You are on page 1of 13
ACTIVIDADES DE INICIO 1. Bienvenida 1} 100-43 = 2. Reincorporar 5}100-38= | Para date la bienvenida a los nifos de primer grado 3. Asistencia } 100-17 se compraron 60 lpices, si cada lapiz cost6 5 pesos. 4. Compromiso 4}100-67= | aCudnto se page en total por los lapices? 5._Responsabilidades | e] 100-34 1. Biblioteca a}5x4x2= | Dictar a los alumnos el siguiente problema 2. Redaccién b)3x4 +12= | matemético: 3. Secuencia c]x6-8= _ | En elsupermercado venden paquetes de gomas con 4. Caracteristica d}9x3+8= | ocho piezas cada uno. 5._Sensaciones e}7 x4+6= _| 2Cudntas gomas hay en 5 paquetes? 1. Conversacion ayaxal 2. Distanci b)8x4 +18= | Si quieres repartir 42 botones en 6 bokitas, Como 3. Explicacién c}5x8-4= | repartiias los botones para que quede la misma 4. Emociones d)9x8-6 canlidad en cada bolita? 5._ Seguimiento e]6x7—12 > [Habe | Bax2'cae | Enlo cooperativa los tacos tienen un valor de § pesos. tee Bietaxz2 | Sieldia de hoy Juan y sus dos hermanos comproron 8 co 3x8 <2= | t9c0s.Si pagaron con un billete de 50 pesos. eCudnto - ; = | es dieron de cambio? 5._Geogrdtico e]x7x2= 1. Seleccién a}4x8-12 2. ‘Adolescencia, b)8x4 +16= | En la Tienda el Kio de fresa esta en 64 pesos. Si mi 3. Explicaciones c}4x7 -13= | mamé compra 3 kilos y paga con un billete de 500 4 Canciones }3x8-12 = | pesos. sCuaniolle dieron de cambio? 5._Funcién e]6x7-15 ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA” CCT: O9DPRI043A DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION DIAGNOSTICO CAMPO FORMATIVO LENGUAJES ‘Quiero conocer Ia historia de mi pueblo Proyectos Comunitarios Comunitario Temporalidad total: 2 semanas Rasgos a necesidades del docente frente a grupo de acuerdo a su plan analitico Usa mayisculas al nicio de los oraciones y de los nombres propios. Descripcién de | + Comprende, a partr de Ia lectura de textos descrptves, cue hay formas detalladas para descrbir @ las personas y los persones, lugares. senlando coracteriticas que van més ald de su apariencio, [gares. hechos | + Rellexiona sobre el uio de palabras y frases pora describ personas, lugares y hechor: adiatvos, adverbios y frases rocesos adverbiales. bli Planea, escribe,revisa y corrige textos en los que describe hechos en orden cronolégico. Rellexiona sobre el uro de la coma ol enumerar cosas 0 elementos y la emplea, Realzar un proyecto que nos pemnita reconcer'a historia de nuestto pueblo con | En esta aventuia de oprendizaje realzards diferentes elerciclos para la inlencién que nos permitan recenacer el nivel de logto de los estudiantes al | reconocer tus avances en el grado anterior. asi como vetorar tus Grogs de respecto de su grado anterior teniendo como pricidad Procesos de Aprendizaje | oportunidad através del reconocimiento de la historia de nuesta Relevantes a trabajar durante estas dos semanas cle duracion del proyecto. comunidad, Identificaci6n denier saxgee revanies do 1a Felon do recurionds Sel presente Incl: eS encionar que durante estas prmeras dos semanas tabojremos un patiodo dagnéstice y ex mkmo se ‘od @ conocer el propose del proyecto. {_ Proporeoner una hoja ara que bs ames devon o que imaghotony lo preserien resus ComeaNeS. Pe Fropstcionar a ler alumnae al anexo 1 en sonse encontarén un texto nora conacer la hetora de un ‘Com lo ignore punlvacion nocesean Reva en comunidod © fexo”yreltar Carecelones on CON + "Converse con los atennes al respecte defo que han imaginado hasta este momento del pasado y ture ‘sss comuniod + Recordar con los amas que tanto et pasodo, presente y fue son lempos verbaes que hican en qué ‘momento se rea a acon, + Soil que compisien la lobia de pelabas en lemper verbaes del anexe 2. (Compararrespveslar en comune +_Terminar a clase dejando de free el cuosionaro dl anexo 3 Sel almno, Dard cates roses eros “Partbaciones ‘rocks, Teterente a. las oS Comenaar'a clase onauando os espuestosregsrads que se deren de frea en l seson pasodo, 1 Permit queios nas oxpaven us eos ds paulas para que inftectuen a toves de parlpactones Dera PM EDntivar la clase propetcionando el anexe 4 pare que los alumnos otdenen el texte. nicer que es Imporonte que tenga un orden cionaiogee. { Segurla case propercionando of materi del anexe 5 paw que los clumnes analcen las dos Imagenes y * Cuoco Sl aumno, Fedacein cong sobre aida covalana de su pasado, presen y ha yio hasten + Clone 1 etmnar a clave rabojanda con el material del anexe 7 en donde ot alumnos tenckén que ragiear 3 problemas ave hayen combiada con el pore del empo ens comunisod & Si neem maces smoer coors | Mesa + Torea: Solicitar fos alumnos que investiguen o través de pléticas con sus paps algunas historias del pasade | “Obsenocion “star ae cota “Particbaciones *Obsercion losconceptos do Incl: Sfecuperar saberetprevotinteragande cen le alumnas algunos elementos que hemos lnvstigado de nuestro proyecto. + Menetonar ls alumnos que para confinuercltsemesrecenccs en un primer Mar cues 9 kt Werbos ‘info yas coma ss fomeacones ‘emringcion PM Segur la Cate rabojando con al material del anexo 9 an donde ce extudiontes tanckin que aca fa Acercamiento | Secswoseryis |" Setncn de bstempo: porta pesos kor mente cose Ccthe CSRS tac rateando we vo de ideas on penta ol rsoecto de ft coneotos cones y Scrpimassifamovnen cass Sossrnecora zmanlar con ox amos qe cvonds nos encentoms reizonds descipsenes de pesonaso hagas Sera'w esto cso Tectia el oe pass hse con wh is deve Yon abv ‘owegerer pro quo comentgn cue ocean de stm estore os tov + comrendercve | _ Bisset en SaSSens nas Seoreeeng” | cetera: past Petra meter del anere 10 par au os slurmos cain ls palates en fos apres de Cormeen | eelasines | adetnoro cvs opin Sresponda, Fretiogcions | | Sensors cer an ave cone se avon on un inestgoin os fmprionte ave w rarice lo yProduccién | porate © | Her oe caries ches nas leva as tnimnineds er corcanhnen Sina de Homes fompo dol enone Arter de come © gona sforacton se omorela antisera Wes Sl tlampe ys comentarén con ls cunws is pncpales coracarsten + Clone: Eorsiuide y rosie eoneccioresn caso deserecasato, Sel almno, Dard cates roses eros “Partbaciones ‘rocks, * Cuaceme Salmo, “star ae cateja “Trabojs dros “Paticbaciones “Obseracion ‘Adecuaciones curicvlares ‘Observaciones realizadas por Ia autovidad escolar: ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA” CCT: O9DPRI043A DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION DIAGNOSTICO CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO Comunitario Temporalidad Total del Proyecto: 2 semanas Problematica libre a necesidades del docente titular. del conmo de uno almetacon Nica y voto ave relua vue uo tees Plato dl Ben Comer ysusprdeticas CuNaeS + Aimentocisnsaidable, con base en lPictodel | + saludable, come consumi alimentos naturales dake Bion Com, of como proctices cuales ys fora feed, beber agua spe potabie: donnie de dectiones encamnades a faareceria salud y ‘ sd esa 5 ente oes. ‘Smesio ombiente ria ecanomi tomar + Comorende ave iar eronar fenen derentes necesdader mentors. de acuerdo con wy edad v athidad HAS, mercies par slobofr un cenl de gostos ‘ave Sot de consum okmeros Wescor en comparactn ol Intockck ote Incl: Da inicio ala clase comentando que este saa rues pier proyecto dlagnésco para reconacer ls ‘vances que selogreron obtonar ole argo det grado anion Derorot ‘Comentarasabre el contenda de memo. Nee eee eee eee ee ee coe ma | petewe =|. Receieeen cete nn ee ae gctam cst cena ene Er on crgt tg mtn apse econ tn se rhe ern . Snavinecione oieie sete sin Sere eS ee eae Ca + geome se | , Seems memmtetoraraenbtse int sscrentt te peaniainectn Dee hece