You are on page 1of 142
Manual de Sondeos Sistema de Perforacién de Pozos Con Corona Diamante Preparada por: Ange! Lambert Bi Noviembre 2000 Propariai por: Angel Eduardo Lanbert Barrientos Noviembre 2000, ‘Tabla de Contenidos OBJETIVO cscs ALCANCE, ooo a . DESCRIPCION DE LOS METODOS DE PERFORACION.. SONDEOS MECANICOS. ne PERFOR ACION CON CORQNAS DIAMENTES. Principio Descripeidin del equipo... Sistema de Torito, Sistema hidinlico.. Proparado-por: Angel Eduard Lambert Barrientos Navienibre 2000, 1.0 Objetivo Que el lector se familiarice y sea capaz de identificar las sistemas de sondeos descritos en este manual, su funcién, especificaciones técnicas, desarrollo del sondeo y tipos de herramientas utilizadas en la perforacin, desarrollo y rescate de herramientas. Parémetros de sondeos, la funcién de los lodos de perforacién, diametros de perforacién, desarrollo de pozo, medicién de pozo y término de este. 2.0 Alcance Este manual es aplicable a todos los servicios de perforacién de pozos mediante el uso de corona diamante, como herramienta de perforacién, para la recuperacién de muestras 0 ensayos geotécnicos. 3.0 Descripcién de los métodos de perforacién 3.1 SONDEOS MECANICOS La mayor parte de los yacimientos minerales superficiales estan descubiertos y en explotaciOn. En el futuro, las necesidades de recursos deberdn satisfacerse mediante la localizacién de yacimientos subterréneos o profundos, los cuales pueden encontrarse a profundidades alrededor de 10Km de la superficie terrestre y en el fondo del mar. Sélo una investigaci6n eficaz llevada a cabo con las técnicas adecuadas permitiré localizar tales yacimientos, La prospecciin minera, en su forma més simple, exige un estudio ajustado y detallado de las caracteristicas naturales de la superficie y de sus diferencias. El encontrar afloramientos de minerales encajados en rocas, detectar cantos rodados y gravas en depdsitos aluviales o buscar oro en las corrientes de los rios, son ejemplos de estas formas de explorar en las que el éxito dependia antiguamente del azar. Sin embargo. Estas técnicas un tanto oculares y, con frecuencia, puramente locales, rara vez permitian descubrir yacimientos profundos totalmente recubiertos. Para localizar éstos es necesario, generalmente, aplicar primero métedos geofisicos y efectuar, después, sondeos de exploracién e investigacién, Hoy en dia, la intensa actividad de busqueda de yacimientos minerales con la creciente utilizacién de los métados geofisicos y satelitales estd reduciendo los costes y el tiempo necesario que suponen los programas de investigacién. Los estudios geofisicos son, pues, un requisite previo en la mayoria de las campafias de exploracién @ investigacién. En lineas generales, los sondeos mineros pueden clasificarse en dos grandes grupos: Sin obtencidn de testigo. Con obtencidn de testigo. En el primer caso se emplean los métodos de rotacién con tricéno, de martillo en fondo 0 en cabeza. La muestra estd formada por el detritus obtenido en la perforacién, resultando conveniente hacer la testificacién geofisica del sondeo. Tienen la ventaja de su rapidez y economia, pues realizar una campafia de exploracién con testigo continuo es muy lento y costoso, Cuando se perfore con coronas de diamantes, la obtencién del testigo puede llevarse a cabo por el procedimienta convencional de Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000, Proparado por: Any 4 Varillaje y tubo doble. La exploracién por sondeos tiene por objeto fundamental determinar la presencia 0 ausencia de zonas mineralizadas y obtener una idea preliminar de qué ley y tamafio tienen dichas zonas, La perforacién con obtencién de testigo continuo sigue siendo la herramienta mas versatil y utilizada, dado que es canaz de perforar en cualquier éngulo y obtener testigo continuo de varios didmetros en un rango de profundidades que puede llegar a superar los 1.500m. No obstante, los costos de perforacién con este método aumentan de tal forma que es necesario realizar un andlisis muy cuidadoso para estar seguros de que la informacién basica para un determinado proyecto no se pueda obtener utilizando métodes de rotacién 0 de roto percusién, bastante mas baratos pero menos representativos. 4.0 PERFORACION CON CORONA DIAMANTES: 4.1 PRINCIPIOS La perforacién con diamantes se basa justamente en la propiedad del diamante de paseer el grado mas alto de dureza (10 en la escala de Mohs), por la que puede cartar cualquier tipo de roca o material. El equipo que se emplea se llama Sonda, que consiste en una unidad motriz, capaz de hacer rotar una braca, llamada corona, en cuya cara posee diamantes (impregnades o insertos) de diferentes tamafios segiin sea la formacion a perforar. La corona va unida al barril por medio de un escareador, a los que se le agregan las barras, que son aceros huecos por cuyo interior circula el lodo. La funcién principal de los lodos es el de enfriar la corona y sacar el sedimento al exterior. La corona al avanzar ejecuta una perforacién anular en el interior, de la cual queda un bastén cilindrico de roca sélida denominada “testigo”. Este es recibido por el tubo interior a través de un resorte que le permite, la entrada y no la salida, por la forma cénica que posee. Una vez que el tubo interior se llena de testiga o se bloquea la corona, es preciso extraer la muestra. Existen dos sistemas para extraer las testigos; el primero, convencional en el cual es necesario sacar todas las barras, y el segundo sistema "wire line, en el que se ahorra fa extraccién de la tuberia, pues el testigo se obtiene levantando solo el tubo interior. Logicamente este ultimo sistema es el que mas se utiliza en la actualidad. Una vez finalizada esta operacién, se acondiciona el testiga en cajas especiales para su posterior proceso y se repite la operacién nuevamente. Propariuto por: Angel Exuante Lambert Barrientos Noviembre 2000, 4.2 Descripcién del equipo EI equipo de una sonda de diamante comprende dos partes principales: «Las instalaciones de superficie «= Lacolumna de perforacién La planta de superficie, esta compuesta de un castillete torre o pluma equipade con un tambor de huinche o Malacate y una maquina motriz. El cable del tambor pasa por la parte superior del castillete y sirve para subir y bajar las varillas y la entubacién. El mismo motor que acciona el huinche sirve para imprimir un movimiento de Rotaciin a las tuberias mediante un sistema de engranaje. Una bomba inyecta de lodos a presién a través de la cabeza de agua, de las varillas y por el interior de las mismas. Este lodo refrigera la corona y sirve para extraer los sedimentos a superficie. La columna de perforacién o sarta, esta compuesta de las siguientes partes especiales: * Corona de diamantes * Tubo cortador de testigo con un mecanismo para sujetarlos * Tubo parta testigo que los sujeta hasta poderlas extraer ° Escariador «Las varillas de perforacién © La cabeza inyectora Los sondeos con recuperacién de testigo son caros pero proporcionan gran informacién geolégica. Los precios alrededor de US 64 por metro perforado. La herramienta de ‘corte es un tubo hueco con una corona de diamante en la cabeza, siendo los diametros mas comunes: Se puede perforar hasta 10 m metros por hora. La herramienta gira y corta un testigo de roca (testigo) a medida profundiza. Dicho cilindro de roca queda contenido dentro del tubo porta testigo. A medida que se profundiza, se van agregando varillas al sistema. El problema es que cuando el porta testigo esta lleno (3 m), hay que retirar el varillaje que se ha ido agregando progresivamente. Cuando se han perforada muchos metros, por ejemplo, mas de 100, toma tiempo recuperar el tubo porta testigo, y recordemos el tiempo en dinero. Para remediar esto se puede utilizar un tubo porta Preparado por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000, 6 testigo conectado con un cable a superficie (wireline Core barrel), pero en ese caso, ¢! diametro del testigo sera inferior. 4.3 Alimentacién El mecanismo de avance y rotacién de las'columnas de perforacién puede ser de tornillo o hidrdulico. 4.4 El sistema de tornillo Consiste en un tubo hueco de acero con hilo sin fin, accionado por engranajes con diferentes nimeros de dientes que determinan la capacidad de avance. Asi por ejemplo para un avance de una pulgada en la perforaciin, la corona puede girar con 200, 400 y 750 r.p.m., dependiendo del par de engranaje utilizado para él engrane. Este sistema de tornillo tiene una velocidad constante 0 sea, un avance fijo, pero la presién en el fondo del barreno seré distinta, sein sea la dureza de las capas que atraviesa. Este sistema se usa en maquinas que van a trabajar a profundidades moderadas. En la actualidad su uso es restringido. od! 4.5 El mecanismo hidraulico Se utiliza para sondajes grandes y consiste esencialmente en comunicar un movimiento de rotacién a las varillas De fa columna de perforacién, mediante un sistema de engranaje y darte presién mediante un piston accionado Hidrdulicamente. En este sistema hidrdulico, la presién hidraulica del mecanismo es constante y la velocidad sera variable al atravesar capas duras o blandas. E! sondeador puede regular facilmente la velocidad de avance, accionando una valvula que controla él liquido del mecanismo hidrdulico, dando asi gran flexibilidad a la operacién. Proparialo. por: Angel Eduanle Lambert Barrientos Naviewityre 2000, Winche Wire Line Panel de comandas Hidraulico ah ke fs Ghuck de rotacién hidraulles Prensa hidraulica de Barras 5.0 Corona de diamante Prcpariato por: Angel Edwards Lanbert Barrientos Novierbre 2000, Los diamantes que se usan son generalmente de dos tipos: E| diamante negro 0 carbonado, compuesto de pequefiisimos cristales de diamante en una masa de carbén 0 grafito, es de color negro o gris negrusco, es de gran dureza, poco fragil, El bortz © bort es diamante de forma cristalina impura de color claro y de dureza irregular. No tiene valor como piedra preciosa y su valor es menor que el carbonado. Los diamantes negros se colocan en una corona de fierro blando o aleacion especial. El niimero de carbones por corona fluctiia entre 50 y 100. El engaste de los diamantes ‘@5. una operacién im| inte y delicada y consiste en un verdadero arte. er Varios procedimientos se han usado, como por ejemplo: mezclar los carbones 0 bortz on el metal en polvo, y luego comprimirtos o arreglarlos en anillos que se sueldan a la corona 0 sea, se colocan a presiOn en ella. De esta manera se puede trabajar hasta que el anillo se desgaste completamente y se coloca un nuevo anillo. Prepare por, Ange! Eduardo Lambert Barrientos Noviewbre 2000, : See Los medios del corte que se utilizan en pedacitos impregnados son diamante sintético. EI material tiene una ventaja distinta sobre el diamante industrial minado natural en el cual se utlliza superficies fijas en que es un material ditigido que tiene caracteristicas fisicas mensurables, controladas, parciaimente en las areas de la geometria cristalina de la fiabilidad del cristal. La capa de la matriz de la corona del pedacito contiene una distribucién uniforme de estos cristales sintéticos del ante que se encajan en un enlace pulverizado del metal. El tamafio de la arena y la concentracién de los cristales sintéticas del diamante asi como la dureza relativa del metal enlazan fos materiales en los cuales se suspenden sn todas las funciones de la designacidn del tipo de matriz. La idea es emparejar la dureza de la matriz de la corona a la dureza de la formaci6n para que ef enlace del metal de la capa de la matriz erasiohe en una tarifa controlada durante la operacién de perforaci6n normal. Esta erosién controlada del enlace del metal de la capa de la matriz alternadamente expondra continuamente nuevas capas de diamantes sintéticos agudos hasta que la capa de la matriz de la corona se consuma totalmente. Proparisto por: Angel Eduanle Lambert Barrientos Neviewbre 2000, 5.1 Pardmetros de control del proceso de perforacién Velocidad de rotacin. Peso sobre la corona. Girculacién del fiuide de perforaci6n. Tipo de roca (dureza, tamafio del grana, competente, fracturada). El perforista es responsable del control de los pardmetros de operacidn, con el fin de asegurar un Gptimo rendimiento de las coronas diamantadas y una maxima recuperacién de testiga. 