You are on page 1of 16

PERIODO DE ADAPTACIÓN

ESCUELA DE EDUCACION BASICA “BUENOS AIRES”


San Francisco-Lauro Guerrero -Paltas-Loja CIRCUITO: C03- CODIGO AMIE: 11H1203

PRIMERA SEMANA

Experiencia de Periodo de adaptación


aprendizaje:
Grupo: Niños y Niñas (5 años)
Tiempo Estimado: Una semana Fecha de Inicio: Fecha del
26 de Mayo 02 de Mayo
Culminación:
Descripción General de la El período de adaptación es una etapa de socialización en la que el niño pasa de un entorno familiar a uno totalmente
Experiencia: desconocido sin estar acostumbrado a separarse de su familia. Durante esta semana experimentaran un cambio mediante el cual
el niño va ir asimilando tanto los inconvenientes cómo las ventajas de la separación porque ésta le va a suponer adquirir y
afianzar sucesivamente su autonomía personal y grado de socialización, pilares básicos para la estructuración de su
personalidad.
Elemento Integrador: En esta experiencia, el elemento integrador es la socialización del niño a un nuevo ambiente.
Objetivo: Lograr que el niño y la niña conozcan a sus compañeros(as) y se relacione con la docente.
RECURSOS Y MATERIALES
FECHA ACTIVIDADES

 Realizar un saludo de bienvenida .  Canción


VIERNES Y  Dar recibimiento a los niños.  Niños /as
LUNES  Indicaciones para trabajar dentro del salón de  Calendario
clases  Materiales del Aula
 Normas para el Uso de los juguetes en el aula
 Control de Asistencia
 Jugar libremente
 Despedida: Canción Relojito
 Realizar actividades de rutina: saludo, lugar, fecha,  Gráficos
escuela, asistencia, estado del tiempo.  Canciones
 Entonar y aprender la canción “Solecito”  Plastilina
MARTES,  Juegos de Integración el gato y el ratón
 Jugar con plastilina
 Refrigerio reforzar buenos hábitos al servirse
alimentos
 Despedida: Canción
 Realizar actividades de rutina: saludo,  Cuento
presentación, lugar, fecha, escuela, asistencia,  Gráficos
estado del tiempo.  Computadora
 Compartir experiencias del desayuno y hablar de  Videos
MIÉRCOLES, los alimentos saludables con la canción “Video las  Marcador
frutas”  pizarra
 Actividades de aseo reforzando hábitos
 Refrigerio reforzar buenos hábitos al servirse
alimentos.
 Sistematizar la jornada (resumir las actividades del
día con dibujos en la pizarra
 Despedida cantando la canción relojito.
 Realizar actividades de rutina: saludo,  Revista
presentación, lugar, fecha, escuela, asistencia,  Goma
estado del tiempo.  Hoja inen A4
JUEVES,  Enseñarles a trozar papel y pegar por toda la hoja  Gráfico de Fomix palabras mágicas
 Enseñarles normas de buenos modales con
palabras mágicas
 Refrigerio y recordar los hábitos para servirse los
alimentos
 Sistematizar la jornada
 Despedida con una Canción

Lcda. Adriana Romero Jaramillo Lcda. Ruth Maricela Narváes Chamba


DOCENTE DIRECTORA (E )

SEGUNDA SEMANA
Experiencia de Periodo de adaptación
aprendizaje:
Grupo: Niños y Niñas (5 años)
Tiempo Estimado: Una semana Fecha de Inicio: Fecha del
6 de Mayo 10 de Mayo
Culminación:
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “BUENOS AIRES”
San Francisco-Lauro Guerrero -Paltas-Loja CIRCUITO: C03- CODIGO AMIE: 11H1203