ndentiicar datos | + Segui la clase trabajando con el material del anexe 14 en donde los alumnos con base en sv experiencia Nec |e eee ee etn ttt estore eaten “Desarrollo de ‘para la resolucién [precio que se les asignen a los productos. rercugosin | Sunes |. Grate et tence ort arncn mo prnon on & ee ovandecove feforencia kil al coslo delos productos dea oelvidad ante. + Clone: emeteaizan on dlvesos lgres de nuesta Comunidad, yo que elo set viol en fa fesckclon Go 1s Organizor y estructuras las respuestas a. las preguntas espectiicas de indagacién Schidader pare responder "ios Brogunis ‘Comensar lexi robalondo con to fobia del anexo 16 donde se ero un etado de los aimentor treicos peocesodos que Se Tengar en case y postetomente, eilicoremas a Toula geomtica B10 Ue masse porecen cada uno do [os productos. +" Contrwar a close realzando un mapa concepiucl an ol cuademo donde se descrban os cracteiscas iene: +" Comentr a es estucintes ave uno de os simentos procesados en lugar o dudos as. abot con ‘Strmatonal asl anexo 17 pata que los urge coiteen lar pans sain is raceiones ues sochan anh loraneror, Sel almno, Dard cates roses eros “Partbaciones ‘rocks, * Cuaceme Salmo, “star ae cateja “Trabojs dros “Paticbaciones “Obseracion * Cuaceme ‘lala, + de cateio “sta de cateja “Trebojs ros “Paicbaciones “Obgswactn Organizar y estructuras los, respuestas a las preguntas especificas de indagacién Setviades para preguntas Indagecin nei: Sfecuporarsabetesprevcsnlerogando o os alunos a especto dels almentasprocesados y tescosy ‘alice algunos ejempios Posterermente, so propereonesa ol matt de anexo 18 pra cue los uma: resuetan fs orice: do eran Que se tabaiaren en la clate posada, con a propésta de elabolr un cuadio comparative que ros gu hia investgacion de or proces des rodeor vlocclonados, tiers frmeto de! anexe 1 FFroltar a cle refewonando con fos alimnos sobre como algunos productos que compramos {oticbanamente tienen un cosla de $10 poses por plaza, $100 pesos por pastes © clio hostas $1000 sos por emaaques meas grande. claro esl que esos procs puedan vari deperdiondo de! producto, Be echerdo 6 fs enter sofstar ue jo sumcsfeaicen una secvencio eomenca Ge los pameos 10 mores ubsocvantes en grupos de 10 100y 100. + Tareaeachar olor amanes due feven alt prscia clase envofras cafes y/o uj de los alimentos ve Consumen en cosa einvesigar el precio dels mimmos SESION 5 Organizar y estructuras las respuesias a las preguntas ‘espectiicas de indagacién Iepuesta en ehadodes fos preguntas ‘Spectcas de Ie indogocion Tne: Iderficaremes céma caleuor de manera cotdana al costebeneliio de lat almentor Para elo, e& ecesato recordar cules on os lets mnedas que se uilzan en nupso Bo + Proporconar el mail de! enexo 20 pa gue as comes Pegven les lois y monedas en el precio de producto que les correspond. + Contrwariasesén comentando que el ia de hoy rabojremos en a recroacién de "La tensa" para ello lenesan que rev ol matenal que sees des de fotea, hacer careles cone! precio de os produclon ave SS ofeceran yorgarizor pero menos Stents + Lo primera tendta vender® almentos texcos, fa segunda alimentos procerodos Y una fercera tendo \endord amber pes de cimentes + Se-enegara cirta canidad de monedatybileles olor alimnot y pox Manor unos lender a lendoey Proporconar ol motel del anexo 2 pare que ls cmos estan su to de compres FFozar io close soeilando que reaicen fa sumototea de ls gastos que tien en alimentos Fess. procesadosye!tolal de ambat tas de compra + Canora relesiones nals bre ls gastor que se realuaran en cad caro, comparar ls gastos en te logue ntuye en alo Sel almno, Dard cates roses eros “Partbaciones ‘rocks, Sel olmno, “ustas do cote Strobes eros “Partcbaciones “Obsenaeion ‘recs ‘Adecuaciones curficulares: (Observaciones realizadas por Ia autoridad escolar ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA” CCT: O9DPRI043A DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION DIAGNOSTICO CAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES Nombre del docente: Kenia Judrez Cruz Fase: 3 Grado: 4° Haz de tu escuela una zona segura No aplica Aprendizaje Basado en Problemas Escolares Temporalidad Total: 2 semanas Problematica del Plan ‘Analitice que se atiende: _| Pb!eméca libre a necesidadles del docente titular Ejes -Apropiacion de ke rosy Inclon ctl atavesdeta | exptencas Articuladores: Jectura ya escrtara Contenidos: + Indaga en fuentes orcies,biblocrdices, hemerourcticas, y en mediosdijoles, desasres ocuricos en ta Iocalidad o enlo entidad, locate en mapas os Wigares en los que ocurreon los desasres vfs elaciona Con los fendmenos naturales, muestra ernpallay soldasidd con los personas clectadas. + Parlcina en accionesindviduaes y colectivas, on la escuela, baie, pueblo, comunidad y entidad ‘come parte de una cullura de prevencian y auloproteccién. + Icdentifca zonas de seguridad o alberques ante peliros o amenazas en a locaidad donde vive, ‘sociades a fensmenes naturales coma: ssmos, hulacanes, Gesaves, nundascones, sunams © incendlos, ente otto, + labora croquisy mapas para locatzarios y describe lasrutas para lagar @ acs + Comprende a necesidad de participa en accionesindviduales colectivas, encaminadas ala, pprevencicn de resgos, al autocuidiads y cuidad de a fama, y oras personas en la casa, la escuela y le comunidad, como la implementacian de une mochia de emergencia, Accion de prevencién ante peligtos 0 @menazas de fendmenos naturales, acciones humanes y la importancia de actuary patticipar en la escuela, bario, pueblo, comunidad, entided y pais promover Ia cultura de _prevencién, ‘utoproteccién, empatia y solidariad con las personas afectadas y el antorno socioambiental Realtor de manera gupalune gua de Repkegve y evacuacion para que os alums [Bantquen como panera salva ana eicusa ae lo tesgos de desasies Grocadas fenemenos naturales reconeser medida ds samira tonos de fetg0' tomar nea [Eneito experiencia de oprendicie,elaborréz una Gua de Repfegve y evacvocin psa saber coma ponete salva ent ascusta aria los anges de Sasa btoclader a enémenae nakeoee ere conocerla Incl: Da inicio ala clase comentando que este saa rues pier proyecto dlagnésco para reconacer ls ‘vances que selogreron obtonar ole argo det grado anion Derorot Seles ntoduclordo ola problmatcs quo se Reba yo nlearfecoterytspendr coda una Jos SESION 1 freolematee del | | Seine as espuesosegiteass otovés de una asmblea, Presentemos referente a tos er ee Cerara cise comentond conor evtucints a cetca de ls prnipoles devas cxciodos a tndmanoe ‘ator que fo onneriogo is comundod donde ven ¥ Cor eo, sabre unRioao Se ene etaes chelevadema de taba, ‘*fecunear bers prvor de fo sen parade ando cn el mateo el anexo 28 donde en sine Iugorse dots ectus a tx que se perent y potatomarta se tenga aa aumnosalrexpocta dt {ue sgraron denticar algunos enor de efagrate Y redaclen. Soleo ue de manera nical b Sl pstia Enon posercmenis tc teomae e Sonecn eel ‘SESION 2 rere |” omuridacs tomar allstado que se real en lo sesbn antrory responder el squente cuestoncro: Gu Recolectemos | fasncl, Netto pore ponte oe cuore ers Tencmenor naka? for fensmenor nota deo ave fenomenos | | festren ceadonfon anor en casas en verte dels comuncad® gQUs decane easy of Corn. tori comunicad ote en soci 1 Fnotar lo cle socialzonde on plenots lok respuertar que 26 regitaron en la rerobcion do ‘omnes I fico a cle ecuperonde sober revos para que lor dumnos recuetden cuales son lr pencipalas Stoiego de w encod y elpon erent + contr | P*oporsonar a motel det anaxo 24 pate ave de mana gupal e conta @ investi a sonteade Esnceptoe So'caso uno de or concostor que ct