5.2 Corona a Utilizar * La corona debe seleccionarse de acuerdo al terreno a perforar y considerando ademis las caracteristicas del equipo (sonda) disponible * Como norma general es importante recordar que, para una corona insertada, los diamantes pequefios se indican para una roca dura y los diamantes grandes se indican para una roca blanda. Ademds este tipo de coronas es recomendable para formaciones blandas. = En-coronas impregnadas, la matriz 0 liga de diamantes es modificada segun el terieno a perforar, en cambio para formaciones blandas, la matriz es dura. Estas condliciones deben complementarse con ur adecuada concentracién y tamafio de diamantes, a fin de que se realice un buen desgaste de la matriz y una apropiada exposicion del diamante segiin se desgaste la corona. © Para farmaciones abyrasivas se recomiendan matrices duras y/o resistentes al desgaste, las que permitan una apropiada retencién y desgaste del diamante; de igual manera para formaciones fracturadas o de grano grueso, la matriz recomendada es dura o usar niimaros de serie dle corona bajos. Preparade-por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000, 5.3 Coranas relacién terreno. Ver quia de seleccidn de coronas por numero de serie. «Dorada: {serie 10) para terreno extremadamente duro, grano fino, no abrasivo, compacta. . Purpura: (serie 9] Broca de corte muy rapido. Para roca muy dura, grano fino, moderadamente abrasiva, compacta, capaz de perforar a altas velocidades de penetracién. * Negra 2: [serie 8] Para roca dura, grano fino. medio grueso, sdlida, suavemente fracturada. * Negra 2: [serie 7] para roca moderadamente abrasiva, grano fino a grueso, sélida a suavemente fracturada, . Negra 3: [serie 6] para formaciones abrasivas, grano grueso, media fracturada. * Verde: (Serie 6] Para formaciones abrasivas, grano grueso, media fracturada, se comparta bien en formaciones sujetas a cambios en la dureza y abrasividad de la roca. : Gris: [Serie 4] Para terreno abrasive, grano medio grueso, fracturada, quebrada. . Roja: [Serie 2] Para terreno extremadamente abrasivo, grano grueso, muy fracturada y suelo cortado. 5.4 Técnicas para dar un buen uso a las coronas y el porque Recomendacién Darles un correcto uso y Tnieiar la inyecciGn del todo antes De comenzar la perforacidn y Esperar la crculacién hasta a Superficie (si tiene ratorno). ntencién Razon Tiene un costo elevadio Para limpiar el fondo det cutting (recorte) en el fondo del pozo. Evitar furdir ta corona al inicio (De la perforacién, Si no tiene Retorno de loda, asequrarse de Que la eolumna de barras este ena de fluldo. Iniciar ta rotaelon de la corona Unas 20cm. Antes del fondo del Pozo y aumentar graduaimente Las RP.M. y avance. Para asentar suavemente Ia corona en la roca y-evitar sobre torques que pueden a matriz dela corona. Controlar las barras y detectar Perididas de ftuido. Las perdidas indican que hay una Batra dafiada y reduce ta ‘Cantidad de lodo que Hlegara a la Corona y puede provocar que Esta se funda y cause un ‘Atrapamiento de la columna de Barras. Controlar que las barras y barniles ‘Se reduciran friction, vibraciones Estén bien alineados y asentados 'y deterioro de los hilos. Sobre los hilos. Asegurarse de que el Escareador Evitar ensanchamiento y mejorar Sea siempre de mayor diémetro la establlidad. Que |a corona, Recuperar testigo ald con una Corona usada, Et ajuste de ia broca y R.Shell Bebe ser con el torque apropiada, Eiitestigo suelto dafia la corona, En caso contrario ocasiona Deformaciones en su didmetra y en Los halos. Preparide por, Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviewore 2000, 5.5 Profundidad de impregnacién El termino profundidad de impregnacién refiere al grueso de la capa de la matriz en una corona de pedacito de la base segiin lo demostrado en la ilustracidn a la derecha. la “Y variable” se utiliza para definir la dimensién de la profundidad de la impregnacién para un pedacito particular de la base. Insertos de diamantes en una corona diamantes naturales 5.5 Consumo de Diamantes Este consumo proviene del desgaste natural por trabajo 0 por perdida de coronas debido a diversos motives 0 razones que dependen principalmente de fa pericia del sondeador. Las factores que determinan el consumo de diamante son: Dureza de la roca * Clivaje de los minerales que companen la roca * Forma y calidad de los diamantes en la roca * Forma de engaste de los diamantes en la roca = Tamaifio de la roca * Pericia y cuidado del sondeador. Al comenzar a usar una corona nueva debe comenzarse la rotacién unos pocos pies sobre el fondo del barreno y descender nuevamente para que toda la corona se Proparisio por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Navieribre 2000, 1s comprometa en forma pareja y no se produzcan presiones laterales que hagan saltar diamantes. Proparito por: Angel Eduanle Lambert Barrientos Nevientivre 2000, 6.0 TIPOS DE CORONAS Descripcién: 6.1 Coronas Montadas 0 Insertadas: Estas Coronas llevan sobre la superficie de la Matriz una capa de diamantes insertado. Estas tipos incluyen una variedad de tamafio y cantidad de diamantes segiin el tipo de roca a perforar. Ejemplo: Roca Blanda: 15 a 25 Piedras / quilates. Roca Dura: 40 a 60 Piedras / qullates. Coronas insertadas Corona de Matriz insertada. Los diamantes se montan en un cuerpo pulverizado corona de la matriz del metal del pedacito que este fundido @ un cuerpo o a una cafia de acero de la herramienta. Semejante a pedacitos de diamantes impregnados donde esta deseable la erosién controlada de la corona pulverizada de! pedacito del metal exponer cristales nuevos del diamante. Se recomienda sobre todo para formaciones relativamente suaves, no consolidadas 6.2 Coronas Impregnadas: Estas Coronas se componen con una aleacién de diversos palvos metalicos en la Zona que Conocemos come matriz la cual también se compone de diamantes sintéticos de alta calidad y donde podemos diferenciar o caracterizar el tipo de corona a utilizar con respecto a la formacién de la roca. Ejemplo: Proparisto por: Angel Eduard Lambert Barrientos Nevientbre 2000, Roca Dura: matriz blanda + diamantes pequefios. Roca Blanda: matriz dura + diamante grande. Corona de matriz impregnada. 6.3 CARACTERISTICAS CORONAS IMPREGNADAS a) Vias de Agua: ‘Son ranuras radiales que nos permiten refrigerar y transportar él fluido para evitar que Ta broca sea quemada y también lograr un buen barride del detrito 0 recorte que sé esta generando al fondo del pozo. = on. En las figuras se muestra las vias de agua de la corona para su lubricacién b) Refuerzo de Carburo Tungsteno: Todas las coronas impregnadas son fabricadas con este tipo de refuerzo y con diamantes _ naturales en el diametro interior y exterior, para mantener la dimension del testigo y del pozo cuando se desgasta la corona. Propariaio por: Angel Eduarte Lambert Barrientos Noviewbre 2000, 18 c) Matriz: Esta construida de polvos matriceros de metal duro (Carburo tungsteno) y soldadura (Cobre, Plata) que tiene tres funcianes primarias. 1. Unir el cuerpo de acero de la broca y los diamantes en una unidad integral. 2.= Asegurar mecénicamente los diamantes en su lugar, para resistir la fuerza de corte, weet resistencia al desgaste y a la erosién compatible con la formacién y condiciones del poz, ? - 6.4 Rango de penetracién (Pulg/Min) La velocidad de rotacién éptima depende de los tipos de formacién que estén siendo perforados y de la interrelacién entre las capacidades del equipo perforador, los equipos periféricas en uso el estilo individual de perforacién. RPI es en particular el factor mas importante a considerar cuando se trata de optimizar la vida til de las coronas y ta productividad. Existe una relacién critica entre la velocidad de rotacién (RPM) y el rango de penetracién, (si la RPI es demasiado baja, es posible que ocurra la salida de diamantes desde la matriz. Al contrario si la RPT es demasiado alta, puede ocurrir que los diamantes resulten pulides y que la velocidad de penetracién disminuya notablemente. Ejempto: RPI= 1200 =200 (Roca media dura) 6 RPI=750 = 250 (Roca Dura) 3 6.5 CARGA SOBRE LA CORONA La carga sobre la corona debe ser aplicada dependiendo de la velocidad de rotacién para mantener la corona penetrando. Tal como lo indica el factor RPI. Sin embargo una carga demasiado alta puede cuasar una reimpregnacion de los diamantes, desgaste prematuro debido a desgaste de la mattiz 0 incluso la falla mecdnica de esta Una carga demasiado baja a menudo conduce a que los diamantes resulten pulidos requiriendo entonces que la matriz sea removida superficiaimente hasta exponer una nueva capa de diamantes. Propariulo por: Angel Eduarde Lambert Barrientos Noviewtye 2000, 6.6 VELOCIDAD DE FLUIDO La velocidad del fluido es otra variable critica al aptimizar la eficiencia de perforaci6 El fluido debe enfriar efectivamente la corona, y remover los recortes de la perfora: a través del espacio anular en la forma més eficiente posible. Un volumen de fluido demasiado alto puede causar el levante hidraulico de la columna y nos afectara sobre la carga real que estamos ejerciendo sobre la corona y en consecuencia el resultado de la perforacién. Un volumen de fluido bajo nos puede desgastar en forma prematura la corona debido a la accidn abrasiva del recorte. 6.6 SELECCION DE CORONAS Para la eleccién de la corona adecuada se recomienda tener presente lo siguiente: 1.= Nuestras coronas se clasifican segin numero de serie, esta denominacién se basa en una Descripcién de la norma DCDMA, que considera el tipo de formacién (terreno) a perforar, relacionando la dureza de la roca con el nlimero de serie de la corona, Esto significa que si el terreno es blando, fracturado, abrasivo la corona apropiada seria una serie uno o dos y para una farmacién dura la serie de la corona seré alta, 9 o mas, 2.