You are on page 1of 77
PNA i LaTex} iY aes RESPONSABILIDAD f RAL nd CIVIL Y SEGURO. ™ - Ss eon ESTENUMERO. 7 Laregulaciondela ~~ — Retell R cree ratte) por dafios causados por sistemas de Inteligencia wa Artificial (IA) Drom neni eee eee) FCP Se oe oe ACL carta del director sos Antonio Badillo Director EL DOLO EN EL SEGURO DE CONDUCIR Recientemente, el pasado 22 de noviembre, la Sala 1° del Tribunal Supremo ha vuelto a inter- pretar y aplicar, una vez mas, el articulo 19 de la Ley de Contrato de Seguro, en el que se indi- ca que el siniestro no esté cubierto en el caso en el que haya sido causado por mala fe del asegurado. Se trataba de un seguro de automévil en el que se cubria la retirada del permiso de con- ducir, hecho que ya presupone una conducta imprudente por parte del asegurado. En el caso analizado en la sentencia, el conductor sobre paso un radar a 120 km/h, cuando la veloci- dad permitida era de hasta 50 km/h. Por estos hechos fue condenado como autor responsable de un delito contra la seguridad vial, entre otras, a la pena de privacién del permiso de conducir vehiculos a motor y ciclomotores durante doce meses. El asegurado, al verse privado del permiso de conducir, reclamé a la entidad aseguradora la indemnizacién correspondiente, que fue recha- zada por entender que habia mala fe en la pro- duccién del siniestro (articulo 19 LCS) Tras la correspondiente demanda, tanto en primera como en segunda instancia fueron rechazadas las pretensiones del conductor, por entender los juzgadores que, efectivamente, el asegurado habia causado el siniestro de forma intencionada. En su recurso de casacién, el actor, alega, resumidamente, que Unicamente son suscep- tibles de ser consideradas como intencionales las situaciones en las que el asegurado pro- voca consciente y voluntariamente el sinies tro 0, cuando menos, se lo representa como RETIRADA DEL PERMISO DE altamente probable para el caso de que se produzca: Para la Sala, que también desestima el recur- so de casacién, la inasegurabilidad de los actos intencionados es consustancial al contrato de seguro, en ei que el componente aleatorio debe ser ajeno ala voluntad e intencionalidad del ase- gurado, puesto que de lo contrario se elimina la incertidumbre del riesgo a que se refiere el art LLCS. En tal sentido, la sentencia alude a la juris- prudencia de la sala, que ha equiparado esta mencién a la mala fe al dolo, en la acepcién mas amplia que incluye también el dolo civil, expre- sado como la intencién maliciosa de causar un dafio contrario @ derecho, un dafio antijuridico. Asi lo establecié la sentencia 639/2006, de 9 de junio, al interpretar el concepto de mala fe a que se refiere el art. 19 LCS, "lo relevante es que ha de tratarse de un acto consciente y voluntario, del asegurado. Ha de ser un acto intencional y malicioso del asegurado’. La Sala concluye que el asegurado, pese a ser consciente de la limitacion de velocidad y de que por la existencia de un radar necesariamen: te iba a ser detectada su conducta ilicita, actu de modo intencional y provocé el siniestro, que es precisamente lo que excluye el art. 19 LCS. La sentencia, por tanto, entiende que exis te relacién de causalidad entre la conducta de! asegurado y la produccién del siniestro, cues- tién que nos parece discutible, porque una cosa es que el delito contra la seguridad vial fuera doloso y otra es que cuando el conductor pasa el radar a exceso de velocidad tenga intencién de que le priven del permiso de conducir. RC / Enero 2023 B 3 carta del director El dolo en el seguro de retirada del permiso de conducir. 6 doctrina La regulacin de a responsabilidad extracontractual por dafios causados por sistemas de Inteligencia ‘Atficial (IA) mediante dos propuestas de Directiva, se ag. 6 Mique! Martin-Casals. Catedratico de Derecho Civil. 