You are on page 1of 15

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

“ROSARIO CASTELLANOS”

Licenciatura Contaduría y finanzas.

Integrantes:
Bernal Peña Luis Alfonso
Domínguez Romero Brenda Guadalupe
Franco Cruz Elizabeth
Gómez Meza Christopher Daniel
Huerta Zaragoza Daniela Irene
Mitzi Amairani Martínez Garcia
Zarco González Sara Natalia
Materia: Dirección
PROBLEMA PROTOTIPÍCO

Semestre: Sexto
Introducción
Presentación del Problema Prototípico
EMPRESA: “Frutas y Verduras”
GIRO: SERVICIO DE ALIMENTOS A COMEDORES INDUSTRIALES
El servicio de alimentos a comedores industriales atiende a uno de los sectores
más exigentes. Deben preparar alimentos balanceados y de calidad, siguiendo estrictas
normas de higiene, para satisfacer las necesidades del capital humano de las empresas.

Hoy en día la globalización de los mercados ha generado que las empresas sean
más competitivas, por lo que el éxito de muchas de ellas se define por la satisfacción y
gusto de los empleados y entre ellas están las prestaciones que se les da a cada uno de los
empleados, y una de ellas es el servicio de comedor en las instalaciones de las fábrica, la
cual motiva al empleado a realizar mejor su trabajo.

Los comedores industriales es uno de los sectores más exigentes en el mercado


alimentario. Su servicio implica tener un margen de error prácticamente mínimo, porque
detrás de su imagen está también el prestigio de una grande compañía.

Por ello, este tipo de empresas apuestan por una constante mejora en sus procesos,
personal capacitado y diversas certificaciones, entre las que destacan:

Distintivo H:  un reconocimiento de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de


Salud para los establecimientos de alimentos y bebidas que cumplen con altos estándares
de higiene de la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2004.

5 S’s: el método japonés que busca mejorar la productividad de cualquier


organización y reduce los desperdicios de tiempo y recursos, lo que en el mercado
alimentario es fundamental.

ISO 22000: un estándar desarrollado por la Organización Internacional de


Normalización que garantiza la seguridad alimentaria durante el transcurso de toda la
cadena de suministro.
Al igual que las empresas a las que atienden los comedores industriales se están
transformando hacia nuevas tendencias que optimizan su servicio. Éstas implican mejoras
en innovación, canales de proveeduría y producción, así como en su infraestructura.
En el presente trabajo se expone el servicio de alimentos a comedor industrial “ “
donde se hizo un análisis para diagnosticar y mejorar el estado de la empresa, de esta
manera se pretende conocer la situación actual y proponer posibles soluciones, con el
proposito de redefinir los perfiles empresariales y de gestión, mediante la formulación de
estrategias aprovechando al máximo las ventajas competitivas de la empresa.

González, O. (30 de Mayo de 2019). LIDER EMPRESARIAL. Recuperado el MARZO de 2021,


de https://www.liderempresarial.com/comedores-industriales/

Propósito de Problema Prototípico


Nuestro enfoque es ayudar a la empresa en su organización, ya que el área de OPEX está
sufriendo problemas a la hora de laborar, por ejemplo:
• Procesos lentos.
• Informaciones no certera.
• Presión hacía los empleados.
• Entorpecimiento de trabajadores hacía otros trabajadores.
Organigrama

Rodrigo López Director HR México

Perfil de un Director de HR

1. Confiabilidad: Debe responder tanto por los empleados como por la empresa. De esta
manera habrá de ganarse la confianza de sus empleados
2. Adaptabilidad: Flexibilidad en cuanto a cambios dentro de la organización de la empresa,
además de saber interpretas las percepciones de otras áreas.
3. Generar Valor: Capacidad para comunicar y transmitir los valores corporativos, haciendo
que todos los implicados vean el objetivo en común.
4. Liderazgo: Saber unir, persuadir y organizar a su equipo para que estos puedan trabajar
eficientemente.

Funciones de un Director de HR:

5. Reclutamiento y selección del personal que tomará las vacantes, conociendo sus
cualidades así como también sus carencias.
6. Administración de personal y de trámites como contratos, nómina, etc.
7. Organización a nivel general de la empresa.