~ Ademds es importante considerar las velocidades y la potencia de la sonda, para el diametro y profundidad del pozo a perforar. Esto significa que si dispone de un equipo con alta potencia y empuje se recomienda usar una corona de serie baja, por el contrario si se cuenta con un equipo de baja potencia use serie alta. Sonda baja potencia tuse numero serie alta Sonda alta potencia = use numero serie baja 3.= Ademés es importante obtener la mayor informacién geolégica posible de las condiciones esperadas del terreno, tales como, las tipos de roca esperados, dureza y las condiciones del pozo. Es asi, que segiin la condicién de la roca se debe considerar lo siguiente: Roca dureza baja Roca dureza alta = Roca grano grueso Roca grano fino Roca fracturada Roca competente >use numero serie baja =>use numero serie alta Suse numero serie baja >use numero serie alta -=>use niimero serie baja ‘>use numero serie alta 4. Relacionando los puntos 2 y 3 es necesario considerar el grado de penetracién 0 avance de la corona, segiin lo cual se recomienda lo siguiente: Penetracién baja use numero serie alta Vida corta de la corons use numero serie baja 6.7 GUIA PARA PERFORACION Para obtener un mejor rendimiento de las coronas impregnadas es importante considerar los aspectos que se mencionaran en adelante. 6.7.1 VELOCIDAD DE ROTACION Para un buen aprovechamiento de la corona es necesario considerar que las velocidades de penetracién estan muy ligadas con la velocidad de rotacién (RPM). Para Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000, Proparado por: Any 20 un apropiado control varios fabricantes de coronas consideran los indices de RPI 0 RPC _ fijandose un rango optimo entre 200 y 250 RPI (80 y 100 RPC). Estos indices RPI O RPC se refieren, uno al numero de revoluciones (wueltas) de ta corona por cada pulgada de avance o penetracién (RPI) y el otro al numero de revoluciones de la corona por cada centimetro de avance o penetracién (RPC). Atendiendo este indicador y los rangas estimados como dptimos pademos considerar que si las RPI estén bajo 200 (80 RPC ) , se produciré un desgaste excesivo de la corona, recomendandose aumentar las RPM o bajar la velocidad de avance, disminuyendo el peso sobre la corona. Si por las condiciones del terreno o por limitaciones de la sonda estos cambios no pueden ejecutarse, se recomienda cambiar a una corona de serie mas baja, por ejemplo si se tiene una corona de serie 9 bajar a una serie 7 0 6. Por lo contrario si las RPI son altas, mayor que 250 (100 RPC), la corona puede pulirse, siendo necesario bajar las RPM o aumentar el peso sobre la corona para elevar la velocidad de penetracién. Si los cambios propuestos no pueden realizarse cambie a una corona de serie mayor, por ejemplo si tiene una corona serie 2 cambiar a una serie 7.u8. Calculo de RPI ( RPC) Estos indicadores se obtienen de la operacién que se muestra a continuacién: Velocidad de rotacién (RPM) RPT = -—-----—---———- — Velocidad de avance (Pulgadas / Minutos) Velocidad de rotacién (RPM) Velocidad de avance (Centimetros / Minutos) Ejemplo: RPM= 1000 Velacidad de Avance = 4 Pulgadas / Minuto 1000 (RPM) = 250 RPI 4 (Pulgadas. /Minuto) 1000 (RPM) === 100 RPC 10 (Centimetros / Minuto) Los valores recomendados para estos indicadores son: RPI Entre 200 y 250 RPC => Entre 80 y 100 Preparado por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000, Peso sobre la Corona Este pardmetro es importarite para mejorar los indices del RPI o RPC, de acuerdo a lo indicado anteriormente y es de vital importancia cuando la profundidad del pazo es tal que se esta al limite de las capacidades del equipo para soportar empujes altos y ademas cuando el control de las desviaciones del pozo es de vital importancia, Para estas situaciones se recomienda perforar con una corona de serie mayor a la que esta en operacién, cuidando la velocidad de penetracién para disminuir los problemas de desviacién (ver tabla con pardmetros de perforaciin). Escareadores (REAMING SHELLS) El escareador protege el didmetro externa de la corona y tiene una vida dtil que oscila entre 300 y 800 metros (y a veces mas: Depende de cada situacién). Tiene una funcién de calibrar el diametro del pozo y su didmetro exterior es0.015” mayor que el diémetro de la corona, Ademas su rendimiento esperado es de dos o tres weces el rendimiento de la corona. “eG a Cambio de Escareador Se recomienda realizar el cambio cuando el didmetro del escaredor tenga no menos de 0.005" por sobre el didmetro normal de la corona, para evitar de esta manera el desgaste del didmetro exterior de la corona. Proparido por: Angel Eduante Lambert Barrientos Novietibyre 2000, Resorte (Core Lifter) El resorte cumple la Funcion de retener la muestra 0 nucleo una ves que a ingresado al tubo interior para su posterior extraccién del tramo perforado de 1.50 mtrs o 3.05 mtrs. a ae nt Porta Resorte (core lifter case) Esta pieza forma parte del tubo interior, es la pieza donde se asienta el resorte y a su ves esta pieza va asentada en la corona de perforacin formando parte del tubo interior. 4A VELOCIDAD DE LOS SONDAJES * depende de los siguientes Factores espesor de la sobrecarga que existe encima de la roca que se va a perforar * profundidad del Sondaje * direccién y situacion det Sondaje * Napas de agua subterranea que se cortan * tipo de sonda ‘© disponibilidad de equipo auxiliar « requisitos que se esperan del testiga * calidad de obra de mana © dima y continuidad del trabajo * porcentaje de atraso por causas imprevistas 0 negligencia en la direccién La velocidad de avance es mayor en rocas de dureza uniforme que en estratos de dureza variable. Las rocas duras, pero uniformes que dan buenos testigos, se perforan més rapidamente que las mas blandas que quiebran y muelen el testigo. Preparado-por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviertbre 2000, Comienzo de la perforacién DDH en superficie Al comenzar la perforacidn se debe tener en cuenta varios factores como por ejemplo que formacién se va a perforar. Si se comienza a perforar terreno suelto como la sobrecarga 0 gravas no consolidadas, si no es de interés econémico recuperar este tipo de suelo se recomienda triconear sin recuperacién de muestra hasta llegar a la roca, Después de terminada la operacién de triconeo, se debe ensanchar con didmetro 5 4” el tramo triconeado el revestimiento o casing sera HWT, entonces el didmetro de perforacién sera HQ 0 HX. Para este proceso es necesario bajar revestimiento HWT, con corona zapata para evitar la perdida de lodo del pozo en toda el tramo triconeado, Corona impregnsts. Si en cambio queremos recuperar |a muestra desde un principio en terreno suelto 0 no consolidado tenemos que perforar con corona de descarga frontal o insertada es lo mas recomendado para recuperar desde un principio, con barril corto de 5 pies HQ3, con barril corto de 5 pies tubo triple, luego al llegar a la roca se cambia el tipo de corona, a corana impregnada |uego la recuperaciin de muestra o testigo es cada vez mayor a medida que se profundiza el pozo. Al perforar en roca desde el principio del pozo, se comienza con corona dmpregnada, recuperando la muestra desde el principio del pozo, pero por lo general en pozos largos se instala siempre algo de casing en el pozo, por lo menos entre 3.00 mtrs A 6.00 mtrs, como minimo también hay que ensanchar este tramo y bajar revestimiento HWT. Se puede perforar sin retorno de lodo y con retorno de lodo, el sistema de lodo perdido se utiliza para evitar el desgaste de herramienta y contaminacién en la perforacién ya que se reduce la cantidad de material particulado en el pozo (arcilla), evita Atrapamiento de herramienta al existir menos arcilla en el pozo. Las desventajas de este sistema es la gran cantidad de agua que se requiere para la perforacin del pozo otro inconveniente es la contaminacién del suelo que esto provoca al no retornar el lodo al pozo y la no recuperacién de los aditivos del pozo, generando mas costo en la operacién. En estos casos estamos ablando de perforacién de superficie con sondajes de éngulo negative también debemos mencionar la perforacién de pozos interior mina en pozos positives se perfora hacia arriba en forma positiva con presién de agua al pozo, Este sistema de perforacién de pozos es completamente distinto al anterior mencionado, ya que hasta el largo de la herramienta es distinto por el poco espacio confinado. Preparado por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000, 24 También es un sistema de recuperacién de testigo con Sistema Wire Line, para dar mas rapidez y rendimiento a la perforacién. Propari Ange! Eduarde Lambert Barrientos Noviembre 2000. Perforacidn interior mina sandaje pestivo con equlpe Dismec-232 Perforacién intesiar mina con equipo DTH Propane por: Angel Eduardo Lanbert Barrientos Noview ‘ Levantamiento de puntos interior mina Propariai por: Angel Eduarde Larabert Barrientos Noviembre 2000, a8 Diametros de Perforacién Los diametros de perforacion dependen de los objetivos que se quieren lograr del presupuesto que se tenga y la calidad de la informacién que se quiera recuperar y de Multiples factores. xtremadamente dura y Jouarzo, Calcedonia, Sena #10 pacta de grano finoyno —_laspe, horsteno, brasiva frottas luy dura y compacta, Pioritas.Cuarcitas y Serie# 9 jormaciones de grano fino yno |Tacomitas brasivas 5 ra de grano fino a mediano —_Andesita, granito Setie# 8 formaciin sélida nesis.esquisto asanto 4 jeradamente abrasiva, de fPegmatitas Serie #7 jrano medio a grueso de jabro formacién sélida a levemente wzonitas fracturads 3 rasiva de grano mediano a — fCuarcitas Serie#6 yueso y fractucada ynglomerados eniscas y rioktas 2 — |Abrasiva de grano mediano a inisca, pegmatitas Serie# 4 ueso, fracturada y quebrada —ftaconitas y cuarcitas 1 |Extremadamente abrasive dé niscas, cvarcitas Serie#2 ano mediano 2 grueso; de Fanites, piedras fanda a muy dura, altamente — fealiza, ate. [Fracturado. Falias y derrumbes Preparado por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000, PARAMETROS DE PERFORACION (CANTIDAD PESO SOBRE ‘VELOCIDAD NIVELES DE DEFLUIDO LACORONA DE ROTACION PENETRAGICI 200 “a ry 00 SISTEWA Gain Lita io " Pg. in, Palin Cin, Cini, Tras 115: 38 = @ 2635 90130 toons se 7 55 8 « 5 4 3 0 Taw 0 @ = » 40, 4050 s0199 | a MOTO . “8 6 2 a aa 0 2 Tas 3 ee 2 7 2335 song nM aD ta 5 ‘ a w ™ 35 28 2 7 AW 8 oF 8 2 7 0 ssa psp) mom 5 1 8 o ™ 35 28 8 z raw 10 ers ‘a 7 ™ no ap wpm mm mo ao 4 32 10 8 = 278 22 z 6 Ta 1 5 7 a ry Ho word epesp —aomoaoonoioaeD a 2 Ba e 6 =o 2 15 5 : Po = . 