31 jurisprudencia en materia de RC WH Derecho al honor Inexistencia de vulneracién del derecho al honor del presidente de una comunidad de propietarios por comentarios realizados en Facebook dado el contexto de cenfrentamiento existente. STS 22/92022.. -wpag. 31 i RCMédica ‘Accién de repeticién de un obligado solidario frente a los dems concenados: no cabe repetir contra la clinica, por no ser causante directa dela muerte del paciente, SAP Madrid 6/6/2022... swag. 35 WB RCRiesgo Dajios por quemadura en la ducha de un hotel; responsabilidad extracontractual. SAP Barcelona 9/6/2022. Pag, 36 |W RCProfesional Pérdidas de subvencién por el cliente de una gestoria,a la que le achaca un proceder negligente. SAP Ourense 14/7/2022, pag. 37 WRC Medioambiente CCondena a una sociedad y sus administradores por un delto contra el medio ambiente derivado de contaminacién actistica, SAP Madrid 26/5/2022. WRC Abogado Contrato de asesoramiento juridico y reclamacién de cantidad ante una presunta iguala, STS 5/7/2022... pag. 40 a RC / Enero 2023 43 Jurisprudencia en materia de Seguros a es rare aay aires de interés legal menos gravoso. STS 21/11/2022... a 48 Jurisprudencia de Derecho de la Circulaci6n ‘LResponsabidad del CCS por riesgos extraordinaros. Darios producidos en el contexto de un control de trfico por la huida de otro vehiculo. SAP Paima de Mallorca 13/10/2022.. 2.Indemnizacion por la pérdida total del vehiculo: descuento del importe de! valor de los restos, del vehiculo. SAP Coruita 5/10/2022... ) e100 Beste arte se REGLAS DE RESPONSABILIDAD aioe ite ane ee VEY MNunoa ecu al a 2.1. CARACTERISTICAS GENERALES. Peels FO Ngee) UCe LUN Y PRESUNCION IURIS TANTUM DERIVADA DEL INCUMPLIMIENTO. py)s-114 2.3. PRESUNCION IURIS TANTUM DE LARELACION DE CAUSALIDAD EN CASO DE CULPA EMU oT <7 Wola AZ eu Paizo eae PRODUCTOS DEFECTUOSOS ERM QUse2) sda 0 REGULACION DELA RESPONSABILIDAD POR LOS DY oton Weise) PRODUCTOS DEFECTUOSOS EWM \olo)\ Xo Ag Pesca} 4, CONCLUSIONES 1omos, oa que faltan datos que Facilta uno de los sistemas que los registra y procesa. En estos casos, puede que no haya fallado ningin agente concreto, sino que lo que ha fallado es la interaccién de sistemas digitales que, considerados por separado, eran impecables. Si estos accidentes son el resultado de un “fallo del sistema’, puede ser dif identificar quién debera ser responsable por el dao causado y aportar las necesarias pruebas. Cf. Zech, Entscheidung digitaler autonomer Systeme, pp. A-45 -A-48, 4 Elllamado Expert Group on Liability and New Technologies ~ New Technologies Formation, Liability for Artificial Inteligence and other emerging digital technologies (Luxembourg: Publications Office of the Euro: ppean Union, 2019), menciona como retos de las tecnologias digitales emergentes, en general, y de los sistemas RC / Enero 2023 Fa reconducirse a uno o varios de los sefialados. Asi, por ejemplo, el reto de la vulnerabilidad, principalmente en forma de ciberataques, puede estar relacionado con la interconectividad y con la apertura del sisterna de IA. El reto de la falta de previsibilidad y el de la llamada "data-crivenness’, es decir, la necesidad de recopilar y obtener datos de otras fuentes para el correcto funcionamiento del sistema de 1A%, también pueden estar relacionados con la autonomia y la complejidad 0 con una combinacién de los retos anteriormente mencionados. La IA lleva mucho tiempo en la agenda de la Unién Europea y actualmente existe un gran volumen de documentos que ha ido elaborando, y que de una forma u otra se refieren a la regulacién de la IA. Entre todos ellos destaca Is Propuests de Regismento denominada ‘Ley de Inteligencia Artificial” (AIA) (en adelante "Ley de 1A’), que se halla en Un estado de elaboracién muy avanzado tras la presidencia Checa de la UE. Esta Propuesta de 1A, en partic le on Liability for Artificial Intelligenc Journal of Risk Regulation, Vol. 12:3, 202; 5 Vease can mé tion (en adelante NTF), po. 5: (la complejidad, (o)la opacidad, (6) laa fata-drivenness'y (g) la vulnerablidad. Véase NTF KF (Key Finding) 1-2, pp. 32-33. Para una vacracidn ca de este importante informe, véase Andrea Bertolini / Francesca Episcapo, ‘The Expert Group's ‘and Other Emerging Digital Technologies: a critical assessment, European Bp. 644-659, detalle, Expert Group on Liability and New Technologies - New Technologies Forma~ sigue un enfoque de regulacién de riesgos para abordar los posibles sesgos, errores