You are on page 1of 10

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE CIENCIAS NATURALES

PLANEACION SEMANAL
FRASE: “ SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE
TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”
CONFIANZA.
MATERIA: CIENCIAS NATURALES TEMA: EL PLATO DEL BIEN COMER Y LA NUTRICIÓN
APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPARAR LOS ALIMENTOS QUE CONSUMES CON LOS DE CADA
GRUPO DEL PLATO DEL BIEN COMER Y SU APORTE NUTRIMENTAL PARA MEJORAR SU
ALIMENTACIÓN.

CONTENIDO CIENTÍFICO:
El plato del bien comer representa los grupos de alimentos y establece recomendaciones para su
consumo : con base en su valor nutrimental, define la cantidad en que hay que consumirlos.

diariamente debes incluir en cada comida alimentos de los tres grupos, en las proporciones que se
señalan, y beber entre seis y ocho vasos de agua simple potable.

PLATO DEL BIEN COMER


JARRA DEL BUEN BEBER.

ACTIVIDAD: RELIZAR UN CUADRO DE REGISTRO CON LOS ALIMENTOS QUE CONSUMES


DIARIAMENTE.
TAREA: CLASIFICAR LOS ALIEMENTOS QUE CONSUMES Y QUE COLOCASTE EN TU CUADRO DE
REGISTRO, EN LOS TRES DIFERENTES GRUPOS.
PLANEACION SEMANAL
FRASE: “ SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE
TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”
CONFIANZA.
MATERIA: CIENCIAS NATURALES TEMA: EL AGUA POTABLE.
APRENDIZAJES ESPERADOS: EXPLICAR LAS CARACTERISTICAS DEL AGUA SIMPLE POTABLE.
CONTENIDO CIENTÍFICO:

Las características del agua facilitan que se contamine, ya que en ella pueden desarrollarse virus y
bacterias o disolverse materiales tóxicos.

De aquí la importancia de que el agua para el consumo humano sea potable.


El agua potable se reconoce porque es insípida, inodora, incolora e inocua.

Si el agua no reúne estas características, debe ser potabilizada para evitar intoxicaciones y
enfermedades, sobre todo del sistema digestivo.

Los métodos utilizados más frecuentes para potabilizar el agua son la ebullición, la filtración y la
cloración.
ACTIVIDAD: Realizar un mapa conceptual con las características del agua potable, así como de los
principales métodos para purificarla.
TAREA: Investiga los siguientes conceptos e ilustra: insípida, inodora, incolora e Inocua.

PLANEACION SEMANAL
FRASE: “ SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE
TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”
CONFIANZA.
MATERIA: CIENCIAS NATURALES TEMA: LAS DEFENSAS DEL CUERPO.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Explicar la forma en que la dieta y la vacunación fortalecen el sistema
inmunológico.
CONTENIDO CIENTÍFICO:
El sistema inmunológico se encarga de proteger al organismo de aquello que pueda dañarlo ,
desde la piel, que es la primera barrera natural y detiene los gérmenes, hasta el complejo sistema
de defensa microscópico que contiene cada célula del cuerpo.
el cuidado de los sistemas nervioso e inmunológico permite la conservación de nuestra salud; para
fortalecerlos, debes llevar una dieta balanceada y una adecuada hidratación, sigue las
recomendaciones del plato del buen comer.
combina alimentos de los tres grupos :
1) frutas y verduras que le aportan vitaminas y minerales
2) leguminosas y productos de origen animal que te dan proteínas y hierro.
3) cereales y tubérculos que te proporcionan energía.
toma diariamente de seis u ocho vasos de agua; no más de dos vasos de leche
semidescremada o de bebidas de soya sin azúcar ; solo medio vaso de leche entera o
jugo 100% de fruta y evita consumir refrescos y aguas con azúcar o endulzantes artificiales.