Descripción General de la El período de adaptación es una etapa de socialización en la que el niño pasa de un entorno familiar a uno totalmente
Experiencia: desconocido sin estar acostumbrado a separarse de su familia. Durante esta semana experimentaran un cambio mediante el cual
el niño va ir asimilando tanto los inconvenientes cómo las ventajas de la separación porque ésta le va a suponer adquirir y
afianzar sucesivamente su autonomía personal y grado de socialización, pilares básicos para la estructuración de su
personalidad.
Elemento Integrador: En esta experiencia, el elemento integrador es la socialización del niño a un nuevo ambiente.
Objetivo: Lograr que el niño y la niña conozcan a sus compañeros(as) y se relacionen con la docente.
RECURSOS Y MATERIALES
FECHA ACTIVIDADES
 Realizar actividades de rutina: saludo, lugar, escuela,
LUNES, asistencia, estado del tiempo.  Calendario
 Entonar la canción: “Sol Solecito”  Hojas
 Iniciación al uso del calendario  Goma
 Normas de uso y cuidado de materiales del aula  Papel brillante
 Lectura del cuento el “Blanca Nieves”  Cuaderno de trabajo
 Refrigerio o lunch de los niños
 Realizar trozado de papel y pegar por todo el espacio
 En el cuaderno de dibujo pegar papel dentro de la imagen
 Despedida

 Realizar actividades de rutina: saludo, lugar, fecha, escuela,


asistencia, estado del tiempo.  Gráficos
 Entonar la canción “Sol Solecito”  Patio/aula
MARTES  Juegos de Integración “El gato y el ratón”  Hoja pre laborada
 Refrigerio reforzar buenos hábitos al servirse alimentos  Papel brillante
 Realizar la técnica del rasgado de papel en una hoja pre  Crayones
laborada.
 Raya libremente la hoja
 Despedida: Canción
 Realizar actividades de rutina: saludo, presentación, lugar,  Papel lustre
fecha, escuela, asistencia, estado del tiempo.  Papel crepe
 Compartir experiencias del desayuno y hablar de los  Marcador
alimentos saludables con la canción “Video de frutas”  Goma
MIÉRCOLES  Realizar la técnica del rasgado y pegar por todo el espacio  Plastilina
 Realizar bolitas de papel crepe y pegar por todo el espacio  Tabla de punzar
 Moldear plastilina
 Computadora
 Despedida cantando la misma canción del día anterior

 Realizar actividades de rutina: saludo, presentación, lugar,  Computadora


fecha, escuela, asistencia, estado del tiempo.  Silla
 Realizar la dinámica “El baile de la silla”  Hoja pre laborada
JUEVES Punzar la figura  Tabla de punzar
 Refrigerio y recordar los hábitos para servirse los alimentos  Papel crepe
 Realizar la técnica del arrugado y pegar en una hoja  Goma
preelaborada
 Despedida con una Canción

 Realizar actividades de rutina: saludo, presentación, lugar,  Papel crepe


VIERNES fecha, escuela, asistencia, estado del tiempo.  Cuento
 Realizar la técnica del arrugado reforzando.  Papelote
 En un papelote trozar y pegar papel por todo el espacio  Goma
 El refrigerio  Cuaderno de trabajo
 Narrar el cuento “El gato con botas”
 Reconstrucción del cuento mediante preguntas de la maestra
 Rayar libremente en el cuaderno de dibujo
 Despedida con la misma canción

Lcda. Adriana Romero Jaramillo Lcda. Ruth Narváes Chamba


DOCENTE DIRECTORA (E )

TERCERA SEMANA
Experiencia de Periodo de adaptación
aprendizaje:
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “BUENOS AIRES”
San Francisco-Lauro Guerrero -Paltas-Loja CIRCUITO: C03- CODIGO AMIE: 11H1203