y opacidad que pueden afectar negativamente derechos fundamentales y establece requisitos obligatorios para el disefio y desarrollo de sistemas de IA antes de su comercializacion. Por ello, propone soluciones ex ante y su objetivo es preventivo, no correctivo”. La Propuesta diferencia entre los sistemas de IA que dan lugar a un riesgo inaceptable, que calfica de “précticas de inteligencia artificial prohibidas’, los sistemas de ‘ako riesgo" que concentran el grueso de la regulacién, los de riesgo limitado y los de riesgo bajo 0 minimo, y establece ciertas medidas para evaluar, supervisar, controlar y minimizar la probabilidad 0 el impacto de estos iesgos. puesta también prevé un régimen dministrativas por lo de sus disposiciones (cf. art. 71 y ss), pera no se ocupa de la responsablidad que oueda derivar de los darios causados por tal infraceién. Esa responsabilidad se desarrolla bidad, (9) tur, (0) fa autonomia (ela pre Report 6 Propuesta de Reglamento del Pariamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas ~armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de Integer COM/2021/206 final, hitps:fleur-lex.europa.eu/resource himl?uri=cellar:e06497 actos legisativos de la un Atificial) y se modifican determinados 352372-1 1eb-9585-012a75ed7 1a1.0008,02/ DOC_18format=PDF (Fecha de consulta: 10.12.2022) 7 a literatura sobre esta propuesta de Reglarento empieza a ser inabearcable, Entre muchas otras ‘obras puede consultarse, Michael Veale / Frederik Zuiderveen Borgesius, “Demystifying the Draft EU Artificial Inteligen 22.11.2022); Bev Townsend, 25:20, 2024, 1- ‘Transatlantic Technology Law Fi No, 2/2021 (Fecha de consulta 21.7.2022), Sobre esta Propuesta véase Gerhard Wagner, ‘Liability for Artificial Intelligence: A Proposal of the European Parliament’, en Horst Eidenmtiler / Gerhard Wagner, Law by Algorithm (Tabingert Mohr Siebeck, 2021), pp. 127-155 y en la literatura espafiole mas reciente, Navas Navarre, Dafos acasionados, pp. 38 y $5 ¥ Atienza Navarro, Daftos causados, pp. 267 y 5s. RC/ Enero 2023 B un régimen de responsabilidad objetiva en los casos de los llamadis “sistemas de IA de alto fiesgo" (Capitulo I), que debia prevalecer sobre los regimenes naciovales de responsabilidad civil en caso de clasificacién divergente por responsabilidad objetiva de los sistemas de IA (cf. art. 4.5 PR) y que partia de una definicién ie “alto riesgo" distinta de la que establece la Ley de lA. La Propuesta ce Directiva actual, en cambio, se refiere solo a la responsabilidad por dolo 0 culpa por dafos causados por sistemas de IA, que continta estando sujeta a las reglas sustantivas nacionales. Por esa raz6n, no entra en canflicto.ni con la aplicacion de las normas nacionales ni con las derivadas de la Ditectiva sobre responsabilidad por los dafios causados por productos defectuosos. ‘Ademés, en relacién con la responsabilidad por productos, su émbito objetivo es mucho mas amplio, ya que, ¢ diferencia de la Directiva de productos, no se limita a un determinado tipo de darios, come los dafios a las personas 0 a las cosas, sino que cubre todos los daftos causados par ilcitas civiles que puedan dar lugar a responsabilidad de acuerdo con la legislacién nacional eplicable. Asi, por ejemplo, RC / Enero 2023, tales normas faciltarian el resarcimiento de los dafios causados por la intromisién en los derechos de la personalidad, ccmo en caso de intromisién en la intimidad, 0 de discriminacién, por ejemplo, en un proceso de contratacién que implique el uso de sstemas dela 2.2.