Isabel Garrido. (2017). ¿Quién es el director/a de RRHH y cuál es su perfil?. Mayo 12, 2017, de
HRTRENDS Sitio web: https://empresas.infoempleo.com/hrtrends/quien-director-rrhh-perfil

Maricela Díaz

Gerente HSEQ (Healthy, Safety, Environmental and Quality)

Perfil de un Gerente de HSEQ

1. Confiabilidad: Transmitir sus conocimientos para que los empleados perciban esta
información e interpreten esto como una confianza ya que sus conocimientos son
avanzados.
2. Actualización: Para cumplir con este perfil se debe mantener en constante actualización,
de este modo la información más nueva y novedosa formará parte de su desempeño.
3. Responsabilidad: Ya que varios campos están a su cargo esto implica una fuerte
responsabilidad para saber manejar adecuadamente cada situación que se presente o
pudiese presentarse.

Funciones de un Gerente de HSEQ

4. Diseñar y estructurar un programa de salud, seguridad y medio ambiente; y de


implementarlo
5. Revisar que las políticas de HSEQ para asegurarse de que estas se mantienen actualizadas
6. Desarrollar e implementar auditorías de seguridad, para crear consciencia en relación con
las obligaciones de seguridad
7. Verificar que el proceso es creativo, innovador, y que los requerimiento de cumplimiento
se realicen.

IMF Business School. (2019). HSEQ Manager: cuáles son sus funciones y habilidades. Junio 9,
2019, de IMF Business School Sitio web:

https://blogs.imf-formacion.com/blog/tecnologia/hseq-manager-funciones-habilidades-201805/
#:~:text=Un%20HSEQ%20Manager%20es%2C%20b%C3%A1sicamente,trabajan%20dentro
%20de%20la%20organizaci%C3%B3n.

Fernando Camargo Coordinador Quality


Perfil de un Coordinador Quality

8. Conocimientos herramientas de calidad, manejo de procesos, Sistemas de Calidad,


filosofía, Norma ISO 9000, Administración en general.
9. Trabajo en equipo: Saber desempeñarse en compañía de más compañeros, llevando una
sana relación laboral
10. Comunicación: Saber comunicar los resultados obtenidos de las herramientas de calidad,
así como especificar el manejo de los procesos para su correcto orden.
11. Contar con un mínimo de Inglés Intermedio.

Funciones de un Coordinador Quality

12. Capacitar al personal en el entendimiento y aplicación de la Norma ISO 9000, el Manual


de Gestión de Calidad, la operación del Sistema de Calidad y en los procedimientos
propios del sistema requeridos por la norma requerida.
13. Asesorar al personal de las diferentes áreas para la definición y documentación de sus
procesos de trabajo y sus indicadores clave.

Grupo Pachuca. (2007). DP COORDINADOR CALIDAD. Marzo, 2007, de Grupo Pachuca Sitio
web: http://www.cufcd.edu.mx/calidad/v20/manualOrg/DP%20COORDINADOR%20DE
%20CALIDAD.pdf

Gustavo Cabrera Coordinador Safety

Perfil de un Coordinador Safety

14. Se trata de la persona responsable de la coordinación de Seguridad en cualquier tipo de


dispositivo, ya sea permanente, en el caso de empresas o instalaciones, o eventual, en caso
de eventos, etc.

Funciones de un Coordinador Safety

15. Asume las tareas de dirección, coordinación y organización de los servicios de seguridad.

Diamond Seguridad. (2019). COORDINADOR DE SEGURIDAD: QUÉ ES Y CUÁL ES SU


FUNCIÓN. Febrero

15, 2019, de Diamond Seguridad Sitio web: https://diamondseguridad.com/blog/coordinador-de-


seguridad/
Alejandra Hernández Coordinador Health

Perfil de un Coordinador Health

16. Liderazgo
17. Trabajo en equipo
18. Conocimiento organizacional
19. Manejo de personal
20. Inteligencia emocional
21. Proactividad.

Funciones de un Coordinador Health

22. Realizar tareas preventivas de salud


23. Gestión de recursos
24. Vigilar el cumplimiento de las políticas en materia de asistencia sanitaria, así como
normas y lineamientos en base a la legislación de la materia;

DR. ELIN GONZALEZ BAÑOS. (2017). Coordinación de Salud. Marzo, 2017, de H.


