You are on page 1of 32

IMPUESTO- TASAS-

CONTRIBUCIONES ESPECIALES

Arts. 11, 12 y 13 del CT.


PRESUPUESTO DE HECHO
impuesto tasas Contribuciones
especiales

Un hecho Actividad jurídica La realización de


cualquiera , al específica del una obra o de
cual la ley vincula Estado hacia el una actividad
el nacimiento de contribuyente estatal.
la obligaciòn

2
destino

CES:
Impuestos: Tasas:
Financiar la
Financiar
Actividad o la
No tiene características el servicio
obra

3
Porqué es necesario clasificar las
especies tributarias?:
Art. 87 de la Constitución

Arts. 5 y 69 de la Constitución

Art. 297 de la Constitución


Ley n.º 16.226


4
IMPUESTO

Valdés Costa: señala que el presupuesto de hecho
está relacionado con la persona del contribuyente

Se toma en consideración alguna circunstancia de
hecho relativa a la persona, con prescindencia de
toda actividad estatal,

5
IMPUESTO:

Con relación al destino Valdés Costa señala que
en principio lo recaudado se destina a los gastos
generales, pero la ley puede establecer un
destino especial.

6
IMPUESTO:
BLANCO:


“...se caracteriza como el tributo cuyo presupuesto
de hecho (es decir, la circunstancia concreta que hace
nacer la obligación), es un acto o hecho o situación que
no consiste en una actividad efectivamente prestada que
diga relación con el contribuyente.”

7
IMPUESTO:
Jarach:


La característica del impuesto es que su hecho
generador denota la titularidad de riqueza o un
movimiento de esta última.

Son manifestaciones de capacidad contributiva.

8
CLASIFICACION/ impuestos:
DIRECTOS INDIRECTOS
Aquellos que se crean con la expectativa deCreados con la expectativa que la incidencia
que el contribuyente en sentido jurídico seaeconómica del impuesto recaiga en un
quien sufra la incidencia real del impuestotercero distinto del contribuyente jurídico
en su patrimonio del mismo. Toma como criterio de distinción
la probable traslación económica.

Aprecia indirectamente y mediante indice la


Aprecia directamente la capacidadcapacidad contributiva.
contributiva

9
CLASIFICACION/ impuestos:
reales personales
Los que consideran una manifestaciónToman en cuenta la capacidad contributiva
específica de capacidad contributiva. global, recaen sobre todos los elementos,
positivos o negativos, que integran el
Gravan manifestaciones aisladas de riqueza concepto de capacidad contributiva.

Blanco: aquellos cuyo hecho generador es


objetivo y se describen sin mayor interés lasBlanco: cuyo hecho generador tiene como
características personales del sujeto que laseje o referencia central una persona y su
realiza situación subjetiva.

10
CLASIFICACION/ impuestos:
proporcionales progresivos
Consiste en una relación constante entre suAquel en que la relación de la cuantía del
cuantía y el valor de la riqueza gravada. impuesto con respecto al valor de la riqueza
gravada aumenta a medida que aumenta el
monto gravado.

Alícuota única La alícuota aumenta a medida que aumenta


el monto gravado,

11
TASA
PRECIOS TASAS

INGRESO NO TRIBUTARIO INGRESO TRIBUTARIO

(ART. 10 INC. 2º) (ART. 10 inc 1ero.)

Fuente jurídica: es el acuerdo de voluntades, entreFuente jurídica: voluntad unilateral del estado. El
el estado que paga el servicio y el usuario queestado exige el pago de tasas en ejercicio de su poder
paga por el servicio de imperio
IMPUESTO TASAS

INGRESO TRIBUTARIO INGRESO TRIBUTARIO

(ART. 11 CT) (ART. 12 CT.)

Su presupuesto de hecho es independiente a todaSu presupuesto de hecho es la prestación de una


actividad estatal. actividad- o servicio por parte del Estado.

Vinculado con la capacidad contributiva. Principio de la contraprestación


ARTICULO 12 C.T.

Tasa es el tributo cuyo hecho presupuesto de hecho


se caracteriza por una actividad jurídica específica del
Estado hacia el contribuyente, su producto no debe
tener un destino ajeno al servicio público
correspondiente y guardará una razonable
equivalencia con las necesidades del mismo.»
ELEMENTOS CARACTERIZANTES DE LA TASA

Relacionados con el soporte jurídico:

Fuente jurídica de la obligación

Causa de la misma
ELEMENTOS CARACTERIZANTES DE LA TASA

Relacionados con el destinatario del servicio

Obtención de una ventaja

Demanda o solicitud voluntaria del servicio.


