el material no debe tener centro de simetría y
el material no debe tener eje de simetría rotacional o un solo eje de simetría
rotacional que no esté incluido en un eje de inversión. De las 32 simetrías de
grupo de puntos de cristal, solo 10 permiten la existencia de piroelectricidad.

Otra forma de diferenciar a los materiales piroeléctricos es por su forma de


generar una señal eléctrica, que van desde:
9
• Ferroeléctricos: Generan una señal eléctrica debido a un campo eléctrico
que incide sobre o alrededor de ellos.
• Piroeléctricos: Generan una señal eléctrica debido a fluctuaciones en la
temperatura.
• Piezoeléctricos: Generan una señal eléctrica al ser sometidos a una tensión
mecánica, en su masa adquiere una polarización eléctrica y aparece una
diferencia de potencial al igual que cargas eléctricas en su superficie.
• Dieléctricos: Impiden el paso de electrones.

ESTRUCTURA

Muchos materiales exhiben piroelectricidad solo por debajo de una temperatura


conocida como la temperatura piroeléctrica de Curie.

Podemos determinar si un material cristalino es piezoeléctrico o no a partir de su


estructura cristalina. Para ello, identificamos las simetrías de la estructura
cristalina. Las estructuras cristalinas se agrupan en 32 clases llamadas grupos de
puntos de cristal en función de las simetrías que contienen. Las estructuras
cristalinas en los 21 de los grupos de puntos cristalinos que no tienen un centro
de simetría pueden ser piezoeléctricas. Podemos utilizar una técnica similar para
determinar si un material cristalino es o no piroeléctrico. Todos los cristales
piroeléctricos son piezoeléctricos, pero no todos los cristales piezoeléctricos son
piroeléctricos. Para determinar si un material cristalino puede ser piroeléctrico,
identificar su estructura cristalina y determinar el grupo de puntos cristalinos
correspondiente.

En la escala microscópica, el efecto piroeléctrico se produce debido a la


interacción asimétrica de potencial causada por átomos eléctricamente cargados,
dentro de la estructura cristalina del material. Esto se puede representar
esquemáticamente en la siguiente figura, que muestra una red bidimensional de

10
cationes y aniones. Los cationes son desplazados con relación a las celdas de la
unidad "centro" para dar lugar a un momento dipolar eléctrico, es decir la
polarización espontánea representada por la letra PS a lo largo de una distancia
definida por los límites x1 y x2

APLICACIONES

La piroelectricidad se ha estudiado en una serie de materiales que incluyen


titanato de bario BaTiO3, titanato de plomo PbTiO3 e hidrógeno fosfato de potasio
KH2 PO4. También se ha estudiado en vidrios calcogenuros que son sulfuros,
selenidos y telururos como GeE. Al seleccionar un material piroeléctrico para una
aplicación, se debe considerar el coeficiente piroeléctrico. Las propiedades
térmicas también son importantes. El material debe ser capaz de soportar el
calentamiento y enfriamiento repetidos, y debe tener una temperatura de fusión
relativamente alta para ser útil.

El efecto piroeléctrico no tiene muchas aplicaciones. Algunos detectores ópticos


diseñados para detectar la luz infrarroja están hechos de materiales piroeléctricos.
Sin embargo, la mayoría de los detectores ópticos son dispositivos fotovoltaicos
hechos de uniones semiconductoras. Mientras que los sensores que utilizan el
efecto piroeléctrico podrían usarse para medir la temperatura, normalmente se

11
utilizan otros tipos de sensores de temperatura, como los termopares. Los
termopares, que operan con base en el efecto termoeléctrico, son más
convenientes de construir y operar. Además, en muchos materiales piroeléctricos,
el efecto es no lineal, mientras que los sensores lineales son más fáciles de trabajar
y calibrar.

PROCESOS DE OBTENCIÓN

El procedimiento de fabricación de materiales piroeléctricos compuestos


mediante la mezcla y unión a alta temperatura de una cerámica piroeléctrica que
actúa como fase activa y vidrios inorgánicos de diferente composición que actúan
como fase de soporte mecánico desacopladora de los modos laterales de
vibración del piroeléctrico y adaptador de impedancia acústica con el medio de
propagación de las ondas ultrasónicas.

