You are on page 1of 16

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

www.nature.com/npjprecisiononcology

ARTÍCULO ABIERTO

El veneno de abeja y la melitina suprimen la activación del receptor del factor de


crecimiento en el cáncer de mama triple negativo y enriquecido con HER2
ciara duffy1,2,3,4, Anabel Sorolla2,4, Edina Wang2,4, emily dorado2,4, Eleanor Woodward2,4, Kathleen Davern4,5, Diwei Ho6,
Elizabeth Johnston4,7,8, Kevin Pfleger4,7,8,9, Andrew Redfern10, K. Swaminathan Iyer5, Boris Baer11y Pilar Blancafort1,2,4,12✉

A pesar de décadas de estudio, los mecanismos moleculares y la selectividad de los componentes biomoleculares de la abeja melífera (Apis
mellifera) veneno como agentes anticancerígenos siguen siendo en gran parte desconocidos. Aquí, demostramos que el veneno de abeja y
su componente principal, la melitina, inducen potentemente la muerte celular, particularmente en los subtipos de cáncer de mama
agresivo triple negativo y enriquecido con HER2. El veneno de abeja y la melitina suprimen la activación de EGFR y HER2 al interferir con la
fosforilación de estos receptores en la membrana plasmática de las células de carcinoma de mama. Los estudios mutacionales revelan que
una secuencia de melitina C-terminal cargada positivamente media la interacción de la membrana plasmática y la actividad
anticancerígena. La ingeniería de un motivo RGD mejora aún más la orientación de la melitina a las células malignas con una toxicidad
mínima para las células normales. Por último, la administración de melitina potencia el efecto de docetaxel en la supresión del crecimiento
del tumor de mama en un modelo de aloinjerto.
npj Oncología de precisión (2020) 4:24; https://doi.org/10.1038/s41698-020-00129-0
1234567890():,;

INTRODUCCIÓN en células MCF7 de cáncer de mama y melanoma19. El veneno de abeja y la


La abeja europea (Apis mellifera)ha sido la fuente de una serie de productos melitina también indujeron la apoptosis en las células MCF720, y reducción
utilizados con fines medicinales por los seres humanos, como la miel, el de la viabilidad celular y la migración en células de cáncer de mama MDA-
propóleo y el veneno durante miles de años1. Sin embargo, los MB-23121,22. Veneno de abeja redujo metástasis de cáncer de mama al
determinantes moleculares de la actividad anticancerígena del veneno de pulmón23, inhibió el crecimiento tumoral y prolongó la supervivencia en
abeja siguen sin comprenderse bien, en particular en el cáncer de mama, el ratones con tumores de carcinoma mamario espontáneos24. La mayor
cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo.2. Comprender la parte de la actividad antineoplásica del veneno de abeja se ha atribuido a la
base molecular y la especificidad del veneno de abeja contra las células melitina.25a través de la inhibición del eje PI3K/Akt/mTOR en el cáncer de
cancerosas es clave para desarrollar y optimizar nuevas terapias efectivas a mama21, MAPK en melanoma26, JAK2/STAT3 en cáncer de ovario12, y vías de
partir de un producto natural que está ampliamente disponible y es señalización de NFκB en células de carcinoma de pulmón18. A diferencia del
rentable de producir en muchas comunidades de todo el mundo. veneno de abeja, el abejorro (bombus terrestris)veneno no contiene
El componente activo del veneno de abeja es la melitina, que comprende melitina27, pero contiene fosfolipasa A2 secretora que indujo la apoptosis
la mitad del veneno de abeja en peso seco.3,4. La melitina es un péptido mediante la inhibición de la fosforilación de Akt en células de leucemia
anfipático de 26 aminoácidos cargado positivamente.5que se asocia con los mielógena crónica humana28.
fosfolípidos de la bicapa de la membrana, causando la muerte celular al
formar poros toroidales transmembrana de ~4,4 nm de diámetro que Hasta donde sabemos, no se han investigado los efectos de diferentes
pueden permitir la internalización de moléculas pequeñas adicionales con venenos de abeja y melitina en los subtipos de cáncer de mama en comparación
actividades citotóxicas4,6,7. con las células no transformadas. Cánceres de mama triple negativos (TNBC, que
Tanto el veneno de abeja como la melitina han demostrado efectos carecen de la expresión de los receptores de estrógeno y progesterona, así como
antitumorales en el melanoma.8, cáncer de pulmón de células no pequeñas9, del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano, HER229) son
glioblastoma10, leucemia11, ovario12, cervical13y cánceres de páncreas14, con agresivos y se asocian con los peores resultados30–33. Aproximadamente el 50%
mayor potencia citotóxica en células cancerosas en comparación con células no de los TNBC sobreexpresan el receptor del factor de crecimiento epidérmico
transformadas8,11,14,15. Las nanopartículas de melitina se han utilizado para (EGFR)34, y los tumores enriquecidos con HER2 sobreexpresan HER2, otro
suprimir la metástasis hepática mediante la inmunomodulación de las células receptor de tirosina quinasa (RTK) que confiere señalización oncogénica, a
endoteliales sinusoidales del hígado.dieciséis. Se han informado efectos menudo dependiente de la vía PI3K/Akt corriente abajo34. El bloqueo de la
anticancerígenos aditivos y sinérgicos entre el veneno de abeja y otras señalización de EGFR en TNBC con terapias estándar ha demostrado una eficacia
modalidades terapéuticas, incluso con cisplatino en neoplasias malignas clínica limitada en ensayos clínicos de fase temprana debido a la falta de
cervicales y laríngeas.17, y con docetaxel en células de cáncer de pulmón18. Se han dependencia de la vía de EGFR y la importancia de las vías colaterales35. Aunque
demostrado interacciones similares entre la melitina y la solución salina las terapias dirigidas a HER2 han mejorado drásticamente la mediana
tamponada con fosfato tratada con plasma.

1Escuela de Ciencias Humanas, Universidad de Australia Occidental, Perth, WA 6009, Australia.2Grupo de Epigenética del Cáncer, Instituto Harry Perkins de Investigación Médica, Perth, WA 6009,
Australia.3Biología de la Energía Vegetal, Universidad de Australia Occidental, Perth, WA 6009, Australia.4Centro de Investigación Médica, Universidad de Australia Occidental, Perth, WA 6009, Australia.
5Instalación de anticuerpos monoclonales (MAb), Instituto Harry Perkins de Investigación Médica, Perth, WA 6009, Australia.6Facultad de Ciencias Moleculares, Universidad de Australia Occidental,
Perth, WA 6009, Australia.7Endocrinología Molecular y Farmacología, Instituto Harry Perkins de Investigación Médica, Perth, WA 6009, Australia.8Centro del Consejo Australiano de Investigación para
Tecnologías Terapéuticas Personalizadas, Perth, Australia.9Dimerix Limited; Nedlands, Perth, WA 6009, Australia.10Escuela de Medicina, Universidad de Australia Occidental, Perth, WA 6009, Australia.11
Centro de Investigaciones Abejas Integrativas (CIBER), Departamento de Entomología; Universidad de California Riverside, Riverside, CA 92521, EE. UU.12Instituto de Investigación del Cáncer Infantil
Greehey, Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio, San Antonio, TX 78229, EE. UU. ✉correo electrónico: pilar.blancafort@uwa.edu.au

Publicado en asociación con The Hormel Institute, Universidad de Minnesota


C Duffy et al.
2
supervivencia en el entorno metastásico, la resistencia también es casi el anticuerpo anti-melitina para células HDFa y SUM159 expuestas al veneno de
inevitable a largo plazo para este subtipo33,36. Claramente, el abeja o al péptido de melitina (Fig.1gramo,tpruebas,pag <0,0001). Estos datos
descubrimiento de estrategias terapéuticas más efectivas y selectivas para sugieren que la melitina presente en el veneno de abeja es el compuesto
estos cánceres es un área prioritaria en oncología clínica. anticancerígeno bioactivo más prominente dentro de todos los venenos
Aquí, informamos que el veneno de abeja y la melitina inducen una muerte estudiados. El veneno de abeja recogido en Perth, Australia, se utilizó para todos
celular potente y altamente selectiva en TNBC y carcinoma de mama enriquecido los experimentos posteriores.
con HER2 con efectos insignificantes en células normales, al interferir con las
interacciones RTK dependientes del factor de crecimiento críticas para la El veneno de abeja y la melitina inducen la muerte celular del cáncer de mama
fosforilación del receptor y la activación de PI3K/Akt señalización. Más allá del
Para examinar el mecanismo y la cinética de la muerte celular, las células
cáncer de mama, también describimos modificaciones específicas de la melitina
TNBC se trataron con IC50de veneno de abeja o melitina durante 18 y 24 h, y
para su uso potencial en combinación con quimioterapia para el tratamiento de
procesado mediante un ensayo de caspasa-3 escindida para cuantificar la
otros cánceres agresivos provocados por la sobreexpresión de los receptores del
muerte celular apoptótica. La inmunotransferencia confirmó la inducción
factor de crecimiento.
de caspasa-3 escindida en células SUM159, y la melitina sola indujo un
mayor nivel de apoptosis que el veneno de abeja tanto a las 18 como a las
24 horas posteriores al tratamiento (Fig.2a, cuantificación en la Fig. 2
RESULTADOS
complementaria).
El veneno de abeja y la melitina reducen la viabilidad del cáncer de mama
Para cuantificar las poblaciones de células muertas, necróticas o apoptóticas
Para evaluar la eficacia y la selectividad anticancerígenas, se evaluaron el después del tratamiento, realizamos un ensayo de detección de apoptosis con
veneno de las abejas europeas recolectadas en Perth, Australia y el péptido anexina V-FITC. Las células SUM159 se expusieron al vehículo, veneno de abeja o
de melitina en ensayos de respuesta a la dosis en un panel de líneas melitina usando IC50concentraciones y procesado por citometría de flujo después
celulares representativas de los subtipos de cáncer de mama intrínseco y de un tratamiento de 60 min (Fig.2b). Encontramos significativamente más
en células no transformadas (Fig.1a). El veneno de abeja mostró una alta células apoptóticas/necróticas tardías para las muestras tratadas con melitina
selectividad anticancerígena, con una potencia significativamente mayor en (23,6 ± 5,7 %) en comparación con el veneno de abeja (8,3 ± 1,9 %) y el control del
TNBC (p. ej., SUM159 y SUM149) y en las líneas celulares de cáncer de vehículo (4,8 ± 0,4 %, ANOVA de dos vías,pag < 0,001, media ± SEM). Sin embargo,
mama enriquecidas con HER2 (p. ej., MDA-MB-453 y SKBR3), seguido de no hubo diferencias significativas en los niveles de células apoptóticas o
1234567890():,;

células de cáncer de mama luminal ( incluyendo MCF7 y T-47D), con el necróticas tempranas en todas las condiciones (ANOVA de dos vías,pag >0,05,
impacto más bajo en las células normales (células primarias de fibroblastos media ± SEM). Para caracterizar la cinética de la muerte celular en tiempos más
dérmicos HDFa y células mamarias MCF 10A y MCF-12A no transformadas) cortos, se midió la viabilidad celular de las células HDFa, SKBR3 y SUM159
(Fig.1b, izquierda; Mesa1; GLM, Chi-Cuadrado de Wald = 342,pag <0.001, tratadas durante hasta 1 h con IC50concentraciones de veneno de abeja o
norte =33, ref =1). Una reducción significativa en la mitad de la melitina (Fig.2C). El veneno de abeja redujo rápidamente la viabilidad celular, sin
concentración inhibitoria máxima (IC50) para las líneas celulares de cáncer diferencias significativas entre las líneas celulares normales y cancerosas durante
TNBC SUM159 (5,58 ng/ μL) y HER2-enriquecido SKBR3 (5,77 ng/μL) en la hora (ANOVA de dos vías,p =0,97). Por el contrario, la melitina redujo
comparación con la línea celular HDFa normal (22,17 ng/μL, Fig.1c, significativamente la viabilidad de ambas líneas celulares de cáncer de mama en
izquierda; ANOVA unidireccional,pag <0,01). comparación con las células normales a partir de los 10 min en adelante, y
De manera similar, la melitina fue significativamente más potente contra el cáncer de SUM159 significativamente más que SKBR3 a partir de los 30 min en adelante
mama enriquecido con HER2 y TNBC en comparación con las células normales (Fig. 1b, (ANOVA bidireccional,pag < 0,0001).
c, derecha; Mesa1; GLM, Chi-Cuadrado de Wald = 12.9,pag <0.001,norte =
33, ref =1), con circuito integrado50valores de 0,94 a 1,49 μM en TNBC humano y Microscopía confocal de células vivas (Fig.2d) y microscopía electrónica
células de cáncer de mama enriquecidas con HER2, y de 1,03 a 2,62 μM en células de barrido (Fig.2e) en células SKBR3 y SUM159 ilustraron una rápida
no transformadas. Los ensayos de viabilidad celular del veneno de abeja y la interrupción y reducción de la membrana plasmática con veneno de abeja y
melitina en el cáncer de mama murino y las líneas celulares normales tratamiento con melitina en relación con el tratamiento con vehículo
confirmaron una mayor selectividad para las líneas celulares tumorales murinas durante 10 a 60 min.
agresivas, como el T11 bajo en claudina mutante p53 y el B.15 mutante BRCA.37,38
(Fig. 1 complementaria). RGD mejora la focalización de la melitina en el cáncer de mama
El veneno de las abejas melíferas de diferentes poblaciones de abejas El extremo C de la melitina forma una hélice α cargada positivamente que
melíferas en Irlanda e Inglaterra redujo la viabilidad de las células SUM159 se ha propuesto para mediar la unión a la membrana plasmática cargada
y SKBR3 significativamente más que la de las células HDFa no negativamente, lo que induce la formación de poros y la lisis celular
transformadas (Fig.1d, ANOVA unidireccional,pag <0,001). También subsiguientes.39–41. Estudios previos han demostrado que truncar este
probamos el veneno del abejorrobombus terrestrisDe Inglaterra. Las extremo C cargado positivamente reduce significativamente la unión de
muestras de obreras y reinas provocaron una muerte celular mínima en las melitina a las bicapas de fosfolípidos en comparación con la melitina de tipo
células de cáncer de mama en comparación con el veneno de abeja, incluso salvaje.39,42. Evaluar el papel funcional del positivo (K21RKR24) en el extremo
a altas concentraciones de veneno (Fig.1mi). C de la melitina, diseñamos un péptido de melitina cargado negativamente
Desarrollamos un anticuerpo monoclonal de ratón que reconoce la (D21EDE24-melitina). Se predijo que estos residuos negativos interrumpirían
melitina para evaluar la abundancia relativa de melitina en todas las la unión de melitina con la membrana plasmática. Descubrimos que DEDE-
muestras de veneno de abejas y abejorros mediante ELISA. De acuerdo con melitina no provocó signos medibles de actividad anticancerígena en
los estudios de actividad anteriores, la abundancia relativa de melitina no ninguna de las líneas celulares analizadas (Fig.3a, b). Es importante
fue significativamente diferente en todas las muestras de veneno de abeja destacar que la actividad anticancerígena de DEDEmelitina se rescató con
de diferentes lugares (ANOVA de dos vías,pag > 0,999). Sin embargo, las una secuencia cargada positivamente (K21KKRKV26) presente en el antígeno
concentraciones de melitina fueron significativamente más altas en las T grande del virus Simian 40 (SV40) (péptido SV40-melitina) que posee
muestras de abejas en comparación con el veneno de abejorro y el control capacidad de penetración celular43(Higo. 3b). De manera similar, injertar
de isotipo IgG (Fig.1f, ANOVA de dos vías,pag <0,001). una secuencia TAT cargada positivamente más grande (transactivador de la
Los efectos anticancerígenos de la melitina se confirmaron mediante transcripción, derivado del VIH-1)43en el extremo C de melitina también
experimentos de bloqueo in vitro, en los que explotamos el anticuerpo anti- restableció la actividad de DEDE-melitina (péptido TAT-melitina; Fig. 3
melitina para rescatar la viabilidad celular en células HDFa y SUM159. Las complementaria). Sin embargo, la potencia de la melitina y la melitina SV40
células se trataron con veneno de abeja o melitina en combinación con fue mayor que la de la melitina TAT, lo que podría deberse al tamaño más
concentraciones crecientes del anticuerpo anti-melitina. La viabilidad grande de la TAT. Estos datos demuestran que los residuos requeridos para
celular fue significativamente mayor cuando se bloqueó la melitina con la actividad de melitina incluyen

npj Oncología de precisión (2020) 24 Publicado en asociación con The Hormel Institute, Universidad de Minnesota
C Duffy et al.
3
a colección de abejas glándulas venenosas sobrenadante de veneno Péptido de melitina

glándula venenosa Veneno Subtipos de cáncer de mama


extracción recopilación luminal
TNBC
enriquecido con HER2
GIGAVLKVLTTGLPALISWIKRKRQQ

b 120 Apis mellifera(Australia), 24 horas 120 Melitina, 24 horas


HDFa HDFa
FCM 10A FCM 10A
Viabilidad celular relativa (%) ± SEM

Viabilidad celular relativa (%) ± SEM


100 MCF-12A 100 MCF-12A
MCF7 MCF7
80 T-47D 80 T-47D
ZR-75-1 ZR-75-1
MDA-MB-231 MDA-MB-231
60 60
SUMA149 SUMA149
SUMA159 SUMA159
40 SKBR3 40 SKBR3
MDA-MB-453 MDA-MB-453
20 20

