You are on page 1of 12
EXPEDIENTE SANCIONADOR: 137-2023 SUMILLA: PRESENTO RECURSO DE REVISION CONTRA LA RESOLUCION DE INTENDENCIA N° 87- 2023-SUNAFIL/IRE-AVA/SISA de fecha 14 de julio de 2023. SENOR INTENDENTE DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACION LABORAL - AYACUCHO NNICANOR GILBERTO MEDRANO SAAVEDRA, identificado con DNI N* 28200613 y CAA N° 663 en mi condicién de Procurador Puiblico de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, con domicilio procesal en el Jr. Espafia N° 119 del Distrito de San Juan Bautista, Casilla Electronica N° 130451, correo Electrénico: procuradurimunicipal@a nbautista.gob.pe Celular 999707082; en los seguidos por Zenobia Quispe Martinez sobre demanda de Accién Contencioso Administrativo, a Usted respetuosamente digo: PETITORIO 1. Como pretensién administrativa principal, interpongo RECURSO DE REVISION para que se declare la nulidad total de la Resolucién de Intendencia N° 87-2023-SUNAFIL/IRE-AYA de fecha 14 de julio de 2023 y notificado de fecha 17 de julio de 2023, por vulneracién del Debido Procedimiento, Derecho a la Defensa, y falta de Motivacién y/o Fundamentaci6n de las Resoluciones regulado por el TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N" 27444, aprobado mediante D.S. N° 004-2019-1US. wera d ‘Como pretensién accesoria, solicito dejar sin efecto la multa impuesta. 2 ANTEcENDENTES 3. £1.11 de abril de 2023 se inicia el procedimiento de inspeccién laboral a la MUNICIPALIDAD DISTRITA LDE SAN JUAN BAUTISTA, a través de la Orden de Inspeccién N° 260-2023- SUNAFIL/IRE-AYACUCHO, la misma que hace suyo el Acta de Infraccién N’ 127-2023- SUNAFIL/IRE-AVA de fecha 05 de mayo de 2023, mediante la cual considerd dos (02) infracciones en materia a la labor inspectiva 4, Que, mediante Resolucién de Sub Intendencia N° 281-2023-SUNAFIL/IRE-AYA/SISA, con fecha 16 de junio se le impone sancién de multa a mi representada por la suma de S/ 26,037.00 (Veintiséis mil treinta y siete con 00/100 SOLES), por haber incurrido en: 12 aoataRnneRRM leary = Una infraccién MUY GRAVE a [a labor inspectiva, por no facilitar al inspector de trabajo actuante la informacién y documentacién requerida via casilla electronica e119 de abril de 2023, situacién que afect6 a 06 de sus trabajadores, tipificada en el numeral 46.3 del articulo 46° del RLGIT. con una propuesta de multa ‘iocho can 50/100 soles). ascendente a la suma de S/13,018.50 (Trece mil = Una infraccién MUY GRAVE a la labor inspectiva, por la inasistencia del sujeto inspeccionado a la diligencia de comparecencia debidamente notificada via casilla electrénica para el dia 03 de mayo de 2023 @ las 09:30 horas, en las, jo Saavedra instalaciones de la SUNAFIL - AYACUCHO, afectando a 06 trabajadores, de calificaciin MUY GRAVE, con una multa ascendente a /13,018.50 (Trece mil ara en dieciocho con 50/100 soles). Hor can G Ascendiendo el monto total de la multa a S/ 26,037.00 (VEINTISEIS MIL TREINTA Y SIETE CON 00/100 SOLES), porque segin sefialan, se ha llegado a determinar que la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA es responsable del incumplimiento de las normas legales infringidas. 5. Mediante la Resolucién de Intendencia N° 87-2023-SUNAFIL/IRE-AYA, notificada el 17 de julio de 2023, la Intendencia Regional de AYACUCHO, resuelve declarar INFUNDADO el recurso de apelacién que se interpuso a la Resolucién de Sub Intendencia N° 281-2023-SUNAFIL/IRE- AYA/SISA, de fecha 16 de junio de 2023, imponiendo sancién a mi representada por la suma de $/ 26,037.00 (VEINTISEIS MIL TREINTA Y SIETE CON 00/100 SOLES}, II FUNDAMENTOS DE HECHO 6. De acuerdo a la Resolucién EMITIDO POR LA SUB INTENDENCIA DE SANCION, se nos impone la ite multa por: © La negativa del sujeto inspeccionado de facilitar al inspector de trabajo actuante, la informacién y documentacién necesarias para el desarrollo de sus funciones, requerida via u 10. casilla electrénica el 19 de abril de 2023, siendo afectados 06 trabajadores, de calificacion MUY GRAVE, con una multa ascendente a 2,63 UIT. © La inasistencia del sujeto inspeccionado a la diligencia de comparecencia debidamente notificada via