Procedimiento de fabricación de materiales piroeléctrico compuestos, basado en


la unión de una cerámica ferroeléctrica y un vidrio inorgánico caracterizado por
los siguientes pasos:

A. Elección de los materiales componentes según la aplicación


concreta a que se va a destinar el material final.
B. Mecanización de la cerámica ferroeléctrica de acuerdo con la
continuidad requerida en el material compuesto.
C. Mezcla de los dos componentes en las condiciones físicas
adecuadas.
D. Recocido y mecanizado del material compuesto según las
necesidades.

El proceso de fabricación permite la realización de materiales compuestos


piroeléctricos de continuidad o mixta cuyas propiedades como transductores
piroeléctricos mejoran apreciablemente los de las cerámicas en ciertas

12
aplicaciones y las de los compuestos de fase polimérica en emisión y en
ambientes agresivos.

OBSERVACIONES

Todos los materiales piroeléctricos son además piezoeléctricos, y para que se


genere un voltaje o se dé el inverso, ha de cambiar su polarización. Esto no
implica que cuando el material está libre tenga polarización (dieléctricos, P=0 en
ausencia de campo eléctrico), aunque puede ocurrir (ferroeléctricos, P distinto
de 0 después de aplicarle un campo eléctrico). Al cambiar la temperatura o
dimensiones de un cristal de los elegidos, se cambia la posición relativa entre
los átomos de cada molécula y esto deriva en un cambio del momento
dieléctrico, y en un cambio de la polarización.

Existen muchos materiales piezoeléctricos, naturales y sintéticos. Los naturales


más populares son el cuarzo (Una forma del importantísimo SiO2), la turmalina,
el topacio, la sal de la Rochelle, los huesos (debido al colágeno). Otros
importantes son el titanato de bario o el titanato de plomo. Y finalmente, ¿para
qué podemos utilizar dicha propiedad? Bueno, en los materiales cualquier
defecto en otras ocasiones puede convertirse en ventaja, y viceversa.

CONCLUSIONES

BARRIOS CEBALLOS ARIANA SARAHI


Por mi parte puedo concluir con que la piroelectricidad es otra forma
innovadora para la obtención de energía eléctrica, además de ser
amigable con el medio ambiente y ser una energía completamente
rentable y renovable. Además que tienen una gran variedad de
aplicaciones en tanto a sensores nos referimos, que nos pueden ayudar
para diferentes cosas dependiendo a que nos refiramos.
DÍAZ RODRÍGUEZ PEDRO
Los materiales piroeléctricos se les pueden considerar como un cristal no
puro, ya que estos pueden ser hechos por los humanos. Su utilidad puede

13
ser en los sensores ya que detectan la temperatura y así se pude realizar
una acción. Por ejemplos los sensores que utilizan los aeropuertos Utilizan
sensores para saber que cosas tienen adentro las maletas, etc. Tienen una
capacidad, ya después de haberlos modificarlos por un agente externo
tienen la capacidad de ser un conductor. Los compuestos (los cristales) son
de cierto punto una revelación de energía, ya que están en nuestra vida
cotidiana sin que nosotros nos demos cuenta.
HERNÁNDEZ RENDÓN SOMARA AZENET
En conclusión, gracias a los materiales piroeléctricos se deduce la
dependencia de la polarización con la temperatura y la temperatura del
material; ya que la piroelectricidad es la propiedad que presentan ciertos
materiales que sometidos a cambios de temperatura experimentan
cambios en la polarización eléctrica, por lo que dichos cambios de
temperatura inducen un campo eléctrico en el interior del material,
causado por movimiento de cargas positivas y negativas en los extremos
opuestos de la superficie.
PÉREZ MALDONADO SANDRA
Concluyendo con esta investigación, sabemos que en la actualidad, el
hombre ha creado innovadoras y mejores maneras de producción de
electricidad; la actualidad se ha orientado hacia las tecnologías renovables
y limpias para el medio ambiente. Y este trabajo presenta una de las más
nuevas e interesantes técnicas de producción de energía eléctrica
denominada piroelectricidad. Esta forma de producir electricidad es única
debido a que sólo algunos materiales logran este proceso.
También es importante mencionar que un material piroeléctrico siempre
será un material pizoeléctrico simultáneamente, sin embargo no todo
material pizoeléctrico será piroeléctrico.
ROJAS SÁNCHEZ ALLISON ARELI
Estos materiales son muy importantes en nuestro desarrollo de la
humanidad y la tecnología, ya que provienen de minerales que a la vez
algunas veces los usamos como joyas, es decir los cuarzos son minerales
que causan este efecto piroeléctrico y estos materiales se usan en varias
cosas, como los sensores de infrarrojos, la medición de radiación, la
detección de llamas, los que son detectores de personas o de movimiento,
las los sistemas de incendio automático de iluminación o de calefacción de
viviendas, aperturas de puertas, todas estas aplicaciones son cosas que
usamos día con día, sin embargo no estamos enterados de lo que están
hechos estos materiales y me parece que a pesar de que es un poco difícil
de comprender, la información es interesante e importante para saber
cómo es el desarrollo de las cosas que usamos en nuestra vida cotidiana.