0 0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 - 0.5 0.0 0.5 1.0 1.5
log [proteína de veneno de abeja] (ng/μL) log [melitina] (ng/μL)

C
***
***
25 12 **
***
IC de veneno de abeja50(ng/μL) ± SEM

Normal Normal
luminal 10 luminal
20

IC de melitina50(ng/μL) ± SEM
TNBC TNBC
8 enriquecido con HER2
**
enriquecido con HER2

15 **
HDFa frente a SUM159 ** HDFa frente a SUM159 **
6
HDFa frente a SKBR3 ** HDFa frente a SKBR3 **
10
4

5
2

0 0

3
1
1

53

D
D

FC DFa
FC DFa

7
7

M -1
A- 5-1

2A
M 0A
2A
M 0A

3
49

59
R3
49

45
23
23

CF
CF

47
47

BR
D -75
4

A1

A1
A1

A1

-1
1
-1
1

B-
7

B-
B-

B-

M
M

T-
T-

H
H

SK
SK

M
M

M
M ZR-

M
M

CF
CF

M
M

SU

SU
SU

SU

A-
A-
A-

D
D

M
M
M

d 120Apis mellifera(Irlanda) HDFa CI 50 = 26,2 ng/μl 120 Apis mellifera(Inglaterra) HDFa CI 50 = 22,4 ng/μl
SUMA159 IC 50 = 9,1 ng/μL
** SUMA159 IC 50 = 9,1 ng/μL
**
** **
100 SKBR3 CI 50 = 9,5 ng/μL SKBR3 CI
Viabilidad celular relativa (%) ± SEM

100
Viabilidad celular relativa (%) ± SEM

50
= 8,6 ng/μL

80 80

60 60

40 40

20 20

0 0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0
log [proteína de veneno de abeja] (ng/μL) log [proteína de veneno de abeja] (ng/μL)

mi 120
bombus terrestris(Inglaterra)
120
Reinabombus terrestris(Inglaterra)
Viabilidad celular relativa (%) ± SEM
Viabilidad celular relativa (%) ± SEM

100 100

80 80

60 60

40 HDFa 40 HDFa
SUMA159 SUMA159
20 SKBR3 20 SKBR3

0 0
0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 0.25 0.75 1.25 1.75
log [proteína de veneno de abeja] (ng/μL) log [proteína de veneno de abeja] (ng/μL)

F 3.5 melitina
Apis mellifera(Australia) Apis mellifera(
gramo
100 veneno de abeja 100 melitina
ns
3.0 Irlanda) Apis mellifera(Inglaterra)
Viabilidad celular relativa (%) ± SEM

Viabilidad celular relativa (%) ± SEM


Absorbancia (405 nm) ± SEM

bombus terrestris(Inglaterra) Reina *** 80 80


2.5 bombus terrestris(Inglaterra)ns

2.0 control de IgG 60 60

1.5
40 40
1.0
20 20
0.5 HDFa
HDFa
SUMA159 SUMA159
0.0 0 0
0 1 2 3 0 1 2 3
10

01

1
00
0.

log [anti-melitina] (ng/μL) log [anti-melitina] (ng/μL)


0.

0.

log [anticuerpo] (ng/μL)

los que residen en la hélice α C-terminal, que comprenden varios residuos motivo peptídico (RGD1-melitina, derivado de TGF-β3, secuencia HGRGDLGRLKK),
clave cargados positivamente necesarios para la interacción con la que interactúa con las integrinas αvβ6 y αvβ3 sobreexpresadas en las
membrana plasmática. membranas celulares del cáncer de mama y la vasculatura asociada al tumor44–46.
Para mejorar la selectividad de las células cancerosas, generamos un péptido de Cuando se diseñan con péptidos bioactivos, los motivos RGD mejoran la
melitina bifuncional mediante la ingeniería de un RGD alfa-helicoidal N-terminal orientación a las células de cáncer de mama47.

Publicado en asociación con The Hormel Institute, Universidad de Minnesota npj Oncología de precisión (2020) 24
C Duffy et al.
4
Figura 1El veneno de abeja y la melitina reducen específicamente la viabilidad de las células tumorales de mama. aEl proceso de recolección de veneno de abeja y
tratamiento con melitina de células de cáncer de mama, con una abeja recolectada en Australia.bEnsayos de viabilidad celular de un panel de líneas celulares humanas
normales y de cáncer de mama tratadas con veneno de abeja de Australia (izquierda) o melitina (derecha), conCel CI50valores (modelos lineales generalizados). Ensayos
de viabilidad celular de fibroblastos dérmicos humanos normales (HDFa) y líneas celulares de cáncer de mama (SUM159 y SKBR3) tratadas condveneno de poblaciones
de abejas en Irlanda (izquierda) e Inglaterra (derecha) (ANOVA unidireccional), ymiveneno de los abejorros trabajadores de Inglaterra (izquierda) y reina (derecha).F
Absorbancia (405 nm) de soluciones acuosas de melitina y veneno de abeja evaluada por ELISA con el anticuerpo anti-melitina y control IgG (ANOVA de dos vías).gramo
Ensayos de viabilidad celular en células HDFa y SUM159 después de bloquear la melitina usando el anticuerpo anti-melitina con veneno de abeja (izquierda) y melitina
(derecha). Los datos se representan como media ± SEM (norte =3). Las diferencias se consideraron significativas enpag <0,05 (*), pag <0,01 (**), ypag <0,001 (***). Véase
también la Fig. 1 complementaria.

Tabla 1. Concentraciones inhibitorias semimáximas (IC50s) de veneno de abeja y melitina.

Línea celular subtipo IC de veneno de abeja50(ng/μL) IC de melitina50(ng/μL) IC de melitina50(μM)

Humano

HDFa Normal 22,17 ± 1,91 7,45 ± 0,12 2,62 ± 0,04


FCM 10 A Normal 14,38 ± 0,47 2,94 ± 0,20 1,03 ± 0,07
MCF-12A Normal 12,00 ± 1,01 5,88 ± 0,41 2,07 ± 0,14
MCF7 Lumen A 10,77 ± 0,22 4,68 ± 0,12 1,64 ± 0,04
T-47D Lumen A 9,21 ± 0,69 10,36 ± 0,43 3,64 ± 0,15
ZR-75-1 Lumen A 8,32 ± 0,20 6,01 ± 0,18 2,11 ± 0,06
MDA-MB-231 TNBC, claudin-bajo 8,58 ± 0,39 3,24 ± 0,03 1,14 ± 0,01
SUMA149 TNBC, de tipo basal 6,86 ± 0,45 2,67 ± 0,27 0,94 ± 0,10
SUMA159 TNBC, claudin-bajo 5,58 ± 0,33 4,24 ± 0,14 1,49 ± 0,05
MDA-MB-453 enriquecido con HER2 7,46 ± 0,07 4,03 ± 1,20 1,42 ± 0,42
SKBR3 enriquecido con HER2 5,77 ± 0,51 3,59 ± 0,24 1,26 ± 0,09
murino
NIH/3T3 Normal 11,7 ± 0,81 4,51 ± 0,18 1,58 ± 0,06
BRCA−B.15 Basal-como 6,42 ± 0,44 2,36 ± 0,19 0,83 ± 0,06
p53−T11 claudin-bajo 6,24 ± 0,49 2,08 ± 0,08 0,73 ± 0,03

Los datos se presentan como media ± SEM en ng/μL o μM (con dos decimales). Los experimentos se realizaron en triplicados biológicos.TNBCcáncer de mama triple negativo,HER2
receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano.

el CI50de RGD1-melitina no fue significativamente diferente en comparación los mutantes se deben a interacciones electrostáticas con la
con la melitina parental en las células T11, lo que indica que la potencia no membrana y no a cambios importantes en la estructura peptídica.
se vio afectada por el motivo RGD (Fig.3b,tprueba,p =0,652). Tomando las A continuación, explotamos el anticuerpo anti-melitina para detectar la
proporciones del IC50s de HDFa/SUM159 para RGD1-melitina (2,73 ± 0,14) localización subcelular de los péptidos activos mediante inmunofluorescencia en
en comparación con melitina (1,76 ± 0,04), el motivo RGD aumentó células TNBC SUM159 tratadas durante 30 minutos con vehículo, veneno de
significativamente la ventana terapéutica entre las líneas celulares abeja, melitina, RGD1-melitina o DEDE-melitina en IC50

normales y TNBC, lo que confirma una mayor selectividad de células concentraciones (Fig.3gramo). Independientemente de si las células fueron
cancerosas conferida por RGD (Fig.3C,tprueba,pag <0,01, media ± SEM). La expuestas a veneno de abeja, melitina o melitina RGD1, la melitina se
localizó predominantemente en la membrana plasmática de las células que
inducción de la apoptosis en las células SUM159 TNBC tratadas con
sobreexpresan EGFR, con un grado de tinción intracelular en el veneno de
melitina, DEDE-melitina y RGD1-melitina durante 24 h confirmó la actividad
abeja y las células tratadas con melitina, posiblemente debido a la ruptura
anticancerígena tanto de la melitina como de la RGD1-melitina, pero no de
de la membrana y la formación de endosomas como se informó en otra
la DEDEmelitina (Fig.3d).
parte25,48. Además, el patrón de tinción de RGD1-melitina parecía dirigido de
De acuerdo con la actividad anticancerígena de la melitina y la
manera distintiva solo a la membrana plasmática, lo que estaría en
melitina RGD1, encontramos que la interacción entre el anticuerpo
consonancia con la selectividad mejorada del péptido objetivo para los
anti-melitina y la melitina no fue significativamente diferente de la de
restos de la superficie de la célula tumoral. Observamos una falta de
la melitina RGD1 (Fig.3e, ANOVA de dos vías,pag >0.999), pero fue reactividad del anticuerpo contra la melitina en las células tratadas con
significativamente diferente de DEDE-melitina y SV40-melitina (ANOVA DEDEmelitina. En resumen, estos resultados revelan que mientras que el
de dos vías,pag <0.05), con la absorbancia de SV40-melitina no motivo RGD mejora la dirección de la melitina a las membranas celulares
significativamente diferente del control de IgG (ANOVA de dos vías, del cáncer de mama, el motivo positivo C-terminal parece esencial para la
pag >0.1). Estos datos sugirieron que nuestro anticuerpo monoclonal actividad anticancerígena.
anti-melitina reconoce un epítopo conformacional que no se
interrumpe por la ingeniería de un péptido de dirección N-terminal. El veneno de abeja y la melitina suprimen la fosforilación de RTK
Los estudios de modelado indicaron que la conformación de la porción
Posteriormente, investigamos si tanto el veneno de abeja como la melitina interrumpen
de melitina de los péptidos modificados no se interrumpió ni por las
las vías de señalización asociadas a RTK mediante el bloqueo de la activación
mutaciones C-terminales ni por la adición N-terminal del motivo RGD (Fig.3
dependiente de ligandos de EGFR y HER2 en células de carcinoma de mama. Para
F). Cada péptido retuvo la característica estructura de hélice alfa doblada, lo
evaluar esto, realizamos un análisis de inmunotransferencia en SKBR3 (HER2+
que potencialmente facilitó la formación de poros.4, lo que sugiere que las y EGFR+) y SUM159 (EGFR+) extractos de células expuestas a EGF y
diferencias en la actividad anticancerígena entre tratadas con el IC50de veneno de abeja o melitina de 2,5 a

npj Oncología de precisión (2020) 24 Publicado en asociación con The Hormel Institute, Universidad de Minnesota
C Duffy et al.
5
a SUM159 (18 - 24 horas) 1 2 3 4 5 Leyenda:
1 - Vehículo
α-CL-csp-3 Asp 175 17 / 19 kDa 2 - Veneno de abeja 18 horas 3
- Veneno de abeja 24 horas 4 -
α-TUBULIN 50kDa Melitina 18 horas
5 - Melitina 24 horas

b SUMA159 (60 minutos)


Vehículo veneno de abeja melitina

necrótico Muerto necrótico Muerto necrótico Muerto

0,0% 4,8% 0,8% 8,3% 0,1% 23,6%


Yoduro de propidio

Yoduro de propidio

Yoduro de propidio
Vivir apoptótico Vivir apoptótico Vivir apoptótico
94,2% 1,0% 90,1% 0,8% 72,7% 3,6%

Anexina V FITC Anexina V FITC Anexina V FITC

C 120
veneno de abeja
120
melitina
ns
***
HDFa frente a SKBR3 y SUM159
100 100
Viabilidad celular relativa (%) ± SEM

Viabilidad celular relativa (%) ± SEM

80 80
**
SKBR3 frente a SUM159
60 60

40 40
HDFa HDFa
SKBR3 SKBR3
20 20
SUMA159 SUMA159

0 0
0 20 40 60 0 20 40 60
Tiempo (minutos) Tiempo (minutos)

dSKBR3 (60 minutos) Tiempo (mins) de tratamiento con veneno de abeja


0 10 20 30 40 50 60

miSUMA159 (60 minutos)


Vehículo veneno de abeja melitina

20min (fig.4a). Tanto el veneno de abeja como la melitina regularon a la MAPK (Thr202/Tyr204), p-Akt (Ser473 y Thr308), p-SAPK/JNK (Thr183/Tyr185) y p-
baja la fosforilación de los RTK y modularon las vías de señalización PI3K-/ p38 MAPK (Thr180/Tyr182) desde los 5 min en adelante (Fig.4una izquíerda; Fig. 4
Akt y MAPK asociadas de manera dependiente del tiempo. complementaria), con una ligera disminución en el total de proteínas HER2, EGFR
El veneno de abeja y el tratamiento con melitina en células SKBR3 y Akt solo después de 10 minutos de tratamiento con veneno de abeja, lo que
redujeron fuertemente p-HER2 (Tyr1248), p-EGFR (Tyr1068), p-p44/42 podría estar relacionado con el endosoma mediado.

