You are on page 1of 17

Semiótica, signo y signi cado

Fundamentos del diseño fi


Semiótica

• La semiótica es la ciencia que estudia los sistemas de signos y los procesos


culturales que los producen.

• Estudia los signos, pero no de forma aislada, sino cómo se presentan a la


percepción humana, formando sistemas interdependientes que pueden ser
analizados desde diversos puntos de vista.
SIGNO, SIGNIFICANTE, SIGNIFICADO,
SÍMBOLO, ICONO.
SIGNO, SIGNIFICANTE,
SIGNIFICADO, SÍMBOLO,
ICONO.

• Signos, símbolos, iconos,


señales... todos ellos términos
que intentan analizar algo tan
primitivo e irracional como la
importancia de las imágenes en
la comunicación.

• Procesos comunicativos
complejos que parecen
sencillos a base de usarlos
diariamente, pero que
esconden uno de los secretos
más importantes y
característicos de la raza
humana: la comunicación.

Signos
• Explicando la base de la
comunicación mediante
imágenes tendríamos que
empezar por lo que
denominamos SIGNOS, que es
su concepto más genérico sería
"algo que hace referencia a otra
cosa". Una especie de enlace o
link mental en el que se crea una
vinculación entre dos cosas
diferentes.

• Los signos pueden ser imágenes,


como la mano con el pulgar
hacia arriba, que signi ca "de
acuerdo", pero también pueden
ser, sonidos, colores, texturas...
fi
Signi cante-
Signi cado
• Si seguimos adentrándonos en
las bases de la comunicación
mediante imágenes tendremos
que comprender que los signos,
y más concretamente lo signos
visuales que son los que nos
interesan ahora, se componen de
SIGNIFICANTE y SIGNIFICADO,
que no es otra cosa que:

• SIGNIFICANTE: la forma que


tiene o presenta el signo.

• SIGNIFICADO: Lo que éste


representa.
fi
fi
Símbolo
Icono
• Continuando en nuestro análisis pasamos a la relación entre signi cante y
signi cado, es decir, entre la forma o la imagen y lo que esta representa.

• Y es que para que la comunicación sea efectiva, dependerá en gran medida


de estas relaciones.
fi

fi
Símbolo o Simbólico
• Cuando utilizamos imágenes
que nada tienen que ver con lo
que signi can, es decir,
imágenes que no tiene relación
formal o de forma entre
signi cante y signi cado, por
ejemplo la paz con una
paloma, decimos que la
imagen es SIMBÓLICA o que
se trata de un SÍMBOLO.
fi
fi
fi
Cómo se crean los
símbolos
• Piensa como se crearía uno de
estos símbolos:

• Un día alguien relacionó estas


formas a algo y se lo dijo a
"otros", los cuales dijeron "pos
vale" y lo asumieron. Es por esto
que los símbolos al no parecerse
a lo que representan necesitan
de un acuerdo general o lo que
es lo mismo, que alguien te diga
que signi ca, o que te entre en
un examen, o que lo aprendas
desde chico en tu cultura... la
relación no tiene ninguna lógica,
por lo que de no ser así, no
puedes establecer esa conexión.
fi
• Piensa que las letras son símbolos, y que tú necesitaste tiempo para
memorizarlas, utilizarlas y vincularlas a sonidos, a objetos, a sentimientos...
Piensa ahora en las letras del abecedario chino, no puedes asociarlo a
nada, no puedes leer sus mensajes... es decir "te suena a chino", porque no
conoces la relación entre esas formas lineales y su signi cado o sonido, no
se parece a nada, y necesitarías estudiarlo.

fi
Icono- Icónico
• Por el contrario, consideramos que algo
es icónico o lo llamamos de icono
cuando sí guarda relación con lo que
representa, es decir, la relación entre
signi cante y signi cado es cercana. En
estos casos no hace falta el acuerdo
social, ya que es posible establecer
relaciones. Podría decirse que estas
imágenes son más universales y
comprensibles.

• Los emoticonos (emoción - icono) o


ICONOS DE EMOCIONES, son el
perfecto ejemplo.

• Aunque no lo creamos, estas cosas ya


las sabemos, porque las usamos
diariamente, la diferencia es que ahora
ya sabemos cómo se llaman y por qué
actúan así. Por ejemplo, las señales de
trá co.
fi
fi
fi
Principales diferencias entre signi cado y
signi cante
fi
fi
1. Diferencia
fundamental: ¿qué es?
• Y es que mientras el signi cante hace referencia a la forma de denominar o
hacer referencia a un algo determinado, el signi cado hace referencia al
concepto, objeto o ente al que pretendemos referirnos con el signi cante.
fi
fi
fi
2. Distinta naturaleza
• Otra diferencia que se puede
comentar respecto a
signi cado y signi cante es su
naturaleza: el signi cado es
un constructo, una idea que
representa una realidad pero
que en sí no tiene ningún
componente físico aunque el
concepto sí haga referencia a
él. Por otro lado el signi cante
es puramente físico, siendo la
representación expresada de
dicho concepto a través de un
elemento simbólico como la
palabra.
fi
fi
fi
fi
3. Proporcionalidad
signi cante-signi cado
• La relación entre signi cante y
signi cado tiende a ser
desigual: si bien un mismo
signi cante puede hacer
referencia a diferentes
conceptos en función de la
situación, la intencionalidad o el
contexto en que se produzca,
por norma general observamos
que lo más frecuente es que un
mismo signi cado tenga
múltiples signi cantes que
hagan referencia a él.
Estaríamos hablando de
polisemia en el primero de los
casos y de sinonimia en el
segundo.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
4. Variabilidad
temporal
• Otra posible diferencia, que hemos
mencionado en la explicación previa,
tiene que ver con su relativa
invariabilidad temporal.

• Y es que el signi cado detrás de un


signi cante, por norma general y debido
al hecho de que es una idea, tiende a
permanecer relativamente estable
(aunque puede haber cambios en función
del entendimiento que se tenga del
concepto en sí) a través del tiempo.

• Sin embargo, el lenguaje evoluciona y


uye a gran velocidad, naciendo y
muriendo diferentes maneras de
expresar lo mismo. De este modo, los
signi cantes que hacen referencia a un
signi cado tienden a variar según
evoluciona la manera de expresarse,
siendo bastante más inestables.
fl
fi
fi
fi
fi
5. Transculturalidad
• Además de los anteriores, podemos
encontrar otra diferencia en lo que se re ere a
las variaciones existentes en función de la
cultura o la localización. Así, un mismo
concepto tendrá en diferentes países y en
diferentes lenguas maneras muy diferentes
de expresarse. Aunque en este sentido cabe
tener también gran precaución, porque no
solo el signi cante puede variar: un mismo
concepto puede ser interpretado de maneras
muy distintas. Por ejemplo el amor, el valor, la
lealtad, la familia o el trabajo pueden tener
connotaciones muy diversas en función de la
cultura.

• Asimismo, es incluso puede no existir un


concepto concreto en determinadas culturas,
algo que imposibilita la comprensión de
vocablos vinculados a ello. Esto no signi ca,
sin embargo, que no sea posible llegar a
generar la comprensión de un concepto o
signi cado a través de signi cantes
vinculados a otros signi cados cercanos.
fi
fi
fi
fi
fi
fi

You might also like