14
BIBLIOGRAFÍA

• http://www.incb.com.mx/index.php/curso-de-electronica/98-banco-de-
informaciones-almanaque/7171-materiales-piroelectricos-alm205s
• https://espanol.libretexts.org/Ingenieria/Energ%C3%ADa_directa_(Mitofsky)
/03%3A_Piroel%C3%A9ctricos_y_Electro-5D.
• http://www.ub.edu/gilafa/web_dielec/006/006.html
• https://glossary.slb.com/es/terms/r/relative_dielectric_permittivity
• https://es.wikipedia.org/wiki/Piezoelectricidad
• https://espanol.libretexts.org/Ingenieria/Energ%C3%ADa_directa_(Mitofsky)
/03%3A_Piroel%C3%A9ctricos_y_Electro-
%C3%93pticas/3.01%3A_Piroelectricidad
• http://repositorios.orizaba.tecnm.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/12345678
9/450/TesisFinal_Gutierrez_Zeferino.pdf?sequence=1&isAllowed=y

15
EXTRA

CUESTIONARIO
1.- ¿Quién demostró los efectos piezoeléctricos utilizando sal de la Rochelle?
a) Newton b) David Brewster c)Raman
2.- ¿Quién descubrió la piezoelectricidad en el fluoruro de polivinilideno?
a) D. Brewster b) J.B. Bergman C) Dr. H. Kawai
3.- ¿Quién descubrió efectos piroeléctricos en el fluoruro de polivinilideno?
a) D. Brewster b) J.B. Bergman C) Dr. H. Kawai
4.- ¿Dónde se encuentra el material piroeléctrico (TGS)?
a) Composición b) Química c) Armaduras de un condensador en cortocircuito
5.- ¿Con que se mide la corriente que circula al variar la temperatura?
a) Electrómetro b) Termómetro c) Nanómetro
6.- ¿En que año se demostró los efectos piezoeléctricos?
a) 1824 b) 1933 c)1926 d)1910
7.- Los materiales piezoeléctricos pueden convertir la tensión mecánica en….
a) Dispersión refractiva b) Dispersión elástica c) Electricidad
8.- Los materiales piezoeléctricos pueden convertir la electricidad en….
a) Vibraciones mecánicas b) Energía solar
9.- ¿De que están hechos los cristales de cuarzo?
a) Dispersión refractiva b) Dispersión elástica c) átomos de silicio y oxígeno
en un patrón repetitivo.
10.- A que se le conoce como la propiedad que tienen ciertos cristales de
polarizarse eléctricamente cuando son sometidos a presión, y a la inversa
a) Cleeper b) piezoelectricida c) Plutón d) Ninguna de
las anteriores

16
VIDEO
• https://www.youtube.com/watch?v=NG6fJGnRO0A
• https://www.youtube.com/watch?v=NmNJ4JfSsxw

17

You might also like