You are on page 1of 15

Ensayo William James

Universidad de San Carlos de Guatemala


Escuela de Ciencias de la Comunicación
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Nestor Manuel Chamalé Zet

M.A. Amílcar Brabatti

Teoría del conocimiento


Ensayo William James

Guatemala, 10 de febrero de 2023

P á g i n a 1 | 15
Ensayo William James

P á g i n a 2 | 15
Ensayo William James

Índice

1. Carátula

2. Página en Blanco

3. Índice

4. Resumen

5. Introducción

6-9 Contenido

10-15 Frases Célebres de William James

16. Conclusión

17. Bibliografía

P á g i n a 3 | 15
Ensayo William James

Resumen

Todos sabemos que William James es un autor más profundo de la historia de la

Psicología de todos los tiempos. Se perfila como un científico mentalista, voluntarista, partidario

de la introspección y de la experimentación, pero también suele retomarse a partir de sus

vínculos con darwinistas y biologístas ignorando sus otras contribuciones. Se realizó un análisis

reflexivo en torno al Principios de Psicología que él escribió, señalando los principales aportes y

vinculando los mismos con desarrollos conductistas, cognitivistas, gestálticos, que le siguieron,

en su aspecto teórico y como también práctico.

Es ahora una Utilidad relevante en la enseñanza de la historia de nuestra disciplina y en la

formación profesional del psicólogo, su presencia puede ser detectada unidades académicas de

Argentina.

A partir de un análisis bibliográfico sintético de los programas de las asignaturas de

dichas unidades académicas se comprueba dicha presencia, aunque acotada. Se intenta relevar así

la importancia y vigencia de sus aportes.

Para este señor James la conciencia sin duda alguna es un producto de la evolución,

porque cambia y fluye constantemente. Fue JAMES quien describió tres partes de la

personalidad.

James se quedó profundamente con el pragmatismo como mediador entre dos extremos

en filosofía, que era su mayor preocupación.

James, mismo, se dio cuenta que, utilizando el método pragmático de observar las

consecuencias de las creencias mismas, descubrió que la religión es muy beneficiosa para la

existencia humana de todos los tiempos.

P á g i n a 4 | 15
Ensayo William James

El hecho de que la religión haya durado en todo el mundo durante tanto tiempo es una

prueba viablemente corregida. Mejora la experiencia humanamente posible y permite a las

personas llevar una vida, plena y más rica.

P á g i n a 5 | 15
Ensayo William James

Introducción

Sin duda alguna la psicología ha dado a luz cantidad de teorías y modelos teóricos por

medio de los que se busca explicar todo el comportamiento humano.

Se cree que son propuestas concretas que en la mayoría de los casos sólo buscan explicar

una parcela y pequeña del conjunto de temas relacionados que puede explicar en la psicología, ya

que todo se basan en el trabajo que han ido realizando multitud de investigadores en tiempos

largos. Entonces, todo este entramado de propuestas empezó en algún punto en el que no se sabía

prácticamente nada sobre cómo nos comportamos hablamos decimos y percibimos nosotros las

cosas.

En la vida de William James empieza como de cualquier representante de las clases altas

americanas quien nació en el año 1842 en la ciudad de Nueva York, quien viene de una familia

muy acomodada, y el hecho de poder disponer y hacer uso de los cuantiosos recursos super

económicos de sus padres le permitió formarse en buenas instituciones en los Estados Unidos y

en Europa que lo permitió empaparse de las diferentes tendencias, corrientes filosóficas y

artísticas que caracterizaban cada lugar donde él llegaba.

Su papá, además, era un famoso y teólogo muy bien relacionado, y la cultura burguesa

que siempre envolvía a toda la familia probablemente ayudó a que James fuese netamente

ambicioso a la hora de fijarse metas vitales en la vida.

Entonces se puede decir que James lo tenía todo para convertirse en una persona bien

posicionada: tanto como recursos materiales, influencias de las élites neoyorquinas que estaban

relacionadas con sus parientes le acompañaban en ello.