Grupo: Niños y Niñas (5 años) PREPARATORIA


Tiempo Estimado: Una semana Fecha de Inicio: Fecha del
13 de Mayo 17 de Mayo
Culminación:
Descripción General de la El período de adaptación es una etapa de socialización en la que el niño pasa de un entorno familiar a uno totalmente
Experiencia: desconocido sin estar acostumbrado a separarse de su familia. Durante esta semana experimentaran un cambio mediante el cual
el niño va a ir asimilando tanto los inconvenientes cómo las ventajas de la separación porque ésta le va a suponer adquirir y
afianzar sucesivamente su autonomía personal y grado de socialización, pilares básicos para la estructuración de su
personalidad.
Elemento Integrador: En esta semana el elemento integrador es la Canción. “Buenos días Amiguitos”.
Objetivo: Lograr la adaptación del niño y niña al nuevo ambiente educativo.
LUNES  Realizar actividades de rutina: saludo, lugar, fecha, escuela,
asistencia, estado del tiempo.  Revistas
 Diálogo con los niños.  Goma
 Aprenderemos la canción “Buenos días Amiguitos”.  Hojas preelaboradas
 Leer el cuento los Tres Cerditos  Papel crepe
 En una hoja preelaborada entorcha y pega papel por todo el  Cuento
espacio
 Normas para la hora de lonche (Refrigerio)
 Rasgar papel y pegar en una hoja preelaborada.
 Despedida: Canción “Relojito”
MARTES  Realizar actividades de rutina: saludo, lugar, fecha, escuela,
asistencia, estado del tiempo
 Dialogo sobre hábitos de orden  Plastilina
 Moldear con plastilina para una mejor motricidad  Tabla de moldear
 Rasga papel y pega sobre las líneas puestas en las hojas  Hoja preelaborada
preelaboradas.  Revistas
 Refrigerio – receso  Goma
 Rayado libre en una hoja inen A4.
 Despedida: Canción “Relojito”
 Realizar actividades de rutina: saludo, lugar, fecha, escuela,  Tabla de punzar
MIÉRCOLES asistencia, estado del tiempo.  Punzón
 Entonar una canción: “Mi cuerpo se mueve”  Hoja preelaborada
 Leer el cuento Pulgarcito  Papel crepe
 Con el punzo sacar la figura en una hoja preelaborada  Cuento
 Normas para la hora de refrigerio  Goma
 Entorcha papel crepe y pega por la silueta de la pelota
 Despedida: Canción “Relojito”
 Realizar actividades de rutina: saludo, lugar, fecha,  Temperas
asistencia, estado del tiempo.  Hoja inen A4
JUEVES  Entonar una canción: “El gusanito”  Goma
 Estampa la huella del dedo en una hoja inen a 4  Hoja preelaborada
 Refrigerio  Papel crepe
 Jugar con rompecabezas  tapilla
 Pega bolitas de papel en una hoja preelaborada
 Despedida:
 Realizar actividades de rutina: saludo, lugar, fecha, escuela,  Pinturas
VIERNES asistencia, estado del tiempo.  Papelotes
 Entonar una canción: “los números”.  Lana
 Garabatear libremente con dáctilo pintura, colocar un  Goma
papelote en el suelo y dejar que los niños garabateen  Tapilla
libremente.  Cartulina preelaborada
 Refrigerio
 Pegar lana en las líneas puestas en una cartulina preelaborada
 Despedida.

Lcda. Adriana Romero Lcda. Ruth Narváes


DOCENTE DIRECTORA

CUARTA SEMANA
Experiencia de Periodo de adaptación
aprendizaje:
Grupo: Niños y Niñas (5 años)
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “BUENOS AIRES”
San Francisco-Lauro Guerrero -Paltas-Loja CIRCUITO: C03- CODIGO AMIE: 11H1203

Tiempo Estimado: Una semana Fecha de Inicio: Fecha del


20 de Mayo 23 de Mayo
Culminación:
Descripción General de la El período de adaptación es una etapa de socialización en la que el niño pasa de un entorno familiar a uno totalmente
Experiencia: desconocido sin estar acostumbrado a separarse de su familia. Durante esta semana experimentaran un cambio mediante el cual
el niño va a ir asimilando tanto los inconvenientes cómo las ventajas de la separación porque ésta le va a suponer adquirir y
afianzar sucesivamente su autonomía personal y grado de socialización, pilares básicos para la estructuración de su
personalidad.
Elemento Integrador: En esta semana el elemento integrador será: integración y adaptación.
Objetivo: Lograr la adaptación del niño/ niña al nuevo ambiente educativo.