- DEBER DE APORTAR INFORMACION PROBATORIA Y PRESUNCION “IURIS TAN- TUM” DERIVADA DEL INCUMPLIMIENTO DELDEBER Para los casos de sistemas de IA de alto riesgo, en el sentido de la Ley de 1A (cf. Art. 2.2 PD yart. 6 Ley de 1A), el art. 3 PD introduce en favor de las viclimas un derecho de: azceso a Is informacién que esté en poder de empresas y proveedores y que resulta necesaria para probar su reciamacién Cexhibicion de pruebas"). En este sentido establece que los Estados Miembros deberén garantizar que los tribunales nacionales estén facultades para crdenar la revelacién de la informacion que los demandantes potenciales hayan solicitado al proveedor 0 a otros sujetos equiparables, como el fabricante, el _representante autorizado, el importador o el distribuidor, relativa a un sistema de alto riesgo del que se sospecha que ha causado el dafo, pero que hayan rechazado hacerio y también de la informacién que a efectos de prueba solcite | demandante (art, 3.1 PD). La norma pretende alcanzar un equilbrio entre la proteccién de las victimasy el famento dela innovacién por parte del empresariado, ya que no solo elimina en favor de las vict mas los obstéculos al acceso a a informacién necesaria para la prueba de su accién de reclamactén, sino que también establece garanties para el sector de la IA. Asi, por ejemplo, en el caso de demandantes potenciales, es decir, aquellos que pretendan entablar una demanda pero que todavia no lo han hecho, introduce la necesidad de que presenten hechos y prichas suficientes para sustentar la vihilidadd de una demanda de indemnizaciin por dafios y perjuicios; requiere, ademés, que el BD juridica de acceso libre para suscriptores de la revista en papel en www.inesedata.es {Olvid6 su clave? inesedata@inese.es demandante haya realizado todos los intentos proporcionados de obtener del demandada las pruebas pertinentes o, finalmente, limita la divulgacién de la informacién probatoria a la que sea necesaria y proporcionada para sustentar la demanda y vela por la proteccion de informacién confidencial y de los secretos comerciales (f. art. 3.4 PD). Cuando el demandado incumpla la orden del tribunal nacional relativa a a exhibicién ‘© conservacién de la informacion necesaria para la prueba, la norma presume que ha incumplido un deber de conducta que puede dar lugar a que se consideren probados aquellos hechos sobre los que se requeria informacion probatoria. En todo caso, se trata de una presuncién iuris tantum, ya ‘que @ renglén seguido se establece que “al demandado le asistiré el derecho de refutar esa presuncion" (cf. Art. 3.5 PD in fine). 2.3. PRESUNCION “IURIS TANTUM" DE LA RELACION DE CAUSALIDAD EN CASO DE ‘CULPA Elart. 4 PD, bajo el epigrafe de “Plresuncién refutable de relacién de causalidad en caso de ‘culpa’, establece una serie de reglas que tienen or objeto aliviar la prueba de la relacion de causalidad mediante la introduccién de diversas presunciones que también admiten prueba en contrario. Asi, con carécter general, es decir, referido a todos los sistemas de A, los organos jurisdiccionales presumirén el nexo causal entre la culpa de! demandado y el dafio pproducido si, cumulativamente se dan las condiciones siguientes: (@) que el demandante haya demostrado que el demandado 0 persona Por la que deba responder (p. ej, un auniliar 0 empleado) no ha cumplido un determinado deber de conducta, establecido por el derecho dela Unién 0 por el derecho nacional, cuyo fin, era proteger del dafio que se ha producido; (b) ‘que es razonablemente probable que la culpa haya influido en el funcionamiento 0 falta de funcionamiento del sistema de IA, y (c) que la informacién de salida producida por el sisterna de IA 0 la falta de la misma ha producido un dafio (cf. art. 4.1 PD), En el caso de sistemas de alto riesgo los tribunales no aplicarén esta presuncién cuando el demandado demuestre que el demandante puede acceder razonablemente a pruebas y conacimientos especiaizados suficientes para demostrar el rnexo causal entre la culpa del demandado y los resultados producidos 0 dejados de producir por el sistema de IA cf. Art. 4.4 PD), Para el caso de sistemas de 1A de alto riesgo, el art. 42 PD establece que el incumplimiento de cualquiera de una serie de deberes especificos que establece la Ley de 1A dara lugar a esa presuncién de causalidad. ‘Asi, por ejemplo, (a) en el caso de acciones contra proveedores de sistemas de IA de alto riesgo que utilizan técnicas que implican el entrenamiento de modelos con datos, se presumiré la relacién de causalidad si esos modelos se desarrollan a partir de conjuntos de datos de entrenamiento, validacién y prueba que no cumplen los crterios de calidad expuestos en los apartados 2a 5 del at. 10 de la