casilla electronica para el dia 03 de mayo de 2023 a las 09:30 horas, en las instalaciones de la SUNAFIL - AYACUCHO, afectando a 06 trabajadores, de calificacién MUY GRAVE, con una multa ascendente a 2,63 UIT. Ascendiendo el monto total de la multa a S/ 26,037.00 (VEINTISEIS MIL TREINTA Y SIETE CON 00/100 SOLES), porque segiin sefialan, se ha llegado a determinar que la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA es responsable del incumplimiento de las normas legales infringidas. Es asi que, en primer lugar, debemos de comenzar mencionando SOBRE LA OBSERVANCIA DEL DEBIDO PROCESO EN EL AMBITO ADMINISTRATIVO, ya que el derecho al debico proceso se encuentra tipificado en el inciso 3) del articulo 139 de la Constitucién Politica del Perd (en adelante CPP) que sefiala: “Son principios y derechos de la funcién jurisdiccional: (...) 3) La observancia al debido proceso y la Tutela Jurisdiccional Efectiva”. De ahi que, dicha disposicién constitucional sea aplicable a todo proceso en general, porque constituye no solo un principio sino también un derecho. [Ast pues, la formulacién del principio al debido proceso incorporado al procedimiento sancionador se encuentra contenido en el numeral 1.2. del articulo IV del Titulo Preliminar de la LPAG, donde se resalta que las entidades aplicaran sanciones en estricto apego al procedimiento administrativo. En ese mismo sentido, el inciso 2 del articulo 248 del TUO de a LPAG, claramente sefiala: “No se puede imponer sanciones sin que se haya tramitado el procedimiento respectivo, respetando las garantias del debido procedimiento (..)” Por su parte, la doctrina tiene un criterio undnime respecto de este principio- derecho; a saber, TOYAMA MIYAGUSUKU indica que, la observancia al debido proceso, también est reconocido ‘en la Constitucién y dispone que las partes de un procedimiento administrativo sancionador gozan de todos los derechos y garantias inherentes al mismo" ‘Ademés, el Tribunal Constitucional no ha sido ajeno y ha indicado que el derecho al debido proceso contiene garantias y derechos minimos que son exigibles también en la via ‘administrativa por lo que supone un respeto por parte de la Administracién Publica; en efecto: 2 MAYA MWASUM( org {2019} Mua de Fatracon it ict wie Panera E608 37S 1. 12. * Enel STC 4289-2004-AA/TC fundamentos 2 y 3, respectivamente, ha expresado que: Fato 2: "(..) el debido proceso, como principio constitucional, esté concebido como el cumplimiento de todas las garantias y normas de orden piiblico que deben aplicarse a todos los casos y procedimientos, incluidos los administrativos, a fin de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto del Estado que pueda afectarlos, [.]" la negrita es nuestra) Fdto 3: El derecho al debido proceso y los derechos que contiene son invocables y, por lo tanto, estén garantizados, no solo en el seno de un proceso judicial, sino también en el émbito del procedimiento administrativo. Asi, e| debido proceso administrative supone, en toda circunstancia, el respeto ~por parte de la administracién piblica 0 privada- de todos los principios y derechos normalmente invocables en el Ambito de la jurisdiccién comin o especializada, a los cuales se refiere el articulo 139° de la Constitucién (juez natural, juez imparcial ¢ independiente, derecho de defensa, etc)’ © Enel STC.0023-2005-AI/TC, fundamento 43; precisa: “(..) las derechos fundamentales que componen el debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva son exigibles a todo 6rgano que tenga naturaleza jurisdiccional (jurisdiccién ordinaria, constitucional, electoral y militar) y que pueden ser extendidos, en lo que fuere aplicable, a todo acto de otros drganos estatales 0 de particulares (procedimiento_administrativo, procedimiento legislativo, arbitraje y relaciones entre particulares, entre otros)" y fundamento 48 que : “|... este contenido presenta dos expresiones: la formal y la sustantiva. En la de cardcter formal, los principios y reglas que lo integran tienen que ver con las formalidades estatuidas, tales como las que establecen el juez natural, el pracedimiento preestablecido, el