FECHA ACTIVIDADES RECURSOS Y MATERIALES


 Revistas
 Realizar actividades de rutina: saludo, lugar, fecha, escuela, asistencia, estado del  Crayones
tiempo.  Hojas preelaboradas
 Diálogo con los niños acerca del fin de semana.  Goma
LUNES,  Jugar al Juego el gato y el ratón  Tijera
 Reforzar en trozado de papel y pegar en una hoja preelaborada
 Fomix
 Pintar con crayones en una hoja preelaborada un lápiz
 Normas para la hora del Refrigerio
 Leer un cuento y realizar las debidas preguntas
 Recortar y pegar Fomix en la silueta de la silla y mesa hoja preelaborada
 Aseo de niños.
 Despedida: “Hasta Mañana”
 Realizar actividades de rutina: saludo, presentación, lugar, fecha, escuela, asistencia,  Rompecabezas
estado del tiempo.  Lana
 En un papelote pegar tiras de papel dentro del cuadrado  Sorbetes
 Armar rompecabezas  Papelote
 Refrigerio  Revistas
 Lavado de manos  Goma
MARTES
 Realizar una pulsera y collar con el ensartado de sorbetes
 Plastilina
 Canción: “Los números”
 Trabajar con plastilina
 Despedida: “Hasta Mañana”
 Realizar actividades de rutina: saludo, presentación, lugar, fecha, escuela, asistencia,  Hojas preelaboradas
estado del tiempo.  Crayones
 En una hoja preelaborada pintar con crayones los útiles escolares.  Tijera
 En una hoja preelaborada completar con crayones las líneas intercortadas  Pelel brillante
 Refrigerio  Goma
 Recorta y pega papel por todo el espacio de la cartulina inen a4  Material de aseo
MIÉRCOLES
 Lavado de manos y dientes
 Despedida: “Hasta Mañana”

 Realizar actividades de rutina: saludo, presentación, lugar, fecha, escuela, asistencia,


JUEVES estado del tiempo.  Computadora
 Leer un cuento y hacer las respectivas preguntas.  Hojas preelaboradas
 Realizar en el cuaderno de trabajo las muestras puestas  Goma
 Refrigerio  Cuento
 En una hoja preelaborada pinta al sol  Crayones
 Entorcha papel y pega en la silueta de un vestido y un pantalón hoja preelaborada  Papel crepe
 Despedida: “Hasta mañana”

Lcda. Adriana Romero Lcda. Ruth Narváes Chamba


DOCENTE/TUTORA DIRECTORA
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “BUENOS AIRES”
San Francisco-Lauro Guerrero -Paltas-Loja
CIRCUITO: C03- CODIGO AMIE: 11H1203

ANEXOS
Anexo#1
“Chuchu uá”

Chu chu uá, chu chu uá Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, uá, uá hu chu uá, uá, uá
Chu chu uá, chu chu uá Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, chu chu uá Chu chu uá, chu chu uá
¡compañía! ¡compañía!
brazo extendido brazo extendido
Chu chu uá, chu chu uá puño cerrado
Chu chu uá, uá, uá dedos arriba
Chu chu uá, chu chu uá hombro fruncido
Chu chu uá, chu chu uá cabeza hacia atrás
¡compañía! cola hacia atrás
brazo extendido Chu chu uá, chu chu uá
puño cerrado Chu chu uá, uá, uá
Chu chu uá, chu chu uá Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, uá, uá Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, chu chu uá ¡compañía!
Chu chu uá, chu chu uá brazo extendido
¡compañía! puño cerrado
brazo extendido dedos arriba
puño cerrado hombro fruncido
dedos arriba cabeza hacia atrás
Chu chu uá, chu chu uá cola hacia atrás
Chu chu uá, uá, uá pie de pingüino
Chu chu uá, chu chu uá Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, chu chu uá Chu chu uá, uá, uá
¡compañía! Chu chu uá, chu chu uá
brazo extendido Chu chu uá, chu chu uá
puño cerrado ¡compañía!
dedos arriba brazo extendido
hombro fruncido puño cerrado
Chu chu uá, chu chu uá dedos arriba
Chu chu uá, uá, uá hombro fruncido
Chu chu uá, chu chu uá cabeza hacia atrás
Chu chu uá, chu chu uá cola hacia atrás
¡compañía! pie de pingüino
brazo extendido lengua afuera
puño cerrado ta ta da ta ta da, ta ta da, da da
dedos arriba ta ta da ta ta da, ta ta da, da da
hombro fruncido
cabeza hacia atrás
Anexo#2
“Relojito”
Relojito, relojito
que hora es
que hora es
Hora de ir a casa
Ya me voy
Ya me voy

Anexo#3
“Si tú tienes muchas ganas”
Si tú tienes muchas ganas de aplaudir (aplausos)
Si tú tienes muchas ganas de saltar (saltar)
Si tú tienes muchas ganas de gritar (gritar)
Si tú tienes muchas ganas de aprender (escribir)
Si tú tienes la razón y no hay oposición
Tú te quedas con las ganas de aplaudir
Anexo#4
“El Pollito va al Escuela”
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “BUENOS AIRES”
San Francisco-Lauro Guerrero -Paltas-Loja
CIRCUITO: C03- CODIGO AMIE: 11H1203

