You are on page 1of 62
REVISTA DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y SEGURO Aplicacion del art. 20 de la L.C.S. eee eae meee ees) R.C.: casuistica y ultima jurisprudencia MONTSERRAT PENA RODRIGUEZ MagisiradaJuez titular del Jucgado de Primera Instancia N° 6 de Granada TUROPERADORES Y ACCIDENTES DE TRAFICO. LA EXTRANIA PAREJA Il CIRUGIA ESTETICA: DEFICIT EN EL CONSENTIMIENTO INFORMADO If ESPECTADORA QUE SUFRE UNA CAIDA EN UN COLEGIO DURANTE UN PARTIDO DE BALONCESTO. INAPLICACION DE LATEORIA DEL RIESGO 1 COBERTURA DE LA INCAPA- CIDAD PERMANENTE ABSOLUTA I INEXISTENCIA DE INTROMISION ILEGITIMA EN LA PROPIA IMAGEN POR EL USO DE LAVOZ DE UN GUARDIA CIVIL, TESTIGO DE LA ACUSACION, EN UN VIDEOMONTAJE LA CESION DEL CREDITO RESARCITORIO Desde algtin tiempo, se ha venido generalizando en la practica aseguradora la cesién del crédito indem- nizatorio que tienen las asegurados en favor de ter- eros, lo que se ha convertido en un foco de pre ocupacién y recelo por parte de las aseguradoras. Entre los motivos de esta inquietud se encuentra la nnecesidad de dar respuesta al ejercicio de reclama ciones que, teniendo su origen en el contrato de seguro, son realizadas por personas ajenas en un principio a la relacién contractual Los casos més frecuentes se sitdian en el mbi- to de los talleres de reparacién de vehiculos, cen tros médicos, abogados y, en menor medida, pro- curadores. El cardcter profesional de estos nue- vos acreedores dota a las reclamaciones de unos perfles que, muy seguramente, no se contempla- ban por las aseguradoras en e! momento de la con- tratacién del seguro, pensado como estaba, por lo general, para cubrir los riesgos de los asegurados, muchos de ellos consumidores sin especiales cua- lidades técnicas, empresariales 0 juridicas. Nada ‘que ver con quienes, en virtud de esta figura de la cesién del crédito, se insertan en la Grbita contrac- tual, pertrechados de los conocimientos propios de su actividad profesional o mercantily de una finali- dad, a no dudarlo, lucrativa, que no necesariamen- te iiegitima. La cesién del crédito esta expresamente reco- gida en el articulo 1.112 del Cédigo Civil y desa- rrollada en los articulos 1.526 y siguientes, dentro del capitulo dedicado a la compraventa, Su efecto, como recuerda la STS (Sala 1*) de 26 de septiem bre de 2022, es sustituir a un acreedor por otro en una determinada relacién obligatoria que se man- tiene incélume, lo que le hace asernejarse, sin con- fundirse, con la subrogacién prevista en el art. 43 de la Ley de Contrato de Seguro, o el derecho de carta del director José Antonio Badillo Director repeticién, previsto en normas como el art. 10 de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la cir culaci6n de vehiculos a motor, entre otras. Lo que se plantea ahora es si esa regulacién ampara tam- bién la transmisibiidad del derecho a reclarar. En un sentido renuente a esta posibilidad, se odirfa objetar que el acto por el que el acreedor inicial cede su crédito a un tercero no seria vali do porque no existe propiamente una causa que ampare el negocio juridico, configurado asi propiamente como un mero encargo para la ges: tidn de cobro del crédito, que sigue pertenecien- do a su titular originario, el tomador o asegura do. La mayor parte de los tribunales entiende, sin embargo, que la transmision es valida y surte ple nos efectos juridicos, por no existir alguna cau- sa que prohiba la cesién, ni tratarse de un dere- cho personalisimo (art, 1.112 CC, "a sensu con- trario"). Un ejemplo ilustrativo de este parecer lo encontramos en la STS (Sala 1"), de 19 de junio de 2017, que reconocié la legitimacién ‘ad causar de una empresa funeraria para reclamar de la ase- guradora los créditos derivados de un contrato de seguro de decesos, incluido el recargo de demo- ra previsto en el articulo 20 de la Ley de Contra to de Seguro, Si el numero de este tipo de reclamaciones se increments, y todo apunta a que asi sucede- r4, no seré extrafio que las aseguradoras se pian- teen introducir en las pélizas clausulas de "prohibi- ci6n de cesién de los derechos de reclamacién’ 0 “pactum de no cedendo’, lo que abrird otra fuen- te de discusién acerca de su validez. La aplicacién al contrato de seguro de la legisiacién sobre con. sumidores podria determinar el cardcter abusivo de estas cléusulas, por producir desequilibrio entre las partes, RC / Marzo 2023 3 carta del director La cesin del crédito resarcitorio 6 doctrina La aplicacién del ar. 20 de la Ley del Contrato de Seguro en reclamaciones derivadas de Ri ccasufstica y iltima jurisprudencia Dag. 6 ‘Montserrat Pefa