derecho de defensa y la motivacién; y en su expresion sustantiva, estén relacionados los estandares de razonabilidad y proporcionalidad que toda decision judicial debe suponer” (subrayado agregado). (la negrita y subrayado es nuestro) En consecuencia, en principio-derecho al debido proceso no solo tiene alcances en el escenario. jurisdiccional, sino se proyecta a otros ambitos siendo uno de ellos el administrative. Ademés, el debido proceso en el procedimiento sancionador no solo implica asumir, respetar y cumplir tun amplio conjunto de garantias que son inherentes a la dignidad de las personas, con la finalidad de obtener una decisién justa y motivada; sino que tiene por efecto el de rechazar la posibilidad de que se produzcan sanciones inauditas pars (sanciones de plano) sin seguir un procedimiento correcto previo. En ese mismo tenor, es propicio mencionar SOBRE LA VULNERACION DEL DEBIDO PROCESO Y DERECHO ALA DEFENSA, el cual, al respecto dice que el debida praceso, esta incorporado en nuestro ordenamiento juridico en el numeral 1.2 del Articulo IV del Titulo Preliminar del TUO de la LPAG, que establece que: "Los administrados gozan de los derechos y garantias implicitos oF 13, 14. 15. al debido procedimiento administrativo. Tales derechos y garantias comprenden, de modo enunciativo mas no limitativo, los derechos a ser notificados; a acceder al expediente; a refuter los cargos imputados; a exponer argumentos y a presentar alegatos complementarios; 2 ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando corresponda; a obtener una decisién motivada, fundada en derecho, emitida por autoridad competente, yen un plaza razonable; y, a impugnar las decisiones que los afecten. (...)”. Entonces, el procedimiento administrativo sancionador se basa entre otros, en la observancia del debido proceso, por el que las partes gozan de todos los derechos y garantias inherentes al procedimiento sancionador, de tal manera que se les permite exponer sus argumentos de defensa, ofrecer pruebas y obtener una decision por parte de le Autoridad Administrativa de Trabajo debidamente fundada en hechos y en derecho, conforme se establece en el literal a) del articulo 44 de la LGIT. De otro lado, respecto al debido proceso, el Tribunal Constitucional en la sentencia recaida en el Expediente N.* 5514-2005-PA/TC, ha expresado en el fundamento 3): “Al respecto, el derecho al debido proceso, consagrado en el articulo 139, inciso 3, de la Constitucién, tal como lo ha recordado este Tribunal en reiterada jurisprudencia, es una garantia que, si bien tiene su Ambito natural en sede judicial, también es aplicable en el dmbito de los procedimientos administrativos sancionatorios. En ese sentido, el debido proceso -y los derechos que lo conforman, p.ej. el derecho de defensa y la debida motivacién de las resoluciones administrativas- resultan aplicables al interior de la actividad institucional de cualquier persona juridica, (...". Adicionalmente en el fundamento 4 de la misma sentencia se indica: “Ast, el derecho de defensa en el mbito del procedimiento administrative de sancién se estatuye como una garantia para la defensa de los derechos que pueden ser afectados con el ejercicio de las potestades sancionatorios de la administracién. En ese sentido, garantiz6, entre otras cosas, que una persona sometida a una investigacién, sea esta de orden jurisdiccional 0 administrativa y donde se encuentren en discusién derechos e intereses suyos tenga la oportunidad de contradecir y argumentar en defensa de tales derechos e intereses, para cuyo efecto se le debe comunicar, previamente y por escrito, los cargos imputados, acompaftando el correspondiente sustento probatorio, y otorgarle un plazo prudencial a efectos de que - mediante la expresién de los descargos correspondientes- pudo ejercer cabalmente su legitimo derecho de defensa. Se conculce, por tanto, dicho derecho cuando los titulares de derechos € intereses legitimos se ven imposibilitados de ejercer los medios legales suficientes para su defensa.” Por otro lado, el articulo 8* precisa “es valido todo acto administrativo dictado conforme al ordenamiento