3B 10 @ o wn were SoD ZN 25 2 6 5 = 15 4 4 4 Pans wa Rao THANG WV La GEL ESSA NIST Epa GM, ® GHENT Far de Um LR RP: i corm mos spe pee pro con un isi dv ach. LMR. = Lon promt Kd Woe ‘Cuan et cee se debe imu tas RPM icremertat un pace at os win, = alga ge wort ROM = Rrouconys pes mete REL = Rroucanes pe plgacas de mance (Carga: uchoscatos pts eat bara ounce 6 et sdsiets ara ena peneadnadecundsy nos aeiee apa cog, (Ch tin, = Cece pr minut de arance ROC = Revtccnes por cadens asanartnga vn do Ue satabs nt pated ysgol ears ‘an a poo, boo barge eos aconns entra aacg ato a 29 Preparado por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000, 30 ROCAS IMPREGNADAS PATRONES DE DESGASTE Los gréficos o fotografias que se muestran en las paginas siguientes, muestran los desgastes que narmalmente ocurren en las coronas impregnadas, junto con el grafico indican las causas que provacan los desgastes y los cambios de los pardmetros que ayudaran a evitar los problemas indicados y en definitiva aumentar los rendimientos de las coronas. RETIRO NORMAL Cuando la profundidad de impregnacién sé ‘Termine por completo. Proparidio por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviewbre 2000, 31 VIAS DE AGUA FRACTURADAS Carga excesiva; caida de barras; caida libre | Del tubo interior en un barreno 0 pozo seco; Broca aplastada por barra sujetadora 0 prensa De pie. PATRON IDEAL DE DESGASTE El patron de desgaste en la cara deberd ser Relativamente plana con las orillas Achaflanadas. Propariuio por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000, DIAMANTE DEMASIADO EXPUESTO La matriz se erosiona antes que el diamante Se haya gastado, resultando una alta Exposicion de diamantes y prematura pérdida De el diamante, y baja vida de la broca, Causada por sobrepeso. Increméntelas RPI,0 Cambie a broca de SERIE més baja. CARA CONCAVA (Redondeada en el didmetro interior) Frecuentemente causada por penetracién Excesiva para las RPM usadas (RPI muy Bajas). También puede ser causada por Desgaste del niicleo por reperforacion, Proparidio por: Angel Eduardo Lansbert Barrientos Nov PERDIDA DEL DIAMETRO INTERIOR Sobre avance. Aumente velocidad de avance En formaciones quebradas, agreque cemento O.cambie a una serie mas baja. Si perfora Sobre un nucleo perdido, verifique el barril. Insuficiente fluido: verifique el ajuste de la Longitud del tubo interior; verifique la bomba Y fugas en la sarta de perforacién; incremente El flujo de agua. QUEMADA Falta de agua. Verifique la bomba y la sarta para Posibles fugas; verifique los ajustes del tubo Interior. Mantenga el flujo refrigerante apropiado. Proparisto por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Nov 34 CARA CRISTALIZADA (Diamantes pulidos) Soplar con arena la cara, (arenadora) Pasar la cara de la corona por un esmeril Para exponer el diamante. Intente de nuevo Con 200/250 RPI. Sila cara se pul Repetidamente, cambie de broca por una serie més alta. PERDIDA DEL DIAMETRO EXTERIOR Vibracién; cambie las RPM. Fuga en circulacién De agua; incremente el flujo de agua. La broca Esta escariando un pozo més pequefio; verifique El diametro exterior del escariador y cdmbieto si Ha perdido su diémetro nominal. Proparito por: Angel Eduardo Lanbert Barrientos Noviembre 2000, CARA CONVEXA (Redondeada en el didmetro exterior) Insuficiente flujo de agua. Verifique la bomba Y fugas en la sarta; incremente el flujo de agua. Prcparisio por: Angel Eduante Lambert Barrientos Naviewbyre 2000, Estanques de lodo. Los estanques de lodo cumplen la funcién de almacenar el lado de perforacién y de recircular estas mismos desde los estanques hacia la bomba de lodo y desde esta a la cabeza inyectora de lodo hacia el varillaje o tuberia de perforacién para mantener la corona lubricada y la sarta de perforacién. Estanque de lodo con mezclador Pozos decantadores de lodo ‘Los pozos decantadores de lodo por lo general se confeccionan a desnivel del equipo caida por gravedad del lodo del equipo a los pozos para que decante el material mas grueso al fondo de! pazo. ale Piscinas decantadoras de lode Proparide por: Angel Eduatds Lambert Barrientos Nevietibre 2000, 37 Esquema del flujo y retorno del lodo de perforacién Lodos de perforacién es el nombre que se les da a los distintos tipos de fluidos de perforacién disponible, en estos apuntes se indicaran algunas consideraciones de los siguientes temas: Preparado por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000. de los fluids de perforacién *Permitir maxima informacién sobre formaciones perforadas. = Enfriar y lubricar coronas 0 brocas y las barras. = Suspensién de los recortes cuando se detiene la circulacién. * Sacar los recortes del pozo. = Decantar los recortes cuando estos llegan a la superficie, = Controlar presiones en el pozo. + Prevenir derrumbes en las paredes del pozo. = Ayudar @ suspender el peso de la tuberia. Sistema de fluids de perforacién Un sistema de fluids de perforaciin es una combinacién de varios productos mezclados en agua o aceite; existe una gran cantidad de productos disponibles que se pueden utilizar en un sistema de fluido de perforacién, la cantidad y el tipo de cada producto desempefia una o mas funciones. Los sistemas de fluidos deben ser cuidadosamente formulados para asegurer que su funcién y rendimiento sean logrados con una cantidad minima de producto. Vale mencionar que cada drea en particular a perforar siempre cuenta con problemas Unicos, por ello es necesario desarrollar sistemas de fluidos para cada proyecto. Esto significa que se deben preparar sistemas que funcionen en terrenos simples y dificiles. Sistemas Bentoniticos Este sistema es bien simple y contiene mayormente bentonita y quimicos varios, pueden ser usado en areas que presentan algunos problemas minimos, la concentracién de bentonita en estos sistemas determinara las propiedades de viscosidad, y los quimicos son utilizados para incrementar la viscosidad de la bentonita y flocular o dé flocular la misma. Debido a las presiones de la bomba y a otras limitaciones, los equipos de diamantina no pueden usar fluidos con alta viscosidad. Si un problema puntuat requiere el uso de mas de una bolsa de bentonita por 1000 litros de agua, la viscosidad se deberia reducir usando un dispersante. La reduccién de viscosidad debe ser tal que permita a la bomba del equipo continuar operando bajo sus limites de presién. Sistema de Polimeros Estos sistemas contienen bajos volimenes de bentonita, la cantidad de bentonita se puede reducir del sistema en zonas menos problematicas. Cuando los problemas para sostener las paredes incrementan se puede agregar bentonita para formar el revoque. Este sistema provee un fluido de buena lubricidad y buenas propiedades viscosificante. La bentonita debe ser usada en pozos con formaciones porosas o cuando es necesario suspender sélidos. Fluidos formados de solo agua y polimetros, no son buenos para suspender sdlidos, y cuando la bomba de lodos se detiene, los sdlidos se van a depositar en el fondo del pozo alrededor de la corona. Sistemas Mixtos Este sistema esta constituido de bentonita, polimetros y aditivos especiales, disefiados para resolver casos especiales. Los aditivos pueden mejorar la establlidad del pozo, lubricéndolo y déndole clertas caracteristicas al revoque. Variando el volumen de Preparado por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000, 39 bentonita en ef sistema, es posible incrementar el nivel de agua en pozos que no tienen retorno, Este sistema es uno de los mas usados en el curso normal de perforacién con diamantina, ya que puede controlar la mayoria de los problemas que se presentan. El sistema es basicamente el mismo que el de polimeros, con la diferencia del agregado de productos especiales para disminuir los problemas del pozo. Los siguientes temas son importantes de conocer para una buena aplicacién de los sistemas de fiuidos. Reologia Reologia es el estudio de los flujos y deformacién de la materia. La reologia del fluido intenta definir las caracteristicas de flujo de un fluido y predecir los requisitos para satisfacer las distintas condiciones de perforacién. Le agua es un fiuido tipo Newtoniano, lo que significa que su viscosidad permanece independiente del grado de razén de corte al cual este expuesto. Los fluidos compuestos de agua, bentonita y otros materiales pertenecen a la categoria de los fluidos pseudo-plésticos. Los beneficios de los fluidos pseudo-plésticos se relacionan directamente al rendimiento hidréulico del fluido en temas como limpieza del pozo, presiones de circulacién, estabilidad del pozo bajo condiciones estéticas y dindmicas, y mejoramiento en la vida de la corona y razén de penetracién Razén de bombeo y presiones Estabilidad del pozo y suspension Como regla general la raz6n de bombeo es aquella que produciré una velocidad anular de 50 metros por minuto para el fluido que asciende. Las velocidades del fluido en le espacio anular son importantes para una limpieza adecuada de! pozo y para minimizar la erosién en el pozo. La velocidad indicada anteriormente asegura un excelente transporte de detritos, es importante ademas mantener un flujo laminar que permite minimizar el efecto de la erosién producida por el fluido. etng Wate mee cay Preparado por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000, 40 Limpieza del pozo La limpieza del pozo se obtiene a través de la redlogia del fluido (normalmente referida a su capacidad de arrastre), en combinacién con la velocidad anular del fluido (la cual es proporcional a la razén de bombeo). E! mejoramianto de la limpieza del poto puede ser hecho de tres formas: + Aumentando la razén de bombeo + Aumentando la capacidad de arrastre del fluido + Ambas formas juntas ( aumentando la razon de bombeo y capacidad de arrastre! Si la velocidad de anular del fluido no ha Hegado a su maximo, entonces aumeritar la razén de bombeo es una buena solucién. Si la velocidad anular ya se encuentra en su maximo, entonces esto debe ser evitado y la reologia del fluido es la que debe ser alterada para aumentar su capacidad de arrastre. En algunos casos una combinacién de estos es el mas adecuado. Estabilidad del pozo y suspensién de los detritos La erosién hidréulica es uno de los medios més efectives para desestabilizar el poza y debe ser evitada slempre que sea posible. Bombear el fluido en flujo turbulento es a mayor causal de erosion, cuando de hecho no es necesario hacerlo, Por otra parte, la reologia del fluido puede ser ajustada para darle apoyo a las forinaciones inestables. En el estado dindmico (durante la perforacién) la capacidad de arrastre del fluido es directamente proporcional a su capacidad para sostener las paredes del pozo. En el estado estatico (cuando se detiene la circulacién y/o durante maniobras de herramientas), el fluido adquiere el “gel strenth” y de esta forma praporciona soporte a las paredes del pozo Aun mas, el “gel Strength" del fluido estatico juega otro rol de vital importancia que es de suspender los detritos cuando se detiene la circulacién, Esto previene que los detritos se precipiten répidamente hacia el fondo del: pozo (lo que puede conducir a terminar con las barras atascadas y con desgaste prematuro de! didmetro exterior de la corona. Mejorar el rendimiento de fa corona Mejorar el rendimiento de la corona, especialmente su razon de penetracion, es una de las aplicaciones mas importantes de la hidrogeologia. Para usar el pader hidraulico en forma eficaz, ia maquina debe estar equipada con una bomba de desplazamiente positive. Preparade-por: Angel Eduardo Lansbeit Barrientos Noviembre 2000, al La fuerza hidrdulica debe aprovecharse en