Anexo#5
“Sol Solecito”
Sol Solecito
Caliéntame un poquito
Por hoy por mañana
Por toda la semana
Lunes, martes,miércoles,
jueves, viernes también
El sol se ha dormido
no quiere salir
atrás de la puerta se acuesta a dormir
Que salga, que salga
Ese dormilón
Que venga y culpa con su obligación
Anexo#6
Canción
Una perita, una manzanita
Hasta mañana señorita
Anexo#7
“Tazón de Leche”
Tazón de leche me quiero tomar
que mi mamita linda me preparo
para crecer robusto y sano
y no quedarme como un enano,
soy chiquitito como me pueden ver
pero la lechecita me hace crecer.
Anexo#8
“Todo Listo”

Faltaba muy poco para que Pablo comenzara a ir al colegio. Su madre había pegado en el frigorífico una lista con todo el
material que iba a necesitar. Pablo le pedía todos los dias que le leyera la lista.

• Te lo leo por última vez – decía su hermana – un lápiz negro, lápices de colores, un cuaderno, la agenda, los
dibujos, rotuladores, un estuche… y ¡yaa! basta ya. – pablo me aburre leer todos los dias lo mismo. Esa tarde Pablo y su
madre salieron de compras, caminaron y caminaron, calles y más calles, librerías y más librerías… poco a poco
consiguieron reunir todo el material escolar.

Ya en casa Pablo abrazado a su mochila nueva, que era grande como la de sus hermanos. Mostraba una sonrisa de oreja a
oreja. Estaba tan cansado que se sentó en el sillón y se quedó dormido… y en ese mismísimo momento corrió lo
¡impensable! Nala la cachorra, tomó entre sus dientes la mochila y comenzó a sacudir la cabeza. Y en ese momento Pablo
se despertó ¡mamaaaaaaaaaaa! gritó ¡buaaaaaaaaaaaaaaaaa! -mis cosas, mi mochila ¡buaaaaaaaaaaaaaaa!.
La mama de Pablo mando a un rincón a Nala y cogió un trapo y se puso a limpiar la mochila.

• ¡Buaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa! voy a ir con todo roto al cole, ¡buaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!

• Hijo

no te preocupes, mira… lo que estaba todo dentro de la mochila, está todo bien los lápices, el cuaderno…

• Pero la mochila está toda mordida… ¡buaaaaaaaaaaaaaa! lloraba Pablo sin consuelo. Tiene la marca de los dientes
de Nala, pero todo tiene arreglo. Aquí en este costado, pondremos una etiqueta con tu nombre para que no se te pierda
y… por este lado le pondremos una pegatina, has visto está más bonita que antes. ¡Todo arreglado!.

• ¡A ver! ¡a ver! Pablo había dejado de llorar y intentaba comprobar lo que su madre decía

. Estaba tan enfadado con Nala, tanto, tanto y nunca se había enfadado tanto con ella. Su madre comenzó a hablar.

• Nala es una cachorra y juega con todo lo que encuentra quizás el error fue nuestro, por dejar la mochila en el
suelo, a su alcance.
• Nala lo miraba de reojo, estaba echada en el rincón, calladita y sin moverse, Pablo la miraba de reojo también,
muy serio. Nalia movió timidamente la cola, Pablo le sonrió… y Nala saltó sobre él y comenzó a comérselo a lametazos,
Pablo se resistía, pero ella insistió tanto que el enfado se le paso. Y este cuento terminó.

Anexo#9
“Escuelita mía”
Escuelita de mi vida,
Yo feliz te cantaré,
como canta el pajarito
en su dulce amanecer.
Bajo tu techo hermoso
muy feliz yo pasaré,
al cultivar en mi alma
rosas blancas del saber. (anónimo)
Anexo#10
Los Pollitos
Los Pollitos dicen pio, pio,pio
Cuando tienen hambre, cuando tienen frio
La gallina busca el maíz y el trigo
Les da la comida y les presta abrigo
Bajo sus dos alas, acurrucaditos
Duermen los pollitos
Hasta el otro día
Anexo#11
“Arriba en el Tejado”
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “BUENOS AIRES”
San Francisco-Lauro Guerrero -Paltas-Loja
CIRCUITO: C03- CODIGO AMIE: 11H1203