Publicado en asociación con The Hormel Institute, Universidad de Minnesota npj Oncología de precisión (2020) 24
C Duffy et al.
6
Figura 2El veneno de abeja y la melitina inducen la apoptosis y la ruptura de la membrana. aWestern blot para la detección de caspasa-3 escindida (CL-csp-3) en células
SUM159 tratadas con vehículo (1), veneno de abeja (2–3) y melitina (4–5) durante 18 y 24 h.bAnálisis de citometría de flujo de células SUM159 tratadas con IC50de veneno
de abeja (5.58 ng/µL) y el IC50de melitina (4,24 ng/µL) durante 1 h.CEnsayos de respuesta temporal de viabilidad celular de fibroblastos dérmicos humanos normales
(HDFa) y células de cáncer de mama (SUM159 y SKBR3) tratadas con veneno de abeja (izquierda) o melitina (derecha) durante 1 hora (ANOVA bidireccional).dMicroscopía
confocal de células vivas de células SKBR3 tratadas con IC50de veneno de abeja (5,77 ng/µL) durante 1 h, con tiempo en minutos después del tratamiento. Las barras de
escala representan 15 µm.miMicroscopía electrónica de barrido de células SUM159 tratadas con IC50de veneno de abeja (5.58 ng/µL) y el IC50de melitina (4,24 ng/µL)
durante 1 h, con dos imágenes representativas que se muestran para cada grupo de tratamiento. El contorno blanco en las imágenes superiores indica las regiones
respectivas de cada celda en las imágenes inferiores. Las barras de escala representan 10 µm (fila superior) y 200 nm (fila inferior). Los datos se representan como media
± SEM (norte =3). Las diferencias se consideraron significativas en pag <0,05 (*),pag <0,01 (**), ypag <0,001 (***). Véanse también las figuras complementarias. 2, 10 y
16.

degradación del receptor25. En SUM159, el p-EGFR (Tyr1068) fue factor55(FITC-EN1-mutante) exhibió proporciones y cinéticas BRET
fuertemente regulado a la baja por el veneno de abeja y la melitina de 10 a similares a FITC-DEDE-melitina (Fig. 6 complementaria), lo que indica
20 min. El tratamiento de SUM159 con melitina también suprimió p-Akt que se requirieron más experimentos para determinar la especificidad
(Ser473 y Thr308) en todos los puntos de tiempo, pero aumentó p-p44/42 de las interacciones de unión con EGFR.
MAPK (Thr202/Tyr204), p-SAPK/JNK (Thr183/Tyr185) y p-p38 MAPK ( Thr180/ Para determinar la especificidad de la unión de melitina a EGFR en
Tyr182) de 10 a 20 min, mientras que el veneno de abeja aumentó p-p44/42 el sitio de unión de EGF, realizamos ensayos BRET de saturación para
MAPK (Thr202/Tyr204) y p-Akt (Ser473 y Thr308) de 10 a 20 min (Fig.4una, evaluar la competencia de EGF con cada uno de los péptidos que se
derecha; Figura complementaria 4). Las vías de MAPK y Akt pueden haber unen a NanoLuc-EGFR (Fig.4C). Si bien la unión de TAMRA-EGF a
sido reguladas al alza en las células SUM159 debido a la liberación de un NanoLuc-EGFR fue saturable y se redujo significativamente en
ciclo de retroalimentación reguladora negativa que desencadena la presencia de 1 µM EGF (ANOVA bidireccional,pag <0.0001), las señales
señalización de ERK para proteger las células de la muerte celular BRET de melitina FITC y melitina FITC-DEDE no fueron saturables y no
apoptótica.8,49. El anticuerpo anti-melitina indicó una cantidad creciente de fueron significativamente diferentes con o sin EGF 1 µM (ANOVA de
melitina presente en los lisados de ambas líneas celulares a lo largo del dos vías, pag >0.999), lo que sugiere que ni la melitina ni la DEDE-
tiempo, con una señal más fuerte para el tratamiento con melitina en melitina se unieron en el sitio de unión de EGF.
comparación con el veneno de abeja en ambas líneas celulares. Nuestros datos respaldan la noción de que la melitina se incorpora a la
Para caracterizar los efectos sobre las vías de señalización en otro membrana plasmática de las células cancerosas a través de una secuencia
modelo de TNBC, realizamos inmunotransferencia en células MDA-MB-231, cargada presente en el extremo C-terminal, lo que induce la remodelación y la
en las que el tratamiento con EGF fosforiló EGFR e indujo la expresión de interrupción de la membrana plasmática. Los datos de BRET indican que la
EGFR (Figura 4 complementaria). La melitina redujo la fosforilación de EGFR melitina se puede colocar a una distancia de 10 nm de los RTK sin interferir con el
y MAPK, regulando a la baja las principales vías de proliferación sitio de unión del factor de crecimiento endógeno (Fig.4d).
oncogénica. A diferencia de las células SUM159, la estimulación de EGFR
por EGF no se correlacionó con un aumento en la fosforilación en p-Akt,
La melitina sensibiliza al TNBC al tratamiento con docetaxel in vivo
posiblemente debido a la desconexión entre la señalización de EGFR y las
vías de Akt. Otros receptores de factores de crecimiento, como VEGFR1, A continuación, probamos las sinergias potenciales entre la melitina y
pueden mediar en la activación de estas vías50,51. Mientras que la melitina los agentes quimioterapéuticos para aumentar la muerte de células de
inhibió previamente la señalización de JAK2/ STAT3 en el cáncer de ovario12, cáncer de mama. El murino p53−La línea celular T11 de TNBC se trató
no se observaron efectos moduladores en los inhibidores de la vía JAK/STAT con docetaxel en combinación con veneno de abeja o melitina, y se
en células SUM159 después de un tratamiento de 60 minutos con veneno realizaron ensayos de viabilidad celular para determinar el índice de
de abeja o melitina (Fig. 5 complementaria). combinación (IC) entre los tratamientos.56(Higo.5a). Observamos IC < 1
para todas las concentraciones probadas, lo que indica fuertes
Teniendo en cuenta que las células de carcinoma de mama enriquecidas interacciones sinérgicas (Fig.5b). También se observaron sinergismos
con TNBC y HER2 dependen en gran medida de la activación de EGFR y con cisplatino, un agente que se usa para tratar los TNBC en la clínica
HER2, realizamos experimentos de transferencia de energía por resonancia (Fig. 7 complementaria). El modelo de xenoinjerto T11 se usó para
de bioluminiscencia (BRET) para determinar si la melitina interfería con la experimentos in vivo porque demostró la interacción farmacológica in
unión de EGF a EGFR, lo que conducía al crecimiento suprimido observado. vitro más favorable entre melitina y docetaxel en múltiples líneas
fosforilación del receptor del factor. El reportero NanoLuc se utilizó como celulares probadas (Figura 8 complementaria), y tiene un sistema
molécula donante bioluminiscente y se fusionó genéticamente con EGFR52, inmunitario intacto que permite que la respuesta inmunitaria a la
53. Se usaron experimentos BRET cinéticos y de saturación para monitorear melitina ser evaluado.
la proximidad de NanoLuc-EGFR con las moléculas aceptoras marcadas con Para investigar la eficacia de la combinación de melitina y docetaxel en la
fluorescencia TAMRA-EGF (control positivo), FITC-melitina y FITC-DEDE- reducción del crecimiento de TNBC, realizamos experimentos in vivo
melitina (control negativo) en células HEK293FT transfectadas con NanoLuc- trasplantando células T11 en ratones BALB/c. Este modelo de aloinjerto
EGFR. La transferencia de energía del donante bioluminiscente al aceptor recapitula la enfermedad de claudinlow TNBC altamente agresiva en
fluorescente se produce a distancias inferiores a 10 nm y es indicativa de ratones con un sistema inmunitario intacto38,57,58. Tres días después de la
interacciones entre las moléculas de interés marcadas.54. La señal BRET se generación de tumores T11 (~50 mm3), los ratones fueron aleatorizados en
determina monitoreando la proporción de emisión de luz del aceptor sobre cuatro grupos (norte =12 ratones/grupo) y tratados intratumoralmente con
la emisión del donante. vehículo, melitina (5 mg/kg), docetaxel (7 mg/kg) o una combinación de
melitina (5 mg/kg) y docetaxel (7 mg/kg). Los ratones fueron tratados cada
Se seleccionó un rango de concentraciones de cada péptido, incluido el 2 días desde el día 3, con 7 tratamientos en total. Encontramos que para el
IC50de FITC-melitina, con las correspondientes concentraciones molares de tratamiento combinado, el control del tumor fue superior en comparación
FITC-DEDE-melitina. Encontramos que la señal BRET aumentó de manera con el tratamiento solo o con vehículo, particularmente en los días 7 y 9
dependiente de la dosis para TAMRA-EGF y FITC-DEDE-melitina, y en menor posteriores a la inoculación de células T11, y la combinación logró una
medida para FITC-melitina (Fig. 4b). FITC-DEDE-melitina mostró reducción significativa en el volumen tumoral (Fig.5c, ANOVA
proporciones BRET mucho más altas que FITC-melitina a las mismas unidireccional, pag <0,001). Esto sugiere que los tumores resistentes a
concentraciones, además de alcanzar proporciones BRET máximas en cada docetaxel podrían volverse sensibles mediante la adición de melitina.
dosis muy rápidamente. Un péptido no específico diseñado contra la Validamos estos estudios mediante imágenes de bioluminiscencia (BLI)
transcripción de Engrailed 1 (EN1) para no invasivamente

npj Oncología de precisión (2020) 24 Publicado en asociación con The Hormel Institute, Universidad de Minnesota
C Duffy et al.
7
a120 b120

Viabilidad celular relativa (%) ± SEM

Viabilidad celular relativa (%) ± SEM


100 100

80 80 melitina CI50 = 1,35 ± 0,08 μM


ns
RGD1-melitina CI50 = 1,30 ± 0,07 μM
60 60 SV40-melitina CI50 = 1,63 ± 0,02 μM
SUMA159 IC50 > 10 μM DEDE-melitina CI50 > 4,5 μM
40 40
SKBR3 CI 50
> 10 μM
20 20

0 0
- 1.0 - 0.5 0.0 0.5 1.0 - 1.0 - 0.5 0.0 0.5 1.0
log [DEDE-melitina] (μM) log [péptido] (μM)

C120 HDFa CI50 = 2,62 ± 0,04 µM 120


HDFa CI50 = 5,16 ± 0,22 μM = 1,89
SUMA159 IC 50 ± 0,02 μM***
d
= 1,49 ± 0,05 µM ***

na
SUMA159 IC

na
50

iti

iti
Viabilidad celular relativa (%) ± SEM

Viabilidad celular relativa (%) ± SEM

el

el
100 100

m
o
SUMA159

na
ul

E-

1-
iti
íc

ED

D
h

el

RG
Ve

D
80 80
α-CL-csp-3 17 / 19 kDa
áspid 175
60 60

α-TUBULIN 50kDa
40 40

20 20

0 0
- 1.0 - 0.5 0.0 0.5 1.0 - 0.5 0.0 0.5 1.0 1.5
log [melitina] (μM) log [RGD1-melitina] (μM)

mi3.5 melitina
ns
F 1 21 26
3.0
RGD1-melitina
** melitina GIGAVLKVLTTGLPALISWIKRKRQQ HGRGDLGRLKK
Absorbancia (405 nm) ± SEM

DEDE-melitina
SV40-melitina RGD1-melitina GIGAVLKVLTTGLPALISWIKRKRQQ
2.5 ns
control de IgG DEDE-melitina GIGAVLKVLTTGLPALISWIDEDEQQ
2.0 SV40-melitina GIGAVLKVLTTGLPALISWIKKKRKV

1.5

1.0

0.5

0.0
melitina RGD1-melitina DEDE-melitina SV40-melitina
01
10

1
1

1
0.

00
0.

log [anticuerpo] (ng/μL)


0.

gramo SUMA159
Vehículo veneno de abeja melitina RGD1-melitina DEDE-melitina

Hoechst

α-EGFR

α-MELITTINA

Unir

Zoom

realizar un seguimiento de los cambios en el crecimiento tumoral in vivo en Los efectos terapéuticos de melitina y docetaxel se validaron en tejidos
células T11 marcadas con un luciferasa-construcción contenedora (Fig.5d). Aquí tumorales el día 14 después de la inoculación de células T11 mediante
nuevamente, encontramos un control tumoral mejorado para el tratamiento inmunohistoquímica e inmunofluorescencia (Fig.5mi). El anticuerpo anti-
combinado de docetaxel y melitina en los días 10, 12 y 14 en comparación con melitina confirmó la localización intratumoral de células positivas para
todos los demás grupos. melitina tanto en la melitina (61,9 ± 0,7%) como en la

Publicado en asociación con The Hormel Institute, Universidad de Minnesota npj Oncología de precisión (2020) 24
C Duffy et al.
8
Fig. 3La ingeniería de melitina con un motivo RGD mejora la selectividad del cáncer de mama. aEnsayos de viabilidad celular de TNBC (SUM159) y células de cáncer de
mama enriquecidas con HER2 (SKBR3) tratadas con DEDE-melitina durante 24 h.bEnsayos de viabilidad celular de células T11 tratadas con melitina, RGD1-melitina, SV40-
melitina y DEDE-melitina durante 24 h (tprueba).CEnsayos de viabilidad celular de fibroblastos dérmicos humanos normales (HDFa) y SUM159 tratados con melitina
(izquierda) y RGD1-melitina (derecha) durante 24 h (tpruebas).dWestern blot para la detección de caspasa-3 escindida (CL-csp-3) en lisados de células SUM159 tratadas
con vehículo, melitina, DEDE-melitina o RGD1-melitina durante 24 h.miAbsorbancia (405 nm) de soluciones acuosas de melitina, RGD1-melitina, DEDE-melitina y SV40-
melitina sometidas a ELISA con el anticuerpo anti-melitina (ANOVA de dos vías).FLa secuencia de aminoácidos y el modelo 3D más predicho de melitina (verde), RGD1-
melitina (púrpura), DEDE-melitina (azul) y SV40-melitina (naranja). gramoImágenes de inmunofluorescencia de SUM159 tratadas con vehículo, veneno de abeja, melitina,
RGD1-melitina o DEDE-melitina durante 30 min. En azul: núcleos celulares, en rojo: anti-EGFR y en verde: anti-melitina. Los contornos blancos en las imágenes
combinadas indican las regiones respectivas en las imágenes ampliadas. Las barras de escala representan 25 µm y 6,25 µm para las imágenes ampliadas. Los datos se
representan como media ± SEM (norte =3). Las diferencias se consideraron significativas enpag <0,05 (*),pag <0,01 (**), ypag <0,001 (***). Véanse también las figuras
complementarias. 3 y 10.