LeydelA, Tambiénse presurirdlarelacién de causalidad: (b) sel sistema ro se ha disefiado y desarrollado de un modo que garantice que funcione con un nivel de transparencia suficiente para que los usuarios interpreten y usen correctamente su inforacién de salida, en contravencidn de lo establecido por el art. 13 de la Ley de IA; (¢)siel sistema no se ha disefiado y desartollado de modo que pueda ser vigilado de manera efectiva por personas fisicas durante el periodo de utiizacién del sistema, en contra de los establecido en el art. 14 de la Ley de 1A; c) sina se han adoptado de forma inmediata las medidas correctoras nnecesarias para poner el sstema de IA en conformidad con las obligaciones establecidas enla Ley de IA para los sistemas de alto riesgo, © pata retirarto del mercado o recuperarlo (cf. Arts. 16 (g)y 21 de la Ley de lA). En el caso de datos causados por usuarios de sistemas de IA también se presumira la relacién de causalidad si incumplen determinados deberes (cf. Art. 4.3 PD) y se establece una serie de restrcciones a esa RC / Enero 2023 B presuncién cuando cl usuario demandando haya aplicado el sistema de I a una actividad no profesional (cf. Art, 4.6 PD). Cuando se trate de sistemas que no sean de alto riesgo los tribunales nacionales solo aplicarén la presuncién de causalidad cuando consideren que es excesivamente dificil para el demandante probar dicha relacion (cf. art. 4.5. PD). La presuncién de causalidad que establece el precepto tiene en todo caso el carécter de presuncién juris tantum, ya que el demandado tendré siempre el derecho de poder desvirtuarle probando, por ejemplo, que el dafio ha sido pravocado por una causa diferente (cf Art. 47 PD). 3.- LA PROPUESTA DE NUEVA DIRECTIVA DE RESPONSABILIDAD POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS 3.1. ANTECEDENTES DE LA REGULACION DE LA RESPONSABILIDAD POR LOS DA- NOS CAUSADOS POR PRODUCTOS DE- FECTUOSOS La responsabilidad por dafios causados por productos defectuosos no empezd a ser luna materia objeto de estudio y tratamiento especializados en Europa hasta mediados del sigio XX"? fruto, en gran parte, del trasplante juridico que empezaron a llevar a cabo jévenes estudiantes alerianes, beneficiarios de unas becas Fulbright disefiadas para contribuir a la desnazificacién del pais, quienes, al entrar en contacto con el Derecho nortearmericano, observaron como la responsabilidad por productos defectuosos constituia en aquellos momentos un tema en plena ebulicién en los Estados Unidos * Alo largo de los amtos 60 y 70 del Siglo XX se sucedieron numerosos trabajos doctrinales sobre la materia en toda Europa y en la década de los 70 se inicié el debate de la que finalmente se convirtiéen la Directiva 85/374/ EEC (en adelante DRPD) que establece un régimen especial de responsabilidad que no requiere la prueba de la culpa, moldeado sobre un Derecho norteamericane que, en gran parte, los propios norteamericanos empezaban ya a abandonar en aquellos momentos. para_sustitirlo por otro que responsabilidad por culpa en funcién del tipo efecto y que hoy es el allivigente"® El interés practico por la materia se habia avivado en Europa por los graves casos de dafios causados por productos defectuosos, como el escandalo de la Talidomida, de finales de la década de 1960 que, ademas de tener un enorme impacto social y mediation en ‘Alemania y en los Pafses Bajos, impuls6 la ley Alemana del Medicamento" 0 el caso del aceite de colza, en Espafa en 198117, que contribuyé decisivamente a que se promulgara en 1984 la Ley General para la Defensa de 12 Véase el resumen de la evolucidin en los distintos paises en Simon Whittaker, “introduction to fault in product liability’, en Whittaker (ed), The Development of product ibility (Cambridge: Camiridge University Press, 2010), op. 9 ss. y os correspondientes 13 Gerhard Wagner, "The development of formes nacionales en el mismo volumen. ‘oduct liability in Germany’, en Whittaker (ed), e De- velopment of product lability, pp. 121, quien lo destaca como a un factor importante, junto 2 otros, como la cexistencia de numeros profesores de Derecho alemanes que hur