Arriba en el tejado,
Hay un gato echado
Moviendo la colita
Me dice chao, chao
Anexo#12
“El elefante trompita”
Yo tengo un
elefante
que se llama
trompita
que mueve
la oreja
llamando a su
mamita y la mama
le dice pórtate
bien trompita
si no te voy hacer
chacha en la colita
Anexo#13
“El gusanito”
Que tienes en la mano un gusanito
Con que le alimentamos con pan y quesito
Lo matamos, lo matamos no pobrecito
Es nuestro amiguito
Anexo#14
“Arroz con Leche”
Arroz con leche me quiero casar
Con una señorita de San Nicolás
Que sepa coser, que sepa bordar,
Que sepa abrir la puerta para ir a jugar
Con esta sí, con esta no
Con esta señorita me caso yo.
Anexo#15
“Hasta Mañana”
Hasta mañana señorita
Me voy con mi mamita.
Anexo#16
“La vaca lechera”
Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera,
me da leche condensada,
para toda la semana,
Tolón, tolón, tolón , tolón.

Un cencerro le he comprado,
Y a mí vaca le ha gustado,
Se pasea por el prado,
Mata moscas con el rabo
Tolón, tolón Tolón, tolón
Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera,
me da leche merengada,
ay! que vaca tan salada,
Tolón, tolón, tolón , tolón.

Tengo una vaca lechera,


no es una vaca cualquiera,
me hace torta de cereza,
ay! que vaca tan traviesa,
Tolón, tolón, tolón , tolón.

Anexo#15
“Juan, Paco, Pedro de la mar”
Juan Paco Pedro de la mar
Es mi nombre así
Y cuando yo me voy
Me dicen al pasar
Juan Paco Pedro de la mar
Lalalalalalala
Anexo#16
La gallina de los huevos de oro
Había una vez un granjero muy pobre llamado Eduardo, que se pasaba todo el día soñando con hacerse muy rico. Una
mañana estaba en el establo -soñando que tenía un gran rebaño de vacas- cuando oyó que su mujer lo llamaba.
 ¡Eduardo, ven a ver lo que he encontrado! ¡Oh, éste es el día
más maravilloso de nuestras vidas!

La gallina de los huevos de oro


Al volverse a mirar a su mujer, Eduardo se frotó los ojos, sin creer lo
que veía. Allí estaba su esposa, con una gallina bajo el brazo y un
huevo de oro perfecto en la otra mano. La buena mujer reía
contenta mientras le decía:
 No, no estás soñando. Es verdad que tenemos una gallina que
pone huevos de oro. ¡Piensa en lo ricos que seremos si pone un
huevo como éste todos los días! Debemos tratarla muy bien.

Durante las semanas siguientes, cumplieron estos propósitos al pie


de la letra. La llevaban todos los días hasta la hierba verde que
crecía ¡unto al estanque del pueblo, y todas las noches la acostaban
en una cama de paja, en un rincón caliente de la cocina. No pasaba mañana sin que apareciera un huevo de oro.
Eduardo compró más tierras y más vacas. Pero sabía que tenía que esperar mucho tiempo antes de llegar a ser muy
rico.
 Es demasiado tiempo -anunció una mañana-,Estoy cansado de esperar. Está claro que nuestra gallina tiene dentro
muchos huevos de oro. ¡Creo que tendríamos que sacarlos ahora!

Su mujer estuvo de acuerdo. Ya no se acordaba de lo contenta que se había puesto el día en que había descubierto el
primer huevo de oro. Le dio un cuchillo y en pocos segundos Eduardo mató a la gallina y la abrió.
Se frotó otra vez los ojos, sin creer lo que estaba viendo. Pero esta vez, su mujer no se rió, porque la gallina muerta no
tenía ni un solo huevo.
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “BUENOS AIRES”
San Francisco-Lauro Guerrero -Paltas-Loja
CIRCUITO: C03- CODIGO AMIE: 11H1203

La gallina de los huevos de oro


 ¡Oh, Eduardo! -gimió- ¿Por qué habremos sido tan avariciosos? Ahora
nunca llegaremos a ser ricos, por mucho que esperemos.

Y desde aquel día, Eduardo ya no volvió a soñar con hacerse rico.

Anexo#17
“Llego el Fin de Semana”
Vienes naranja, salto un sanja
Sábado rosado, me chupo un helado
Domingo Violeta, me doy una voltereta

You might also like