juridico”. Por su parte el articulo 9 del mismo cuerpo normativo indica “todo acto administrative se considera valido en tanto su pretendida nulidad sea declarada por autoridad administrativa 0 jurisdiccional segin corresponda”, De ahi que, sea necesario citar el articulo 3 del TUO de la LPAG, el cual contiene requisitos de validez de los actos administrativos; esto es: i) competencia, ii) objeto 0 contenido; il) finalidad piiblica; iv) motivacién; y, v) procedimiento regular. Precepto normativo que se encuentra o8 16. relacionado con el articulo 10° de la misma normativa, cuyo articulo precisa las causales de nulidad del acto administrativo, que proceden cuando se adviertan los siguientes vicios: ijla contravencién a la Constitucién, a las leyes 0 a las normas reglamentarias; i) el defecto o la omisién de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se presente alguno de sus supuestos de conservacidn del acto a que se refiere el articulo 14, ii) los actos expresos 0 los que resulten como consecuencia de la aprobacién automética 0 del silencio administrativo positivo, por los que se adquiere facultades o derechos, cuando son contrarios al ordenamiento juridico, 0 cuando no se cumplen con los requisitos, documentacién 0 tramites esenciales para su adquisicién.; y, iv) los actos administrativos que en constitutivos de infraccién penal se dicten ‘como consecuencia de la misma Bajo ese contexto, se entiende entonces que las autoridades que proceden a emitir actos administrativos deben hacerlo no solo bajo el fie! cumplimiento del ordenamiento juridico sino bajo procedimientos que la misma normativa ha establecido para la emisi6n del mismo; porque de lo contrario no observar lo indicado traeria como consecuencia la vulneracién no solo alos principios de legalidad y debido procedimiento, sino al derecho de defensa de los administrados. |. En ese sentido, se puede verificar en el punto 40 y 41 de la Resolucin de Sub intendencia N° 281-2023-SUNAFIL/IRE-AYA/SISA de fecha 16 de junio de 2023, lo siguiente: = 40. Seguidamente, la Direccién de Planeamiento y Presupuesto remite la habilitacién presupuesta! para el pago del personal abrero, personal técnico administrativo, pago por reintegro de obreros (junio a diciembre del 2022) dentro de la ejecucién de la obra "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION RED DE AGUA Y DESAGUE EN EL MARGEN DERECHO E IZQUIERDO DE LA QUEBRADA CHAQUIHUAYCCO ENTRE EL PUENTE APURIMAC Y ELJR, LOS ROSALES 1441 OM, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - AYACUCHO" con CUI N°2301970, afecto a la siguiente cadena presupuestal, Con Memorando Miltiple N° 034- 2023-MDSIB/GM dirigido a Jefe de la Unidad de Recursos Humanos y al Jefe de la Unidad de Tesoreria y Caja de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, se solicita informacién correspondiente a las constancias de pago de remuneracion, Al respecto, es importante precisar que, al Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento mediante Oficio N® 292-2023-MDSJB-HGA- AYAJALC, la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, - 41. Por lo tanto, se ha solicitado la transferencia de fondos para cumplir con la obligacién de pago y reembolso a los trabajadores de la obra "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION RED DE AGUA Y DESAGUE EN EL MARGEN DERECHO E IZQUIERDO DE LA QUEBRADA CHAQUIHUAYCCO ENTRE EL PUENTE APURIMAC Y ELJR. LOS ROSALES 1+410M, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - AYACUCHO" con CUI N’ 2301970, sin embargo dicho Ministerio ha indicado que la transferencia se habilitara para el afio 2024, por lo que mi representada esté efectuando las gestiones para la habilitacién de fondos para cumplir con el pago y rembolso de planilias con nuestro propio presupuesto, tal como se 18, 19. 