del eégimen nacionalsocialista 14 Para Alemania, el trabajo del comparatista Wemer Lorenz de 1961 que supo 2), a diferencia de la tesis doctoral bolofiesa del mer nandez-Rio de 1974, que fue el trabajo pionero en nuestro pats y que paso desaper el debate en aquel pais (cf. Wagner, ibidem, 1 espatiol Angel Rojo y cibido durante muchos aos (c. Miquel Martin-Casals/Josep Solé Feliu e haban afincado en los Estados Unidos tras chispa que origina tila The development ot product febiity in Spain’, en Whittaker (ed), The Development of product lability, pp. 234 y ss. 15 | Vase, por todos, American Law Institute, Restatement (Third) Torts. Products Liability (St. Paul Minn: American Law Institute, 1988), 16 Wagner, "The development ment of product liability, cit, pp. 139-140. product Habiity in Germany’, en Simon Whittaker (ed), The Develop Martin-Casals / Solé Feliu, "The development of product labiity in Spain’, en Whittaker (ed), T Development of product lability, pp: 252-256 y all mas referencias. a RC / Enero 2023 Consumidores y Usuarios”, que en materia de responsabilidad por productos se hallaba bastante alejada del modelo que seguian en aquellos momentos los avanzados trabajos preparatorios de le Directiva 85/374/EEC. Par esta raz6n, tras la entrada de Espatia en la CEE en 1986, la regulacién sobre productos defectuosos tuvo que ser sustituida por: la Ley de responsabilidad civil por los darios causados por productos defectuosos de 1994, Que siguid el modelo armonizador previsto en le Directiva’? y que en 2007 fue abjeto de una refundicién técnicamente muy defectuosa en el Texto Refundido de la Ley General para la defensa de consumidores y usuarios, que constituye el texto legal en vigor. Una de las principales caracteristicas de la regulacién de la responsabilidad por productos defectuosos consiste precisamente en el metodo de su introduccion legislativa, La creacién de un mercado tinico, con la necesidad de asegurar la libre circulacién de mercaderias, requiere un tratamiento comin que, si bien no tiene por objeto la unificacién del Derecho, pretende conseguir el grado de armonizacién necesario. Esta armonizacién se ve potenciada por el hecho de que la Directiva 85/374/EEC es de "maximos' es decir, no permite a los Estados Miembros desviarse de sus lineas fundamentales para establecer una regulacién que sea més favorable para los perjudicados. No se trata, como se ha querido ver por un sector de la doctrina, de na Directiva que tenga por objeto principal la proteccién de fos consumidores, sino que pretende fundamentalmente proteger el funcionamiento de! mercado, ya que en caso de dafios personales protege tanto a consumidores como a no consumnidores y su Uinico punto de conexién con la proteccién del consumidor se encuentra en que los Unicos dafios materials que cubre son los que se sufren en bienes destinados, al menos de nodo principal, al consume privado™ La armonizecién que pretende la Directiva 85/374/EEC, 70 obstante, se ve mermada por diversas rezones. Por una parte, porque la Directiva no delimita muchos de sus concepts, como por ejemplo el concepto de causalidad, que cada pals entendera seguin si propia tradiciOn, y remite otros aspectos al tratamiento que se de en los respectivos derechos nacionales, como es el caso de la indemnizacién de los datios morales o la configuracién de las reglas ce la soldaridad y de las accionesde regreso entre causantes del dafio. Por otra, poraue consagra la posibilidad de continuar aplicando en esta materia los regimenes nacionales de responsabilidad que tengan caricter general, y los especiales que existieran antes de la notificacién de la Directiva, exceacién que, en la practica, solo se refiere a la Ley alemana del medicamento. posible dualidad de regimenes posibilitars que las normativas nacionales que lransponien la Directiva 85/374/EEC tengan mayor 0 menor trascendencia segiin las caracteristicas del Derecho racional del pais en el que se transpone, ya que la aparente ventaja que ofrece no tener que demostrar la culpa, por ser la responsabilidad dé-cardcter objetivo, se ve contrarresteda por la necesidad de tener que probar la existencia del defecto que, por su carécter eminentemente técnico, puede 18 Ley 26/1984, de 19 de julio, General para le Defensa de los Consumidores y Usuarios, BOE nim, 176, de 24 de julio de 1984, 19" Ley 22/1994, de 6 de julio, de responsabilidad civil por los datos causados por productos defectuo- 508, BOE niim, 161, de 7 de juli ce 1994. 