so enon ve reco pebu® code Concepte y @ un conogs teictados | Stabrelupicado delormbncs Recoleciemos | anes | «Segura cee enexconende lanexe 28 para avo los clunnes esperdon ls Preguntas deans ave rawae | Glepe Tray lo ssi realzando la puesta en comin grupal dela expuests regiladas pare ovanaar en fs posible Seluciones ala preblamatica que se plonteo. Sel almno, Dard cates roses eros “Partbaciones ‘rocks, * Cuaceme Salmo, “star ae cateja “Trabojs dros “Paticbaciones “Obseracion * uaeeme + Anexor + ard catelo “star de cote Shrosees eros ‘Paytebacone: “Obserecion ‘recta Formulemos el problema Dincpatas 2onas So segues onas de "690 9 rotor ‘Seno excoia, Incl: TSComarzar la clase tabalando con material del enexo 26 pore que ls alums den lectra @ fa informacién debs sonciomientosy compen texto cn hs pabbras ave hogan fo. Segura case realzando un recorido akededer de la escuela por identiicar ls zonas de seguidos, de + Regetor a iolin ce clses pera que so feaicon una puosla‘en comon do los sanlarsantos y 20Na5 ‘Sreonttadas (Complementa la nlarmacn en coso de sr recess) + Comantar que despuas del ecaride, abujatn en una hoja banca un crogus de sy excuela en el que Ueiquen es siguientes elementos: ‘Con col verde, lr zonar de seguicas {Gon colores zones de resae [Gocsdr ol cogui yo quo so ullzor enlossesones quent. + "Terminar la ses6n do la, comentondo sobre los fosgos las emenaas que pudleron ebservar duranto 51 yecorido'y menclonen ls inporiancle se poser teconsete Organicemos la experiencia Soren te infomacien para Sloboear fo gue ‘Srocuacien oS Comenzar a clase recuperando os aprendiajs prevos responder savontespregunias mediante una lua de ideas que se concentra en 50 Spica dana del cuadam, Ver ejemplo dal sl snapsica fone) anex027) + FOLaleT ion resgos de desoste asociodos« fos tendmenos natoles ave pocion presentase en fo Srcuelo? ¢Cémo puaden dro conocer ola comunidag ez elprocecimiento de replegue larua de erate + "Comeniar alos cums que emezaremos 9 crganizal informacion pora pode elaborar rues gue de Fepliegue y evacuacon + Mencionor ave una gu de repfegue y evocvacién pete ubicor ls zanas de segs y de resge pare sce moet epg evar pra paren olor a ego de dean sologs 1 Conctuinsclase gonerando acverde con es alums alrespacto de 1 G)e ligor ef doy hora en que presenforén ta Gus de Replegve y Bvoeuaein en la excuelay soir pemiso ais Droceen +B) Slinilaran soos extuctonts pore amare ale etaberacén dele gua lomen comunidedes. 1 ¢) Deciaan an que espace de a escuela pactan abajo’ de manera calzbarava, {Tree Slee el materia para elaborar su gul:2cerulinas. colores. pegemento. recores plumones. Sel almno, Dard cates roses eros “Partbaciones ‘rocks, * Cuaceme Salmo, “star ae cateja “Trabojs dros “Paticbaciones “Obseracion ‘Adecuaciones curiculares: (Observaciones realzadas por la autoridad escolar ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA” CCT: O9DPRI043A DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION DIAGNOSTICO CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO Grado: 4° Decidimos y convivimos No aplica Aprendizaje Servicio Problemética libre a necesidades del docente titular. Temporalidad total: 2 semanas Apropiacion dele lovedod te vi coker ates eta fectwa ylaeserora Toma decisiones estratégicas a partir de las caracteristicas de las situaciones de Pensamiento ldico, estraté juego y cotidianas, con el fin de solucionarlas asertivamente. creativo. Durante erte proyecto se elaborard un Manual stad que gular’ a fos fn eile proyecto de cprenciacje servicio, elcborcrés un MoMA ‘okimnor en la toma de decikone: orerfvas y an el uro de su pensamiento he. gviora tus comparierosy @ en a fora de decisones aserivas y en {1 us0 de su pensamionto divetgenie y estalégico pora resolver problemas Cdveigente y estatégico para