You are on page 1of 31

MODELOS

CURRICULARES

AMELIA MAMANI ESPEJO


Los modelos curriculares dependen del sistema
educativo que rige un Estado, dependen de la
posición política que asume un gobierno el cual
está influenciado por una determinada corriente
pedagógica, la sociología, psicología,
epistemología y la propia pedagógica
MODELO CURRICULAR
CONDUCTISTA
El objetivos tienen la función de orientar el
proceso de enseñanza-aprendizaje
Origen: 50 EEUU, década del 70 llegando hasta
nuestros días.
responden a la necesidad de lograr una mayor
eficiencia delos resultados educativos.
Representantes: B. Bloom y R. Mager, R. Tyler y
H. quienes propugnan un modelo de instrucción
basado en objetivos conductuales.
MODELO CURRICULAR
CONDUCTISTA
Características del modelo Características de los modelos
de Mager y Bloom: curriculares de Tyler y Taba
Se centra en la elaboración de
Parten de posiciones del
programas y en os objetivos
conductuales. conductismo, formulan
Los objetivos deben redactarse técnicamente los objetivos.
referidos al estudiante, identificar Su orientacion es
la conducta deseada, establecer funcionalista, estudiante,
las condiciones y los criterios que sociedad, especialista.
se consideran aceptables.
MODELO CURRICULAR DE LA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Representantes: Skinner por su


Origen; Decada 60 y 70, su auge se da
contribución a la aparición de la
en la enseñanza programada, luego se
enseñanza programada y la
traduce en educación a distancia, automatización del proceso docente.
enseñanza por correspondencia y Características; •matizada por el
radiofónica. desarrollo científico – técnico en los
Objetivo; Dispensar una educación más medios de comunicación. •Facilitan la
eficaz, utilizando medios humanos y educación permanente y la educación
materiales. no instruccional.
MODELO CURRICULAR DE
INSTRUCCIÓN PERSONALIZADA

Resalta el rol del estudiante como


responsable de su propia
formación.
Basada en una enseñanza
personalizado, reforzado con la
tecnología educativa, que genera
un estudiante motivado hacia el
aprendizaje.
MODELO CURRICULAR DE
INSTRUCCIÓN PERSONALIZADA
Representantes: fue creado por Fred. S. Séller
Origen: En 1968, Plan Kéller, y J. G. Sherman, genero interes de Harvard y
años 70 en Brasil tiene origen la Massachussets.
Instrucción personalizada. Características: basada en el positivismo y
Objetivo: Aparece como un corrientes neoliberales. Modelo psicológico,
intento de solucionar los apoyada en los objetivos (Bloom).
problemas de dirección y el aestudiante se compromete con el ritmo de
retención escolar y la baja aprendizaje y el profesor refuerza las
eficiencia del sistema de conductas positivas.
instrucción. Estudio Independiente como forma básica de
enseñanza
MODELO CURRICULAR DE
INVESTIGACIÓN EN LA ACCIÓN

Centrado en el docente, debe conocer la


metodología de la investigación, instrumento
que le permitirá observar problemas que se
suscitan en los procesos de enseñanza-
aprendizaje.
La investigación es la base de la enseñanza,
MODELO CURRICULAR DE
INVESTIGACIÓN EN LA ACCIÓN

Características:
Objetivo: Variar la práctica
Concibe el currículo como
tradicional de la investigación
proyecto de ejecución que se
educativa dentro del
verifica en la acción del aula.
paradigma de las ciencias
Plantea que el problema nace en
naturales.
la comunidad.
Representantes: Kurt Lewin
Exige la participación plena e
(Alemán), Stenhouse y John integral de la comunidad durante
Elliot (ingleses). la investigación.
MODELO CURRICULAR
HISTÓRICO - CULTURAL

