You are on page 1of 10
MODULO TERMINOLOGIA MEDICA TEMA 4 INTRODUCCION A LA ANATOMOFISIOLOGIA 4- Introduccién La anatomia abarca el estudio de las partes del cuerpo y los érganos que contiene, ‘su descripcin, localizacién y la relacién existente entre ellos. La fisiologia estudia las funciones y actividades normales de los dis de érganos. iintos sistemas 2- Organizacién anatémica del cuerpo humano Podemos dividirlo en a) Cabeza: ocupa la parte superior del cuerpo y comprende dos porciones: - Craneo donde se aloja el cerebro - Cara. b) Tronco: formado por tres porciones: - Térax: que abarca del cuello al diafragma. Los huesos que lo forman (columna dorsal, clavicula, costillas, esteron...) protegen estructuras vitales (corazén, pulmones y grandes vasos). - Abdomen: comprendido entre el torax y la pelvis. Aloja érganos importantes ‘como el higado, intestinos, pancreas, estémago, bazo...) - Pelvis: es la porcién existente entre las crestas iliacas ( hueso coxal) hasta la unién del tronco con las extremidades inferiores. En ella se alojan los érganos genitales, la vejiga... c) Extremidades: Superiores (Hombro- Brazo- Codo- Antebrazo-Mufieca- Mano- Dedos) e Inferiores ( Cadera, Muslo, Rodilla, pierna, tobillo, pie y dedos) 3- Cavidades de! cuerpo humano: Llamamos cavidades a los espacios internos donde se alojan los 6rganos, En el cuerpo humano hay cinco: — Cavidad dorsal + Craneal: Estructura ésea que aloja al encéfalo + Canal Vertebral: Canal éseo que aloja a la medula espinal ~ Cavidad Ventral + Tordcica: Aloja el Coraz6n, Pulmones, Traquea, Grandes Vasos, etc. + Abdominal: Aloja e! Higado, Bazo, Intestinos, Estomago, etc. * Pélvica: Aloja el Intestino grueso, érganos reproductores, Vejiga, Uretra, etc. 4- Organizacién fisiolégica del cuerpo humano Como todos los organismos vivos el cuerpo humano est organizado para cumplir todas las funciones necesarias para vivir, como son la de nutricién, excrecién, 1 MODULO TERMINOLOGIA MEDICA relacion o reproduccion. Estas funciones son realizadas por distintos niveles de organizacion: a) Célula: compuesta de = = Membrana celular que rodea el exterior de la célula, la protege y la separa del entomo. Permite que determinadas sustancias la atraviesen pero otras no. = CGitoplasma: es un fluido trasparente que se encuentra entre el ntcleo y la membrana. En él encontramos pequefios érganos (organelas) que fabrican, almacenan y trasportan sustancias y liberan energia de la glucosa y de otros alimentos. Recibe oxigeno y nutrientes y desecha diéxido de carbono y sustancias t6xicas para el organismo. - Nucleo: ocupa el 10% del volumen de la célula y esté delimitado por la membrana nuclear. En él encontramos los cromosomas que contienen los genes que ordenan el crecimiento, funcién y reproduccién de las oélulas. Las células se dividen y multiplican para permitimos crecer. Existen diferentes tipos de célula, cada una adopta una forma y una estructura adecuada a la funcién que debe cumplir. Ej. Neuronas, glébulos rojos, etc b) Tejido: Son agrupaciones de células que colaboran para realizar una tarea conjunta. Las células que forman un tejido estan unidas por una sustancia intercelular que segun en la cantidad que se encuentre dard lugar a los diferentes tejidos: sanguineo( liquido), tejido conectivo (semiliquido), tejido 6seo s6lido) ¢) Organo: formado por la agrupacién de varios tejidos. El estemago por ejemplo estd recubierto de una capa de tejido epitelial, tiene una capa de tejido muscular y ademés posee tejido conectivo que mantiene unido al érgano. Los érganos se pueden agrupar formando sistemas. Ej: sistema digestivo, sistema urinario, etc. 5- Posicién anatémica La posicién anatémica inicial o de partida es aquella en la que la persona se encuentra erguida en bipedestacién, con los pies juntos, con la cabeza y la mirada al frente y brazos extendidos a los iados del cuerpo con las palmas en supinacion. 