You are on page 1of 2

Escuela: 5 de Mayo C.C.T.

: 21DCC0221O GRADO: 2° GRUPO: “A”


Tema: Vamos a la milpa a cortar elotes para comer.
Metodología: Aprendizaje comunitario.
Propósito: Que los aprendientes identifiquen a través de la observación
las características del elote y su valor nutricional.
Campos Formativos: Contenidos Procesos de Desarrollo de
Aprendizaje:
 Saberes y Exploración de la Socializa lo que sabe sobre su
pensamiento diversidad natural que entorno natural y hace nuevos
científico existe en la comunidad y descubrimientos con sus pares.
en otros lugares.
 Lenguajes Comunicación de Emplea palabras, gestos, señas,
necesidades, emociones, imágenes, sonidos o
gustos, ideas y saberes, movimientos corporales que
a través de los diversos aprende en su comunidad, para
lenguajes, desde una expresar necesidades, ideas,
perspectiva comunitaria. emociones y gustos que reflejan
su forma de interpretar y actuar
en el mundo.
Ejes articuladores: La lectura y la escritura en el acercamiento a las culturas,
Vida saludable, la inclusión, pensamiento crítico
Fecha: 2023 Planeación
Inicio ¿se acuerdas que hicieron ayer? ¿Cómo les pareció la
actividad de ayer? ¿Qué fue lo que más te gusto sobre los
elotes? ¿Por qué? ¿has comido los elotes hervidos? ¿Qué
necesitamos para poder hervirlos?
Desarrollo  Quitarles las hojas a los elotes
 Contar cuantos elotes hay muchos pocos
 Como son los elotes
 Para que nos sirve los elotes
 Formar equipos para que el equipo 1 haga la lumbre
con la ayuda de un adulto
 Poner a hervir los elotes.
 Observar el video del beneficio del elote de maíz.
 dibuja lo que más te gusto de la actividad
 cantar el canto del maizal
Cierre ¿Qué nos proporciona comer elotes? ¿para que nos sirven
los elotes? ¿Qué beneficios nos proporciona los elotes? ¿te
gusto dibujar?
Materiales: Evaluación y autoevaluación
 carbón Escala estimativa
 vaporera Diario de la educadora
 elotes Portafolio de evidencias
Vo Bo

Maestra de grupo Directora de la escuela

You might also like