Rodriguez. Magistrada-juez titular del Juzgado de Primera instancia N° 6 de Granada 29 estudio critico Turoperadores yaccidentes de trafico. La extraia pareja. Juan A. Belén. Responsable Siniestros Unidad de Logistica y Flotas de March RS. on ag. 29 36 jurisprudencia en materia de RC Derechos de la personalidad Inexistencia de intromisién ilegitima en la propia imagen por el uso de la voz de un ‘guardia civil testigo de la acusaci6n, en un videomontaje realizado para una campaiia Critica con el proceso judicial contra los lideres del proceso”. STS. 23/12/22. W RCMédica Cirugia estética: déficit en el consentimiento informado, al no incluir los riesgos. derivados de unas prétesis de un volumen superior al recomendable, atendiendo a la Constitucién fisica de la paciente. S.AP. DE Caceres 29/09/2: -pag. 40 WH RCRiesgo Espectadora que sufre una caida en un colegio durante un partido de baloncesto. Inaplicacion de la teoria del riesgo. SAP. de Asturias 18/10/22. pag. 41 i RCempresario, intereses del art. 20 ala aseguradora El desplazamiento de la prueba a la aseguradora en supuestos de accidente de trabajo cen virtud de la mayor facilidad probatoria. STS. 28/06/22. pag. 42 a RC / Marzo 2023 W@ RC Médica CConsentimiento informado insuficiente para advertir ala paciente sobre el alcance de su diagnéstico y las consecuencias de no ser tratada. SAP. de Madrid 31/10/22 pag. 45 47 jurisprudencia en materia de Seguros ‘Cobertura de la incapacidad permanente absoluta. Se considera limitativa la ckiusula que impide ee ee eee STS. 31/01/23... pag. 47 52 derecho de la circulacion Cra ursprcenca de as cence Proves, TabunlSupemoy del Tabara hia de Unién Europea sobre derecho de la circulacién. pag. 52 60 derecho de la circulacion Los pacientes como usuatios de los servicios sanitarios. pag. 60 69 consultas y opiniones 41. Renuncia al cobro de los intereses moratorios del art. 20 LCS. ¢Qué eficacia tiene la firma de un finiquito, renunciando a acciones contra su aseguradora, ante una posterior reclamacién de los intereses del art, 20 LCS?. 2. Cobertura del Seguro Obligatorio de Miers SOM, itn ‘amparadas por el SOV las lesiones causadas por UN EEICETO? nme pag. 69 pag. 70 cet RC / Marzo 2023 eB LAAPLICACION DELART. 20 DE LA LEY DEL CONTRATO DE SEGURO EN RECLAMACIONES DERIVADAS DE R.C:: CASUISTICA Y ULTIMA JURISPRUDENCIA MONTSERRAT PENA RODRIGUEZ (ie. Magistrada-Juez titular del Juzgado de Primera Instancia N° 6 de Granada Resumen: Este estudio pretende sintetlzar Abstract: e i tract: la respuesta que la Jurisprudencia mari reciente del Tribunal Supremo y de This paper intends to sumarize the Tas Audiencias Provinciales ofrece i esp spre a las cuestiones mas frecuentes and provincial courts are offering to “ica plantas Is interpetaciony the most frequent questions ralsed aplicacién practica del art. 20 de la by the interpretation and practical Ty BBB cade a spain 2 e190 Contrato de Seguro, (en adelante “ftsurance Contract Act regarding LCS), referido a la mora del re delays in settling claims on the asegurador. insurer part. Palabras clave: intereses moratorios; carter puni- Key words: Default interests; penalty carécter, tivo; dies a quo; dies ad quem; causa justiticada; dies 2 quo; dies ad quem; good cause; money consignacién de intereses consignement a 1 Marzo 2023 BD juridica de acceso libre para suscriptores de la revista en papel en www.inesedata.es 1.- LA CAUSA JUSTIFICADA © NO IMPU- ‘TABLE A LA ASEGURADORA DEL ART. 20.8 LCS COMO CAUSA DE NO IMPOSICION DELINTERES MORATORIO: SISTEMATIZA- CION DE LA DOCTRINA GENERAL DELTS. ‘Al estuciar la Jurisprudencia sobre esta materia 5 facil constatar que una de las cuestiones que mayor ltigiosidad provoca es la aplicacién de la regla contenida en el apartado 8° del art. 20 LCSI, relativo 2 la causa justifcada 0 no imputable a a aseguradora que la exonera del ppago de los intereses moratorios fados en el apartado 4° de dicho articulo. La infraccién de esta regla de exoneracién y de la jurisprudencia que la interpreta constituye un motivo frecuente de los recursos de apelacién o del recurso de casacién, hasta el punto de que es posible afirmar que existe un sélido cuerpo de doctrina jurisprudencial? que ha perfiado y delimitado la interpretacion de dicha exencién, y-que me permito sistematizar en los siguientes apartados: 1) El art. 20 de la LCS es una norma de marcado carécter sancionador y de finalidad claramente preventiva, en la medida en que 1 Segin el art. 20.8 LCS, ‘No habra lu sara ta indemnizacion por mora del asegurador cuando la fata de satisfacci6n de la indemnizacién o de pago

You might also like