6- Planos del cuerpo humano Para localizar y describir las estructuras anatémicas se emplean como referencia planos imaginarios que pasan a través del cuerpo orientado en posicién anatémica estandar. ‘A)- Plano sagital (lat. sagitta, flecha): plano vertical que pasa por la linea media del cuerpo, dividiéndole en dos mitades iguales, derecha e izquierda. Términos sinénimos son: plano mediano, plano medio, plano mediosagital, paino sagital medio B) - Plano parasagital: cualquier plano vertical paralelo al sagital. MODULO TERMINOLOGIA MEDICA €) Plano frontal o coronal (lat. frons, frontis: frente) cualquier plano vertical que pasa a través del cuerpo formando dngulo recto con el plano sagital, dividiendo el cuerpo en una parte anterior o ventral y otra posterior o dorsal. + = Plano axial, horizontal o transversal: cualquier plano que pasa por el cuerpo formando angulo recto con los planos sagital y frontal y divide el cuerpo en porciones superior o cefélica e inferior o caudal. 7- Términos para designar posicién o direccién. 4- Superior o craneal: situado més alto o cerca de la cabeza. 2- Inferior o caudal: situado mas bajo , lejos de la cabeza 0 cerca de los pies. ‘3+ Anterior o ventral: situado por delante del plano frontal o cerca del vientre. 4- Posterior o dorsal: sittado detrés del plano frontal o cerca del dorso 0 espalda 5- Medial 0 interno: situado cerca de la linea media o del plano sagital medio. 6- Lateral o externo: situado lejos de la linea media o del plano medio, a un lado. 7- Superficial: situado més cerca de la superficie del cuerpo 8- Profundo: situado mas lejos de la superficie del cuerpo 9- Proximal: situado mas cerca del punto de origen o de insercién de una ‘extremidad. 10-Distal: alejado del punto de origen o de insercién de una extremidad. 3 MODULO TERMINOLOGIA MEDICA 414-Mediano: situado en el plano medio o en posicion central 412-Intermedio: situado entre dos elementos , ya sean uno superior y otro inferior © una anterior y otro posterior, o bien uno medial y otro lateral. 413-Interior o interno: situado mas cerca del centro de un érgano. 14-Exterior 0 extemo: situado mas lejos del centro de un érgano. 48-Homolateral: (gr; homo(io), igual y laterlo, al lado). Situado en el mismo lado del componente del cual se esté hablando. 416-Contralateral : Situado al lado contrario del componente del cual se trata. 17-Apical (lat. 4pex, apicis: punta, extremo)situado cerca del vértice o extremo de una estructura anatémica 0 histolégica o relacionado con él. 18-Basal: situado cerca de la base del componente, 8- Regiones del organismo Para localizar una parte del organismo se recurre al concepto de regién, que no es otra cosa que un espacio o una parte o fraccién del organismo, Hay dos métodos para dividir las regiones de la cavidad abdominal: 1- Division por cuadrantes: - Superior derecho - Superior izdo - Inferior derecho - Inferior izdo 2+ Divisién en 9 regiones que se forman trazando cuatro lineas imaginarias, dos horizontales y dos verticales. La primera linea horizontal pasa por debajo de los bordes de las costillas verdaderas, y la segunda pasa por arriba de las espinas fliacas anterosuperiores; mientras que las lineas verticales pasan por el punto medio clavicular, una al lado derecho y otra al izdo, paralelas a la linea media. Los cuadrantes formados se denominan: ‘Tres superiores | Hipocondrio derecho (gr. hipo-, debajo, condriio, cartilago) donde se localizan el higado, la vesicula biliar, el £ngulo hepatico ide colon Epigastrio (gr. epi- sobre, gastr/io, estémago) donde esta el estémago, el duodeno, el pancreas y el plexo solar. y més profundamente el rifén derecho. Hipocondrio