Características:
Origen y representantes;
Utiliza el perfil o modelo del profesional
el proceso enseñanza aprendizaje se
como punto de partida para la
concibe a partir de; elaboración del plan de estudio y del
¿Para qué enseñar? Objetivos proceso docente.
¿Qué enseñar? Contenidos La implementación del currículo es
¿Cómo enseñar? Proceso de Asimilación una tarea necesariamente colectiv
Objetivos terminales, objetivos parciales y ay multidisciplinaria que involucra a
objetivos específicos planificadores, profesores y
Desarrollado por Vigotsky estudiantes
MODELO CURRICULARDE LA LOGICA
ESENCIAL DE LA PROFESION
Surge para dar respuestas adecuadas a insuficiencia de la formación de profesionales
universitarios, que no estaban satisfaciendo a la sociedad.
PROCESO PROFESIONAL PROCESO FORMATIVO
Este proceso destaca la relación: problema- Este proceso destaca la relación:
objeto-objetivo. objetivo-contenido-método.
el objeto del profesional en Ciencias de la Se refiere al proceso de formación de
Educación es el proceso formativo de las un profesional capaz de resolver
problemas de la comunidad o sociedad..
personas, el objeto de trabajo del profesional
El problema parte de la necesidad que
será la educación en cualquiera de sus
tiene la sociedad de contar con
expresiones de acuerdo a su especialidad del
profesionales altamente cualificados y
profesional. El objetivo del profesional será el
comprometidos con el país.
proceso formativo de las personas.
MODELO CURRICULAR MODULAR
El Curriculum modular responde al hombre común de
enseñanza modular.
Los módulos son considerados como unidades
MODULO autosuficientes.
- Estructura integrada e Existe una relación permanente entre teoría y
interdisciplinaria de práctica.
experiencias de aprendizaje. El docente asumeun rol decoordinador.
- Desarrollo en lapsos flexibles. Los trabajos de investigación se relacionan con
- Puede ser unproblema, una problemas de la realidad.
necesidad,una aspiración. Por lo tanto, se organizan los contenidos a partir: Por
lo tanto, se organizan los contenidos a partir: •De un
objeto de transformación,
•De un problema o tarea a resolver.
MODELO CURRICULAR MODULAR
REFLEXIONEMOS

¿Los planificadores del currículum, que modelo curricular


nos proponen para realizar nuestra práctica educativa?

¿El Estado Plurinacional tiene una política educativa de


estado o es de gobierno?
!GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

AMELIA MAMANI ESPEJO


DISEÑO DEL
CURRICULUM

AMELIA MAMANI ESPEJO


NIVELES DE CONCRECION DEL
CURRICULUM

Centrado en el docente, debe conocer la


metodología de la investigación, instrumento
que le permitirá observar problemas que se
suscitan en los procesos de enseñanza-
aprendizaje.
La investigación es la base de la enseñanza,
EL PRIMER NIVEL DE CONCRECION DEL DISEÑO CURRICULAR (NIVEL MACRO)

Es de carácter normativo, general y prescriptivo, que constituye la propuesta


general del Ministerio de Educación o de la Confederación Universitaria Boliviana,
que involucra al nivel máximo que realiza el diseño curricular.
EL SEGUNDO NIVEL DE CONCRECION DEL DISEÑO CURRICULAR (NIVEL MESO)
este nivel se concreta en el Proyecto Educativo Institucional y Proyecto de
Centro, en el que especifica entre otros aspectos los principios y fines del
establecimiento,
EL PRIMER NIVEL DE CONCRECION DEL DISEÑO CURRICULAR (NIVEL MICRO)