grupos de tratamiento combinado (55,8 ± 1,3%), pero no en el control del cáncer más común en mujeres en todo el mundo2. Los TNBC y los
vehículo (ANOVA de una vía,pag <0,01, media ± SEM). Se encontró una tumores enriquecidos con HER2 son subtipos de cáncer de mama muy
reducción significativa en la proliferación de células tumorales (evaluada agresivos. El TNBC está asociado con la mortalidad más alta y, a pesar
por la expresión de Ki-67) en los tumores tratados con la combinación de de la expresión frecuente de EGFR, comúnmente muestra resistencia a
melitina y docetaxel (5,7 ± 0,8 %) en relación con el vehículo (59,8 ± 1,7 %), las terapias anti-EGFR con alta dependencia de la señalización PI3K/Akt
en comparación con melitina ( 31,7 ± 1,3 %) o docetaxel solo (21,0 ± 1,3 %, para la proliferación, supervivencia y resistencia a la quimioterapia34.
ANOVA de una vía,pag <0,01, media ± SEM). La tinción TUNEL confirmó una
fragmentación del ADN y una inducción de apoptosis significativamente Las terapias anti-HER2 han mejorado sustancialmente la supervivencia a largo
mayores en el grupo de combinación (81,0 ± 3,1 %) en comparación con el plazo en los cánceres positivos para HER2 en estadio temprano, pero la mayoría
vehículo (1,0 ± 0,4 %, ANOVA unidireccional,pag <0,01, media ± SEM). de los pacientes en estadio tardío eventualmente desarrollan resistencia y
sucumben a la enfermedad.33,35,36. No solo demostramos la selectividad del
El ligando-1 de muerte programada de la proteína del punto de control veneno de abeja y la melitina para las células malignas, sino que también
inmunitario (PD-L1) reduce la funcionalidad de las células T activadas. En revelamos potencias más altas para estos tipos agresivos de cáncer de mama.
consecuencia, los bloqueos de puntos de control inmunitarios en combinación
con quimioterapia impiden el reconocimiento de PD-L1 de células T, lo que Aquí, mostramos que el veneno de abeja y la melitina suprimen la
previene esta resistencia inmunitaria adaptativa en TNBC y, por lo tanto, fosforilación inducida por ligandos de EGFR y HER2, modulando
aumenta la eficacia terapéutica sobre la quimioterapia sola.59. En contraste con dinámicamente las vías de señalización aguas abajo en las células de cáncer
docetaxel solo (84,3 ± 0,6 %) que no afectó los niveles de PD-L1 en los tumores, de mama. Proponemos que la melitina inhibe directa o indirectamente la
encontramos que la melitina redujo significativamente la expresión de PD-L1 en dimerización de RTK. La melitina también puede ingresar a la célula para
tumores cuando se usó sola (52,9 ± 2,4 %) o con la combinación tratamiento (44,3 modular directa o indirectamente las vías de señalización posteriores.25,60.
± 4,2 %) en comparación con el vehículo (84,9 ± 1,6 %, ANOVA de una vía,pag < Trabajos anteriores han demostrado que la melitina puede dirigirse a líneas
0,01, media ± SEM). En resumen, estos estudios respaldan la idea de que la celulares que sobreexpresan HER2 utilizando inmunoliposomas que
melitina sensibiliza a las células T11 al tratamiento con docetaxel y que la melitina contienen trastuzumab.61. Aquí, demostramos que la melitina sola se dirige
podría ayudar a atenuar la expresión de las proteínas del punto de control selectivamente a las células de cáncer de mama que sobreexpresan HER2 y
inmunitario y, en consecuencia, mejorar las respuestas inmunitarias EGFR. Curiosamente, la melitina fue más potentemente tóxica para las
antitumorales. células de cáncer de mama en comparación con el veneno de abeja, lo que
A continuación, realizamos inmunohistoquímica en los tumores T11 justifica una mayor investigación.
tratados para detectar p-HER2 (Tyr1248) y p-EGFR (Tyr1068) (Fig. 9 En nuestro estudio, nos enfocamos en las líneas celulares SUM159 y
complementaria). La expresión de EGFR se redujo de forma moderada pero SKBR3. SUM159 es una línea celular de TNBC que expresa el producto del
significativa con la combinación de melitina y docetaxel (75,8 ± 6,4 %) en gen EGFR y alberga mutaciones sin sentido en PI3KCA (H1047L) y en HRAS
comparación con el vehículo (100,0 ± 9,1 %, ANOVA de una vía,pag <0,05, (G12D)62,63. Por el contrario, SUM159 es KRAS, NRAS, BRAF, PTEN y MAP2K4
media ± SEM). La expresión de HER2 no fue significativamente diferente en de tipo salvaje y negativo para la activación de AKT1 y la amplificación de
todos los grupos de tratamiento (ANOVA unidireccional,p =0,1536). Para p- AKT2 y AKT363. SKBR3 es una línea celular de cáncer de mama enriquecida
EGFR (Tyr1068), la fosforilación se redujo a un nivel significativamente con HER2 que sobreexpresa el producto del gen HER264, y es KRAS, HRAS,
menor con el tratamiento de combinación de melitina y docetaxel (9,0 ± 2,4 NRAS, BRAF, PTEN, PI3KCA y MAP2K4 de tipo salvaje63,sesenta y cinco,66, y
%) en comparación con el vehículo (100,0 ± 8,1 %, ANOVA unidireccional, también negativo para activación de AKT1, y amplificación de AKT2 y AKT363
pag <0,0001, media ± SEM). Los niveles de p-HER2 (Tyr1248) también se . Teniendo en cuenta estas características moleculares, las vías de
redujeron a un nivel significativamente más bajo en el tratamiento de señalización aguas abajo de EGFR no se activan constitutivamente en las
combinación de melitina y docetaxel (50,3 ± 7,8 %) en comparación con el células SUM159, a pesar de las mutaciones existentes en HRAS y PI3KCA, ya
vehículo (100,0 ± 5,6 %, ANOVA unidireccional, pag <0,0001, media ± SEM). que estas no son suficientes para activar basalmente estas vías.67.
La disminución en la fosforilación de EGFR y HER2 in vivo después del
tratamiento con melitina es consistente con los efectos observados de la Reportamos una respuesta antitumoral potente y sinérgica con melitina
melitina en la reducción de la fosforilación de estos RTK en células SKBR3, y docetaxel en un modelo TNBC altamente agresivo in vivo. Esto destaca el
SUM159 y MDA-MB-231 (Fig.4a; Figura complementaria 4). potencial de la melitina para su uso en terapias combinadas para aumentar
potencialmente la eficacia y/o reducir la dosis de agentes citotóxicos, lo que
permite administrar tratamientos más rentables con potencialmente
menos efectos secundarios. La melitina también redujo los niveles de la
DISCUSIÓN proteína de punto de control inmunitario PD-L1 involucrada en la evasión
La apiterapia es un campo emergente con el potencial de impactar los inmunitaria. Por lo tanto, la melitina podría disminuir los efectos
aspectos económicos de la investigación del cáncer a nivel mundial, inmunosupresores del microambiente tumoral, que prevalecen en los TNBC
particularmente en comunidades de escasos recursos. Sin embargo, hasta en presencia de quimioterapia. Esto se suma a los datos de informes
la fecha, los estudios aún deben investigar completamente el mecanismo anteriores que muestran que la melitina también puede reducir la
de acción molecular del veneno de abeja y la melitina, y su uso óptimo población de macrófagos asociados a tumores similares a M2 que
consiguiente en el campo de la oncología aún debe investigarse promueven tumores en el microambiente tumoral en un modelo de
exhaustivamente, en particular para el tratamiento del cáncer de mama, el carcinoma de pulmón.68. Presumimos que en nuestro modelo T11 in vivo,

npj Oncología de precisión (2020) 24 Publicado en asociación con The Hormel Institute, Universidad de Minnesota
C Duffy et al.
9
a SKBR3 abeja SUMA159 abeja

FE ulo

FE ulo
veneno melitina

AG

AG
veneno melitina

íc

c
h


Ve

Ve
minutos de tratamiento 2,5 5 10 15 20 2,5 5 10 15 20 minutos de tratamiento 2,5 5 10 15 20 2,5 5 10 15 20
α-p-HER2 Tyr 1248 185kDa
α-p-EGFR Tyr 1068 175kDa
α-HER2 total 185kDa
α-EGFR total 175kDa
α-p-EGFR Tyr 1068 175kDa
α-p-p44/42 MAPK (Erk1/2)
α-EGFR total 175kDa Thr 202 / Tyr 204 44, 42kDa

α-p-p44/42 MAPK (Erk1/2) α-p-AKT Ser 473


44, 42kDa 60kDa
Thr 202 / Tyr 204

α-p-AKT Ser 473 60kDa α-p-AKT Thr 308 60kDa

α-p-AKT Thr 308 60kDa


α-AKT total 60kDa
α-AKT total 60kDa
2,85 kDa
α-Melitina total
α-Melitina total 2,85 kDa

α-TUBULIN 50kDa
α-TUBULIN 50kDa

b 0.28 TAMRA-EGF
10 nm
0.6 FITC-melitina
15 METRO
2.0 FITC-DEDE-melitina
15 METRO

5 nm 6 METRO
6 METRO

Relación BRET sin procesar ± SEM


Relación BRET sin procesar ± SEM
Relación BRET sin procesar ± SEM

0.26 2,5 nm 3,61 millones 1.5 3,61 millones


CINÉTICA

1 nm 0.4 2,75 M 2,75 M

0 nm 0 minutos
0 minutos

0.24 1.0

0.2
0.22 0.5

0.20 0.0 0.0


0 20 40 60 0 20 40 60 0 20 40 60
Tiempo después de la adición de furimazina (min) Tiempo después de la adición de furimazina (min) Tiempo después de la adición de furimazina (min)

C 0.03
[TAMRA-EGF]
[TAMRA-EGF] + EGF (1 μM) 3
[FITC-melitina]
[FITC-melitina] + EGF (1 μM) 8
[FITC-DEDE-melitina]
[FITC-DEDE-melitina] + EGF (1 μM)
***
ns ns
Relación BRET sin procesar ± SEM

Relación BRET sin procesar ± SEM


Relación BRET sin procesar ± SEM

6
SATURACIÓN

0.02 2

0.01 1
2

0.00 0 0
0 20 40 60 80 100 0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
[TAMRA-EGF] nM [FITC-melitina] μM [FITC-DEDE-melitina] μM

d señal BRET señal BRET


Leyenda
Nluc Nluc Membrana de plasma

NanoLuc (Nluc)
formación de poros

Receptor Tirosina Quinasa

BRET inducido por ligando


receptor reducido
PDK1
PI3K PAG
PAG dimerización citosol EGF sin etiquetar

PAG Th r202 melitina

S241 T308 ras PAG FITC

PAG Rafa MEK ERK1/2


PAG PAG
akt
S473 Tyr204

La señalización de EGFR y HER2 puede modular la expresión de PD-L1 en las Se demostró que la proteína ALIX se correlaciona con la activación de EGFR, lo
células tumorales. Según estudios inmunohistoquímicos previos, PD-L1 tiene la que afecta la biogénesis del exosoma.73. PD-L1 se secreta a través de exosomas
expresión más alta en tumores TNBC, seguido de tumores enriquecidos con de una manera dependiente de ALIX, de modo que el deterioro de exosomas
HER269–72, y la expresión de PD-L1 se asocia con una supervivencia deficiente69. aumenta PD-L1 en la membrana celular. La regulación negativa de ALIX
En los cánceres de mama de tipo basal, la ausencia de promueve la supervivencia del tumor a través de la mejora de EGFR

Publicado en asociación con The Hormel Institute, Universidad de Minnesota npj Oncología de precisión (2020) 24
C Duffy et al.
10
Figura 4El veneno de abeja y la melitina suprimen la fosforilación de EGFR y HER2. aCinética de fosforilación de las vías HER2, EGFR y MAPK y Akt después del
tratamiento con veneno de abeja y melitina en células de cáncer de mama SKBR3 (izquierda) y SUM159 (derecha), evaluadas mediante inmunotransferencia.
bAnálisis cinético de transferencia de energía por resonancia de bioluminiscencia (BRET) de la interacción de TAMRA-EGF, FITC-melitina y FITC-DEDE-melitina
con NanoLuc-EGFR en células HEK293FT. Los péptidos se añadieron después de que las células se equilibraran en el lector con el sustrato furimazine de
NanoLuc durante 5 min.CAnálisis de unión a saturación de concentraciones crecientes de TAMRA-EGF, FITC-melitina y FITC-DEDE-melitina en células
HEK293FT transfectadas con NanoLuc-EGFR en presencia o ausencia de EGF no marcado (1 µM). Los datos se expresan como índices BRET sin procesar y se
representan como media ± SEM (norte =3, ANOVA de dos vías).dPropuesta de modelo de acción de la melitina interfiriendo con la dimerización y
fosforilación de RTKs en la membrana plasmática. Las diferencias se consideraron significativas enpag <0,05 (*),pag <0,01 (**), y pag <0,001 (***). Véanse
también las figuras complementarias. 4–6 y 11–15.

activación, y a través de la acumulación de membrana PD-L1, lo que lleva a AKT total (1:1000, Cat. No. 9272 y 4685), Caspasa-3 escindida (Asp175) (1:1000, Cat. No. 9661), Ki-67 (1:400, Cat. No. 9449), el Jak/Stat

la inmunosupresión73. En el cáncer de mama enriquecido con HER2, la Pathway Inhibitors Antibody Sampler Kit (1:1000, Cat. No. 8343), y el anticuerpo secundario anti-ratón IgG, ligado a HRP (1:10,000,

diafonía entre HER2 y PD-L1 es poco conocida74. Sin embargo, en células de Cat. No. 7076) y anti-rabbit IgG, HRP El anticuerpo enlazado (1:10.000, Cat. No. 7074) fue fabricado por Cell Signaling Technology.

cáncer de mama positivas para HER2 cocultivadas con células Anticuerpos monoclonales contra ErbB2 (inmunotransferencia: 1:1000, inmunohistoquímica: 1:100, Cat. No. ab8054, clon CB11),

