You are on page 1of 1

Evaluación de competencias

Competencias en el manejo de la información


Lee el texto y responde las preguntas 1 a 4.

Esta es la historia de José Manuel, un niño que brindaban los padres o personas particulares en
nació en la Navidad de 1800. Su familia perte- las casas, mas no en las escuelas.
necía a la clase criolla ilustrada que se vinculó a Algunos días José Manuel y su familia se de-
la causa de la independencia y que defendía los dicaban a celebrar fiestas religiosas: el Corpus
ideales de Antonio Nariño. Su niñez y primera Christi, la fiesta de San Juan, San Pedro, los
juventud transcurrieron en los agitados años Reyes, la Semana Santa, la fiesta de la Cruz, la
de la Independencia y la Reconquista española. Nochebuena y la pascua de Navidad. En estos
Vivía en Santafé, ahora Bogotá. días rezaba con sus padres y hacía novenarios.
Su nodriza Josefina, una esclava grande y ca- También dedicaba tiempo a disfrutar de las com-
riñosa que le pertenecía a su padre, lo había parsas con sus sainetes y matachines y de los
cuidado desde niño y acostumbraba a con- cantos y bailes al son de tiples y bandolas. Así
tarle historias de brujas y aparecidos como La mismo, comía colaciones, dulces de panela, cua-
Patasola. jadas y otros bizcochos acompañados con una
José Manuel era uno de los pocos niños de su buena taza de chocolate.
época que tenía el privilegio de asistir a un cole- Adaptado de “Un niño de la independencia” de María del
gio. En ese entonces, pocas personas sabían leer Pilar López Arizmendi en http://www.colombiaaprende.
y escribir y las instrucciones que recibían se las edu.co/html/productos/1685/articles-230537_relato_5.pdf

1. Pertenecer a la clase criolla ilustrada significaba 3. La lectura nos lleva a afirmar que
a. ser hijo de campesinos labradores de tierra. a. la mayor parte de los niños neogranadinos no
b. pertenecer a familias acomodadas de origen es- sabía leer ni escribir.
pañol. b. la lectoescritura era un elemento obligatorio en
c. pertenecer a familias acomodadas conocedoras la educación de los niños neogranadinos.
de las ideas de la Ilustración europea. c. las escuelas eran inexistentes en todos los países
d. hacer parte de familias acomodadas de origen del mundo.
granadino. d. la enseñanza del arte era más importante que la
2. Una razón histórica para explicar la condición social enseñanza de la lectoescritura.
de Josefina es 4. Las costumbres religiosas de José Manuel y su familia
a. la llegada de los españoles a América. eran una tradición heredada de los
b. la Colonia y la esclavización de la población ne- a. indígenas.
gra africana. b. españoles.
c. la disminución del pueblo indígena. c. negros.
d. la explotación agrícola y minera en las colonias. d. ingleses.

You might also like