20 Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprucba el texto refundido de la Ley General para la sumidores y U: 21 Paraunandl efensa de los Consumidores y Usui de 30 de noviembre de 2007. Entre los comentarios mas recientes puede en Ana Cafizares Laso (dir) y Laura Zumnaquero Gil (coord), Comment arios, Valencia: Tirant lo Blanch, 2022, -omparado de la implementacion de la Directiva en los diversos E: ‘otras leyes complementarias, BOE niim. 287, ultarse los de diversos autores ios al Texto Refundidi de la Ley de Con: ados Miembros, \véase Piotr Machnikowskl (ed), European Product Liability ~ An Analysis of the State of the Art in the Era of New Technologies (Car bridge: Intersentia, 2017) os informes nacionales alli contenidos RC / Enero 2023 ofrecer mayores dificultades que la prueba de una conducta negligente. Por todas esas razones, su aplicacién en algunos paises ha sido casi residual, mientras que en otros la expansién de las corespondientes normas de trasposicién ha sido més que notoria Entre las principales caracteristicas generales de la regulacién que establece la Directiva 85/374/EEC cabe sefialar que el defecto que presentan los productos no es Un defecto de utilidad sino de seguridad, por lo que los productos son defectuasos sino ofrecen la seguridad a la que una persona tiene legitimamente derecho, _teniendo en cuenta una serie de circunstancias que se definen en el art, 6 DRPD. Los sujetos responsables por los dafios causados por productos defectuosos son aquellos que encajan en la amplia nocién de “productor* que oftece la Lirectiva, que inciuye tanto a los fabricantes de materias primas, componentes © de productos terminados, como los “fabricantes aparentes’, que son aquellos que onen su_nombre en productos fabricados or otros. Respecto 2 los productos fabricados fuera de la Unién Europea también responden los importadores en la UE y, con carécter general, también los distribuidores cuando no identifiquen a ninguno de los otros sujetos responsables (. art. 3 DRPD). Ademés, para proteger a los perjudicados, la responsabilidad que se establece tiene cardcter solidario (art. 5 DRPD)y, en caso de que tenga que responder también un tercero, se permite canalzarla a través del fabricante (art. 8.1 DRPO). La Directiva 85/374/EEC no incluye la responsabilidad por los darios causados por servicios, sino solo por productos, que se definen como bienes muebles, aunque estén incorporados a un bien mueble o inmueble, y se extiende a la electricidad (art. 2 DRPD) Los perjuicios resarcibles son los causados por muerte y por lesiones corporales y por 22 Entre octubre de 2021 y enero de 2022, La Comisi6 dafios a las cosas, siempre que sean cosas que normalmente se destinen al uso 0 consumo privados y el perjudicado las haya utlizado principalmente con esa finalidad y la cuantia de los dafios supere los 500 euros (cf. art. 9 DRPD) Finalmente, una de las caracteristicas mas importantes de este régimen de responsabilidad es que concibe cl producto de una manera estatica, como un bien mueble del que su fabricante se desprende en un momento determinado que es cuando lo pone en circulacién, En este momento el producto ya esté totalmente acabado y el fabricante ho lo someteré a mejoras ni adaptaciones, ni volveré a actuar sobre él, Por esa razén el momento de la puesta en circulacién se convierte en el punto de referercia central para determinarla mayoria de los aspectos que establece la Ley, tales como la exstencia del defecto, la existencia de determinadas causas de exoneracién o el inicié del transcurso de fos plazos de prescripcién y de preclusiin, 3.2. SITUACION ACTUALY PROPUESTAS Existe un consenso generalizado en que la aplicacion a la economia digital y circular de la actual Directiva 85/374/EEC