resolver problemas de su vide data en ela. | So de si pensamiento < Ini Sar ici ofa care comentando que ete saa russko mer proyecto lagnditco para vacanoce at twoneer ae sogreron obtener pars degrade anion isons + matelpveclo |" agenet responder lar preguntas que acempanan casa ana doer maponce Peon Semmens? | + Stet ar remuests de manera gu meiccue | 7 Refomar algun de at magenes anobads yer wa paqueia Mita Que relate fo que se oben pattida rosthcos | "_ pemifende que es cumnos agreguen mar oo F Taming a cae oconde ave do mana inci! person ono ave 1 puede hacer pare looat {Scuraos con su comparor al momanfo de ice unashuaion oun problema + Brel séeologe de ropunsor enol mtr So anexe 2. inicio Scr nico ala clave comentando con os unos informacion ol respecte delat fomos comune Que {enemas esover poblamar comunes qe se pretenton ene oda «._scuchorcomentonr de or esitonerrarocimeriar en coro des nace, desoroie + isentocoria | * Searls cle sroporionando o mate del anexo 30 done conaceremos 9 nosin del persanionto reniicorio |" Shargente'y al periamsnio eaiegca, lpegaremor ent cuacamo}y er ia pare Iie SE Hen Logue sé ylo Bemamiento |. 3rcrpato pers rea un peausto chew donaelengon cue tponae pragonles Yar suey, que aviero ieergeniey | Frocirndo que osreor sa toiten on peavetor suo" saber pamamianlo | . Efccan 1 avnuc an cusbtia pre kage a una ee donde lado os nlagonts lenin que eit 3 Un pelabacuslowela vocals yo 1 Se pueden oggarmés opciones depensionde dal temp deponbla, Regis ai Sore PCa seen dl a pera cue os akreot en sus peaquetos comunidades de habe expondan as fregunts ue se conconon eno anexo 3 soc ov puedes on mana QPS. ini Sietnicn del pensamieto dvergete yal perantaro estategico +. elomrloriearycomexe en coro Ge sr necasara + conor | betel siomacon | ¢"iomearia saver stuacin alos abs: Coros y Martha famnan porte del eeuip de aledes yon es sloqueséylo are Ine chan evans nadon Profaien sole oe seen recorecer |. R'pant de io shvocon onterorsolctr a bs skmnos ave rgoncen ls preparavr ue deberon seat comoserin |" Cov taba large de sess ere nex 32 sober alecivo” | « rferogor ior amar aes eororago Corerponde ol deronolo de un pertomiento exalegco © cemsnicey |” Girergoney orzsmentn ai rexpuerla. pocfico, |. nolaerisragutods y weiicers conezbonde ol pansamiertoceracla os es nace coneah 2 Che 1 Femara close traboando con! matt del anexo 38 donde los akrnos completran eergntar [rSies con sronverar So cam sarum siocive aoe iva.e manera aria pacsea Sel almno, Dard cates ior de cole | rooos eros “Partbaciones ‘recto Sel oko, 2 tarde Strobes eros “Paricbaciones “Obsenseisn ‘rocks, Cuan + Anexor 2 titerde “Ustas do cote “Panicbaciones “Obsercion ‘sci Reconocery valor BE section fo que quiero | icsimomentos donde eae iohan oped Incl: Barnicle ala clase recuperando zaeresprevior dal rabojada ana esin antefor donde lo xtudlantet fencran que dor lecture af stuacien que so plontoa en 8! enexo 94 onsizoron el coro yen la parte 9} “sGue habs hecho a romperia ventana 1) cme hobrosreaccinado cuando lo moeita xe digs @ Oa C}__Gue propuesos de solve ie dora: a Oba "Segue la ciate mencionando @ los estuiantes que durante esta Sesion la anteer del proyecto hemos identncado necesioades pars deft el service. eempes Como el arfefor nes petri feconocer ave fart somes aiertvos, prio fon, se comport con les olumnos ls nformacson dol anexe 35 on onde reconcoran io qv #2 una dection aserivey la pare ifeer del cuosemo ercrsten os momentor en lox que han id azetvony en los que ne iene "Frolzar io clase tetteslonando sw respuesas antetores en e caso de Ova y Dav fueron oservas 0 fension que mostiar ago. Sel almno, Dard cates ior de cole | rooos eros “Partbaciones ‘recto ‘Adecuaciones curiculares: ‘Observaciones realizadas por la auloridad escolar:

You might also like