20. tiene del Informe N2 166-2023- MDSIB/OPP-RCC, ello para no perjudicar a los beneficiarios con el pago y reembolso, de cuyo cumplimento estaremos Informando una vez que se apruebe la habilitacién del presupuesto y el depésito a la cuenta de los trabajadores de la obra. Asimismo, se adjunta al presente las constancias de pago de remuneracién y las boletas de pago de las personas mencionadas. Es asi, que mi representada envié toda esta documentacién al inspector de trabajo para que pueda verificar que efectivamente como menciona la Resolucién de Sub Intendencia de Sancién de la SUNAFIL ~ AYACUCHO, se tramito al Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento la habilitacién de fondos para cumplir con el pago y reembolso de planillas. Es mas mi representada menciong en el descargo al Informe Final de Instruccién que tras el én el informe del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento que habilitarian re presupuesto en el afio 2024, estén gestionando habiltacién de fondos para poder cumplir con lo solicitado por el inspector de trabajo y no afectar los derechos laborales de los trabajadores. Entonces, de acuerdo a la Resolucion de Sala Plena N® 002-2021-SUNAFIL/TFL en el cual emite precedentes de observancia obligatoria, se puede verificar en el numeral f] sobre el principio de culpabilidad y disponibilidad presupuestal de entidades publicas el cual menciona lo siguiente: = 37. Como se ha examinado, en resoluciones emitidas por este Tribunal, tales como las. Resoluciones N° 113-2021, N® 207-2021, 392-2021 y 396-2021- SUNAFIL/TFL-Primera Sala, de acuerdo con lo establecido en el literal a) del numeral 1 det articulo 257 del TUO de la LPAG, constituye condicién eximente de Ia responsabilidad por infracciones, el caso fortuito 0 la fuerza mayor debidamente comprobados. Para considerar un evento como fortuito y eximente de responsabilidad, debe determinarse, en primer lugar, la existencia de dicho evento, y, a su vez, que esta revista las caracteristicas de extraordinario, imprevisible e irresistible. Por tanto, resulta responsabilidad de la entidad publica, como titular de un pliego presupuestario, priorizar las metas a ser atendidas en un determinado ejercicio fiscal. Consecuentemente, debe incluir, en le fase de su programacién presupuestaria, a las distintas obligaciones pecuniarias para con su personal. Asi también, es responsable de la distribucién de su presupuesto publico, aprobado en le ley Jorrespondiente, para la atencién de sus diversas necesidades y obligaciones. 38, Ademés, cabe precisar que mediante la Resolucién de Superintendencia N° 035-2021- SUNAFIL de fecha 14 de enero de 2021, se aprobaron criterios normativos adoptados por el “Comité de Criterios en materia legal aplicables al Sistema de Inspeccién del Trabajo de la Superintendencia Nacional de Fiscalizacién Laboral ~ SUNAFIL". Sobre el particular, el tercer criterio precisa que: “(...) en el marco de las actuaciones inspectivas a entidades piblicas la medida de requerimiento (...) se consideraré cumplida si se constata lo siguiente: i) Que la entidad ha realizado las gestiones propias, que correspondan a su tramite interno y/o ante el Ministerio de Economia y Finanzas, en el marco de las normas presupuestarias respectivas, a fin de garantizar el cumplimiento de dichas obligaciones. De esta manera, se considera que la entidad publica se encuentra exenta de responsabilidad administrativa, en concordancia con el numeral 1 del articulo 257 del TUO de la LPAG (...)” - 39, Por tanto, las entidades pablicas que acrediten, a través de documentos de gesti6n interna y, concurrentemente, de trémite ante otras entidades que resolvieran decisivamente sobre su asignacién presupuestal, autorizacién de gasto y ejecucién, podran verse exceptuadas de la aplicacién de la sancién administrativa originada por el incumplimiento de una norma laboral de contenido econdmico si, conforme con el numeral 2 del articulo 257 del TUO de la LPAG, se apreciase que han agotado todas las gestiones razonablemente exigibles para poder efectuar la provisién y/o el gasto necesario para cumplir con las obligaciones laborales. 