You are on page 1of 14
gehang> una ojeada retrospectiva @ los Gitimos veinte aflos de tn pajo em el campo de 1a Didkcttea en Anérica Latina, puede advertises / que et mismo se ha convertido eh un lugar de profundas controversiee/ gue lo han epriguecide y potensiads, pero que anenazan con paralizarie ge cara a la relacién con las practicas cotidianas del docente- por los afios sesenta, 1a Teoria Curricular, cara a los paises anq gtosajones, penetra en le Regién, y diez afios més tarde 1e disconforni= gad con 1a orientacién *tecnicista", inperante en ee perspectivas diq actigaes, ob puestal sopre/el' Capete. Mienccas"eento” 1agpeculezecsoeaeam entes mucs- @ .,seviar invade los foros eélacbate tebries, Ine précticas doe can vn sesgo paidocéntrico -con fuerte acento puesto en les asvectoz:/ psicolégicos de 1a tarea-, mientras se anplia le brecha entre 189 polé- micas acerca de Jos limites, indole y fundanantos del campo del. curs ica~ 16, Esto no 6610) aubsumel alla DigseEtc”, "ernO}all Nearer aca wip educative’ por excelencias /aleyeneose| ey! be qp=ublcuac i DSc ca GeeGe ge lop docentes Frente alpauiaesquisoee te, vucleon asc sllaaiaial salle dificultades de la ensefanza y del / cetas" con las cuales resolver las je ce los alumpos; Dé ests uate, 1a denuicis Gogloe sanGa aa ecuencias de 1a adopcién de una perspectiva tec~ aprendiza nta acerca de las cons mo" ensefiar, deja de / nicista a secas, que poniendo el acento en el ” liao ei,.tqué"> rporaph “hy reake Sue hacer la, ec dyna; i Gaia Glug peor, peiconvierta eh, un @isrursa weci pe) JRoPasau aa este situacién no pasa inadvertida para diversos autores que, dc3> de México, Brasil y Argentina (1) -por citar algunos paises Latinoameri- canos- analizan el campo de 1a Didactica, alertan sobre algunas cuestio- nes, propenen en torno a otras. pero las tendencies sefialadas, loa debates habidos, no son cues: tiones emergentes de 1a Teorfa educativa en abstracto, sino que aconts cen en situadiones histéricas concretas, y expresan orientaciones y/o / consecuencias politicas de desarrollo que operan en la regién y que en= cuentran 3u correspondencia en politicas educativas concretas (aunque & | “El programa may tanto 2A progr Je asignaturas cono de geeivisaden y erberdenetasy conmeseuye Sh Instrumente tara eeatlsee Lob tines 46,25 educocTénjyuha putea, pbee ot desnttel ioe aaa uno de Lon elenenegs, gue, integsay e2 va guia de le labor Mocente dal pro~ Fest Y"dne bese pete epceclas Y gvaites o” {tne Yusle Yigbseeven el cent tiene es Te de ion’ alunnos y las modieieactones de su conducta". Oe ace sin embai ni Bailgo Une UPevelresoerida) por toe erogtamas, visenee” LOY. jos muestran dista fl = S1eGartes Caan /aavestacdefinicign.que pusds: 255 superade. Los programas, aungu Pros) jabngue han eambiado el, monbre de bolt1196, POF e1 de uni- ea Sone " 2 ees nO soni eine un’ tieestorde:topieos)-oco"s as £1 docente lo pre~ mente ni consent Gel! cuateines trate) alien s29p, anual (segan los ca— sos), elaborandolo en un momento previo At conocimiento éel gruro 32 / Denies monvieaigue crebad7rant Ones casos, esta tarea es mediada por un trabajo de discusion del qasipoidetcaeetinus ys citaLoe macs / por una coordinacién con obras apignecures|ceiye onateeestlgesis La te- ‘gica del contenido”» en 12 pisqueda de correls- rea se centra en Ja" Bree saeco ices yer aca para el alumno que ingress & 12 me rgnasueacielercan aia cole aa ye la evidencia de 18° jgnorancias que mediante ¢2 curaado ha de salvar Gee nce Ge 1atecturey tnieiat y'de Ja presentacion de 1 catedra, el Pro- pasta el momento de “medic” £2 qué sirve para “pun grama se “archiva’ teact los temas entndiedor- Fy pcostanpt as tecolcecsne hag reer efunions smecLon cana Reet eet een toa Nels Pra ea sciesreccanaien Goasanne acaeas EP acne eineceune Deca Parianeleata GNSneaueon meee dramas y como ne aiferancsanget ican arr ciade

You might also like