ELEMENTOS CARACTERIZANTES DE LA TASA

Relacionados con las características del servicio.

Divisibilidad del servicio


Prestación efectiva o potencial
Naturaleza del servicio
ELEMENTOS CARACTERIZANTES DE LA TASA

Relacionados con el producto de lo cobrado

 Destino de lo recaudado

 Aspectos cuantitativos Monto


Base de calculo
FUENTE JURIDICA

Voluntad unilateral y coactiva del Estado

Elemento de distinción entre el precio y la tasa


(Conclusión N° 2 de las Jornadas de Caracas).
CAUSA

Postura sostenida por Jarach y Griziotti:


contraprestación como causa.

Hoy ha sido desechada.

Conclusiones de Caracas no considera que sea un


elemento fundamental para distinguir la tasa del precio.
VENTAJA O PROVECHO PARA EL CONTRIBUYENTE
Jornadas de Caracas: «…La percepción de una
ventaja o beneficio por parte del contribuyente no
constituye un elemento esencial caracterizante de la
tasa. Por el contrario…es un elemento esencial del
precio, dada su naturaleza contraprestativa.»

Nuestro C.T. no la recoge como elemento


caracterizante de la tasa.
DEMANDA DEL SERVICIO
Difiere de la voluntad como fuente jurídica de la obligación.
Significa si es necesaria la voluntad para poner en marcha

al servicio del Estado que da lugar al pago de la


contraprestación.

Jornadas de Caracas: «La demanda o solicitud del


contribuyente para que la actividad estatal se ponga en
funcionamiento a su respecto, tampoco constituye un
elemento esencial caracterizante de la tasa…»
DEMANDA DEL SERVICIO
Blanco: los problemas relativos a la fuente jurídica de la
obligación por concepto de tasa y a la demanda voluntaria del
servicio por el usuario forman parte de una única discusión.

La demanda voluntaria del servicio no solo no es esencial en


la tasa sino que es incompatible con la naturaleza de la misma.

Solo podrán concebirse como tasas los ingresos públicos


exigidos en relación con un servicio estatal de recepción
obligatoria por parte del usuario.
DIVISIBILIDAD DEL SERVICIO
Elservicio estatal que constituye el presupuesto de hecho de la tasa
debe ser necesariamente un servicio divisible en unidades de uso o
consumo.

Elemento recogido en el CT. : «actividad jurídica específica».

Jornadas de Caracas: «Tanto en el caso de la tasa como del precio


es de la esencia del correspondiente ingreso que la actividad estatal
ser divisible en unidades de uso o consumo a fin de que pueda
concretarse una prestación específica respecto del obligado al
pago.»
PRESTACION EFECTIVA DEL SERVICIO
Difiere de la prestación potencial (basta con que el
servicio este a disposición de quienes la norma
designaba como contribuyente).
Brasil.

Doctrina y jurisprudencia uruguaya: se requiere


prestación real y efectiva.
PRESTACION EFECTIVA DEL SERVICIO
Jornadas de Caracas:

«Es de la esencia de la tasa que el servicio estatal que


constituye su presupuesto de hecho sea prestado
efectivamente por la Administración al contribuyente, aun
cuando este se resista a recibirlo. La prestación efectiva del
servicio al contribuyente es uno de los elementos más
importantes para distinguir la tasa de las otras especies
tributarias, particularmente del impuesto.» (Conclusión 7).
NATURALEZA DEL SERVICIO
Valdés Costa:

Por los servicios jurídico- administrativos (servicios


inherentes al estado) se debe cobrar una tasa

Por servicios de naturaleza económica se cobra un


precio.
NATURALEZA DEL SERVICIO
C.T.

Recoge posición de Valdés Costa refiere a


«actividad jurídica»

Jurisprudencia de la SCJ-
DESTINO

Lo producido por concepto de tasa debe tener como


único destino la financiación de ese servicio.

Recogido en el CT-
RAZONABLE EQUIVALENCIA

La equivalencia debe existir con las «necesidades»
financieras del servicio o «costo total del mismo»
(concepto que incluye no solo los gastos actuales
sino también gastos futuros previsibles) y el
producto de la tasa.
BASE DE CALCULO
Cuantificación del hecho generador.

Jornadas de Caracas: es de esencia de la tasa que su


base de calculo se fije en función de la medición o
cuantificación de alguno o algunos de los elementos
que integran el hecho generador de la misma, pues
de lo contrario la exigencia de la tasa como tal
carecería de legitimidad…2

You might also like