P á g i n a 6 | 15
Ensayo William James

Fue en 1864 cuando empezó a estudiar medicina en Harvard, una serie de paréntesis

académicos y complicaciones de salud hicieron que no terminase sus estudios hasta 1869 y, de

todas formas, quien nunca llegó a ejercer como médico ya que su empatía por la psicología era

mucha que se enamoró de la psicología.

P á g i n a 7 | 15
Ensayo William James

Ideas Principales de William James

Si bien es cierto para James la conciencia será producto de la evolución, cambia y fluye

constantemente pero también describió tres partes de la personalidad:

1. Yo material

2. el Mi social

3. el Mi espiritual

También James fue uno de los pioneros del pragmatismo estadounidense quien Definió

las creencias netamente verdaderas como aquellas que resultan útiles para el creyente.

La verdad, dijo James, es lo que funciona en el camino de la creencia como:

*Las ideas verdaderas nos conducen a espacios verbales y conceptuales útiles, así como

directamente a términos sensibles y útiles.

Esto conducen a la consistencia como estabilidad y la fluidez de las relaciones humanas.

Sabemos que nos alejan de la excentricidad y el aislamiento, del pensamiento frustrado y

estéril*, dijo JAMES

James propuso que uno mismo debería evaluar sus ideas de acuerdo con su

funcionamiento en la vida, de cada ser humano.

Esto en lugar de examinar intelectualmente un concepto abstracto, él quería saber cómo

esa creencia le ayudó a las personas a vivir sus vidas y seguir adelante. Según James, las

creencias deberían de marcar la diferencia en la vida cotidiana. Dos personas que tienen

creencias diferentes que deberían ser conducidas por esas creencias a dos consecuencias muy

diferentes.

P á g i n a 8 | 15
Ensayo William James

James se enamoró el pragmatismo como intermediario entre dos extremos en filosofía.

Utilizando el método pragmático para observar las consecuencias de las creencias, descubrió que

la religión es bastante beneficiosa para toda la existencia humana.

La religión se ha perdurado en todo el mundo durante mucho tiempo, se dice que es una

prueba de su viabilidad inmediata que mejora la experiencia humana y permite a las personas

llevar una vida más plena y netamente más rica.

La metodología de trabajo es la que se basa en la introspección analiza el contexto de la

situación experimental.

Los sujetos experimentales describen con sumo cuidado sus sensaciones y estados

mentales, mientras realizan alguna tarea o atienden a un estímulo presentado, James fue uno de

los pioneros de la teoría de la emoción que en su momento formuló Carl Lange en la década de

1880.

Estas teorías sostienen que la emoción será la percepción de la mente de las condiciones

fisiológicas que resultan de los estímulos. James dice: no es que veamos un oso, le temamos y

corramos si no más bien, lo vemos y corremos; en consecuencia, tememos al oso.

Entonces la percepción de nuestra mente de la respuesta automática del cuerpo al oso el

es el mayor nivel de adrenalina, latidos cardíacos elevados, miedos etc. es la emoción del miedo.

Vemos que existe un paralelismo entre la concepción de la personalidad de James y la

propuesta de conductismo social de George H, persona y comúnmente la sociedad. No es

casualidad, por ello, que tanto Mead como James hayan sido considerados fuentes de

pensamiento fundamentales.

P á g i n a 9 | 15
Ensayo William James

Para W. James el pragmatismo es un método, pero también es también una teoría

genética de la verdad, es decir “si una teoría de que las verdades están vivas, nace y envejecen” y

la insatisfacción.

El empirismo se fundamenta en tres ideas básicas:

1. se postula de que los cuestionamientos en filosofía son las que pueden definirse en

términos de la experiencia.

2. Su constatación empírica de que las relaciones entre las cosas, conjuntivas o

disyuntivas, son objeto de experiencia directa, ni más ni menos que las cosas mismas.