24. Por esa razén, como se mencioné lineas arriba, mi representada solicito y gestiono el pago al Ministerio de Vivienda, Construccién y Seneamiento para que pueda habilitar el pago de los trabajadores, el cual respondid dicho ministerio que se daria todavia el presupuesto en el 2024, por el cual no fue responsabilidad de mi representada poder cumplir con lo que se le es imposible cumplir, 0 en otras palabras el inspector de trabajo no puede solicitar lo que no existe. Vulnerando por tanto el principio de tipicidad, por el cul solicitamos que se deje sin efecto la multa impuesta por las infracciones a la labor inspectiva. 22, Asimismo, se puede verificar que mi representada cumplié con lo exigido en la Resolucion de Sala Plena, ya que se gestiond de manera concreta al ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento para que puedan cumplir con la obligacién laboral a favor de sus trabajadores, por el cual se solicita que se deje sin efecto las multas a la labor inspectiva. 23, asimismo, es necesario invocar la Resolucién N° 31-2020-SUNAFIL, que aprueba la directiva N° (001-2020-SUNAFIL/INNI, denominada " Directiva sobre el ejercicio de la funcién inspectiva”, sobre las actuaciones inspectivas de investigacién, determina que: 2.7.2 con relacién a la informacién requerida con ocasidn de las actuaciones inspectivas de \ investigacién y, de considerarlo necesario, el inspector actuante puede demandar que esta sea entregada en formato digital (..) de aquellos documentos que resulten relevantes indispensables para sustentar los hechos verificados y las conclusiones del acta de infraccién 0 del informe de actuaciones inspectivas, segtin corresponda” (el énfasis es afiadido), 7.7.3. en aplicacién del p de razonabilidad, asi como de los criterios de necesidad, congruencia y verdad material, la documentacién que se requiera al sujeto inspeccionado debe estar vinculada con la verificacién de las materias objeto de la orden de inspeccién; veostinasut salvo en la ejecucién de las actuaciones inspectivas de oficio por vulneraciones al ordenamiento sociolaboral o de seguridad y salud en el trabajo no previstas en la orden de Inspecci6n original, supuesto en el cual, el inspector puede solicitar informacién referida a estos nuevos hecho” ( el énfasis es afiadido) 05 De las normativas descritas, se aprecia que el requerimiento de informacion no constituye el nico medio por el cual el inspector de trabajo pueda efectuar su labor inspectiva, sino mas bien, constituye una de las miltiples acciones que puede desplegar en el ejercicio de sus funciones, puesta también puede desarrollar visitas a los centros y lugares de trabajo, ello con el objeto de que aprecie y observe in situ, los hechos materiales de investigacion. Ast como también pueda recabar declaraciones a los trabajadores personal directivo de la inspeccionado. 24, de todo lo alegado del descargo, se puede verificar que mi representada tenia imposibilitads el cumplimiento del requerimiento de informacién y poder asistir a la comparecencia con los documentos solicitados ya que se estaba gestionando al Vivienda, Construccién y Saneamiento, _, desnaturalizando la finalidad del requerimiento y vulnerando a todas luces el principio de culpabilidad y razonabilided Para poder reforzar nuestros argumentos mencionamos la Resolucién N® 021-2022- SUNAFIL/TFL - Primera Sala de fecha 04 de enero de 2021 y la Resolucién N® 071-2023- SUNAFIL/TFL-Primera Sala de fecha 30 de enero de 2023, en el cual nos mencionan que : “EL PERSONAL INSPECTIVO NO PUEDE SOLICITAR DOCUMENTACION QUE NO CUENTA, 0, DICHO DE OTRO MODO, NO SE PUEDE PRESENTAR AQUELLO QUE NO EXISTE, VULNERANDO, POR TANTO , EL PRINCIPIO DE TIPICIDAD, por tanto Ia sala considero que, en los casos concretos, no era razonable sanclonar al sujeto inspeccionado, siendo, que era imposible el cumplimiento por parte del investigado. Por estas razones, se acogié el recurso de revisién declarandolos FUNDADOS. 