Ayuntamiento Constitucional de Centro Villahermosa , Tab. Méx Sitio web:
https://transparencia.villahermosa.gob.mx/images/Documentos_transparencia/articulo-10-
fraccion-i/inciso-c/an o-2017-2/manual_organizacion_salud_1er_17.pdf

Planteamiento del Problema

Objetivo General

Nuestro objetivo es tener un correcto proceso en las áreas de trabajo, buen flujo de

información y un buen empleo de los sistemas o procesos que hay.

La evaluación de desempeño no es muy aceptada, pero se tiene que aplicar para

que en las revisiones se observe que es lo que está haciendo cada persona y si lo está
haciendo bien o mal y así decidir si es necesario una capacitación. Los empleados odian
las evaluaciones porque no les gusta ser juzgados, pero la evaluación de desempeño es
una herramienta que puede traer grandes beneficios para ambas partes.

Lo más importante es que cada integrante tenga un buen desarrollo en su área de


trabajo y esto es posible cuando todos están de acuerdo y cada quien conoce lo que es su
función y los resultados a los que se tiene que llegar.

Los objetivos principales que destacan:

· Saber y conocer cuál es el potencial de cada persona para llevar a cabo sus actividades.
· Poner reglas y normas para cada departamento.
· Saber si son necesarios cursos de capacitación o mejora.
· Tener buena comunicación con todos, para así evitar que la información no llegue a la
persona adecuada.
· Buen ambiente de trabajo.
· Identificar cual es la función de cada área.
· Aplicar bien los sistemas y procesos.

Objetivo Específico

Buscamos mantener una organización con buen estado para que a la hora de que el
trabajador labore no tenga una presión y de esta manera el área de OPEX no tenga un proceso
lento y sin necesidad de que la información se triangule haciendo esto que se lleve a cabo el
trabajo proporcionado. La forma en la que se va a realizar es respetando sus horas laborales,
dando capacitación a la hora de empezar a laborar en esa empresa y área, observar quienes de los
trabajadores entorpecen los procesos y hacer algo con ellos como ser fuertes con los términos o
decidir de sus servicios.

Preguntas de Investigación

1. ¿Existen en la empresa procedimientos y políticas para el desempeño de los puestos y


actividades de los trabajadores?
2. ¿La empresa tiene definido el estilo de mando y comunicación entre empleados y
directivos?
3. ¿Existen métodos adecuados donde se clarifican los procesos y mejoras de productividad?
4. ¿Se identifican las áreas de oportunidad para la prevención y detección de los factores
negativos de la empresa?
5. ¿La empresa cuenta con un código de ética y conducta?

Justificación
Se está realizando una investigación sobre la organización de la empresa Frutas y
Verduras, la cual se encarga en brindar un servicio de alimentos a comedores industriales
para empresas mexicanas y del extranjero.

La razón de dicha investigación es porque se ha notado una falla en la forma de

trabajar, ya que se está laborando de manera desorganizada y existen algunos fallos a la


hora de realizar las labores, las cuales son entorpecimiento de los procesos, la
comunicación se triangula sin llegar a un punto específico, existe mucho personal en la
empresa lo cual se considera un desacierto a la forma de llevar las actividades cada
persona.

Se lleva a cabo esta investigación para solucionar el problema y de igual manera

identificar si dentro fuera de este asunto existe más conflictos a la hora de realizar el
trabajo de cada persona en el interior de la empresa.

Es importante llevar a cabo esta investigación para poder considerar la solución o

soluciones que se tomarán dado que la entidad cuenta con este conflicto desde hace
mucho tiempo y de esta manera evitar que el problema ocasione más problemas dentro de
la empresa. A pesar de dichos problemas la empresa ha salido avante, pero con una
innecesaria presión a la hora de trabajar.

Cuando el problema de organización esté resuelto tendrá un impacto favorable a

la hora que esté trabajando el personal, pero también se estaría solucionando cuando una
persona nueva se incorpore a esta organización, ya que será más fácil el laborar en este
entorno y no tendrá ninguna dificultad.

Como vemos estamos en busca de solucionar el problema de la organización de

a empresa Frutas y Verduras para que de esta manera el personal salga beneficiado y no
cuente con una presión a la hora de desempeñar sus actividades y en el momento en el que
la organización este bien podrá funcionar de mejor manera la entidad, todo es a favor de
la empresa y sus trabajadores.

(Informatica para todos, 2020) https://www.youtube.com/watch?v=LoGYUOAPV_I

You might also like