izdo: donde se localiza la cola del pancreas, el bazo, el ngulo esplénico del colon y més profundamente el rifién izdo. Tres intermedios | Flanco derecho donde se localizan el colon ascendente y las asas. del intestino delgado. Regién umbilical o mesogastrica: donde se encuentran las asas de intestino delgado. Flanco izdo: donde se encuentra el colon descendent y asas de intestine delgado Tres inferiores | Fosa illaca derecha: donde se ubican el ciego, el apéndice, y los anexos derechos de la mujer. Hipogastrio: o regin suprapabica, donde se ubican el epipion mayor, las asas delgadas intestinales, la vejiga y el utero. 4 MODULO TERMINOLOGIA MEDICA Fosa illaca izda: donde estan localizados el colon sigmoide y los anexos izdos (ovario, tompa.. 9- Movimientos: Los movimientos realizados por las distintas partes del cuerpo, utilizan los siguientes términ = Flexién: accién de doblar produciendo un angulo. - Extensi6n: desplegar (lo contrario a la flexién) = Abduccién (lat, ab-, alejar): separar un miembro del plano medio del cuerpo - Aduccién (lat. ad-, acercar) es el movimiento que acerca un miembro al eje medio del cuerpo. - Rotacién interna o medial: Aplicable sobre todo a las articulaciones esféricas. Es un movimiento que refer.ido sobre el eje de un miembro produce un giro en direccién al eje del cuerpo. - Rotacién externa o lateral: igual a la anterior pero en direccién opuesta al eje del cuerpo. - Anteversién: = Retroversién: elevacién posterior del brazo o de la pierna sobre el plano frontal. = Circunducclén: Aplicable sobre todo a las articulaciones esféricas. Haciendo giros bien hacia dentro o hacia fuera del eje del cuerpo. - Pronacién: rotacién de la mano con la palma hacia abajo. Si es el cuerpo pues con el abdomen hacia el suelo, boca abajo (deciibito prono). = Supinacién: mano con palma hacia arriba, o si se esté en el suelo abdomen hacia arriba (decdbito supino) - Deciibito: ( lat. decdbitus: acostado) posicién del cuerpo en estado de reposo sobre un plano mas o menos horizontal. - Eversién: movimiento que gira la planta del pie lateralmente de modo que gire evacién anterior del brazo o de la pierna sobre el plano frontal. hacia afuera. = Inversién: movimiento que gira la planta del pie lateralmente de modo que gire hacia dentro. extn ) K —_ d IN 1 «zy 7 a veer —~ Loy eter cn sven MODULO TERMINOLOGIA MEDICA 10-Posiciones clinicas En la practica médica hay posiciones especiales, también llamadas posiciones clinicas, para realizar exploraciones y procedimientos en los pacientes: la mayoria de ellas se conocen por epénimos, otras se conocen por términos descriptivos, o por ambos. Las principales posiciones clinicas son: 4- Decibito ventral o prono: recostado sobre el vientre. Sobre todo cuando se va a intervenir quirirgicamente de la zona dorsal de la espalda. 2- Deciibito dorsal o supino: recostado boca arriba, Para intervenciones de la zona anterior del cuerpo. 3- Decubito lateral izdo o derecho: recostado de un lado. a Posicién de Fowler o semisentado: para ello la cabecera de la cama se eleva unos 60-90°. Si la inclinacién es menos pronunciada se llama semi- fowler. Posicién de Sims: paciente recostado sobre el lado izdo con el muslo derecho levantado y flexionado.. Es una posicién muy utilizada para hacer exploraciones anales, rectales 0 de colon. Posicién de Trendelenburg: consiste en colocar al paciente en dectibito supino sobre una mesa inclinada de 15 a 45°, de tal manera que la cabeza quede a un nivel inferior que el resto del cuerpo con las piemnas extendidas o colgando. Esta posicién se utiliza en las intervenciones de los érganos genitales internos y también para realizar punciones sobre la vena subclavia © yugular. Posicion genupectoral o mahometana: paciente colocado como a gatas, apoyado sobre las rodillas y los codos; o bien sobre las rodillas y el pecho. Posicién de noble: de pie, con los brazos cruzados sobre el pecho y con el torax ligeramente flexionado hacia el frente. Es itil para explorar rifiones... Posicién ginecolégica: en decibito dorsal, con las caderas y rodillas flexionadas y los muslos en abduccién y rotacién extema, con las piernas sostenidas por unos soportes. Es la mas empleada para las intervenciones sobre el ano, perineo, asi como para el parto. 