de productos defectuosos y de las normas que la transponen genera dificuitades para obtener el resarcimiento de los datos sufridos. En particular, algunas de las caracteristicas de la lA, anteriormente sefialadas dificultan identificar las. personas potencialmente responsables, probar el defecto del producto y la relacién de causalidad que vincula la actuacién del posible responsable con el dafio producido. Estas dificultades, unidas a otras caractersticas de la 1A dan lugar a que determinades aspectos de la actual regulacién de la responsabilidad por productos defectunsos sean insufcientes © inapropiados La Propuesta de Directiva ropea llevé a cabo una consulta publica bre tales dfcultades, wSase Public Consultation- Civil ability - adapting liability rules to the digkal age and viliabiity-adapting-liabilty-rules-to-the-digital-a cial intelligence, (Feety de consulta: 20,10.2022), y en mayo de 2022 public un resumen de sus resultados, idem, Ref. Ares (2022}2620805 - 06/04/2022, European Commission, Adapting Civil Liability Rules to the Digital Age and) de 28 de setiembre de 2022, que es mucho menos innovadora que algunas de la propuesta lanzadas con ocasién del debate de reforma®, indica por ahora el camino a seguir. En las paginas siguientes trataré solo los principales aspectos de la Propuesta que se consideran necesarios para acomodar la regulacién a las exigencias de los sistemas de IA, dejando de lado los relativos a les necesidades de la economia circular. 324- LA NECESIDAD DE AMPLIAR Y ADAPTAR LANOCION DE PRODUCTO Como se ha indicado, el art. 2 de la actual Directive opera con una nocién de “producto” limitada a los bienes muebles, incluidos los que se han incorporade a un mueble o inmueble, y a la electricidad. Segin esa definicién, se entiende generaimente que el software instalado en un bien mueble tangible (oor ejemplo, en una méquina), que permanece inelterable y que ro se actualiza, puede ser considerado como parte integrante de la méquina y, por fo tanto, como producto. Sin ‘embargo, incluso en estos casos es discutible si el perjudicado puede reclamar contra el desarrollador de dicho software como fabricante de un componente (art. 3 (1) RPD) y cudl es el régimen juridico del software que se instal6 0 actualizé después de le puesta en circulacién del producto®. Parece claro, no obstanie, que el software independiente © el contenido digital no incluido en un bien tangible no es producto. Segin el TJUE, los datos como tales no son un producto Los servicios tampoco estén incluidos en la definicién de producto. Para adaptar la Directiva 85/374/EEC a las necesidades de los sistemas de IA deben cisiparse las dudas existentes y ampliarse la definicién de “producto” para incluir procuctos con elementos cigitales, tanto si incluyen contenidos come siincluyen servicios cigttales, siempre que sean imprescindibles para que los elementos en los que se incorporen o con los que estén interconectados puedan desempefiar sus funciones, en la linea de lo dispuesto en la Directiva de Compraventa de Bienes y de la Directiva de Contenidos Digitales”, Sin embargo, es discutible si la definicién del nuevo producto debe incluir ‘Artifical Inteligence. Factual summary report on public consultation 23 El European Law Institute (ELI ha producide hasta ahora dos dacumentos importantes en rela aciones requeridas de la Directva. Véase Christian Twigg-Flesner, Guiding Principles for Updating the Product Liability Directive forthe Digital Age, Vienna, European Law institute, 2021, en hitps/f europeaniawinstitute.2u/fleadmin/user_upload/ p_oll/Publications/ELI_Guiding_ Principles. for Updating. the_ PLD_for_the_Digital_Age.paf {en adelante ELI Guiding Principle y nmerol y Bernhard A Koch, Jean-Sebastien Borghetti, Piotr Machnikowski, Pascal Pichonnaz, Teresa Rodriguez de las Heras Ballel, Christian Twigg-Flesner ¥ Christiane Wendehcrst, Response of the European Law Institute. European Commission's Public Consulta- tion on Civil Liability. Adapting Liability Rules to the Digital Age and Artificial Intelligence, Vienna: European Law Institute, 2022,, en

You might also like