You are on page 1of 2

5.

1 Costo variable y absorbente

Cuestionario

1. ¿Cuáles son las diferencias entre los métodos de costeo variable y absorbente?

a. El método de costeo absorbente es un sistema de costeo de inventarios que tiene


en cuenta en el costo de mercancía vendida todos los costos de fabricación tanto
variables como fijos.
b. El costeo variable es un sistema de inventario en el que sólo se tienen en cuenta
los costos de fabricación variables a la hora de calcular el costo de mercancía
vendida
c. El sistema de costeo directo considera los costos fijos de producción como costos
de periodo, mientras que el costeo absorbente los distribuye entre las unidades
producidas.
d. Para evaluar los inventarios, el costeo directo sólo considera los costos variables;
el costeo absorbente incluye tanto costos fijos como variables.
e. Esto repercute en el balance general en la cuenta de inventarios, y en el estado de
resultados en la de costo de ventas.
f. El estado de resultados absorbente lo hace desde una perspectiva meramente
funcional, acomoda los costos de acuerdo con su importancia en las operaciones
normales de la empresa: ventas – costo de ventas = utilidad bruta – gastos de
operación = utilidad de operación.
g. Mientras que el costeo directo toma una perspectiva marginal: ventas – costos
variables = margen de contribución – costos fijos = utilidad de operación.
h. De acuerdo con el método de costeo absorbente, las utilidades pueden ser
modificadas de un periodo a otro con aumentos o disminuciones en los
inventarios.
2. ¿Cuáles son los fundamentos en que se apoya el costeo directo?

Son los que proponen el método de costeo directo afirman que los costos fijos de producción se
relacionan con la capacidad instalada y ésta, a su vez, está en función de un periodo determinado,
pero jamás del volumen de producción.

3. Explique las ventajas de utilizar costeo directo, también llamado costeo variable

a. Facilita la planeación, utilizando el modelo costo-volumen-utilidad gracias al


sistema de costeo directo en la presentación del estado de resultados.
b. La preparación del estado de resultados facilita a la administración la
identificación de las áreas que afectan más significativamente los costos y la toma
de decisiones adecuadas, basándose en el criterio de márgenes de contribución.
c. El análisis marginal de las diferentes líneas que se elaboran ayuda a la
administración a escoger la composición óptima que deberá ser la pauta para que
el departamento de ventas alcance sus objetivos.
d. El análisis marginal de las líneas ayuda a determinar cuáles deben apoyarse y
cuáles deben ser eliminadas por producir márgenes de contribución negativos.
e. El análisis marginal de las diferentes líneas ayuda a evaluar opciones respecto a
reducciones de precios, descuentos especiales, campañas publicitarias para
incrementar las ventas a través del análisis costo-beneficio, comparar costos
incrementales con ingresos incrementales.

4. ¿Qué relación existe entre el costeo directo o variable y el modelo costo volumen utilidad?

El Sistema de Costeo Directo, la cual, al realizar una separación de costos fijos y variables, facilita el
desarrollo de la relación Costo – Volumen – Utilidad. Utilidad marginal es decir aquella que resulta
de restar a los ingresos, los costos y gastos variables.

5. ¿Por qué en el costeo directo no existe variación de capacidad o volumen?

Porque también se puede ver como el análisis marginal, ya que subraya el margen de contribución
para cubrir los costos fijos y la generación de utilidades.

6. ¿Por qué es más útil el costeo directo para tomar decisiones a corto que a largo plazo?

Porque le da una perspectiva más real a la empresa de cómo debe manejar sus costos , esto es
porque su uso es muy útil al interior de la empresa.

You might also like