10-Posicién postamigdalectomia: paciente en deciibito ventral o prono, con una almohada debajo del pecho y la boca mirando hacia abajo y a un lado( con objeto de facilitar el drenaje de sangre o si hubiera flemas, para evitar broncoaspiracién. TEMA 5 SISTEMAS Y APARATOS DEL CUERPO HUMANO. COMPOSICION Y FUNICONES: 4- Organizacién Biolégica Un ser vivo, esta formado biolégicamente por células, tejidos, érganos y sistemas. Unser vivo, también llamado organismo, es un conjunto de células que forman una estructura muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicacién molecular, que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energia de una forma ordenada y que tiene la capacidad de desempefiar las funciones basicas de la vida que son la nutricién, el crecimiento, la relacién y a ser posible la reproducci6n, de tal manera que los seres vivos actdan y funcionan por si mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte. Las células que componen cualquier organismo no:se encuentran dispersas al azar, sino que suelen encontrarse agrupadas en tejidos de células diferenciadas de la misma naturaleza y con un comportamiento fisiol6gico comtin, los cuales se distribuyen en 6rganos y estos a su vez en sistemas. Los sistemas organicos comparten cierta coherencia morfo-funcional, tanto en sus érganos y tejidos, como en sus estructura y origen embriolégico. Sera precisamente la unién organizada de todos estos sistemas (o conjuntos de sistemas, denominados aparatos) la que dé lugar al organismo completo. 2- Organos, sistemas y aparatos biolégicos Los érganos son estructuras corporales de tamafio y forma caracteristicos, que estan constituidos por masas celulares llamadas tejidos y que llevan a cabo funciones vitales especificas. Ejemplos: los estémago, el higado, el cerebro, etc. El conjunto de érganos que realizan uria funcién comin y vital reciben la denominacién de sistemas orgénicos El conjunto de érganos que realizan una funcién comin y representan un nivel de organizacién importante del cuerpo humano reciben la denominacién de sistemas organicos. Sin embargo, existen diversas opiniones entre los autores acerca de este tema, que crean algunas confusiones, como las relacionadas con los conceptos de sistema y aparato, la cantidad de sistemas establecidos y los 6rganos que lo componen. En las ciencias biolégicas se utilizan las denominaciones de sistema y aparato para designar al conjunto de érganos que contribuyen a realizar una funcién general comin, aunque existen diferencias en la acepcin de estos 2 términos. Un sistema estA compuesto por Srqanos homogéneos o semejantes por su estructura y_origen, pues en su estructura predomina un mismo tipo de tejido originado de una determinada hoja germinativa (sistemas 6seo, muscular y nervioso), mientras que un aparato esta constituido por Sraanos heterogéneos o diferentes en estos 2 aspectos (aparatos locomotor, digestivo, respiratorio, urinario, genital, endocrino y circulatorio). ‘Sin embargo, algunos autores consideran la semejanza de estructura basada en un plan estructural comun, por lo que también incluyen como sistema otras agrupaciones de Organos (sistemas digestivo, respiratorio, urinario, genital y cardiovascular). Otros autores estiman que todos los sistemas que concurren en la