EGFR (inmunotransferencia: 1:5000, inmunohistoquímica: 1:100, Cat. No. ab52894, clon EP38Y) , y PD-L1 [PD-L1/2746] (1:100, Cat.
mononucleares de sangre periférica humana y en un modelo de ratón, la
No. ab238697) fueron fabricados por Abcam. El anti-ratón de cabra Alexa Fluor 488 (1:500, Cat. No. A11001) y el anti-conejo de cabra
terapia anti-HER2 con trastuzumab resultó en una regulación positiva de
Alexa Fluor 594 (1:500, Cat. No. A11012) los anticuerpos secundarios se obtuvieron de Thermo Fisher Scientific. El anticuerpo
PD-L1.75,76. Por lo tanto, la incorporación de melitina con trastuzumab
secundario específico de cadena γ de IgG anti-ratón de cabra policlonal (ELISA: 1:1000, Cat. No. AP503P) se obtuvo de Millipore. Se
podría anular esta respuesta inmunosupresora.
produjeron el anticuerpo IgG monoclonal de ratón específico para IL-12 humana (28/00 8C1-6) utilizado como anticuerpo de control
La selectividad de la melitina para los tumores impulsados por HER2 también para los experimentos de ELISA, y el anticuerpo IgG monoclonal de ratón específico para melitina (ELISA: 1:350, clon 3B9). en la
justifica la combinación con agentes dirigidos contra HER2, incluidos anticuerpos Instalación de Anticuerpos Monoclonales en el Instituto Harry Perkins de Investigación Médica. El ensayo TUNEL (kit de detección de

monoclonales, trastuzumab-emtansina y otros conjugados de anticuerpos y muerte celular in situ) se obtuvo de Roche. Se produjeron el anticuerpo IgG monoclonal de ratón específico para IL-12 humana

fármacos en los que las propiedades de ruptura de la membrana de la melitina (28/00 8C1-6) utilizado como anticuerpo de control para los experimentos de ELISA, y el anticuerpo IgG monoclonal de ratón

podrían mejorar la cinética de internalización de la carga útil citotóxica. Nuestro específico para melitina (ELISA: 1:350, clon 3B9). en la Instalación de Anticuerpos Monoclonales en el Instituto Harry Perkins de

trabajo también revela nuevas oportunidades para modificar regiones específicas Investigación Médica. El ensayo TUNEL (kit de detección de muerte celular in situ) se obtuvo de Roche. Se produjeron el anticuerpo

de melitina para aumentar aún más la eficacia y la especificidad específica para IgG monoclonal de ratón específico para IL-12 humana (28/00 8C1-6) utilizado como anticuerpo de control para los experimentos de

ELISA, y el anticuerpo IgG monoclonal de ratón específico para melitina (ELISA: 1:350, clon 3B9). en la Instalación de Anticuerpos
las células malignas. Los péptidos dirigidos diseñados, como RGD1-melitina,
Monoclonales en el Instituto Harry Perkins de Investigación Médica. El ensayo TUNEL (kit de detección de muerte celular in situ) se
podrían administrarse por vía intravenosa para permitir una búsqueda y
obtuvo de Roche.
absorción más selectivas en las células tumorales. La melitina también podría
administrarse a través de enfoques de nanopartículas específicas, como los
informados anteriormente con "nanobees"77,78. También podría explotarse la
vinculación de melitina con toxinas o profármacos, como se informó con fusiones colección de veneno de abeja

de melitina escindibles con uPA79. Se requerirán estudios futuros para evaluar El veneno se recolectó utilizando obreras o reinas de varias poblaciones diferentes de
formalmente las toxicidades y las dosis máximas toleradas de estos péptidos abejas Apid. Muestras de veneno recolectadas de abejas europeas (Apis mellifera)y
abejorros de cola de ante (Bombus terrestris audax)se originó en Perth (Australia),
antes de los ensayos en humanos.
Dublín (Irlanda) y Londres (Inglaterra). Se recolectó veneno de abeja de 30 trabajadores
de cada una de las tres colonias diferentes de un colmenar o granja como se describe. El
El veneno de abeja está disponible en todo el mundo y ofrece opciones
veneno de abeja de Australia se recolectó de un colmenar mantenido por el Centro para
de tratamiento rentables y de fácil acceso en regiones remotas o menos
la Investigación Integrativa de Abejas (CIBER), ubicado en la Universidad de Australia
desarrolladas. Se requerirá más investigación para evaluar si el veneno de Occidental (UWA: −31.980151, 115.817919). Se recolectó veneno de abeja de Irlanda de
algunos genotipos de abejas tiene actividades anticancerígenas más una colonia en un colmenar en Trinity College Dublin (53.343933, −6.254635), y las otras
potentes o específicas, que luego podrían explotarse. Más allá del cáncer de dos colonias de granjas cerca de Glasnevin (53.383245, −6.276333) y Blanchardstown
mama, los tumores que sobreexpresan EGFR incluyen cáncer de pulmón, (53.384220,
glioblastoma y colorrectal80, y los tumores que pueden sobreexpresar HER2 − 6.375979). El veneno de abeja y abejorro de Inglaterra se recolectó en la Universidad
incluyen cáncer gástrico, de ovario, de endometrio, de vejiga, de pulmón, Royal Holloway de Londres (51,425626, −0,562987). El veneno de abejorro se recolectó
de colon y de cabeza y cuello81. En general, nuestros resultados podrían de 20 trabajadores de cada una de las 2 colonias compradas comercialmente, y los
aprovecharse para ayudar al desarrollo de nuevas modalidades abejorros de una sola reina de cada una de estas dos colonias se usaron para la
recolección del veneno de abejorro reina. Se prepararon mezclas maestras biológicas
terapéuticas para muchos tipos de cáncer asociados con resistencia
independientes manteniendo separado el veneno de diferentes colonias, con el veneno
frecuente a los medicamentos y mal pronóstico.
de 312 abejas recolectadas en total.
El veneno glandular se recogió mediante disección manual. Las abejas fueron
capturadas cerca de la entrada de la colmena para las abejas melíferas, o directamente
MÉTODOS
de la colonia para los abejorros, y anestesiadas con dióxido de carbono y enfriadas en
Reactivos químicos y anticuerpos hielo. El aparato de picadura se diseccionó de cada individuo; luego se extrajo la
Todos los péptidos se adquirieron de China Peptides Corporation, Ltd. Se glándula venenosa y se colocó en solución salina tamponada con fosfato (PBS). Las
conjugó una etiqueta fluorescente de isotiocianato de fluoresceína (FITC) glándulas se perforaron con una aguja Terumo (25 G × 5/8) y se centrifugaron (13.000
con el extremo N de FITC-melitina, SV40-melitina, TAT-melitina y mutante gramo,10 min, 4 °C), y se recogió el sobrenadante, que contenía veneno en suspensión
EN1. CellTiter-Glo 2.0 del ensayo de viabilidad celular luminiscente, líquida. La concentración de proteínas de cada mezcla maestra se cuantificó con un
NanoLuc-EGFR, FuGENE y furimazine se obtuvieron de Promega. TAMRA- ensayo de proteínas compatibles con detergentes (Bio-Rad), midiendo la absorbancia a
EGF se obtuvo de Invitrogen (Thermo Fisher Scientific). El docetaxel (Cat. 750 nm con un Millennium Science BioTek PowerWave XS2 (software Gen 5 1.11, versión
No. D-1000) se obtuvo de LC Laboratories. El anticuerpo monoclonal para α- 1.11.5). Luego, cada mezcla maestra se dividió en alícuotas y se almacenó a -80 °C.
Tubulin (1:5000, Cat. No. T5168), Hoechst (1:5000, Cat. No. 94403) y EGF
humano (Cat. No. E9644) se obtuvieron de Sigma-Aldrich. Mouse EGF (Cat.
No. 315-09) se obtuvo de Peprotech. Anticuerpos contra fosfo-HER2
(Tyr1248) (inmunotransferencia: 1:1000, inmunohistoquímica: 1:100, n.° de Líneas celulares y condiciones de cultivo.
cat. 2247), fosfo-EGFR (Tyr1068) (inmunotransferencia: 1:1000, n.° de cat. nº Todas las líneas celulares se compraron de la American Type Culture Collection
2234; inmunohistoquímica: 1:350, cat. 3777, clon D7A5), fosfo-p44/42 MAPK (Manassas, VA, EE. UU.), excepto las células HEK293FT que se compraron de
(Erk1/2) (Thr202/Tyr204) (1:2000, Cat. No. 4370), fosfo-Akt (Ser473) (1:2000, Invitrogen (Thermo Fisher Scientific, Victoria, Australia), SUM149 y SUM159 que
Cat. No. 4060), fosfo-Akt (Thr308) (1:1000, Cat. No. 13038), fosfo-SAPK/JNK se obtuvieron de Asterand Bioscience (Detroit, MI, EE. UU.), y células T11 y B.15
(Thr183/Tyr185) (1:1000, Cat. No. 4668), fosfo-p38 MAPK (Thr180 /Tyr182) que fueron amablemente proporcionadas por Charles Perou y Lyuba Varticovski
(1:1000, Cat. No. 4511), de la Universidad de Carolina del Norte en

npj Oncología de precisión (2020) 24 Publicado en asociación con The Hormel Institute, Universidad de Minnesota
C Duffy et al.
11
a Veneno de abeja + docetaxel Melitina + docetaxel b 1.5
Veneno de abeja + docetaxel

Índice de combinación
120 120
1.0

Viabilidad celular relativa (%) ± SEM


Viabilidad celular relativa (%) ± SEM
100 100
0.5
80 80
0.0
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
60 60 Fracción afectada

40 40 Melitina + docetaxel
1.5

Índice de combinación
melitina
20 Veneno de abeja
docetaxel 20 docetaxel 1.0
Combinación Combinación
0 0 0.5
0 4 5 6 7 (Veneno de abeja) 0 2 3 4 5 (Melitina)
0 10 50 250 500 (Docetaxel) 0 10 50 250 500 (Docetaxel) 0.0
Dosis de veneno de abeja (ng/μL) o docetaxel (nM) Dosis de melitina (ng/μL) o docetaxel (nM) 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
Fracción afectada

C 1000 ns
600 8 8 ** 8 **
** **
Volumen tumoral (mm3) ± SEM

Cambio relativo volumen tumoral

Cambio relativo volumen tumoral


** *

Cambio relativo volumen tumoral


800
6 6 6
400
600
4 4 4
400
200
200 2 2 2

0 0 0 0 0
0 3 5 7 9 11 13 13 15 17 Día 3 después de la inoculación Día 7 después de la inoculación Día 9 después de la inoculación
de células T11 de células T11 de células T11
Días post-inoculación de células T11 Vehículo melitina docetaxel Melitina + Docetaxel

d Vehículo melitina docetaxel Melitina + Docetaxel

4 10 12 14 4 10 12 14 4 10 12 14 4 10 12 14
Días post-inoculación de células T11 Días post-inoculación de células T11 Días post-inoculación de células T11 Días post-inoculación de células T11

mi Tumores T11 - Día 14


Vehículo melitina docetaxel Melitina + Docetaxel

α-MELITTINA 80
** 80 **
**
% de células positivas para melitina ± SEM

** **
% Ki-67 células positivas ± SEM

60
**
60

40 40
α-Ki-67

20 20

0 0

TUNEL
100 ** 100 **
** ** **
% de células positivas para PD-L1 ± SEM
% de células positivas TUNEL ± SEM

80 ** 80

60 60
Hoechst

40 40

20 20

0 0
α-PD-L1

Vehículo
melitina
docetaxel
Melitina + Docetaxel
ÉL

Chapel Hill y los Institutos Nacionales de Salud, respectivamente. T11 y B.15 son (FBS). MCF 10A y MCF-12A (células epiteliales inmortalizadas mamarias humanas, no
líneas celulares muy bien caracterizadas37,38. transformadas) se mantuvieron en DMEM/F-12 con suplementos (5 % de suero fetal de
Las células se incubaron a 37 ° C y 5% CO2y suplementado con antibiótico- caballo, 20 ng/ml de factor de crecimiento epidérmico, 10 μg/μl de insulina, 100 ng/ml
antimicótico al 1%. Se cultivaron células HDFa (fibroblastos dérmicos humanos de toxina del cólera y 500 ng/mL de hidrocortisona). Las células NIH/3T3 (fibroblastos
adultos primarios normales) en DMEM con suero bovino fetal al 10 %. embrionarios murinos) se mantuvieron en DMEM con FBS al 10%.

Publicado en asociación con The Hormel Institute, Universidad de Minnesota npj Oncología de precisión (2020) 24
C Duffy et al.
12
Figura 5La melitina sensibiliza los tumores TNBC muy agresivos al tratamiento con docetaxel in vivo. aEnsayos de viabilidad celular de células T11 tratadas con veneno
de abeja y melitina solas y en combinación con docetaxel durante 24 h. Se presentan parcelas representativas de los tratamientos combinados (norte =3).bGráficos de
índices de combinación obtenidos para diferentes fracciones de células afectadas en cada combinación, calculados mediante el software CompuSyn.CVolúmenes
tumorales de ratones tratados intratumoralmente con vehículo, 5 mg/kg de melitina, 7 mg/kg de docetaxel y 5 mg/kg de melitina
+ 7 mg/kg de docetaxel. Las flechas indican los días de tratamiento. Se indican los gráficos de dispersión correspondientes del cambio relativo en los volúmenes
tumorales en los días 3, 7 y 9 (ANOVA unidireccional,norte =12).dImágenes representativas de bioluminiscencia (BLI) de tumores T11-luciferasa en ratones en los días 4,
10, 12 y 14 después de la inoculación de las células.miImágenes representativas de inmunohistoquímica e inmunofluorescencia en biopsias tumorales de ratones
extraídas el día 14 después de la inoculación de T11 teñidas con anti-melitina, anti-Ki-67, ensayo TUNEL, Hoechst, anti-PD-L1 y H&E (ANOVA unidireccional, norte =8). Las
barras de escala representan 100 µm. Los datos se representan como media ± SEM. Las diferencias se consideraron significativas enpag <0,05 (*),pag <0,01 (**), ypag <
0,001 (***). Véanse también las figuras complementarias. 7–9.