Es una programación de aula, en él se determinan los objetivos didácticos,


contenidos, actividades de desarrollo, actividades de evaluación y metodología de
cada área que se materializará en el aula.
DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO:
Se refiere a la estructuración y organización de fases
y elementos para la solución de problemas, plan que se
lleva a cabo para la realización de un programa.
El diseño curricular es el primer paso de todo el
proceso formativo, donde se traza el modelo a seguir y
se proyecta la planificación, organización, ejecución y
control del mismo.
ETAPAS DEL DISEÑO CURRICULAR
FUNDAMENTACIÓN:
¿A qué problemas y necesidades de la realidad debo atender y responder con el
diseño curricular?
La fundamentación del diseño curricular, satisfaciendo las siguientes
interrogantes:
¿Qué entiendo por educación?
¿Qué sujeto quiero formar?
¿Cómo acceder al conocimiento?
¿Para qué tipo de sociedad vamos a formar?
¿Qué valores se requieren para participar en la construcción de dicha sociedad?
ETAPAS DEL DISEÑO CURRICULAR
DETERMINACIÓN DE PERFILES:
¿Qué elementos deben ser tomados en cuenta en la determinación de los perfiles?
Áreas del conocimiento práctico sobre los problemas que tienen que resolver
en un determinado momento histórico – concreto
Funciones de la práctica o ejercicio profesional
•Habilidades teórico – prácticas que le permite desenvolverse. Desarrollo de valores y
actitudes para un buen desempeño. Determinación de los rasgos de la población que
recibirán los efectos de su labor.
•Criterio de expertos, Entrevista a profesionales, Encuesta a la población, Consulta a
documentación estatal, política, económica, sociales, Consulta a bibliografía técnica,
Análisis del mercado profesional, Investigaciones a nivel interno de las instituciones
involucradas en la formación de profesionales.
ETAPAS DEL DISEÑO CURRICULAR
LA ESTRUCTURA CURRICULAR
En esta etapa se elabora un plan curricular determinado como los programas de estudio que
constituyen dicho plan. Según Carlos Alvarez:
1. Determinación de objetivos del plan de estudios, que son los objetivos del egresado.
2. Agrupar el contenido de forma sistemática y con criterio lógico y pedagógico.
3. Estructurar las disciplinas de forma armónica (derivadoras e integradoras)
4. Clasificar las asignaturas de acuerdo con su grado de aproximación al objeto de trabajo
del egresado.
5. Ordenar en el mapa o malla curricular los componentes académicos, laboral e
investigativo. El tiempo que les corresponde a cada asignatura en cada semestre y año.
6. Reflejar la evaluación final del egresado.
7. Los métodos y medios más generales que se deben emplear en el desarrollo del
aprendizaje y de la enseñanza.
REFLEXIONEMOS

¿En la administración educativa cuantos niveles conocemos?

¿Los elementos de un currículo son determinantes para el


diseño que pueda satisfacer una sociedad acorde a las
nuevas características?
EL EQUIPO

Victor Dupont Daniel Feig Sandra Haro


Encargado 1 Encargado 2 Encargado 3
METAS
1º Objetivo 2º Objetivo 3º Objetivo
Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Sed consectetur adipiscing elit. Sed consectetur adipiscing elit. Sed
non orci hendrerit augue interdum non orci hendrerit augue interdum non orci hendrerit augue interdum
lacinia at egestas dolor. Vivamus lacinia at egestas dolor. Vivamus lacinia at egestas dolor. Vivamus
elementum pulvinar tempus. Donec elementum pulvinar tempus. Donec elementum pulvinar tempus. Donec
tristique rhoncus sapien. tristique rhoncus sapien. tristique rhoncus sapien.
PUNTOS IMPORTANTES
1º Punto importante

2º Punto importante

3º Punto importante

4º Punto importante
FASES DEL PROYECTO
2º ETAPA 4º ETAPA
Define el proceso Define el proceso

1º ETAPA 3º ETAPA 5º ETAPA


Define el proceso Define el proceso Define el proceso
CONCLUSIONES GRÁFICAS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue
interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. Donec tristique
rhoncus sapien.

80% DE LOS ENCUESTADOS RESPONDIÓ AFIRMATIVAMENTE


CONCLUSIONES
1º Conclusión 2º Conclusión
Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. consectetur adipiscing elit.
Sed non orci hendrerit Sed non orci hendrerit
augue interdum lacinia at augue interdum lacinia at
egestas dolor. Vivamus egestas dolor. Vivamus
elementum pulvinar elementum pulvinar
tempus. tempus.
MODELOS
CURRICULARES
AMELIA MAMANI ESPEJO

You might also like