25. Finalmente Sefior Intendente dela SUNAFIL de AYACUCHO, respecto al debido procedimiento, debo seffalar que es definido como aquel derecho que tiene toda persona de invocar y exigir a un érgano el respeto de un conjunto de principio procesales, para que una controversia pueda llevarse a cabo en un proceso y resolverse con autentica justicia Desde ese punto vista, se entiende que el debido proceso- conocido también en la doctrina como proceso justo ~ es una garantia constitucional y un principio procesal esencial, donde todo justiciable tiene derecho ala defensa, con pleno respecto de las normas, y comprende a un conjunto de principios relativamente heterogéneos, pero absolutamente independientes, que conforman una unidad con relacién al tipo de proceso que exige un Estado de Derecho, principios que ademas han de determinar el curso regular de la administracion de justicia por parte de sus operadores y que se instituyen como reglas y formas cuyo fin es la proteccién de los derechos de las personas. En definitiva, el debido proceso es una garantia constitucional que permite brindar un ‘adecuado ejercicio del derecho de defensa de los administrativos, una debida motivaci6n que contenga la fundamentacién juridica, y que exprese una suficiente justificacién de la decision adoptada, ya que de lo contrario nos encontrariamos ante una resolucién arbitraria emitida fuera del ordenamiento legal y que se entenderia como una contravencién al debido proceso que se encuentra reconocido por el numeral 3 del articulo 1398 de la Constitucién Politica del Pert, en tanto se indica que una garantia de la administracién de justicia es la observancia del debido proceso. Cabe indicar también que dicho principio se encuentra desarrollado dentro de Texto Unico Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, a través del siguiente texto: ARTICULO IV. Principios del procedimiento administrativo. 1.2. Principio del debido procedimiento.- los administrados gozan de los derechos y garantias, implicitos al debido procedimiento administrativo. Tales derechos y garantias comprenden, de modo enunciativo mas no limitativo, los derechos a ser notificados; a acceder al expediente; a refutar los cargos imputados, a exponer argumentos y 2 presentar alegatos complementarios, a ofrecer y a producir pruebas, a solicitar el uso de la palabra, cuando corresponda, a obtener una decisién motivada, fundada en derecho, emitida por autoridad competente, y en un plazo razonable, y, a impugnar las decisiones que los afecten. En ese sentido, la Ley N° 28806, Ley General de inspeccién del Trabajo, también lo ha reconocido en su inciso a) del articulo 442 al sefialar que: (ud) las partes gozan de todos los derechos y garantias inherentes al procedimiento sancionador, de manera que les permita exponer sus argumentos de defensa, ofrecer pruebas y obtener una decisién por parte de la Autoridad Administrativa de Trabajo debidamente fundada en hecho y derecho” POR OTRA PARTE: 26. Los supuestos requerimientos de informacién realizados por la Intendencia Regional de ‘Ayacucho con fecha 19 de abril de 2023 y 03 de mayo del 2023, no han sido notificados con arreglo a ley ni respetando los principios de legalidad y el debido proceso al notificar a correos que no se encontraban habilitados dejando al inspeccionada en un total desconocimiento de los requerimientos. 27. El correo legal habilitado por la inspeccionada para las notificaciones de casilla electronica en ese entonces fue maritzabl10@gmail.com, por lo que la entidad sancionadora estaria incurriendo en un error al notificar a correos que no han sido activados, autorizados ni habilitados por la inspeccionada para las notificaciones, dejando a la inspeccionada en un estado de Indefensién al no tener conocimiento de las notificaciones realizadas vulnerando su derecho constitucional a la defensa y al debido proceso. 28, La autoridad sancionadora argumenta que se envié el requerimiento de informacién al correo con fecha 19 de abril del 2023 y 03 de mayo del 2023 para las actuaciones inspectivas de investigacién, sin embargo, estos requerimientos no respondidos por la inspeccionada y que han sido materia de sancién administrativa, han sido enviados al correo que no esté hebilitado por la inspeccionada para poder recibir las notificaciones. 03 29, La autoridad sancionadora asegura haber notificado a la inspeccionada los requerimientos hasta en dos oportunidades a través de la misma direccién electrénica, asi como también, asegura que la inspeccionada ha tomatlo conocimiento de estos, atribuyéndonos una conducta obstruccionista, lo cual es totalmente falso puesto que, al no recibir los correos electrénicos con la debida notificacién, la inspeccionada desconocia totalmente los requerimientos de informacién. 