conjunto con la reologia del fluido para mejorar {a limpieza la corona, o la limpieza del fondo del pozo. El efecto es el de asegurar que el fondo del pozo se encuentre limpio de detritos a medida que estos van siendo genérades por la corona. Esto permite que los diamantes expuestos perforen en forma coritinua roca fresca y previene el remolido de detritos ya perforados. Estos mejora la razin de penetracién por si solo. En formaciones blandas existe el potencial de perorar bastante rapido. Es por esto que aumentar la limpieza del fondo del pozo es muy ventajosa. A medida que fa dureza de la formacién aumenta, también la capacidad maxima de penetraciin se reduce. El resultado de la mejoria de ta limpieza del fondo del pozo puede, entonces, no ser tan espectacular como se esperaba, pero sigue siendo importante para él rendimiento final de las coronas. Pérdida de Circulacin La perdida de circulacién es uno de los problemas mas costosos que afecta a la industria de las perforaciones. La severidad del problema puede variar de perdidas Parciales a pérdidas totales de circulacion. La perdida del fluido puede ser muy alta, !o que puede a su vez resultar muy caro. Sin embargo, los efectas consecuentes pueden crear situaciones aun mas desastrasas como por ejemplo: + Si-se produce una perdida total y la seccién superior del pozo es inestable, la perdida de presién hidrostatica permite que se produzcan derrumbes mientras se sacan las barras, afectando el rendimiento de la corona y/o provocando atrape de barras. * En pozos para el carbén si se produce una perdida total y se ha pasado recién un estrato de carbdn y perdida de presién hidrostatica permite e! escape de gas, el cual se inflama terminando con el equipo quemado. Para combatir la perdida de circulacién se usan aditivos especiales con el fluido. Estos se llaman aditivos para perdida de circulacién (LMC). Estos materiales estan disefiados para ser usados en combinacién (por ejemplo Fibras, escamas y materiales granulados) para bloquear la zona de perdida. Normaimente, el primer intento es circular fluido con LMC, y muchas condiciones de perdidas parciales se resuelven de esta forma. Si varios de estos interitos no mejoran la situacién, cementar el area es ia alternativa siguiente. Hay otros dos factores que pueden tener un efecto adverso: Uno es el bombear demasiado rapido y por ende causar altas presiones anulares, lo cual, @ su vez, induce perdidas en terreno fracturado o en fisuras. El otro es permitir que el peso del fluido aumente demasiado, lo cual causa ef mismo efecto antes descrito. Esto ocurre tipicamente cuando uno de los componentes del Jodo es bentonita. Para prevenir o contrarrestar la perdida de circulacién asegurarse de que la razén de bombeo no sea excesiva y utilice un fluido que tenga la viscosidad y “gel strengths” adecuados. Nunca es recomendable perforar sin retorno. Puede considerarse una alternativa barata, pero el riesgo de catéstrofes muy alto. Si la perdida de circulacién es un prablema conocido del area que se va a perforar, disefie su fluido consecuentemente, y mantenga bajo observacién la situacién de tal forma que se puedan tomar medidas inmediates en caso necesario. Preparade-por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Novientbre 2000, La lubricidad de un fluido tiene un efecto directo sobre la cantidad de torque requerido para rotar las barras de perforacién, aqui el factor importante es el de minimizar el torque en las barras; un mayor torque (y por lo tanto mayor potencia) puede ser alimentado desde la superficie de la corona. En otras palabras, se derrocha menos potencia de la maquina y, de esta forma, exige mas energia disponible para que la corona rote y perfore. Se han desarrollado lubricantes especiales para ser utilizados en distintas condiciones de perforacién. Estos materiales son mezclados con el fluido de perforacién de tal forma que puedan cubrir (en capas monomoleculares) las paredes del pozo y las barras. La hacer esto, los lubricantes dan lubricacién en las partes en que el pozo y las barras entran en contacto, especialmente en pozos con angulo y en puntos de desviacion. La energia/poder que se libera de esta manera puede ser acumulada (al no perforar més rapido) 0 puede ser suministrada a la corona para mejorar la razén de penetracién. Otro efecto asociado es el que al reducir el torque en las barras hay menos fuerzas reactivas que puedan inducir a causar desviaciin en el pozo. Informacién practica Es importante tener presente algunos pasos necesarios para preparar lodo. Para ello a continuacién se indica los més importantes: A.-Medicién del PH De manera simple se puede mencionar que el PH es un indicador de la acider del agua © si el agua es dura o blanda. Para medir el PH se utiliza una cinta de papel especial que cambia su color cuando se humedece con el agua que se va a usar para preparar el lado, esta cinta cambiara de color y luego de compararse con un indicador que tiene el contenedor de la cinta, se conocerd el numero del PH que tiene el agua. Para lados con bentonita se recomienda tratar el agua con Ceniza de Soda para elevar é| numero de PH entre 8 y 9 y luego iniciar la mercla de los aditivos, teniendo presente que siempre debe merclarse, primero que todo, la bentonita y luego el resto de los productos. ‘Medidor de PH Para un estanque de 2000 litros de agua fresca, normalmente se requiere de ¥2 kilo de soda para dejar el agua en el nivel de PH requerido. Preparado por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000, 4a Es importante destacar que junto con elevar el PH, al agregar la cenize de soda, se praduce la precipitacién del calcio y magnesio contenido en el agua. Estos elementos cuando estan diluidos en el agua, impiden una buena hidratacién de la bentonita. Medida del pH- Instrumentacién En un lodo nuevo el pH est en un rango de 7 a 9,5, es decir en la zona de! purito izo eléctrico de suspension fermada por el lodo. Fuera de esta zona aparece la floculacién; yen donde se afecta la viscosidad y et agua libre: La vigitancia de este valor permite descubrir rapidamente algunos contaminantes del lado por él terreno o las aguas del pozo; y por las cementaciones. Estas iltimas dan un pH de 11,54 12,5. b.- Viscosidad de todo Este concepto se refiere a la capacidad que tienen los elementos liquidos a fluir. Es asi que un liquido muy viscoso se desplazara o fluiré muy lento. Existen instrumentos para laboratorio que miden viscosidad y que permiten analizar las caracteristicas del lodo, para nuestros propésitos précticos, existe el embudo de Marsh, este accesorio, entrega un dato practico y permite manejar el lodo con las viscosidades requeridas para cada si | Perv sarntent ———————— Efembudo Marsh consta de “un embudo” que tiene un arificio con un diémetro y largo calculado para que las condiciones dindmhicas se produzcan a la salida del lodo, por este agujero; ademas tiene un vaso gfaduado, con una marca que corresponde aproximadamente a un litre, La medicin entonces se realiza llenando él embudo, con el lodo en uso, hasta la rejilla (que tiene el embudo), manteniendo tapade el agujero de salida; luego se permite la salido del iodo, el cudl debe dejarse caer al vaso graduado, el tiempo que demore en Nenarse el vaso, hasta la marca det litro, corresponderd a la viscosidad aparente de lodo. El rango de la viscosidad a usar dependerd de cada situacién, debe asegurarse la capacidad de arrastre del lodo, esto es revisar el lado a la salida del pozo para confirmar que tenga los detritos generados en la perforacién. Para subir la viscosidad de lodo, dependiendo de las caracteristicas de fa formacién, existen productos especiales que cumplen como funcién primaria la de vizcosificar junto a otras cualidades especiales. Proparado por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Navienibre 2000, 44 Pildoras para sello, zonas con pérdidas parciales de lodo * Balde con 18 litros agua: * Ceniza de soda (equivalente a un pufiado) # Supercol (¥4 -1kilo). Mezclar lo mejor posible. * AQUA-MAGIC (2 LITROS). Mezclar bien. ‘+ Nota: Esto se desplaza por dentro de las barras y no tiene necesidad de sacar el barril, puesto que no lo va a taponar. Sin éxito, usar pildoras 20 Itrs para sello perdida total de lodo (ver receta). Pildoras para perforar ante presencia de estratos de arcilla * balde con 18 litros agua: © NEW-DRILL (1/4 litro). Agitar © MD DETERGENTE (1 litro). Mezclar Bien. # PIROFOSFATO (1/2 Pufiado). Batir lo necesario para una buena inclusién. ‘= Nota: Colocar 2-3 baldes por el interior barras. Al pasar la pildora por la corona, desplazarlo can maxima rotacién y caudal de bomba, luego verifique torque y presién de bomba y continiie perfarando. Pildoras para sello zonas con perdida total de lodo * Balde con 18 litros agua: * Ceniza de soda (Equivalente a un puftado) # Supercol (1/2 =I kilo). Mezclar lo mejor posible. * Mil-SEAL y aserrin en cantidad adecuada a ser bombeada. ‘= Nota: Adicionar por dentro barras 2 0 3 baldes de una vez. Repetir proceso segin necesidad y respuesta de éxito. Pildoras para sello de zonas con pérdida total de lodo # Estanque con 1000 litros: *# Ceniza de soda( ¥% kilo). Lograr PH 8.0 ~9.0 para eliminar dureza. # Supercol (1saco). Agitar 10 minutos. Viscosidad no mayor de 45 segundos. © MIL SEAL y aserrin (1/2 saco de C/U). Mezclar lo necesario. Nota: Verificar que la mezcla sea facil de bombear y parar cuando haya incremento de presién bomba y exista retorno. Sino hay éxito perforar C/ lodo. Pildoras de limpieza al perforar pozos con pérdidas parciales * Balde de 20 litros: = Tomar lodo del estanque de 2000 litros. * Adicionar FLOWZAN(20 cms Cibicos). Lograr viscosidad 50-60 segundos embudo).. ‘= Nota: este polimero es un fuerte viscosificador y se usa en pequefias cantidades. Usar dos veces por turno cuando hay pérdidas parciales. Adicionar en la recuperacién de testigo por dentro barras. Preparado por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000, 45 Pildoras de lubricacién al perforar roca dura * Balde de 20 litros: * Tomar 18 litros lodo del estanque de 2000 litros. * Adicionarle 2 litros de AQUA-MAGIC. Agitarlo convenientemente. * Nota i: esto se debe efectuar cuando no hay pérdidas de lodo a la formacién. + Nota 2: Adicionarlo dos veces por turno y por dentro de las barras cuando el barril testigo esta fuera del pazo. Perforar roca dura con perdida parcial de lodo + Estanque de 2000 litras: * Ceniza de soda (1/2 kilo ). Lograr pH 8.0 ~ 9.0, lo que ademas elimina dureza. # Supercol (1/2 saco). Agitar 10 minutos. « NEW-DRILL( ‘4 LITRO). Agitar para una Buena distribucién de sélidos. * AQUA-MAGIC (1 litro). Mezclar bien. + Nota: las zonas de fracturas hardn sello y se normalizara la circulacién. Perforacién roca dura con perdida total de lodo + Estanque de 2000 litras: *# Ceniza soda (1/2 saco ). Lograr ph 8.0 ~9.0,lo que ademds elimina dureza. * Supercol (1/2 saco). Agitar 10 minutos. « NEW- DRILL (1/4 litro). Agitar para una Buena distribucién de sélidos. Nota: esto normaimente sucede luego de atravesar zonas de