ACTIVIDAD: Apóyate de una lámina sobre el sistema inmunológico y señala con diferentes colores
las partes más representativas del sistema inmunológico.
TAREA: Investiga las medidas que puedes llevar a cabo para mantener sano el sistema
inmunológica.
PLANEACION SEMANAL
FRASE: “ SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE
TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”
CONFIANZA.
MATERIA: CIENCIAS NATURALES TEMA: LAS VACUNAS
APRENDIZAJES ESPERADOS: VALORAR LAS VACUNAS COMO APORTES DE CIENCIA Y DEL
DESARROLLO TÉCNICO PARA PREVENIR ENFERMEDADES.
CONTENIDO CIENTÍFICO:

Las vacunas son sustancias que, al aplicarse, producen defensas que protegen al cuerpo contra
algunas enfermedades y así se previenen riesgos de contagio desde hace mucho tiempo las
vacunas se crearon para proteger a niños y adultos de enfermedades que podrían ser mortales.
las vacunas se aplican por medio de una inyección o por la boca ( orales) a veces ocasionan
reacciones secundarias, en general leves, como dolor en el brazo, o un poco de fiebre.
¿Sabías que las vacunas son gratuitas?
Solo debes acudir a la clínica con tu carilla de vacunación donde se registran las vacunas que te han
aplicado.
ACTIVIDAD: OBSERVA Y PEGA UNA COPIA DE TU CARTILLA DE VACUNACION
TAREA: INVESTIGA TRES VACUNAS QUE TE HAYAN APLICADO.

PLANEACION SEMANAL
FRASE: “ SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE
TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”
CONFIANZA.
MATERIA: CIENCIAS NATURALES TEMA: MI CUERPO CAMBIA
APRENDIZAJES ESPERADOS: EXPLICA LOS CAMBIOS QUE OCURREN EN EL CUERPO DURANTE LA
PUBERTAD Y SU RELACION CONEL SISTEMA GLANDULAR.
CONTENIDO CIENTÍFICO:

Las principales etapas del desarrollo humano son infancia, adolescencia edad adulta y vejez.

La infancia: La infancia se comprende entre el nacimiento y los 6-7 años de edad. La característica principal
de esta fase es que el individuo experimenta y aprende constantemente con su entorno, incluido familiares y
amistades. Es cuando comienza a caminar, a hablar y a construir su personalidad.

La pubertad: La característica principal de la pubertad es que su estado hormonal está cambiando. Está en
la etapa de abandono de la infancia hacia la adultez. Los síntomas más evidentes son:

 Cambio de voz
 Aparición del vello
 Desarrollo de sus órganos sexuales (masculinos y femeninos que incluye la aparición de la
menstruación)
 Cambios hormonales y primeros deseos sexuales

Adolescencia: La característica principal de la adolescencia son sus primeras experiencias a nivel sexual. Es
la fase donde existe por primera vez la atracción con el sexo opuesto. También es la fase de toma de
decisiones porque se le presentarán cosas en su vida tanto positivas como negativas.
Juventud: La característica principal de la juventud son las primeras relaciones de pareja y experiencias
diversas de su sexualidad. También será la época donde su formación académica y laboral jugará un papel
importante.

Adultez: La característica principal de la adultez es la consolidación de su personalidad, de su vida personal


y laboral. También es la fase que con su pareja cree una nueva vida. Es donde aportarán a su hijo/a todas
sus experiencias adquiridas al cabo del tiempo.

Vejez: Es la fase donde el individuo se prepara para la muerte, ya que ha cumplido todos los objetivos:
crecimiento, experiencia y reproducción.

ACTIVIDAD: Elabora un cuadro con las principales etapas de desarrollo humano.


TAREA: Traer imágenes de las diferentes etapas del desarrollo humano.
PLANEACION SEMANAL
FRASE: “ SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE
TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”
CONFIANZA.
MATERIA: CIENCIAS NATURALES TEMA: APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO.
APRENDIZAJES ESPERADOS: DESCRIBIR LAS FUNCIONES DE LOS APARATOS SEXUALES DEL HOMBRE
Y LA MUJER .
CONTENIDO CIENTÍFICO:

El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. junto con el masculino, es uno de
los encargados de garantizar la reproducción humana. ambos se componen de las gónadas (órganos
sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los
genitales externos.

El aparato reproductor masculino es, junto con el femenino, el encargado de la reproducción, es


decir, de la formación de nuevos individuos.

los principales órganos internos son los testículos, el epidídimo, los conductos deferentes y las
glándulas accesorias. el pene, por su parte, es un órgano externo, así como el escroto, el saco que
envuelve los testículos.
ACTIVIDAD: ELABORA UN CUADRO CON LAS PARTES MAS IMPORTANGTES DEL APARATO
REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO.
TAREA: INVESTIGA LOS CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS DEL HOMBRE Y LA MUJER.

You might also like