You are on page 1of 4

Actividad Nº 1 - Resolución de la Guía de

Estudios sobre el Movimiento Muralista

Integrantes:

Iván Oshiro
Azul Moreira
Benjamín Bellíssimo

11)
En resumen, la pintura mural busca actuar en la consciencia de las personas
al transmitir mensajes poderosos a través de imágenes accesibles en espacios
públicos. El movimiento muralista mexicano es un ejemplo destacado de esta
intención, al utilizar características como la accesibilidad, la narrativa visual,
el contexto histórico y social, y la participación comunitaria para generar un
impacto en la conciencia colectiva y promover cambios en la sociedad.

12)
Diego Rivera fue un reconocido pintor y muralista mexicano (1886-1957). Es
considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX y es conocido
por su compromiso con la representación del arte público y socialmente
comprometido. Estuvo casado en varias ocasiones, siendo su matrimonio más
famoso con la pintora Frida Kahlo, quien también fue una figura destacada en
el arte mexicano. Rivera nació el 8 de diciembre de 1886 en Guanajuato,
México. Desde joven mostró un gran talento artístico y recibió formación
académica en la Academia de San Carlos de la Ciudad de México y
posteriormente en Europa, donde estudió en España, Francia e Italia. Es
considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX y es conocido
por su compromiso con la representación del arte público y socialmente
comprometido. La obra de Diego Rivera ha dejado un legado que marcó al arte
y la cultura mexicana. Su enfoque en el arte público y su compromiso con la
representación de temas sociales y políticos han inspirado a generaciones de
artistas y han dejado una huella duradera en el tema artístico internacional.
13)
“Con la pintura del mural Industria de Detroit, Diego Rivera quiere
representar una visión crítica del capitalismo industrial y la sociedad de su
tiempo.”

14)
En 1933, David Alfaro Siqueiros, reconocido pintor y muralista mexicano,
tuvo una destacada participación en Argentina. Fue invitado por el gobierno
argentino y la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) para realizar
una serie de actividades artísticas y políticas. Durante su estadía en
Argentina, Siqueiros pintó varios murales, incluyendo uno en la sede de la
FORA en Buenos Aires titulado "Ejercicio plástico" o "La Marcha de la
Humanidad". Este mural se considera una de las obras más importantes del
artista y es un reflejo de su compromiso con la temática social y política en
Los Ángeles, California, Estados Unidos. En "Ejercicio plástico", Siqueiros
retrató una serie de figuras que representan diferentes estratos sociales,
desde obreros hasta burgueses y militares. La obra es una crítica al
capitalismo y al imperialismo, y busca transmitir un mensaje de unidad y
lucha por la justicia social. Además de su labor artística, Siqueiros también
estuvo involucrado en actividades políticas y sociales en Argentina. Durante
su estancia, participó en conferencias y encuentros con intelectuales,
artistas y líderes políticos, difundiendo sus ideas sobre el arte
comprometido y el papel del artista en la transformación social. Sin
embargo, la presencia de Siqueiros en Argentina generó controversia y
tensiones políticas. Sus posturas políticas radicales y su vínculo con el
movimiento comunista provocaron críticas y enfrentamientos con sectores
conservadores y anticomunistas. Estas tensiones llevaron a que Siqueiros
fuera arrestado y posteriormente deportado de Argentina en 1934. A pesar
de su corta estadía en Argentina, la presencia de David Alfaro Siqueiros
dejó un impacto significativo en el ámbito artístico y político del país. Su
enfoque en el arte público y socialmente comprometido influyó en
generaciones posteriores de artistas argentinos, y su obra sigue siendo
reconocida y valorada en la historia del arte latinoamericano.
15) Buscar la biografía de José Clemente Orozco y David Alfaro
Siqueiros.
José Clemente Orozco (1883-1949): José Clemente Orozco fue un
destacado pintor y muralista mexicano conocido por su estilo único y su
compromiso social y político en sus obras. Nació el 23 de noviembre de 1883
en Zapotlán el Grande, actualmente Ciudad Guzmán, en el estado de Jalisco,
México. Orozco comenzó su formación artística en la Academia de San
Carlos en la Ciudad de México y luego estudió en la Real Academia de Bellas
Artes de San Fernando en Madrid, España. A lo largo de su carrera,
desarrolló un estilo distintivo que combinaba el realismo con elementos
simbólicos y alegóricos. Sus murales, en los que destacan la fuerza
expresiva y el uso del color, abordan temas como la lucha de clases, la
opresión social, la historia y la identidad mexicana. Sus obras más conocidas
incluyen "El Hombre en Llamas", "Prometeo" y "La Epicidad del Pueblo
Mexicano”. Orozco también fue profesor en la Escuela Nacional de Artes
Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la
Escuela Preparatoria de San Ildefonso, donde influyó en las generaciones
posteriores de artistas mexicanos. Falleció el 7 de septiembre de 1949 en
la Ciudad de México, dejando un legado artístico importante y siendo
reconocido como uno de los grandes muralistas mexicanos.

David Alfaro Siqueiros (1896-1974): David Alfaro Siqueiros fue otro


destacado pintor y muralista mexicano conocido por su estilo audaz y su
compromiso político. Nació el 29 de diciembre de 1896 en Chihuahua,
México. Siqueiros recibió formación artística en la Academia de San Carlos
y estudió en la Escuela Nacional de Agricultura. Se unió al movimiento
muralista mexicano y se convirtió en uno de sus principales exponentes. Sus
obras abordaban temas sociales y políticos, destacando la lucha de clases, la
revolución y la identidad mexicana. Algunas de sus obras más reconocidas
incluyen los murales del Polyforum Cultural Siqueiros en la Ciudad de
México, "La Nueva Democracia" en el Palacio de Bellas Artes y "América
Tropical" en Los Ángeles, California. Siqueiros también estuvo involucrado
en actividades políticas y fue miembro del Partido Comunista Mexicano. Su
compromiso político lo llevó a participar en la Guerra Civil Española y en
movimientos revolucionarios en diferentes partes del mundo. Falleció el 6 de
enero de 1974 en Cuernavaca, México, y su legado artístico sigue siendo
reconocido y admirado por su impacto en el arte y la cultura mexicana.
16) ¿Qué temas aparecen en los murales del muralismo mexicano?
En el muralismo mexicano aparece la autonomía mexicana, la revolución
mexicana, el mundo indígena y la nacionalización para generar un impacto en
la conciencia colectiva y promover cambios en la sociedad.

17) ¿Qué colores y/o tonalidades predominan en estos murales?


En estos murales predominan los colores vivos como el rojo, el verde, el azul,
etc.

You might also like