HEK293FT (células 293 de riñón embrionario humano que expresan de forma estable el se retiraron y las placas se lavaron tres veces en Tween-20 al 0,05% en PBS. El
antígeno T grande de SV40) se cultivó en DMEM con FBS al 10 % y suplementos anticuerpo secundario específico de cadena γ de IgG anti-ratón de cabra
(glutamina al 1 % y 0,4 mg/ml de G418 Geneticina, Gibco). MCF7 (cáncer de mama policlonal se añadió a los pocillos (1:1000 en diluyente) y se incubó durante 1 hora
humano luminal A) se mantuvo en MEM α con 10% de FBS y suplementos (1% de cada a temperatura ambiente. Se eliminaron los anticuerpos primarios y las placas se
uno de piruvato de sodio, bicarbonato de sodio y aminoácidos no esenciales). T-47D y lavaron tres veces en Tween-20 al 0,05 % en PBS. Tampón de desarrollo ELISA,
ZR-75-1 (ambos cáncer de mama luminal A humano) se cultivaron en RPMI con FBS al una solución de agua purificada que contiene 10 % de ácido cítrico (pH 4,2), 2 %
10%. MDA-MB-231 (cáncer de mama humano con bajo nivel de claudina) se cultivó en de ABTS y 0,1 % de H2O2, se añadió a los pocillos y las placas se incubaron en la
DMEM con FBS al 10%. SUM149 (cáncer de mama de tipo basal humano) se cultivó en oscuridad a temperatura ambiente durante 15 min. La absorbancia se registró a
F-12 con FBS al 10%. SUM159 (cáncer de mama humano con bajo nivel de claudina) se 405 nm utilizando el lector de placas VICTOR Light con el software Wallac 1420
cultivó en F-12 con FBS al 5 % y suplementos (5 μg/ml de insulina y 1 μg/ml de Manager (PerkinElmer). El control fue el anticuerpo IgG monoclonal de ratón
hidrocortisona). MDA-MB-453 (cáncer de mama enriquecido con HER2 humano) se (28/00 8C1-6) que reacciona con la IL-12 humana, aplicado al péptido de melitina
cultivó en DMEM con FBS al 10%. SKBR3 (cáncer de mama enriquecido con HER2 en la placa ELISA. Los experimentos se realizaron en réplicas biológicas (norte =
humano) se cultivó en RPMI con FBS al 10 % y piruvato de sodio al 1 %. p53−T11 (cáncer 3).
de mama murino con bajo nivel de claudina) se mantuvo en medio RPMI 1640 con FBS al
10%. BRCA−
Experimentos de competencia de anticuerpos anti-melitina
B.15 (cáncer de mama de tipo basal murino) se mantuvo en medio RPMI
1640 con FBS al 10%. Las células HDFa y SUM159 se sembraron en placas de cultivo de 96 pocillos y se
incubaron a 37 °C y 5 % de CO2durante 24 h. Se incubaron concentraciones crecientes
del anticuerpo anti-melitina con el IC50concentraciones de veneno de abeja o melitina
Ensayos de viabilidad celular para cada línea celular durante 1 h a temperatura ambiente, y luego se agregaron a las
La viabilidad celular se determinó mediante el ensayo de viabilidad celular luminiscente células durante 24 h. La viabilidad celular se determinó como se describe en "Ensayos de
según el protocolo del proveedor. Las células se sembraron en placas de cultivo de 96 viabilidad celular". Los experimentos se realizaron en réplicas biológicas (norte =3).
pocillos y se incubaron a 37 °C y 5 % de CO2durante 24 h. Para los ensayos de dosis-
respuesta, los medios se desecharon y se reemplazaron con medios que contenían las
concentraciones indicadas de veneno de abeja o péptido y se cultivaron durante 24 h.
mancha occidental
Para la viabilidad celular durante 60 min, las células se trataron con IC50de veneno de
Las células se sembraron en placas de 6 pocillos a una densidad de 300 000 células/pocillo y se incubaron a 37 °C y 5
abeja o melitina para cada línea celular durante intervalos de tiempo cortos durante 1 h,
% de CO2durante 24 h. Los experimentos de cultivo celular se realizaron como se describe, y luego se siguió el
y la viabilidad determinada inmediatamente después del tratamiento. Para determinar
protocolo de transferencia Western estándar como se describe en este documento. Las células se lavaron con PBS
la viabilidad, las células se incubaron con reactivo CellTiter-Glo (CTG) 2.0 durante 10 min.
frío y se lisaron con tampón de lisis de proteínas frío (dodecilsulfato sódico al 2% (SDS), Tris-HCl 125 mmol/l, pH 6,8).
La viabilidad celular se cuantificó midiendo la luminiscencia usando un EnVision 2102
Las muestras se sonicaron durante 10 s a 10 mA y las concentraciones de proteínas se cuantificaron con el ensayo de
Multilabel Reader (PerkinElmer). Los experimentos se realizaron en réplicas biológicas (
proteínas compatibles con detergentes (Bio-Rad). Se mezclaron cantidades iguales de proteínas con tampón de carga
norte =3).
(Laemmli Sample Buffer, Bio-Rad) complementado con el agente reductor ditiotreitol (DTT). Las muestras de proteína

se desnaturalizaron hirviéndolas a 95 °C durante 5 min, se cargaron en geles prefabricados Mini-PROTEAN (Bio-Rad) y


Producción de un anticuerpo monoclonal primario contra la melitina se sometieron a electroforesis a 100 V, y luego se transfirieron a membranas de PVDF (Bio-Rad) con Trans-Blot. Turbo

La producción de anticuerpos se realizó de acuerdo con los protocolos aprobados Transfer System (Bio-Rad) durante 7 min. Las membranas se incubaron con TBST (Tris-HCl 20 mM, pH 7,4, NaCl 150

por el Comité de Ética Animal del Instituto de Investigación Médica Harry Perkins. mM y Tween-20 al 0,1 %) con leche desnatada al 5 % para bloquear la unión no específica. Las membranas se

Se inmunizaron ratones hembra A/J con veneno de abeja recolectado en incubaron durante la noche a 4 °C con los anticuerpos primarios diluidos en BSA al 3 % y azida de sodio al 0,02 %. La

Australia. Los ratones recibieron inyecciones intraperitoneales de 12 μg de señal se detectó con el sustrato HRP occidental Luminata Crescendo (Millipore) con el sistema de imágenes ChemiDoc

veneno en adyuvante completo de Freund (Difco), seguido de un refuerzo con MP (Bio-Rad) que ejecuta el software Image Lab (Bio-Rad, versión 6). Las transferencias Western se derivaron del

adyuvante incompleto de Freund el día 29 y un refuerzo acuoso con PBS a 7 μg/ mismo experimento y se procesaron en paralelo. Los escaneos sin recortar de las transferencias Western se

ratón el día 49. Se extrajo sangre de los ratones el día 60, y los sueros se proporcionan en las Figs. complementarias. 10–15. La señal se detectó con el sustrato HRP occidental Luminata

ensayaron por ELISA. El mejor respondedor recibió refuerzo con 7 μg de veneno Crescendo (Millipore) con el sistema de imágenes ChemiDoc MP (Bio-Rad) que ejecuta el software Image Lab (Bio-

de abeja en PBS 4 días antes de la fusión. Las células de bazo se fusionaron con Rad, versión 6). Las transferencias Western se derivaron del mismo experimento y se procesaron en paralelo. Los

células de mieloma Sp2/O de acuerdo con los procedimientos estándar.82. Los escaneos sin recortar de las transferencias Western se proporcionan en las Figs. complementarias. 10–15. La señal se

sobrenadantes que contenían anticuerpos se examinaron mediante ELISA. Se detectó con el sustrato HRP occidental Luminata Crescendo (Millipore) con el sistema de imágenes ChemiDoc MP

seleccionó el clon de hibridoma 3B9 para estudios adicionales. El anticuerpo se (Bio-Rad) que ejecuta el software Image Lab (Bio-Rad, versión 6). Las transferencias Western se derivaron del mismo

produjo cultivando las células de hibridoma en biorreactores en Hybridoma experimento y se procesaron en paralelo. Los escaneos sin recortar de las transferencias Western se proporcionan en

Serum Free Medium (Gibco). El anticuerpo se purificó por cromatografía de las Figs. complementarias. 10–15.

proteína G-Sepharose. El anticuerpo purificado se dializó en PBS (pH 7,3). En lo


sucesivo, el anticuerpo se denominó anticuerpo anti-melitina (3B9).
Citometría de flujo
La apoptosis y la necrosis se evaluaron utilizando el kit I de detección de apoptosis de
Anexina V-FITC (BD Biosciences) de acuerdo con el protocolo del fabricante. Las células
Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) SUM159 se sembraron en placas de cultivo de 6 pocillos durante 24 h. Luego se descartó
Los venenos y los péptidos se sembraron en placas de 96 pocillos basadas en el medio y se reemplazó con medio que contenía veneno de abeja o melitina (IC50
curvas claras a 5 μg/mL en tampón de carbonato y se incubaron a 4 °C durante concentraciones) y cultivadas durante 60 min. Las células se recogieron con tripsina y
24 h. Se eliminó el líquido y las placas se lavaron tres veces en una solución de medios y se centrifugaron (1000gramo,5 min, 24 °C), lavado con PBS frío, centrifugado
TWEEN-20 al 0,05 % ("Tween-20", Sigma-Aldrich) en PBS. Los anticuerpos (1000gramo,5 min, 24 °C) y se resuspendió en tampón de unión 1X. Las células se
primarios se agregaron a los pocillos con diluciones 1:2 a partir de 10 μg/mL en prepararon a una concentración de 1 millón de células/mL en tampón de unión 1X. Las
diluyente (albúmina de suero bovino (BSA) al 0,1 % en PBS), y se incubaron muestras se incubaron con FITC y PI (5 µL de cada uno) en la oscuridad durante 15 min.
durante 1 hora a temperatura ambiente. Los anticuerpos primarios La presencia de células vivas, muertas, apoptóticas o necróticas.

npj Oncología de precisión (2020) 24 Publicado en asociación con The Hormel Institute, Universidad de Minnesota
C Duffy et al.
13
se evaluó con el citómetro BD Accuri C6 (BD Biosciences, San José, EE. UU.) con el Transferencia de energía por resonancia de bioluminiscencia (BRET)
software BD Accuri C6 y se analizó con FlowJo™(Ashland, EE. UU., versión de Las interacciones receptor-ligando se evaluaron con BRET, utilizando un método similar
Windows 7). Los experimentos se realizaron en réplicas biológicas (norte =3). Las al descrito anteriormente84,85. BRET implica la transferencia de energía no radiativa
estrategias de activación se presentan en la figura complementaria 16. (dipolo-dipolo) entre dos proteínas o moléculas de interés marcadas con una luciferasa
donante o un fluoróforo aceptor después de la oxidación del sustrato por la luciferasa y
la posterior emisión de luz.54. Las etiquetas FITC se conjugaron con el extremo N de
melitina (FITCmelitina) y DEDE-melitina (FITC-DEDE-melitina). Las células HEK293 que
Microscopía de células vivas
expresan de forma estable el antígeno T grande de SV40 (HEK293FT) se sembraron en
Las células SKBR3 se sembraron en una placa de micropocillos con fondo de
placas de 6 pocillos a una densidad de 550.000 células/pocillo durante 24 h. Las células
vidrio (10 × 35 mm, MatTek) y se incubaron durante 24 h. La placa de
HEK293FT se transfectaron con plásmidos que contenían ADNc para NanoLuc-EGFR
micropocillos se dejó equilibrar en una cámara de incubación de microscopio
utilizando FuGENE. Brevemente, el ADNc del plásmido se incubó durante 10 min a
confocal NIKON Eclipse Ti (37 °C y 5 % de CO2) durante 20 min. Se utilizó el
temperatura ambiente con una mezcla de reactivo de transfección y DMEM sin suero en
objetivo de 20x con alineación de Kohler y se tomaron imágenes cada minuto
una proporción de 10 ng/μL NanoLuc-EGFR: 4 μL de FuGENE: 100 μL de SFM. La mezcla
desde 10 min antes hasta 1 h después del tratamiento con el IC50de veneno de
se añadió a las células HEK293FT a una concentración final de 10 ng/μl de NanoLuc-
abeja recolectado en Australia. Los autores reconocen las instalaciones y la
EGFR por pocillo de la placa de 6 pocillos y las células se incubaron durante 24 h. Las
asistencia científica y técnica que ofrece el Centro Nacional de Imágenes, una
células se lavaron con PBS y se separaron con tripsina, luego se recogieron en medios
capacidad de la Estrategia de Infraestructura de Investigación Colaborativa
que contenían suero de ternera fetal al 5 % en DMEM sin rojo de fenol. Las células se
Nacional (NCRIS), así como el Centro de Investigación de Microscopía y
sembraron a 50,L-placas blancas de 96 pocillos recubiertas con lisina e incubadas
Microanálisis de Australia, ambos en el Centro de Microscopía, Caracterización y
durante 24 h. Tanto para los ensayos BRET cinéticos como de saturación, se usaron dos
Análisis ( CMCA), UWA, una instalación financiada por los gobiernos de la
filtros para medir simultáneamente la luminiscencia de longitud de onda corta y larga
Universidad, el Estado y el Commonwealth. correspondiente a las longitudes de onda de emisión de las moléculas donadoras y
aceptoras, respectivamente.
Microscopía electrónica de barrido
Para los experimentos de cinética de asociación de ligandos en tiempo real, se
Los cubreobjetos de vidrio (12 mm de diámetro, Menzel, Thermo Fisher Scientific) se
extrajo el medio de las células, que luego se incubaron con 50 μl/pocillo del
recubrieron con poli-Lbromhidrato de lisina (Sigma-Aldrich) durante 20 min y luego se
sustrato de NanoLuc furimazine hasta una concentración final de 10 μM diluida
lavó dos veces con agua purificada. Las células SUM159 se sembraron en portaobjetos
en solución salina equilibrada de Hank (HBSS). A continuación, las células se
de vidrio a una densidad de 62 500 células/pocillo y se incubaron a 37 °C y 5 % de CO2
equilibraron en el lector de placas CLARIOstar (BMG Labtech, Australia) durante 5
durante 24 h. Las células se lavaron dos veces con PBS y luego se trataron con vehículo
minutos para registrar las lecturas basales. Luego se agregaron los ligandos
o IC50concentraciones de veneno de abeja y melitina durante 1 h. Las células se lavaron
(TAMRA-EGF, FITC-melitina y FITC-DEDEmelitina) a un rango de concentraciones
dos veces con PBS, luego se fijaron con formaldehído al 4 % en PBS durante 25 min y
finales correctas, y se tomaron registros NanoBRET cada 90 s durante 60 min a 37
luego se lavaron nuevamente tres veces con PBS. En preparación para la microscopía,
°C. Para los experimentos de saturación, se eliminó el medio de las células y se
las muestras se sumergieron en glutaraldehído al 2,5 % y se incubaron a 4 °C durante 2
agregó un rango de concentraciones de TAMRA-EGF, FITC-melitina y FITC-
h. Las muestras se lavaron con agua desionizada y se sumergieron en concentraciones
DEDEmelitina en presencia o ausencia de una concentración competidora (1 µM)
crecientes de etanol (50 %, 70 %, 95 %, 100 % y luego 100 % de etanol absoluto “seco”).
de EGF no marcado y se incubaron. a 37 °C durante 60 min en la oscuridad. Se
Entre cada inmersión, las muestras se deshidrataron en un microondas especializado
añadió furimazine a una concentración final de 10 μM. Las grabaciones se
(PELCO, BioWave 34700 Laboratory Microwave System). El proceso de deshidratación se
realizaron con LUMIstar Omega (BMG Labtech, Australia). Los datos se presentan
completó con un aparato de secado de punto crítico E3000 para reemplazar el etanol en
como la "proporción BRET sin procesar", derivada de la proporción de la emisión
la muestra con CO supercrítico2. Los cubreobjetos procesados se montaron en
de longitud de onda larga (aceptor) sobre la emisión de longitud de onda corta
soportes SEM (ProSciTech) con lengüetas de carbono. Las muestras se recubrieron con
(donante). Los experimentos se realizaron en réplicas biológicas (norte =3).
platino de 3 nm para hacerlas conductoras electrónicamente antes de visualizarlas bajo
el microscopio electrónico de barrido (Zeiss 1555 VP-FESEM) en CMCA, UWA. Las
imágenes se tomaron con el detector en la lente a una distancia de trabajo de 2,6 mm, Análisis de efectos combinados de drogas
una apertura de 30 μm y un voltaje de aceleración de 5 kV. Las imágenes fueron Se combinó veneno de abeja o melitina con docetaxel y se administró a las
analizadas con el software de análisis de imágenes FIJI (ImageJ)83. concentraciones indicadas en una proporción no constante en células T11
durante 24 h. La viabilidad celular se evaluó usando CellTiter-Glo como se
mencionó anteriormente. El efecto combinado de veneno de abeja o melitina con
docetaxel se evaluó mediante el método de la mediana de la dosis-efecto
inmunofluorescencia utilizando el software CompuSyn (ComboSyn). Este método determina un IC
basado en el efecto de una combinación entre dos agentes (donde IC < 1 es
Se colocaron cubreobjetos de vidrio (12 mm de diámetro, Menzel, Thermo Fisher Scientific) en placas de
sinérgico, IC > 1 es antagónico y IC = 1 es aditivo)56. Los experimentos se
24 pocillos y se cubrieron con poliamida.L-lisina (Sigma-Aldrich) durante 20 min y luego se lavó dos veces
realizaron en réplicas biológicas (norte =3).
con agua purificada. Las células SUM159 se sembraron en portaobjetos de vidrio y se incubaron a 37 °C y
5 % de CO2durante 24 h. Las células se trataron durante 30 min con vehículo o el IC50de veneno de abeja,
melitina, RGD1-melitina y la concentración molar equivalente como melitina para DEDE-melitina. Las Modelo animal y tratamientos
células se lavaron dos veces con PBS, luego se fijaron con paraformaldehído al 4 % en PBS durante 25 min Estos experimentos con animales se realizaron de acuerdo con los protocolos
y luego se lavaron nuevamente tres veces con PBS. La unión de anticuerpos no específicos se bloqueó aprobados por el Comité de Ética Animal de la UWA. Para simular un modelo
utilizando suero de cabra normal al 5 % (Thermo Fisher Scientific) en PBS durante 1 hora a temperatura avanzado de cáncer de mama claudin-low, 2,5 × 105Las células T11 se
ambiente. Se añadieron anticuerpos primarios a las células, incluido el anticuerpo monoclonal suspendieron en medio sin suero y BD Matrigel Matrix High Concentration (BD
antimelitina (5 μg/mL) y 1:500 de anti-EGFR [EP38Y] (Abcam). Las muestras se incubaron con balanceo Bioscience) en una proporción de 1:1 para un volumen total de 100 μL y se
suave a 4 °C durante la noche. Las células se lavaron tres veces con PBS y luego se incubaron con 1:500 de inyectaron por vía subcutánea en los costados de hembras BALB/cJ de 5 semanas
anticuerpo secundario anti-ratón de cabra Alexa Fluor 488, 1:500 de anticuerpo secundario anti-conejo de de edad (Animal Resources Centre, WA, Australia) con una aguja de 26 G. Las
cabra Alexa Fluor 594 y Hoechst (1:5000) en PBS. a temperatura ambiente durante 1 h. Las muestras se células T11 utilizadas se transdujeron lentiviralmente con la construcción
lavaron tres veces con PBS y se montaron en cubreobjetos de vidrio con montura antidecoloración de ZsGreen-luciferasa y se clasificaron tres veces para lograr un enriquecimiento
diamante SlowFade (Thermo Fisher Scientific). Se tomaron imágenes de los portaobjetos utilizando el superior al 99% de células positivas para luciferasa. La melitina se suspendió en
microscopio invertido Nikon Ti-E de fluorescencia confocal. Las imágenes se tomaron con un objetivo de agua Milli-Q + dextrosa al 5%. El docetaxel (en polvo) se suspendió en TWEEN 80
aire de 20x (NA 0,75) y excitación secuencial con longitudes de onda de 405 nm (Hoechst 34580), 488 nm al 25 % (Sigma-Aldrich) y una mezcla al 75 % de una solución 15,25:84,75 (v/v) de
(anticuerpo secundario Alexa Fluor 488) y 561 nm (anticuerpo secundario Alexa Fluor 594). Las imágenes etanol absoluto y agua purificada y se mantuvo a -20 °C. Inmediatamente antes
se recopilaron con el software NIS-C Elements y se procesaron con FIJI (ImageJ) en CMCA y excitación de los tratamientos, se diluyó docetaxel fresco en agua Milli-Q + dextrosa al 5% a
secuencial utilizando longitudes de onda de 405 nm (Hoechst 34580), 488 nm (anticuerpo secundario la concentración final requerida.3), los ratones fueron aleatorizados en 4 grupos (
Alexa Fluor 488) y 561 nm (anticuerpo secundario Alexa Fluor 594). Las imágenes se recopilaron con el norte =12 ratones/grupo). Los tratamientos se inyectaron intratumoralmente los
software NIS-C Elements y se procesaron con FIJI (ImageJ) en CMCA y excitación secuencial utilizando días 3, 5, 7, 9, 11, 13 y 15 después de la inoculación de células T11, con vehículo,
longitudes de onda de 405 nm (Hoechst 34580), 488 nm (anticuerpo secundario Alexa Fluor 488) y 561 nm melitina (5 mg/kg), docetaxel (7 mg/kg) o una combinación de melitina (5 mg/kg)
(anticuerpo secundario Alexa Fluor 594). Las imágenes se recopilaron con el software NIS-C Elements y se y docetaxel (7 mg/kg). Los animales fueron monitoreados para el tamaño del
procesaron con FIJI (ImageJ) en CMCA83. tumor cada 2 días, y