fracturas y no se ha logrado sello con los materiales de4 control de pérdida. Formulacién fluido para perforacién de sobrecarga # Estanque de 2000 litros: * Ceniza de soda (1/2 kilo). Lograr ph 8.0 ~ 9.0, lo cual elimina dureza. # SUPERCOL (1 saco). Agitar y esperar no menos de 15 minutos para prehidratacién. ‘= NEW-DRILL (1/4 litro). Cantidad de polimero para viscosidad deseada de 50 ~ 60 Seg/Qt. * Nota : usar cuando se parte perforando de cero metros y se debe bajar tuberia (casing), o cuando entra a pozo ya perforado y debe revestir. Preparado por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000, 46 Bentonita en Pellets 3/8” Bentonita en pellets 3/8” es una bentonita Sodica pura de ocurrencia natural, extraida y procesada en Wioming. Por su peculiar capacidad de absorber de 7 2 10 veces su peso en agua (creando pellets no téxicos), es un producto ideal y muy econémico para aplicaciones de seliado y tapanes. Entre las muchas aplicaciones de la bentonita en pellets 3/8” esta el sellado de pozos de agua, pozas de perforacién y pozos de monitoreo. Cuando se usa en perforacién de banqueo, la bentonita en pellets 3/8” forma un tapén de alta resistencia, que sella el ozo y proporciona una barrera contra la carga explosiva, manteniendo la energia dentro del pozo. viscOmud USOS Viscosificador de uso general para perforacién diamantina y destructiva, e inhibidor (encapsulador) de arcillas en lodos con base de agua dulce o levemente salina, Estabilizador de espumas para pozos de agua 0 pozos piloto. DESCRIPCION Color y forma : liquide viseaso opaco Solubilidad : dispersable en agua Tonicidad : anionica Peligros : no txico Contaminaci6n : degradable Medio ambiente : no contaminante APLICACION Mezcle en el agua hasta obtener un lodo de perforacién viscoso.. VENTAJAS ‘Alta viscosidad con una dosis muy baja. Previene el agrupamiento de detritas en la corona tricono, a especialmente en arcillas, limos, noritas, lavas y otras formaciones lodosas, . No se aglomera ni deja residuos quimicos, Propartide por: Angel Eduard Lambert Barrientos Noviembre 2000, 47 DRILLMIX USOS es un viscosificador de alto peso molecular derivado de la celulosa, disefiado especialmente para la perforacién diamantina y destructiva. Como viscosificador primatio, DRILLMIX entrega una alta viscosidad comparado con los C.M.C. de grado técnico. Como reductor de filtrado, presenta excelentes propiedades, haciéndola ideal para ser utilizado en conjunto can BENTONITAS y en presencia de arcillas naturales evitando de esta forma derrumbes y optimizando la recuperacién de muestras. USOS SECUNDARIOS ESTABILIZACION DE ARCILLAS: DRILLMIX entrega excelente estabilizaciin de arcillas cuando es utilizado en las concentraciones recomendadas. REDUCTOR DE EROSION: Debico a su estructura de tipo polimero, acta directamente sobre: el efecto erosive que presenta el flujo turbulento, reduciendo su efecto dafino en zonas Inestables © poco consolidadas. DESCRIPCION Color y farma: polvo blanco idad: soluble en agua mnidnica degradable Propariddo por: Angel Eduanle Lambert Barrientos Navieribyre 2000, 48 DRILLVIS usos Viscosificador para perforacién diamantina y de pozos de agua con corona diamantada y con tricano normal o reversa, Recomendado para formaciones con presencia de arcillas y otras componentes sensibles al agua. DESCRIPCION Color y forma —_: polvo rosado Solubilidad : dispersable en agua muy facilmente Peligros | no toxico Contaminacién : degradable Medio ambiente : no contaminante APLICACION Mezcle de 5 a 10 minutos en agua usando un mezclador de aditives 0 en una corriente de agua bien agitada. Las aquas duras deben ser tratadas previamente con ceniza de soda para obtener un mejor resultado. Dependiendo de la concentracién, se desarrollara un fluido cuyo color variara de rosado a rojo. Drillvis es eficiente hasta viscosidades de 60-70 seg/at. Para viscosidades mayores, especialmente en pozos de ‘agua, una vez alcanzados |os60-70 seg/qt., use VISCOMUD 0 DRILLFLO. VENTAJAS . Viscosidad para una mejor limpieza de los pozos. » Excelente inhibicién de arcillas por medio de encapsulacin e inhibicién quimica, . Remacién rapida de detritos en canaletas y estanques Propariuio por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Novierityre 2000, 49 DRILLVIS PLUS usoSs Viscosificador de alta concentracién para perforacién diamantina y de pozos de agua con corona diamantada con mucho contenido de arcillas y otros y con tricéno normal reversa. Recomendado para formaciones componentes sensibles al agua. DESCRIPCION Color y forma — ; polvo rojizo Solubilidad : dispersable en agua muy facilmente Peligros Fo toxico Contaminacién ; degradable Medio ambiente ; no-contaminante APLICACION Mezcle de 5 a 10 minutos en agua usando un mezciador de aditives o en una corriente de agua bien agitada. Las aguas duras deben ser tratadas previamente con ceniza de soda para obtener un mejor resultado. Dependiendo de la concentracién, se desarrollara un fluide cuyo color variard de rosado a rojo. VENTAJAS - Alta viscosidad para una mejor limpieza de los pozos. . Excelente inhibicién de arcillas por medio de encapsulacién e inhibicién quimica, . Disefiado para reducir costos de transporte y ofrecer maximo rendimiento por volumen. Propariuio por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviewstyre 2000, LIQUIFLO usos Liguiflo es un tripolimero parcialmente hidrolizado, que presenta propiedades similares al PAC, Es un excelente inhibidor de arcillas y formaciones hidrofilicas. Puede ser usado en conjunto con bentonita para formar una pared de gran resistencia en formaciones permeables, protegiendo formaciones altamente sensibies al agua y Ayudando a obtener una mejor recuperacién de muestra. DESCRIPCION Color y forma —_: Liquida blanca lechoso Solubilidad : dispersatle en agua Peligros no toxico Contaminacién —_: degradable Medio ambiente —: no contaminante APLICACION Mezcle en un chorro de agua hasta ebtener un lodo de perforacién viscaso, VENTAJAS - Estabiliza formaciones sensibles al agua, Evita la pérdida de fluide hacia la formacién, » Evita la pérdida de fluide hacia ta formacién, - Previene la dilucién de muestras en el fluido. bDosIS De 2 a 4 botelias por 1.000 litros de agua (1 - 2 Its/1000 Its), dependiendo de la viscosidad deseada. Usado en combinacidn con bentonita, agregue 1 a 2 botellas (1/2 al litro) por 1.000 litros de agua. Proparido por: Angel Eduanle Lambert Barrientos Noviertyre 2000, DRILLFLO usos Celulosa polianiénica de alta viscosidad usada como viscosificador primario o secundario y como reducider de pérdidas de fluido en lodos con base de agua dulce o salina. DESCRIPCION Color y forma + polvo blancuzco: Solubilidad : dispersable en agua Tonicidad : anionica Peligros +0 toxico Contaminacién —: degradable Medio ambiente: no contaminante APLICACION Mezcle con un mezclador de aditivos muy lentamente, preferentemente en un pozo de premezciado. Para un mejor rendiniiento, trate previamente las aguas dures con ceniza de sada. Se dispersaré facilmente en todo tipo dé aguas. Es particularmente util como un viscosificador secundario con bentonitas. VENTAJAS: - Mejora las condiciones reoldgicas y de fluido: « Reduce las pérdidas de fluido en zonas permeables. . Mejora la estabilidad del pozo. Mejora la limpieza del pozo. + Mgjora la recuperacidn de testigos. « Se degrada (1) con la combinacién de hipociorito de sodio y peroxide de hidrégeno, Preparade por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Novieribre 2000, SUPERVIS usos Viscasificador altamente concentrado de uso general para perforacién diamantina y destructiva, e inhibidor (encapsulador) de arcillas en lodos con base de agua dulce 0 levemente salina. Estabilizador de espumas para pozos de agua 0 pozos pilato. DESCRIPCION Color y forma : cristales blancos translticidos Medio ambiente : no contaminante APLICACION Mezcle en el agua hasta obtener un lodo de perforacién viscoso. VENTAJAS . Entrega viscosidades dos a tres veces mas altas que la poliacrilamida liquida. . Alta viscosidad con una dosis muy baja.Previene el agrupamiento de detritos en la corona 0 tricéno, especialmente en arcillas, limos, noritas, lavas y otras formaciones: fodasas, - No se’aglomera ni deja residuos quimicos. . Mejora la limpieza y estabilidad de pozos. Propariulo por: Angel Eduanle Lanbert Barrientos Novierstyre 2000, 33 DRILLDET usos Para dispersar arcillas y bentonitas mejorando la homogeneidad de elias, enfriar y limpiar la corona, ayudar en la decantacién de detritos en lodos de cualquier tipo con base de agua dulce o salina, en particular en lodos bentoniticos 0 de alto contenido de Arcillas naturales. Su uso evita pegadas en sectores arcillosos y se utiliza para soltar pegadas producidas por esta causa, DESCRIPCION Color y forma : liquide claro amarillo Solubilidad ; soluble en agua Tonicidad : mezcla no i6nica/anidnica APLICACION Mezcle en el lodo cuidando de no airearlo, El producto se dispersa facilmente con un Minimo de agitaci6n. Para una respuesta rapida, vierta directamente por dentro de las barras. Para soltar pegadas producto de arcillas, mezcle de 20 a 40 litros de Drilldet diluido en agua en partes iquales y bombéelo hasta la zona en cuestién; espere de 4.4 8 horas antes de reiniciar la maniobra de pesca. Preparado por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000, 54 DRILLFOAM usos DRILLFOAM es un agente espumante superior para la perforacin rotatoria con aire y de percusién de pozos de agua y antepozos. DRILLFOAM es usado eficazmente ‘en pozos profundos (de mas de 1000 mts de profundidad). Se puede agregar a agua fresca, levemente dura o salina, y es de gran ayuda donde se espera grandes influjos de agua. Las aguas levemente duras o salinas no tienen un efecto notorio en la calidad espumante de DRILLFOAM, Agregue ceniza de soda para tratar aguas muy duras. DESCRIPCION Color ¥ farma : liquide amarillo palido Solubilidad ; soluble en agua Tonicidad : anidnica APLICACION Mezcle en agua fresca e inyecte en la linea de aire circulante para obtener una espuma estable y espesa. La razén de inyeccién depende del volumen de aire, el ‘Tamafio del pozo y el influjo de agua. Para una mayor estabilidad y limpieza del pozo, la consistencia de la espuma puede ser mejorada por medio del uso de un Propariaio por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Novietstyre 2000, 35 SUPERFOAM usos SSUPERFOAM es un agente espumante altamente concentrado para la perforacién rotatoria con aire y de percusién de pozos de agua y antepozos, SUPERFOAM es usado eficazmente en pozos profundos (de mas de1000 mts de profundidad). Se puede agregar a agua fresca, levemente dura o salina, y es de gran ayuda donde se espera grandes influjos de agua, Las aguas levemente duras o salinas no tienen un efecto notorio en la calidad espumante de SUPERFOAM. Agregue ceniza de soda Para tratar aguas muy duras. DESCRIPCION Color y forma : liquido ambar Solubilidad : soluble en agua Tonicidad : aniénica Peligros : no toxico Contaminacién : biodegradable Medio ambiente ; no contaminante APLICACION