misma funcién forman un aparato (aparatos de la vida de relacién, de nutricion y de generacién). También se subdividen los sistemas en otros mas limitados, por lo que aumenta su numero. Ademas, hay diferentes criterios al precisar los componentes de determinados grupos de érganos (endocrino, hemopoyético y circulatorio). Por las razones antes expuestas, los términos sistema y aparato se usan indistintamente, aunque la tendencia predominante es emplear la palabra sistema. Los érganos se agrupan en once sistemas o aparatos y son: 1- Sistema Muscular Conjunto de masculos implicados en cambios en la forma corporal, postura y locomocién. Los miusculos son los motores del movimiento. Un mUsculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al contraerse, se acorta y tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posicién de reposo. 2- Aparato o Sistema Oseo Conjunto de huesos que forman el esqueleto, y protegen a los érganos intemos como cerebro (craneo) y médula espinal (columna vertebral), y proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional (locomocién, proteccién, contencion, sustento, etc.).. El esqueleto de un ser humano aduito tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias, los huesos suturales 0 wormianos (supernumerarios del créneo) y los huesos sesamoideos 3- Sistema Respiratorio Incluye a las fosas nasales, faringe, laringe, pulmones, etc., que facilitan el intercambio gaseoso. 4- Sistema o aparato Digestivo Incluye a boca, higado, est6mago, intestinos, etcétera. En él se realiza la degradaci6n de los alimentos a nutrientes para luego asimilarlos y utilzarlos en las actividades de nuestro organismo. 5- Sistema urinario Rifiones y sus conductos, que funcionan en la extraccién de desechos metabélicos, osmorregulacién, y homeostasis (mantenimiento del equilibrio quimico del cuerpo). 6- Sistema Circulatorio Corazén, vasos sanguineos y células sanguineas. Sirve para llevar los alimentos y el oxigeno a las células, y para recoger los desechos metabélicos que se han de eliminar después por los rifiones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en diéxido de carbono. 7+ Sistema Hormonal o Endocrino Glandulas productoras de hormonas que actdan en la regulacién del crecimiento, metabolismo, y procesos reproductores. 8- Sistema Nervioso Cerebro, ganglios, nervios, érganos de los sentidos que detectan y analizan estimulos, y elaboran respuestas apropiadas mediante la estimulacién de los efectores apropiados (principalmente misculos y gléndulas).. 9- Aparato Reproductor Génadas (testiculos y ovarios que producen gametos), conductos genitales y érganos accesorios como glandulas y aparatos copuladores. 10-Sistema Linfatico Capilares circulatorios 0 conductos en los que sé recoge y transporta el liquido acumulado de los tejidos. El sistema linfético tiene una importancia primordial para el transporte hasta el torrente sanguineo de Iipidos digeridos procedentes del intestino, para eliminar y destruir sustancias toxicas, y para oponerse a la difusién de enfermedades a través del cuerpo. 11-Sistema inmunolégico Esté compuesto por érganos difusos que se encuentra dispersos por la mayoria de los tejidos del cuerpo. La capacidad especial de sistema inmunolégico es el reconocimiento de estructuras y su misién consiste en patrullar por el cuerpo y preservar su identidad El sistema inmunolégico del hombre esta compuesto por aproximadamente un billén de células conocidas como linfocitos y por cerca de cien trillones de moléculas conocidas como anticuerpos, que son producidas y segregadas por los linfocitos. 12-Ademas, podemos agregar alSistema Hematopoyético, como aquel que se encarga de la produccién de la sangre en el organismo. Muscular — Citcula torio vanén Ob mur an

You might also like