Publicado en asociación con The Hormel Institute, Universidad de Minnesota npj Oncología de precisión (2020) 24
C Duffy et al.
14
volúmenes calculados por la fórmula del elipsoide modificada (volumen = ancho2× longitud/2). (9 Z -octadecenoil)- sn -glicero-3-fosfo-(1′-rac -glicerol) Bicapa lipídica mixta. Ing. Ind.
Los animales fueron sacrificados humanamente cuando los tumores alcanzaron los 800 mm.3. química Res.54,10275–10283 (2015).
5. Terwilliger, TC & Eisenberg, D. La estructura de la melitina. II. Interpretación de la
estructura.J. Biol. química257,6016–6022 (1982).
6. Lee, M.-T., Sun, T.-L., Hung, W.-C. & Huang, HW Proceso de inducción de poros en
Análisis inmunohistoquímico de los tumores membranas por melitina.proc. Academia Nacional. ciencia EE.UU110,14243–14248 (2013).
Los tejidos tumorales se fijaron en paraformaldehído al 4 %, se lavaron tres veces en 7. Sun, D., Forsman, J. & Woodward, CE Las simulaciones de dinámica molecular de varios
PBS y se dejaron en etanol al 70 %. Los tumores se incluyeron en parafina y se pasos identifican la actividad altamente cooperativa de la melitina para reconocer y
prepararon secciones de 5 μm. Para la tinción con hematoxilina/eosina, los portaobjetos estabilizar los poros de la membrana.Langmuir31,9388–9401 (2015).
se desparafinaron, se hidrataron con un banco de solución decreciente de etanol, se 8. Tu, WC, Wu, CC, Hsieh, HL, Chen, CY y Hsu, SL El veneno de abeja induce la muerte celular
tiñeron con hematoxilina de Gill, se deshidrataron con etanol al 70 %, se tiñeron con apoptótica dependiente del calcio pero independiente de la caspasa en células A2058 de
eosina, se deshidrataron más con etanol al 100 %, se aclararon con tolueno y se melanoma humano.Toxicón52,318–329 (2008).
montaron en cubreobjetos con Medios de montaje Acrymount IHC (StatLab). La 9. Gao, D. et al. La melitina induce la apoptosis del NSCLC a través de la inhibición de miR-183.Onco.
apoptosis de las células tumorales se determinó en secciones de tejido mediante el Objetivos Ther.11,4511–4523 (2018).
ensayo TUNEL (Kit de detección de muerte celular in situ, Roche). 10. Sisakht, M. et al. El veneno de abeja induce la apoptosis y suprime la expresión de
metaloproteasa-2 de matriz en células de glioblastoma humano.Brasil. J. Pharmacogn.

Imágenes de bioluminiscencia 27,324–328 (2017).


11. Killion, JJ & Dunn, JD La citólisis diferencial de células de bazo murino, médula ósea y
Para realizar un seguimiento preciso de los cambios en el crecimiento tumoral in vivo con los
leucemia por melitina revela diferencias en la topografía de la membrana.
tratamientos, realizamos un análisis de bioluminiscencia utilizando el sistema de imágenes
Bioquímica Biografía. Res. común139,222-227 (1986).
Caliper IVIS Lumina II en CMCA, UWA. Los análisis se realizaron cada 2 días después de la
12. Jo, M. et al. Efecto anticancerígeno de la toxina del veneno de abeja y la melitina en células de cáncer
generación de tumores. A los ratones se les inyectaron por vía intraperitoneal 200 µL de D-
de ovario mediante la inducción de receptores de muerte y la inhibición de la vía JAK2/STAT3.Toxicol.
Luciferin (Cayman Chemical) a la concentración final de 150 mg/kg disueltos en PBS antes de
aplicación Farmacol.258,72–81 (2012).
anestesiarlos con isoflurano al 4%. Una vez anestesiados, los ratones se colocaron dentro de la
13. Zarrinnahad, H. et al. Efecto apoptótico de la melitina purificada del veneno de abeja iraní en
cámara precalentada del generador de imágenes de bioluminiscencia y se tomaron imágenes
la línea celular Hela del cáncer de cuello uterino humano.En t. J. Pept. Res. El r.24,563–570
de 7 a 12 minutos después de la inyección, con isoflurano al 2%, hasta que la intensidad de la
(2018).
señal de bioluminiscencia alcanzó un estado estable.
14. Wang, X. et al. El ARN no codificante largo inducido por melitina NONHSAT105177 inhibe la
proliferación y migración del adenocarcinoma ductal pancreático.Enfermedad de muerte celular.
análisis estadístico 9,940 (2018).
15. Zhu, HG, Tayeh, I., Israel, L. & Castagna, M. Diferente susceptibilidad de las líneas celulares de pulmón
Todos los datos se derivaron de múltiples experimentos realizados al menos por
a los inhibidores de la promoción de tumores e inductores de la diferenciación.J. Biol. Reg.
triplicado. Los análisis estadísticos se realizaron con GraphPad Prism v8
Homeósteo. Agentes5,52–58 (1991).
(GraphPad Software Inc.), Office Excel 365 (Microsoft) y SPSS Predictive Analytics
16. Yu, X. et al. La modulación inmune de las células endoteliales sinusoidales del hígado por
Software (IBM, versión 26). Para los ensayos de viabilidad celular, los datos se
nanopartículas de melitina suprime la metástasis hepática.Nat. común10,574 (2019).
normalizaron a la luminiscencia promedio de la condición del vehículo, que se
17. Gajski, G. et al. Efectos antitumorales combinados del veneno de abeja y el cisplatino en células de
consideró 100 % de viabilidad, con el IC50s derivados en GraphPad Prism. Para la
carcinoma cervical y laríngeo humano y sus sublíneas resistentes a los medicamentos.Aplicación J.
inmunohistoquímica en los tumores T11 tratados para detectar p-HER2 (Tyr1248)
Toxicol.34,1332–1341 (2014).
y p-EGFR (Tyr1068), el vehículo se normalizó al 100 %. Cuando correspondía y
18. Choi, K. et al. Efecto inhibidor del crecimiento de células cancerosas del veneno de abeja a través del aumento de
como se indica en el texto principal, la significación estadística se determinó
la expresión del receptor de muerte 3 y la inactivación de NF-kappa B en células de NSCLC.toxinas
utilizando pruebas t de Student de dos colas no pareadas, ANOVA unidireccional
no pareada con la prueba post hoc HSD de Tukey que corrige comparaciones 6,2210–2228 (2014).
19. Shaw, P. et al. Efectos sinérgicos del tratamiento con melitina y plasma: un enfoque
múltiples, ANOVA de dos vías con medidas repetidas seguidas de Sidak o Prueba
prometedor para la terapia del cáncer.Cánceres11,1109 (2019).
de comparación múltiple de Tukey, o un modelo lineal generalizado (GLM). Para
20. IP, SW et al. El papel de las mitocondrias en la apoptosis inducida por veneno de abeja en
todas las pruebas, las diferencias se consideraron significativas enpag <0,05 (*),
células MCF7 de cáncer de mama humano.vivos22,237–245 (2008).
pag <0,01 (**), ypag <0,001 (***).
21. Jeong, Y.-J. et al. La melitina suprime la motilidad celular inducida por EGF y la invasión al inhibir la vía
de señalización PI3K/Akt/mTOR en las células de cáncer de mama.Química alimentaria Toxicol.68,
Resumen de informes 218–225 (2014).
Más información sobre el diseño de la investigación está disponible en el Resumen de informes 22. Jung, GB et al. Efecto anticancerígeno del veneno de abeja en células de cáncer de mama MDA-MB-231
de investigación de Nature vinculado a este artículo. humanas mediante espectroscopia Raman.biomedicina Optar. Expresar9,5703 (2018).
23. OsaceiteC,NORTE.,Sver, L., Verstovsek, S., TerziC,s y basiC,I. Inhibición de la proliferación de
células de carcinoma mamario in vitro y crecimiento tumoral in vivo por veneno de abeja.
DISPONIBILIDAD DE DATOS Toxicón41,861–870 (2003).
24. OsaceiteC,N., TerziC,S.,Sver, L. y BasiC,I. Productos de miel de abeja en la prevención y/o terapia de
Todos los datos generados o analizados durante este estudio se incluyen en este artículo publicado (y sus
tumores trasplantables murinos.J. Ciencia. Alimentación Agrícola.85,363–370 (2005).
archivos de información complementarios). El anticuerpo anti-melitina desarrollado en la Instalación de
25. Kohno, M., Horibe, T., Ohara, K., Ito, S. y Kawakami, K. Los péptidos líticos de membrana K8L9 y la
Anticuerpos Monoclonales en el Instituto de Investigación Médica Harry Perkins podría estar disponible
melitina ingresan a las células cancerosas a través de la endocitosis del receptor después de la
una vez que se establezcan los acuerdos apropiados.
exposición subcitotóxica.química Biol.21,1-11 (2014).
26. Lim, H., Baek, S. & Jung, H. El veneno de abeja y su componente peptídico melitina suprimen
Recibido: 9 de octubre de 2019; Aceptado: 28 de julio de 2020; el crecimiento y la migración de células de melanoma a través de la inhibición de las vías
PI3K/AKT/mTOR y MAPK.Moléculas24,929 (2019).
27. Van Vaerenbergh, M., Debyser, G., Smagghe, G., Devreese, B. & De Graaf, DC Desentrañando
el proteoma del veneno del abejorro (bombus terrestris)mediante la integración de un
enfoque de biblioteca de ligandos peptídicos combinatoria con FT-ICR MS.Toxicón
REFERENCIAS 102,81–88 (2015).
1. Hijo, DJ et al. Aplicación terapéutica de los efectos antiartríticos, analgésicos y 28. Qiu, Y. et al. Clonación molecular de la proteína fosfolipasa A 2 del veneno de
anticancerígenos del veneno de abeja y sus compuestos constituyentes.Farmacol. El r. abejorro Bombus terrestris y sus efectos antileucémicos en las células K562.J. Asia
115,246–270 (2007). Pac. Entomol.20,699–704 (2017).
2. Fitzmaurice, C. et al. Incidencia mundial, regional y nacional de cáncer, mortalidad, años de 29. Prat, A. & Perou, CM Deconstruyendo los retratos moleculares del cáncer de mama.
vida perdidos, años vividos con discapacidad y años de vida ajustados por discapacidad mol. oncol.5,5–23 (2011).
para 32 grupos de cáncer, 1990 a 2015.JAMA Oncol.3,524 (2017). 30. Lehmann, BD et al. Identificación de subtipos de cáncer de mama humano triple negativo y
3. Parque, S.-C. et al. Investigación del poro toroidal y oligomerización por melitina mediante modelos preclínicos para la selección de terapias dirigidas.J. Clin. investigando
microscopía electrónica de transmisión.Bioquímica Biografía. Res. común343, 222–228 121,2750-2767 (2011).
(2006). 31. Mayer, IA, Abramson, VG, Lehmann, BD y Pietenpol, JA Nuevas estrategias para el
4. Lyu, Y., Zhu, X., Xiang, N. & Narsimhan, G. Estudio de dinámica molecular de la cáncer de mama triple negativo: descifrar la heterogeneidad.clin. Cáncer Res.20,
formación de poros por melitina en 1,2-dioleoil-sn-glicero-3-fosfocolina y 1,2-Di 782–790 (2014).