3. La conclusión se generaliza según la cual las relaciones son también parte de la

experiencia.

Entonces para James esto no es una propiedad a la idea, sino que, es un acontecer en la

idea según su verificabilidad.

Pero en que consiste la verificabilidad, según para W. James es un sentimiento agradable

de armonía y progreso, es decir que, al tener tales ideas, éstas se siguen dando unas de otras y se

adecuan formalmente, también a cada suceso de la realidad experimentada, cumplen una función

fundamental que son herramientas útiles para el individuo que lo guían en sus elecciones para

dirigirse a la realidad de forma satisfactoria y no perjudicial.

Su posesión es un bien práctico; lejos de ser un fin en sí mismo, es un medio para

satisfacer otras necesidades vitales. Entonces, en síntesis, W. James decía que lo verdadero es

útil, entendiendo como utilidad lo que introduce un beneficio que merece ser conservado.

P á g i n a 10 | 15
Ensayo William James

El pensamiento de W. James se situará en el tema de la verdad. Como el mismo lo dijo,

“la epistemología ordinaria se pone feliz con la poca afirmación de que las ideas tienen que

‘corresponder’ o ‘estar de acuerdo’

Pero el pragmatismo insiste en que hay que ser más concretos, y pregunta qué puede

significar en detalle tal ‘acuerdo’

Viéndolo desde el empirismo radical, se puede explicar como sigue: “la experiencia

pragmatista de la verdad es, por encima de todo, la experiencia de la radical historicidad de

ésta. El conjunto de la experiencia humana es el resultado de inestabilidad que se modifica de las

viejas verdades y lo nuevo que se descubre, por lo que este ajuste, siempre relativo, es lo que

James llama la nueva verdad”.

P á g i n a 11 | 15
Ensayo William James

Frases Célebres de William James

Esta sin duda es una de la más conocida,

“LA BARRERA MAS INAMOVIBLE DE LA NATURALES ES LA QUE HAY

ENTRE EL PENSAMIENTO DE UN HOMBRE Y EL DEL OTRO”

P á g i n a 12 | 15
Ensayo William James

Conclusión

Todas las reflexiones descritas por James en este ensayo, ya sean psicológicas o

filosóficas, se centran en su primer tipo de conocimiento, en el conocimiento de familiaridad.

Es entonces el hombre singular el que interesa al autor. “El hombre entra en contacto no

con una realidad hallada, no fabricada, pero en el contacto con ella el hombre tiene cierta

libertad para tratarla de un modo u otro”

La realidad, por tanto, se ve como una “realidad maleable en las manos humanas”

Por lo que este ensayo se trata de uno de los textos más influyentes en el campo de la Psicología, no

solo americana, sino en un ámbito global.

Es por ello que W. James se considera a su autor como el fundador netamente de la Psicología

americana.

Principalmente, James define la psicología como “la ciencia de la vida mental, tanto en sus

fenómenos como en sus condiciones”, donde los fenómenos son la experiencia consciente y las

condiciones el cerebro.

Finalmente, James se preocupa de analizar la conciencia humana, no por aquello que pueda

esconder, sino por su modo de actuar. La consciencia es una herramienta de supervivencia, ya que

guía al organismo para que seleccione lo más apropiado para satisfacer sus necesidades.

La conciencia que entiende James es muy distinta a la que plantea Wundt. Según James, la

conciencia es personal, cambiante, continua y selectiva.

P á g i n a 13 | 15
Ensayo William James

En pocas palabras, el autor trata otros temas como el cerebro y los estados patológicos, la

memoria, la atención, el razonamiento, la asociación, los actos voluntarios y la emoción.

P á g i n a 14 | 15
Ensayo William James

Lista de referencias

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220-90262013000100011

https://es.wikipedia.org/wiki/William_James

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/james.htm

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1163/William%20James

P á g i n a 15 | 15

You might also like