Mezcle en agua fresca e inyecte en la linea de aire circulante para obtener una espuma estable y espesa. La razén de inyeccién depende del volumen de aire, el tamafio del pozo y el influjo de agua. Para una mayor estabilidad y limpieza del pozo, fa consistencia de la espuma puede ser mejorada por medio del uso de un estabilizador de Prepariaio por, Angel Eduard Lambert Barrientos Noviewtre 2000, 56 DRILLHIB usOs Para inhibir la expansién de arcillas, esquistos y limes en lodos con base de agua duloe salina, DESCRIPCION Color y forma : polvo azulaso : no biodegradable Medio ambiente : no contaminante APLICACION Mezcle en el lodo con un mezclador o con un chorro bien agitado, disuelva totalmente y agregue un polimero inhibider/ encapsulador, como DRILLVIS o VISCO mud. Los mayores beneficios se obtienen usando este producto en combinacién con un polimero viscosificador de inhibicién, como DRILLWIS, DRILLFLO 0 ambos. VENTAJAS . Se mezdla facitmente. « Inhibe efectivamente fa absorcién de agua de arcillas, barros, limos y otras formaciones arcillosas sensibles al agua. . Mejara las condiciones de! pozo. - Previene lavados y atrapadas por expansion. . Aumenta la velocidad de penetracién. Propariuto por: Angel Eduanle Lambert Barrientos Novierbyre 2000, DRILLUBE usoS Lubricacién de coronas y barras y ayuda para cortar, para ser usado en lodos con base de agua dulce a levemente salina, en pozos de hasta 1.500 mts de profundidad. DESCRIPCION Color y forma : liquide café oscuro Solubilidad : soluble en agua Tonicidad : mezcla no iénica/aniénica Peligros : no téxica én : biodegradable 0 contaminante APLICACION Mezcle en el lodo cuidando de no airear en exceso. Para eliminar dureza trate previamente los lodos y/o aqua con ceniza de soda. El producto se dispersa Répidamente con un minimo de agitacién, VENTAJAS . Aumenta la lubricacién ¥y los efectos sinérgicos con atros lodos 0 aditivos. - Aumenta la velocidad de penetracién. - Prolonga la vida de la corana. - Reduce el desgaste de las barras. . Mejora la recuperacidn de testigos. . Es compatible con tina amplia gama de aditives de perforacién. Preparade por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviertbre 2000, SOLUBROD usOS Lubricaci6n de barras y coronas. Es usado principalmente cuando se requiere lubricar barras por dentro o por fuera con un producto biodegradable y cien por ciento soluble en agua, que no altere las muestras ni dafie el medio ambiente, DESCRIPCION Color y forma: gel café oscuro Solubilidad: saluble en agua con lentitud Peligros: no taxico Contaminacién: biodegradable Medio ambiente: no contaminante APLICACION Agregue al agua de perforacién usando un lubricador de linea que haya sido rellenado con SOLUBROD. A medida que el agua pasa por él lubricador, el producto se disuelve lentamente. Este métado puede ser usado tanto para circulacién normal como reversa. También puede agregarse directamente a las barras. Agregar pequefias cantidades detrés del resorte mejora la recuperaci6n del testigo en zonas fracturadas. VENTAJAS . Provee alas barras, coronas y paredes del pozo de una pelicula lubricante altamente resistente, Prolonga la vida de las coronas al reducir la Preparade por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviertbre 2000, KWIK-SEAL (DRILLSEAL) usOS: Para taponar y sellar fisuras y grietas, en rocas fracturadas o de alta permeabilidad que producen pérdidas parciales o totales del lado que se circula. También para ser agregado en trabajos de cementacién a la lechada para impartirle mayor viscosidad y evitar su fuga total en gfietas. Reduce ademas la resistencia final del cemento, haciéndolo menos quebradizo y mas facil de reperforar, DESCRIPCION Mezcla de distintos productos de origen natural, penetrar y sellar las grietas Vegetal y mineral, no toxicas, de distintas granulometrias, especialmente elegidos para Desde dentro hacia la pared del pozo, evitando su desprendimiento una vez reiniciada a perforacién. APLICACION El producto debe mezclarse en agua o lodo de perforacién, ser vaciado por dentro de las barras y luego bombeado hacia la zona de pérdida. Si se utiliza en pozos diamantinos, se debe retirar previamente el tubo interior. Las barras deben ubicarse por sobre la zona de fuga y rotarse levemente durante el bombeo para evitar que el Producto se concentre en un lugar del espacio anular y pueda producir problemas al Feiniciar la rotacién. Si no se lograsen resultados después de bombear el volumen del poz0, se puede repetir la operacidn. Se recomienda comenzar con volimenes menores @ ir aumentando la cantidad en las inyecciones posteriores, VENTAJAS, . Fécil uso y aplicacién. . Resultados répidos y permanentes. . Disefiado para actuar en fisuras pequefias, que representan el mayor porcentaje de las pérdidas totales. - Mantiene el pozo lleno, reduiciendo el riesgo de derrumbes producto de las vibraciones y de la pérdida de presién hidrostatica. OSIS Mezcle de 2 a 4 kg, dependiendo del diametro del pozo y de la severidad del problema, en un balde de20 litras con lodo y vierta por dentro de las barras. En general, un 5% @ 10% por peso con lode (5 a 10 kg/100 Its) resulta en una para inyectar, Concentracién adecuada Propartide por: Angel Eduaide Lambert Barrientos Nevieribbre 2000. 60 CEMENTACION En algunos sondajes se puede observar que una parte o nada de lodo retorna a la superficie, es obvio, que el sedimento que se produce por efecto del corte de la roca quede en el fondo del pozo, y por consiguiente se presentaran problemas en la perforacién, Las causas de perdida de lodos pueden deberse a : * Grietas 0 planos de contacto en que el lode y sedimento se pierden + fallas o vetas alteradas * Hoyos 0 cuevas ‘= Revestimiento mal puesto, cortado o desacoplado. En todos estos casos, principalmente los tres primeros es necesario cementar el pozo, operacién que consiste en echar lechada de cemento hasta impermeabilizar los estratos 0 tramos del pozo problema y luego perforar. También cuando el revestimiento solo no es suficiente, especialmente cuando se encuentra con agua, es precisé cementar entre las tubos y la pared del pozo. Proparaciin de la lechada de cementor RECOLECCION DE LODOS: Como Ia ley correcta de la Mena se obtiene analizando tanto el testigo como los lodos, la recuperaci6n de estos Ultimos es muy importante. Para obtener una muestra correcta, todo el lodo bombeado por las varillas debe ser devuelto, por que si alguna Parte de ella se pierde en cavidades 0 en las porosidades de la roca, parte de muestra se va con ella, Lo anterior se impide, cerrando mediante entubacidn, cementacion u otro tratamiento, las aberturas de las murallas del barreno. Preparado por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000, él BARRENAS Y REVESTIMIENTO Proparite por: Angel Eduanle Lambert Barrientos Noviembre 2000, 62 BARRENAS (Road) Esta formada por varillas huecas, de acero que en sus extremos tienen un roscado PIN y BOX (hilo macho y hembra), por dande se unen unas a otras para asi, formar la sarta de perforacién. Para trasmitir el movimiento de giro y rotacién hacia la derecha y conducit por su interior el fluido de perforacién Bajo la normas API, esténdar internacional Un importante factor que hay que tener en cuenta al considerar el costo total de la perforacién es el consumo y/o desgaste de los productos de perforacién. Buen rendimiento, larga vida y confiabilidad en los productos son requisitos basicos para in de perforacian sea lucrativa. ri 4 1 “ Dureza y Resistencia Las barrenas combinan dureza superficial y resistencia global para soportar el deteriaro y resistir el agotamiento del metal causado por la rotacién de las barrenas en pozos de alabeo negativo. Temple por Induccion Se emplean barrenas procesadas mediante el tratamiento con calor para la baremacién a diamante. Durante el proceso de tratamiento con calor, la materia prima se endurece pare reducir el deterioro. Si bien esto evita el deterioro puede a su ves afectar la dureza propia de la materia, que se hace entonces quebradiza, El proceso de temple por induccién de combinada lo mejor de ambos procesos. Mediante el control del area de aplicacién del tratamiento con calor, solo las partes que realmente necesitan proteccion contra el deterioro son tratadas, dejando el resto de la materia en su estado natural. Esto asegura un refuerzo-glabal de la resistencia y evita el quebrantamiento, Asociado con el endurecimiento completo del acero. » por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Novietibre 2000. 63 Incremento en la Duracién de! Roscado Se ha presentado una atencién particular a los empalmes de las barrenas de perforacién, reconociendo su importancia con relacién a la vide o duracién de la barrena. El proceso de temple por induccién se aplica también a las crestas del roscado macho mientras que la raiz del roscado hembra permanece en su estado natural. Esta diferencia de dureza evita excoriacidn, permite hacer y deshacer mas facimente los empalmes de las barrenas y aumenta la resistencia del roscado al deterioro, Fuerza de Tensién El disefio cénico o ahusado del empalme distribuye el material para contrarrestar el esfuerzo del empalme y mantener el calibre del roscado uniforme en toda su longitud. Prcpariuto por: Angel Eduard Lanmbert Barrientos Noviembre 2000, Preparado por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000, “O” Series Drill Roads Thin Wall Drill RodS — W series flush joint eas Prcpariuto por; Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviewbre 2000, 65 Eiawrat aansat ‘Lesa Than Winienom Torgun {Wrinch Shug) tne aa ert santo Recovered Makeup Tone Apes Sra caer) Sencar, guasktatuneste Sg em re Alta Capacidad de Torsion El roscaclo macho y hembra asi como la espalda son hechos a maquina para una union perfecta, de este modo, la tensin de la torsion deseada es transferida eficientemente a través de los empalmes durante la perforacién, Armado y Desarme Rapido El acaplamiento y desacoplamiento son rapids gracias al disefia dé poca indinacién y de roscado con auto-centrada, El roscado tratado con calor también resiste a los dafios que se podrian producir accidentalmente durante el proceso. Tolerancia de Direccién Cada barrena posee una determinada tolerancia de direccién a lo largo de su longitud. Ello implica menos desgaste a causa de la friecion en el pozo, pozos mas derechos hacia la meta deseada y mayor duracién de la vida de fa barrena. Empalmes Rigidos Los empalmes rigidos se forman cuando roscados cénicos 0 con capacidad de ahuzamiento, con determinado empate o punto de paralisis, san creados de acuerdo a valores de pre-torcion. Esto evita el movimiento entre los roscados unitlos, posibles desajustes en el precinto del empaime, excesivo deterioro, desgaste, dafio en el roscado o una eventual falia cuando se presentan condiciones extremas en el fonda del pozo. Este efecto de cierre de los empalmes evita el destornillamiento o giro Preparade por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Novietbre 2000, 67 debido a un contragolpe durante la perforacién coma tal. Empalmes