You are on page 1of 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA NOMBRAMIENTO

1. TÍTULO
Impacto en el Ambiente y en la Salud del uso excesivo de Plástico en el C.P La Paccha

2. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA GRADO SECCIONES UNIDAD SESIÓN HORAS
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1° I I E 1
DOCENTE: SONIA JAQUELYNE CABRERA PIMENTEL Inicio: 8:10 am Término: 9:10 am

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ESTÁNDAR
Explica, en base a evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las
cuantificables entre: el campo eléctrico con la estructura del átomo; la energía con el trabajo o
el movimiento; las funciones de la célula con sus requerimientos de energía y materia; la
selección natural o artificial con el origen y evolución de especies; los flujos de materia y
energía en la Tierra o los fenómenos meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera.
Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones socio
científicas o frente a cambios en la cosmovisión suscitada por el desarrollo de la ciencia y
tecnología.
COMPET CAPACIDADES DESEMPEÑOS
ENCIA

Explica el Comprende y usa  Propone alternativas para mitigar o


mundo conocimientos sobre los seres prevenir el uso excesivo de plastico en
físico vivos, materia y energía, nuestro centro poblado La Paccha)
basándose biodiversidad, Tierra y
en universo.  Explica el uso excesivo de plástico en
conocimie la contaminación ambiental en su
ntos sobre comunidad (centro poblado La Paccha)
los seres Evalúa las implicancias del
vivos, saber y del quehacer científico
materia y y tecnológico.
energía,
biodiversid
ad, Tierra
y universo
COMPET Gestiona su aprendizaje de ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque
ENCIA manera autónoma: Organiza Ambiental
TRANSV acciones estratégicas para VALORES: Solidaridad planetaria y equidad
ERSAL alcanzar metas intergeneracional
ACCIONES: Disposición para colaborar con
el bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras, así como
1
con la naturaleza asumiendo el cuidado del
planeta

PRODUC Elaboración de un cartel Instrumento de evaluación: Lista de cotejo


TO sobre: alternativas para mitigar
el uso excesivo de plástico en
su comunidad.

4. SECUENCIA DIDÁCTICA
TI
EM
MOMEN MATERIALES/ PO
TOS RECURSOS

ESTRATEGIAS
☞ PRESENTACIÒN:  Papel, 5 min
 La docente recibe y saluda cartulinas,
INICIO cordialmente a las y los estudiantes y plumones,
promueve un buen ambiente de imperdibles
trabajo. , cinta
 Se brinda solapines a cada estudiante masking
para escribir su nombre, en donde cada tape
uno cumple un rol (coordinador de
grupo, secretario (a), administrador del
tiempo, lector de textos, expositor,
refuerzo (2), se agrupan por colores de
acuerdo al solapin
 La docente en compañía de las y los
estudiantes menciona tres acuerdos de
convivencia que ayudará a trabajar en
equipo y se comprometen a tomarlos
en cuenta.
☞ PROBLEMATIZACIÓN:
- Las estudiantes observan imágenes de su
comunidad del centro poblado de La
Paccha, en base a lo observado responden
las siguientes preguntas:  Imágenes,
 ¿identifican qué lugar es? papelotes,

2
 ¿Qué se precia en las imágenes cinta
presentadas? masking
- Emiten sus respuestas en forma oral con
participación del equipo de trabajo, se
resalta la importancia del trabajo en
equipo con la práctica de valores.

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:

- Se menciona el propósito “Reconoce el
impacto en el ambiente y en la salud del
uso excesivo de plástico, analizando
datos e información importante sobre el
uso de plástico y sus consecuencias en el
centro poblado La Paccha; reforzando
en nuestro actuar los valores de
respeto, honestidad y responsabilidad”.  Papelotes,
- plumones,
☞ MOTIVACIÓN: cinta
-Comentan en grupo acerca de las diferentes masking,
actividades cotidianas que contaminan el pizarra
medio ambiente de nuestro centro poblado de
La Paccha, respondiendo en forma oral en
grupo las preguntas:
 ¿Por qué cada vez se usa más plástico
en nuestros hogares?
 ¿Cómo sería una lluvia de plástico? y
¿qué consecuencias tendría?
 ¿De quién o quiénes depende el uso
adecuado del plástico?
 ¿Por qué es importante conocer e
identificar las actividades cotidianas
que contaminan el medio ambiente?
 ¿Qué pasaría si no se toma acciones
de prevención respecto al uso del
plásticos?
 ¿Qué actividades haríamos para
cuidar el medio ambiente?
 ELABORACIÓN DEL PLAN DE
ACCIÓN: Recordar los acuerdo de  Papelotes,
Convivencia del trabajo en equipo plumones,
DESARR - Organizados en equipos de trabajo de 6 cinta
OLLO integrantes masking,
- Se entrega material impreso para que lean pizarra 25
la información sobre: “EL PROBLEMA min
DE LA CONTAMINACIÓN POR
PLASTICO” y analizan las ideas
principales y socializan sus ideas,
disponiéndose a intercambiar ideas y
construir una posición en cuánto al
propósito de la sesión.

3
❖ RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE
RESULTADOS (DE FUENTES
PRIMARIAS):  Papelotes,
- Entrega de instrumento de evaluación lista plumones,
de cotejo, y se socialice cinta
- Los estudiantes en grupo elaboran un masking,
cartel en base a la información obtenida pizarra,
del texto leído sobre: proponen información
alternativas para conservar el ambiente de , lista de
su comunidad limpio y saludable, previo a cotejo
ello la docente muestra un ejemplo de
cartel.
- Organizan y seleccionan estrategias
(tipografía textual) para registrar
información en su papelote.  Papelotes,
plumones,
❖ ESTRUCTURACIÓN DEL SABER
cinta
CONSTRUÍDO COMO RESPUESTA AL
masking y
PROBLEMA:
pizarra
- Aplican procesos y estrategias pertinentes
para explicar su cartel sobre la
contaminación ambiental, un representante
por equipo realizara la explicación de la
información, con la práctica de valores del
respeto y responsabilidad

☞ EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN: -
CIERRE
En equipo de trabajo evalúan su cartel en 15
base a los criterios señalados  Cartulina , min
☞ METACOGNICIÓN: plumones,
- ¿Qué aprendimos el día hoy sobre la cinta
contaminación ambiental? masking y
- ¿Qué dificultades han tenido? pizarra

4
- ¿Para qué te ha servido?

5. PRODUCCIONES / ACTUACIONES
PRODUCT - Elaboración de un cartel sobre: alternativas para conservar el ambiente
O de su comunidad limpio y saludable
ACTUACIO - Demuestran estrategias para procesar información y elabora su cartel y su
NES elaboración de su compromiso para el cuidado del medio ambiente.

6. EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Observación - Lista de cotejo

7. TRANSFERENCIA
Desarrolla actividades con tu familia, que contribuyan al cuidado del medio ambiente

______________________________ V°B°……………………………
Prof. Sonia J. Cabrera Pimentel

ANEXO 1 (información)

5
ANEXO 2
LISTA DE COTEJO

6
N° CRITERIOS LO LOGRÉ ESTOY EN ¿Qué puedo hacer
PROCESO DE para mejorar mis
LOGRARLO aprendizajes?

01 Explica el uso excesivo de


plástico en la contaminación
ambiental en su comunidad
(centro poblado La Paccha)

02 Propone alternativas para


mitigar o prevenir el uso
excesivo de plástico en el
centro poblado La Paccha)

You might also like