30. Conforme al Decreto Supremo N° 03-2020-TR, constituye obligacién de! usuario revisar periddicamente la casilla electrénica, pero también es cierto que la inspeccionada revisa la casilla consignada en el correo habilitado para efectos de recibir las notificaciones, no revisa correos que no han sido habilitados para este fin. 31, Es de ese modo que, con todo lo mencionado en la presente, solicito sefior Intendente de la Intendencia Regional de la AYACUCHO de la SUNAFIL, declare NULO todo el procedimiento administrativo sancionador que se le instauro a mi representada por haber incurrido en vicios de Nulldad del TUO de LPAG, ya que mi representada en ningun momento negé las infracciones, es mas como usted mismo puede verificar y que se mencioné en repetidas oportunidades, que se estd gestionando todo esto para poder cumplir con las obligaciones laborales de los trabajadores. IV, FUNDAMENTACION JURIDICA: Fundamento mi recurso en doctrina y los siguientes cuerpos legales: & Elrecurso de revisién es un recurso excepcional que solo se interpone cuando una ley © decreto legisiativo lo establezca expresamente Puede definirse el recurso de revision como un recurso extraordinario 0 excepcional que procede tnicamente cantra actos administrativos firmes cuando quepa dudar de su validez en razén de documentos o sentencias firmes de los Tribunales El plazo para interponer el recurso de revisién seré de quince dias contado a partir del dia siguiente @ aquel en que hubiere surtido efectos la notificacién de la resolucién que se recurra, Es el recurso excepcional interpuesto ante una tercera instancia de competencia nacional (en el caso de que las dos instancias anteriores fueron resueltas por autoridades que no son de competencia nacional), correspondiendo dirigirlo a la misma autoridad que expidié el acto impugnado para que esta eleve lo actuado al superior jerdrquico. > Elrecurso de revisién se fundamenta en el ejercicio de la tutela administrativa que la legislacién encarga a algunas entidades piiblicas sobre otras, por lo que se reconoce que en tales casos es necesario reservar un poder limitado para que sin dirigir a las entidades tuteladas, “les sea facultado revisar, autorizar o vetar las decisiones de los érganos superiores de entidades descentralizadas, con miras de preservar y proteger el interés nacional” > La caracteristica particular que tiene el recurso de revisién radica en su cardcter excepcional, al interponerse ante una ultima instancia administrativa de competencia nacional; en este caso, traténdose del cuestionamiento de una resolucién emitida por la Intendencia Regional de Puno, corresponde al Tribunal avocarse al conocimiento de! recurso de revisién, de conformidad con lo establecido en la Directiva de Pracedimiento Sancionador. Articulos 217°, 218° y 226° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Pracedimiento Administrativo General LEY GENERAL DE INSPECCION DE TRABAJO 28806 RESOLUCION N® 237-2022-SUNAFIL/TFL-PRIMERA SALA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU DE 1993, REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE INSPECCION DE TRABAJO 28806 ‘TUO DE LA LEY 27444 LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL SANA N POR LO TANTO Sefior Intendente Regional de Ayacucho de la Superintendencia Nacional de Fiscalizacién Laboral — SUNAFIL, conforme a los fundamentos que se expusieron en la presente, se logra verificar que la Sub Intendente de Actuaciones Fiscalizacién e Instruccién y el sub intendente de Sancién han actuado de manera incorrecta y arbitraria al no respetar el debido procedimiento y el principio de Legalidad, por el cual solicito declare la NULIDAD del procedimiento administrativo sancionador instaurada a mi representada, y consecuentemente ARCHIVE el procedimiento administrative sancionador en contra de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA, por ser justa, ‘Ayacucho, 07 de agosto de 2023 ol

You might also like