con un sistema de aguzamiento no poseen el mismo poder de cierre. Cierre Hermético Si se aplica una torsi6n compensada se forma un clerre hermético entre las espaldas de unién del rascado macho y hembra. a Revestimiento (casing). Las dos funciones de un revestimiento o casing son: + Mantener segura la + perforacién, resistiendo las fuerzas que se producen o imponen por parte de las formaciones revestidas y los equipos que son introducidos en estos, con un dafio minimo en su estructura. * La segunda es mantener la vida Gtil del pozo cumpliendo todos los abjetivos a lo largo de todo su funcionamiento sin requerir un Workeover (o reacondicionamiento de pozo después de ser perforado). El proceso de temple por induccién se aplica a las crestas del roscada macho Praduciendo un diferencial de dureza entre el pasador de unidn y el roscado hembra. A través de la implementacién de este proceso, la excoriacidn es virtualmente eliminada. A su vez se reduce el dafio de manejo, el armado y el desarme son mas faciles y la vida de uso del revestimiento aumenta. Son tubos de acero templados de didmetro diferentes, tienen hilos més finos al compararios can los hilos de las barras; su numero esta relacionado con la fabrica. Proparido por: Angel Eduard Lambert Barrientos Naviertyre 2000, 68 El revestimiento se usa en los sondajes para: + Prevenir la pérdida total de lodo en las formaciones quebradas y agrietadas para asegurar su retorno, siempre que se justifique y que la pérdida de lodo no pueda ser solucionada por cementacion u otro método para sellar grietas. = Para proteger el Sondaje de los derrumbes que ocurren generalmente en la sobrecarga. + Para impedir que el agua subterrénea penetre el pozo. = Para cambiar de diémetro. Cada tamajio de revestimiento tiene el diametro interior suficiente Para dejar pasar por su interior una corona del mismo tamafio al revestimiento inmediatamente menor. Existen 2 tipos de revestimiento: * Tubos de una sola pieza ( flush joint casing ) + Tubos con copias ( flush coupled casing ) Para cada tamafio de corona, corresponde un tipo de revestimiento (existen tablas con todas las caracteristicas, tales como dimensiones del diametro exterior del tubo, peso, numero de hilos/pulgadas, ete...). Por Jo general es recomendable usar revestimientos de buena calidad en el entubado de pozos ya al bajar mucha herramienta de casing en un pozo al terminar este, se encuentren con la dificultad de recuperacin de los casing, que suélen ser en pozos largos de distintos didmetros por ejemplo un pozo puede tener casing NQ 350 mtrs mas 200 mirs de HW mas toda esta herramienta hay que recuperaria del pazo. Se comienza la recuperacién sacando la herramienta de perforacién primero una vez recuperada esta se comienza con el rescate de casing del diémetra menor en el pozo De hay la importancia de que lo casing bajados con anterioridad no presenten desgaste de hilos 0 que hayan quedada correctamente asentados en el pozo para evitar el desacople de estos en el fondo del pozo o bajarse con jabén barra a barra para evitar que queden atrapados. Por lo general se bajan los casing con zapata corona én el fondo de la herramienta se le coloca una zapata en caso de rimiar el pozo por derrumbe. apREGMATED SURFACE SET GASING SHOES CASING SHOES Preparade-por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Novierbre 2000, Hilos de revestimiento Casing Propariato por: Angel Eduante Lambert Barrientos Nvientbre 2000, 70 Revestimiento Casing (Crist ot ps see hardin aabatens | = ‘urna heat reat Acople de revestimierito Casing hilo macho y hembra i El adecuado ajuste de los hilos en aprete correcto de este [tel Propariudo por: Angel Eduard Lanbert Barrientos Noviewbyre 2000, 7 NOWINAL HOLE OAMETER sos rom corn aA LA. ZZ a3 A, | 4a Za Naz Na Nos Ba B03 urk60 Bork Ag urkas: LTK46, CORE BARREL PO POs HO HOS Naz Na Nos Ba BOs LTK60 BOTK Aa [use 48.0) LIK4e Preparado por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000. BARRAS DE PERFORACION Didmweire Exicrior Dimetra Interior ‘Peso msire mn Pale mm, Pl. BxWE S17 48.50 See, NNW BS 0.70 10.12 Ke HXWL 38.90 76.20, 20.67 Ke. BQ. 50 46,00 600K. xg. 69.90 60.30 7.80 ky HQ 88.90 7780 1150 Kg REVESTIMIENTO (Casing) mm. Puls ma ul BN Casing, 73.15 e274 Sat Ke, NX Casing, 38,90 72 1131 Kg: Casing 11430 101.60 a 16.83 Kg BW Casing 73.00 60.30 10.43 Ky NW Casing 88.90 76.20 3 12.80 Ke HW Casing 11430 101,60) 4 16.83 Ke BROCAS DIAMANTINA Didmetra de Pozo Zapata Casing Zapata BW Casing 2.965 ‘Zapata NW Casing 91.95 3,620, Zapata WW Casing, 117,50 | 4,625 wito | 3,980) 10 3.05 mrs 20 = 6.10 mire Preparado por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Noviembre 2000, 73 RECUPERACION DE MUESTRA O TESTIGO El Sondaje es una operacién cara y a menos que se obtenga una buena muestra que inspire confianza, 0 sea, realmente representativa, el tiempo y el dinero empleado se han perdido. La velocidad del Sondaje y los bajos costos son de pequefia importancia, si las muestras no son correctas 0 no son debidamente manejadas. El objetivo principal de un sondaje de diamantina, como medio cortante, es el de obtener una muestra “testigo”, con el menor tiempo y costo posible, con lo que permitira analizar caracteristicas de la corteza terrestre. Cajas de almacenaje y Recuperacion de testigas de madera y metalicas, En el trabajo de perforacién con diamantes, una verdadera muestra consiste de todo el material cortado por la corona, tanto el testigo como los lodos. Como la recuperacion de esta muestra es el objetivo de la perforacién con diamante, deberd de tomarse el maximo de culdado para asegurarla. Asi el ingeniera de minas 0 gedl debe estudiar su material y preparar un plan de muestreo y estar seguro de que el perforista sigue sus instrucciones, ya que éste puede estar mas preocupada de ‘obtener un buen avance que el desarrollar métodos Seguros de muestreo. Propariado por: Angel Eduande Lambert Barrientos Navieribyre 2000, 4 Recuperacién del Testigo “Wire Line” Esta se realiza, después que la corona ha avanzado clerto trecho, por ejemplo 5 ples 0 10 pies se ha cortado un anillo circular que deja al interior un testigo ci de roca denominado “testigo”, el cual es recibido por un tubo interior a través de un resorte, que debido a su forma cénica, le permite entrar pero no salir, Para retirar este testigo se ejecutan tres pasos: + Despegarlo de la roca. * Sujetarlo en el porta testigo. * Tarlo. Si la operacién 1 y 2 no se efactia de manera correcta, el testigo 0 fragmento de el, caerén al fonda de! Sondaje y atascaran la corona. En exploracién minera debe obtenerse la recuperacién de testigo lo mas completa posible. El testigo es una muestra tomada en una ubicacién bien definida; mientras que bajo las mejores condiciones, los lodos estan sujetos a alguna alteracién. Recuperacién del Testigo Convencional Existe un sistema convencional de: extraccién de muestras, en el cual es necesario sacar todas las barras para obtener el testigo. Varies factores tienen relacién directa con la recuperacién de testigos, siendo el principal, el tamafio, la vibracién de las varillas, molienda del testigo por correr con una corona atascada, caida del testigo que mas tarde tiene que ser medido y lavado como lado. Cuando el testigo ha sido remavido del porta testigos, debe colocarse en una caja, en el mismo orden que es sacacie del Sondaje. Esta caja tiene generalmente una longitud de 4.4 5 pies y angosta con divisiones entre las cuales calzan los testigos. Proparisto por: Angel Eduard Lambert Barrientos Nevientbre 2000, (Cajas de embalaje de testigos Proparido por: Angel Eduanle Lambert Barrientos Novienibre 2000, To Medida de recuperacién del testigo del pozo Como es normal que para pagar al contratista de sondajes, los metros perforadas, o para medir la eficiencia de la perforacién, es que interesa medir por personal entrenado y de confianza, el largo recuperado versus el largo perforado, que significa “Recuperacién del Testigo”. Este trabajo con él que se explicara a continuacin, siempre debe hacerse con el testigo fresco y con el minimo de manipulacién (trasvasije), para evitar inducir errores en las medidas. Formas de realizarlo: © Metro a Metro * Taco a Taco Consiste en marcar sobre el testiga los metros enteros desde el principio al termino del 020, utilizando como referencia los tacos las tacos puestos por el operador de la maquina y que indican la medida del fondo del pazo, en el cual fue retirado el testigo. Luego de realizada la operacidn se procede a medir la longitud real del testigo entre cada metro, lo cual nos dird directamente la recuperacién real de dicho tramo. Ejemplo: 80cm.= 80% de recuperacién. Taco a Taco Consiste en medir directamente sobre el testiga el largo el largo real entre taco a taco. La recuperacion ( R ) se calcula entonces con la siguiente Formula: Largo medido (del testigo) ] Preparide por, Ange! Eduardo Lambert Barrientos Nevierabre 2000, 7 === X 100% Largo perforado (taco superior ~ taco inferior) En ambos casos se anota en una hoja de registro llamade * Diamond Drilling Log” prapiedades mecdnicas y/o estructurales, tienen por objeto entregar un conecimiento previo para el disefio de excavaciones en macizos rocosos y los eventuales requerimientos de fortificaciones. De aqui la gran importancia que tiene desde el punto de vista de la planificacién en una faena minera. Fan R.Q.D. (Rock Quality Desiqnacién) La designacién de calidad de roca (R Q D) es un indice cuantitative basado en Ia recuperacién de un testigo, ya que se toma en cuenta solo aquellos trozos mayores de 10.cm. ( 4 pulgadas) y que sean duros (completos). El RD (Rock Quality Designation) se mide sumando el larga de todos los trozes de testigo mayores que 10 cm en el intervalo de testigo de 1.5 m, contando dnicamente las discontinuidades naturales del testigo que presenta sonido sdlido. En el caso que exista duda respecto al origen de la discontinuidad (natural o inducida) se toma el Proparisto por: Angel Eduard Lambert Barrientos Neviewtbre 2000, 8 caso més conservador, es decir se considéraré que la fractura es natural. Las medidas se toman con respecto al eje del testigo, segun las figura 1 y 2. Especialmente el esquema de la figura 2 aclara la particién de las fracturas de algunos casos conflictives. La sumatoria de estos trozos se expresaran en porcentaje del intervalo de 1.5 m. ROD%= pa ect En el caso que el testigo no cumpla con la condicién de sonido, se padrd madir el RQO de igual manera que la enunciada, pero se anolara como RQD". Trozos de testigas > 10 cm. R.Q.D. (9) = ——————~ Longitud total del trama del son Se recomienda un registro metro a metro ya que asi cada lectura nos dard directamente la calidad de la roca. x 100 Ejemplo: 7Scm. = RQD 75% Las calidades de roca se clasifican desde muy pobres @ excelentes. Segiin sea la recuperacién, R.Q. D. (%) CALIDAD DE LA ROCA 0-25 Muy pobre: 25-50 Pobre 50-75 Mediana 75-90 Buena 90-100 Muy buena (excelente) ‘ine sample sone come sxenovs _] 00m Preparade-por: Angel Eduardo Lambert Barrientos Novientbre 2000,

You might also like