npj Oncología de precisión (2020) 24 Publicado en asociación con The Hormel Institute, Universidad de Minnesota
C Duffy et al.
15
32. Gelmon, K. et al. Orientación al cáncer de mama triple negativo: optimización de los 61. Barrajón-Catalán, E. et al. Muerte selectiva de células de cáncer de mama humano por
resultados terapéuticos.Ana. oncol.23,2223–2234 (2012). inmunoliposomas líticos: correlación con su nivel de expresión de HER2.Cáncer Lett.290,
33. Gagliato, D. de M., Jardim, DLF, Marchesi, MSP & Hortobagyi, GN Mecanismos 192-203 (2010).
de resistencia y sensibilidad a las terapias anti-HER2 en el cáncer de mama 62. Barnabas, N. & Cohen, D. Caracterización fenotípica y molecular de líneas celulares
HER2+.Oncotarget7,64431–64446 (2016). de cáncer de mama MCF10DCIS y SUM.En t. J. Cáncer de mama2013,1–16 (2013).
34. Shah, SP et al. El espectro de evolución clonal y mutacional de los cánceres de mama triple
negativos primarios.Naturaleza486,395–399 (2012). 63. Hollestelle, A. et al. Perfiles de mutación genética distintos entre líneas celulares de cáncer
35. Costa, R. et al. Dirigirse al receptor del factor de crecimiento epidérmico en el cáncer de mama triple de mama de tipo luminal y de tipo basal.Res. de cáncer de mama. Tratar.121,53–64 (2010).
negativo: nuevos descubrimientos y conocimientos prácticos para el desarrollo de fármacos. 64. Mota, A. et al. Caracterización molecular de líneas celulares de cáncer de mama mediante
Tratamiento del cáncer. Rdo.53,111-119 (2017). marcadores clínicos inmunohistoquímicos.oncol. Letón.13,4708–4712 (2017).
36. Swain, SM et al. Pertuzumab, trastuzumab y docetaxel en el cáncer de mama 65. Wu, GJ et al. Las amplificaciones de 17q23 en el cáncer de mama involucran los genes PAT1,
metastásico HER2 positivo.N. ingl. J.Med.372,724–734 (2015). RAD51C, PS6K y SIGMA1B.Cáncer Res.60,5371–5375 (2000).
37. Wright, MH et al. Los tumores de mama Brca1 contienen distintas células CD44+/CD24- y 66. Saal, LH et al. Mutaciones macroscópicas recurrentes del gen supresor de tumores PTEN en cánceres
CD133+ con características de células madre cancerosas.Res. de cáncer de mama.10,R10 de mama con reparación deficiente de DSB.Nat. Gineta.40,102–107 (2008).
(2008). 67. Liang, SI et al. Los dímeros de EGFR fosforilados no son suficientes para activar Ras.
38. Roberts, PJ et al. La inhibición combinada de PI3K/mTOR y MEK proporciona una representante celular22,2593–2600 (2018).
amplia actividad antitumoral en modelos fieles de cáncer murino.clin. Cáncer Res. 68. Lee, C., Bae, S.-JS, Joo, H. & Bae, H. La melitina suprime la progresión tumoral al regular los
18, 5290–5303 (2012). macrófagos asociados al tumor en un modelo de ratón con carcinoma de pulmón de Lewis.
39. Hall, K., Lee, T.-H. & Aguilar, M.-I. El papel de las interacciones electrostáticas en la Oncotarget8,54951–54965 (2017).
unión de melitina a la membrana.J. Mol. reconocer24,108–118 (2011). 69. Muenst, S. et al. La expresión del ligando 1 de muerte programada (PD-L1) se asocia con un
40. Rai, DK, Qian, S. & Heller, WT La interacción de melitina con membranas de mal pronóstico en el cáncer de mama humano.Res. de cáncer de mama. Tratar.146,15-24
bicapa lipídica de dimiristoil fosfatidilcolina-dimiristoil fosfatidilserina. (2014).
bioquimica Biografía. acta1858,2788–2794 (2016). 70. Qin, T. et al. La alta expresión de PD-L1 se asoció con un mal pronóstico en 870
41. Krauson, AJ et al. Ajuste fino conformacional de la potencia y selectividad del péptido pacientes chinas con cáncer de mama.Oncotarget6,33972–33981 (2015).
formador de poros.Mermelada. química Soc.137,16144–16152 (2015). 71. Zawlik, I. et al. Puntos de control inmunológico en subtipos de cáncer de mama agresivos.
42. Sharma, SV Resistencia a la melitina: una contraselección para la transformación de ras. neoplasma63,768–773 (2016).
oncogén7,193-201 (1992). 72. Hou, Y., Nitta, H., Parwani, AV & Li, Z. PD-L1 y CD8 están asociados con un estado deficiente
43. Morris, MC, Deshayes, S., Heitz, F. y Divita, G. Péptidos de penetración celular: de los de reparación de errores de emparejamiento en cánceres de mama triple negativos y HER2
mecanismos moleculares a la terapéutica.Biol. Celúla100,201–217 (2008). positivos.Tararear. Patol.86,108–114 (2019).
44. Dong, X., Hudson, NE, Lu, C. & Springer, TA Determinantes estructurales de la especificidad 73. Monypenny, J. et al. ALIX regula la inmunosupresión mediada por tumores al controlar la
de la subunidad β de la integrina para el TGF-β latente.Nat. Estructura. mol. Biol.21, actividad de EGFR y la presentación de PD-L1.representante celular24,630–641 (2018).
1091-1096 (2014).
45. Li, W., Liu, C., Zhao, C., Zhai, L. & Lv, S. La regulación negativa de la integrina β3 por 74. Padmanabhan, R., Kheraldine, HS, Meskin, N., Vranic, S. y Al Moustafa, A.-E. Diafonía
miR-30a-5p modula la adhesión celular y la invasión al interrumpir la red Erk/Ets-1 en entre HER2 y PD-1/PD-L1 en cáncer de mama: desde aplicaciones clínicas hasta
cáncer de mama triple negativo.En t. J. Oncol.48,1155-1164 (2016). modelos matemáticos.Cánceres12,636 (2020).
46. Sorolla, A. et al. Enfoque terapéutico de triple impacto para los cánceres de mama triple negativos 75. Polk, A., Svane, I.-M., Andersson, M. y Nielsen, D. Inhibidores de puntos de control en el cáncer de
utilizando nanopartículas de docetaxel, EN1-iPeps y péptidos RGD.nanomed. Nanotecnología. Biol. mama: estado actual.Tratamiento del cáncer. Rdo.63,122–134 (2018).
Medicina.20,102003 (2019). 76. Chaganty, BKR et al. Trastuzumab aumenta la regulación de PD-L1 como un mecanismo potencial de
47. Kretzmann, JA et al. Supresión tumoral mediante CRISPRa no viral intravenoso dirigido resistencia a trastuzumab a través del compromiso de las células efectoras inmunitarias y la
utilizando polímeros dendríticos.química ciencia10,7718–7727 (2019). estimulación de la secreción de IFNγ.Cáncer Lett.430,47–56 (2018).
48. Kokot, G., Mally, M. y Svetina, S. La dinámica de la permeabilidad de la membrana inducida 77. Cheng, B., Thapa, B., KC, R. y Xu, P. Nanomelitina de doble seguridad para la erradicación
por melitina.EUR. Biografía. j41,461–474 (2012). segura y eficaz de las células cancerosas.J.Mater. química B3,25–29 (2015).
49. Carracedo, A. et al. La inhibición de mTORC1 conduce a la activación de la vía MAPK a través de un 78. Soman, NR et al. Los nanoportadores dirigidos molecularmente entregan el péptido citolítico melitina
ciclo de retroalimentación dependiente de PI3K en el cáncer humano.J. Clin. investigando118, específicamente a las células tumorales en ratones, lo que reduce el crecimiento tumoral.J. Clin.
3065-3074 (2008). investigando119,2830–2842 (2009).
50. Lee, T.-H. et al. El factor de crecimiento endotelial vascular media la supervivencia intracrina en células 79. Sun, D. et al. La potencia anticancerígena y el mecanismo de una nueva toxina fusionada activada por
de carcinoma de mama humano a través de VEGFR1/FLT1 expresado internamente.PLoS Med.4,e186 tumores, DLM.toxinas7,423–438 (2015).
(2007). 80. Sigismund, S., Avanzato, D. & Lanzetti, L. Funciones emergentes del EGFR en el
51. Weigel, MT y col. La combinación de imatinib y vinorelbina mejora la inhibición del crecimiento celular cáncer.mol. oncol.12,3–20 (2018).
en células de cáncer de mama a través de la señalización de PDGFR β.Cáncer Lett.273,70–79 (2009). 81. Iqbal, N. e Iqbal, N. Receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) en
cánceres: sobreexpresión e implicaciones terapéuticas.mol. Biol. En t.2014,1–9 (2014).
52. Pasillo, MP et al. Reportero de luciferasa diseñado a partir de un camarón de aguas 82. Goding, J.Anticuerpos monoclonales: principios y práctica. (Prensa Académica, 1996).
profundas que utiliza un sustrato novedoso de imidazopirazinona.ACS química. Biol.7, 83. Schindelin, J. et al. Fiji: una plataforma de código abierto para el análisis de imágenes biológicas.Nat.
1848-1857 (2012). Métodos9,676–682 (2012).
53. Machleidt, T. et al. NanoBRET: una nueva plataforma BRET para el análisis de interacciones 84. Stoddart, LA et al. Aplicación de BRET para monitorear la unión de ligandos a GPCR.Nat.
proteínaproteína.ACS química. Biol.10,1797-1804 (2015). Métodos12,661–663 (2015).
54. Pfleger, KDG y Eidne, KA Perspectivas esclarecedoras sobre las interacciones proteína-proteína 85. Kilpatrick, LE et al. Análisis en tiempo real de la unión de VEGF 165 a fluorescente a VEGFR2
mediante la transferencia de energía por resonancia de bioluminiscencia (BRET).Nat. Métodos3, 165– en células vivas: efecto de los inhibidores de la tirosina quinasa del receptor y el destino de
174 (2006). los complejos agonista-receptor internalizados.Bioquímica Farmacol.136,62–75 (2017).
55. Beltran, AS, Graves, LM y Blancafort, P. El papel novedoso de Engrailed 1 como factor de
transcripción de supervivencia en el cáncer de mama de tipo basal y la ingeniería de
péptidos de interferencia bloquean su función oncogénica.oncogén33,4767–4777 (2014). AGRADECIMIENTOS
Este trabajo fue apoyado por las siguientes subvenciones otorgadas a PB: la beca
56. Chou, TC & Talalay, P. Análisis cuantitativo de las relaciones dosis-efecto: los efectos
FT130101767 del Consejo de Investigación Australiano (ARC), la beca de
combinados de múltiples fármacos o inhibidores enzimáticos.Adv. enzima Reg.22,
investigación del Consejo del Cáncer de Australia Occidental (CCWA) y las
27–55 (1984).
subvenciones del proyecto CCWA 1083745 y 1147435, y el Consejo Nacional de
57. Prat, A. et al. Caracterización fenotípica y molecular del subtipo intrínseco de
Investigación Médica y de Salud ( NHMRC) subvenciones 1069308, 1147528 y
claudina-baja de cáncer de mama.Res. de cáncer de mama.12,R68 (2010).
1165208. El CD fue apoyado por una beca del Programa de Capacitación en
58. Sorolla, A. et al. Sensibilización del cáncer de mama de tipo basal a la quimioterapia
Investigación (RTP) del gobierno australiano y una beca CCWA PhD Top Up. AS
utilizando nanopartículas conjugadas con péptido de interferencia.Nanoescala8,9343–9353
agradece la beca posdoctoral de la Fundación Nacional del Cáncer de Mama
(2016).
(PF-15-001) y la Beca de Priming de la Fundación Raine (RPG-004-19). EJ recibió el
59. Swoboda, A. & Nanda, R. Bloqueo del punto de control inmunológico para el cáncer de mama.Tratamiento del
apoyo de una beca del Centro de Capacitación en Transformación Industrial de
cáncer. Rdo.173,155-165 (2018).
ARC (IC170100016). KP recibió el apoyo de una beca NHMRC RD Wright (1085842).
60. Sharma, SV Resistencia a la melitina: una contraselección para la transformación ras.
El trabajo de BRET fue apoyado en parte por la subvención LP160100857 de ARC.
oncogén7,193-201 (1992).

Publicado en asociación con The Hormel Institute, Universidad de Minnesota npj Oncología de precisión (2020) 24
C Duffy et al.
dieciséis

FT110100528 y la Universidad de California Riverside. Los autores desean INFORMACIÓN ADICIONAL


agradecer el apoyo de Jane Stout (Trinity College Dublin), Mark Brown (Royal Información suplementariaestá disponible para este documento enhttps://doi.org/10.1038/
Holloway, Universidad de Londres), Kevin Li (FACS Facility en el Instituto Harry s41698-020-00129-0.
Perkins de Investigación Médica, UWA) y Paul Rigby (CMCA ).
Correspondenciay las solicitudes de materiales deben dirigirse a PB

CONTRIBUCIONES DE AUTOR Reimpresiones e información de permisosestá disponible enhttp://www.nature.com/


reimpresiones
CD contribuyó al diseño y ejecución de experimentos, análisis de datos, construcción de
figuras, y escribió y editó el artículo. AS y EW contribuyeron a los experimentos in vivo.
nota del editorSpringer Nature se mantiene neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales
EG contribuyó al modelado de péptidos y la ilustración de la membrana plasmática. EW
en mapas publicados y afiliaciones institucionales.
contribuido a los experimentos de inmunofluorescencia. KD contribuyó a la producción
de anticuerpos contra la melitina. DH contribuido a la microscopía electrónica de
barrido. EJ y KP contribuido a la creación de los ensayos BRET. AR revisó y editó el
documento. KSI contribuyó a la supervisión y revisó el documento. BB y PB contribuido a Acceso abiertoEste artículo tiene una licencia internacional
la conceptualización, supervisión y diseño de experimentos, y editó el documento. Creative Commons Attribution 4.0, que permite usar, compartir,
adaptación, distribución y reproducción en cualquier medio o formato, siempre que dé el
crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a la licencia
Creative Commons e indique si se realizaron cambios. Las imágenes u otro material de terceros
en este artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se
indique lo contrario en una línea de crédito al material. Si el material no está incluido en la
CONFLICTO DE INTERESES
licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido por la regulación
KP recibió fondos de Promega, BMG Labtech y Dimerix como organizaciones participantes de
legal o excede el uso permitido, deberá obtener el permiso directamente del titular de los
ARC Linkage Grant. Estas organizaciones participantes no desempeñaron ningún papel en
derechos de autor. Para ver una copia de esta licencia, visitehttp://creativecommons. org/
ningún aspecto de la concepción o el diseño de la investigación, la recopilación, el análisis y la
licenses/by/4.0/.
interpretación de los resultados, o la redacción y edición del documento. KP es el principal
asesor científico de Dimerix, de la que mantiene una participación accionaria. Los autores
restantes declaran no tener intereses en competencia. © El Autor(es) 2020

npj Oncología de precisión (2020) 24 Publicado en asociación con The Hormel Institute, Universidad de Minnesota

You might also like