You are on page 1of 12

ENSAYO

Elección del tema


1) La efectividad de las vacunas contra el COVID-19 durante el embarazo
2) El comportamiento de la salud física y mental frente al tabaquismo en estudiantes
universitarios
3) La calidad hospitalaria en la atención sanitaria en personas discapacitadas
4) La tasa de mortalidad del COVID-19 afecta más a los hombres que a las
mujeres
5) Cambios en los estilos de vida durante el confinamiento por COVID-19 en estudiantes
y universitarios
Cuadros
1-.LA EFECTIVIDAD DE LAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19
DURANTE EL EMBARAZO

1 2 3 4 5
Preferencia x 2
Motivación X 3
Novedad x 4
Utilidad x 3
Experiencia x 2
Conocimiento X 3
Total 17

2-.EL COMPORTAMIENTO DE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL FRENTE AL


TABAQUISMO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

1 2 3 4 5
Preferencia X 3
Motivación X 3
Novedad x 4
Utilidad x 3
Experiencia x 2
Conocimiento X 4
Total 19

3-.LA CALIDAD HOSPITALARIA EN LA ATENCIÓN SANITARIA EN


PERSONAS DISCAPACITADAS

1 2 3 4 5
Preferencia x 2
Motivación x 2
Novedad x 4
Utilidad x 3
Experiencia x 2
Conocimiento X 4
Total 17

4-.LA TASA DE MORTALIDAD DEL COVID-19 AFECTA MÁS A LOS


HOMBRES QUE A LAS
MUJERES

1 2 3 4 5
Preferencia x 2
Motivación x 2
Novedad x 4
Utilidad x 3
Experiencia x 2
Conocimiento X 4
Total 17

5-.CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA DURANTE EL CONFINAMIENTO


POR COVID-19 EN ESTUDIANTES Y UNIVERSITARIOS

1 2 3 4 5
Preferencia X 4
Motivación X 4
Novedad X 4
Utilidad x 3
Experiencia X 5
Conocimiento X 4
Total 24

RESULTADOS
1 2 3 4 5
Preferencia 2 3 2 2 4
Motivación 3 3 2 2 4
Novedad 4 4 4 4 4
Utilidad 3 3 3 3 3
Experiencia 2 2 2 2 5
Conocimiento 3 4 4 4 4
Total 17 19 17 17 24
OBTENCIÓN DE DATOS
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)
 Asesorar a la OPS sobre respuestas institucionales apropiadas para avanzar la
salud mental en la región , responder los desafíos resultantes y exacerbados por la
pandemia de COVID-19
 Proporcionar orientación sobre como la OPS podría involucrar de manera óptima
a las partes interesadas clave , incluidos los jefes de Estado , los líderes de la
sociedad civil y otros actores no estatales, en la priorización de la salud mental y
después de la pandemia de COVID-19.

 Brindan orientación y asistencia a la Región de las Américas durante la


pandemia COVID-19 para ayudar a apoyar el bienestar mental y general de todas las
personas
 Producir un informe que contenga recomendaciones clave para mejorar la Salud
Mental en las Américas y transformar los sistemas y servicios de salud mental en
el período post-pandemia de COVID-19
ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA (Consejería de Salud y
Familias )
 Promover acciones que desarrollen factores vinculados a la resiliencia (capacidad
de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna
situación)
 Generar dinámicas cooperativas que, respetando el confinamiento y la distancia
social, impulsen la construcción de propuestas significativas en relación con la
situación vivida.
 Favorecer la interacción entre colectivos de centros de mayores y otros
 grupos sociales en acciones compartidas.
 Generar procesos y productos que puedan ser comunicados para poner en valor el
papel de las personas mayores en el afrontamiento del confinamiento y situaciones
vinculadas.
 Describir medidas adoptadas para la ayuda a las víctimas de violencia de género
durante el confinamiento del COVID-19.
INVESTIGACIÓN Y EDUACIÓN EN MAYO CLINIC
 Las preocupaciones y estrés y la ansiedad sobre covid-19 y su impacto es
abrumadora
 Algunas personas han aumentado el consumo de alcohol o drogas ilícitas ya que
piensan que pueden ayudarlos a afrontar sus miedos sobre la pandemia , en realidad
consumir estas sustancias puede empeorar la ansiedad y la depresión.
 Implementan medidas de autocuidado o estrategias como : cuidar tu cuerpo ,
cuidar tu mente y brinda conexiones virtuales con la sociedad para una buena
comunicación , porque el aislamiento total no es sano.
 Fomenta la atención médica en salud
ARTÍCULOS
LIBROS
Tema: Cambios en los estilos de vida durante el confinamiento por COVID-19 en
estudiantes y universitarios

Lista de problemas

1-. El estrés por los estilos de vida en estudiantes universitarios durante el


confinamiento de COVID- 19
2-.La ansiedad y afrontamiento por el aislamiento domiciliario producto del COVID-19
en el estudiante universitario
3-.La rendición de aprendizaje académica por los estilos de vida en estudiantes
universitarios durante el confinamiento de COVID 19
4-.El comportamiento de la salud física y mental en estudiantes universitarios durante el
confinamiento de COVID -19
5-.El sedentarismo por los cambios en los estilos de vida en estudiantes universitarios
durante el confinamiento por COVID-19

CUADROS:

1 2 3 4 5 Total
Preferencia X 3
Motivación X 3
Susceptible de X 4
responder
Utilidad(importancia) X 4
Total 14

1-. EL ESTRÉS POR LOS ESTILOS DE VIDA EN ESTUDIANTES


UNIVERSITARIOS DURANTE EL CONFINAMIENTO DE COVID- 19

1 2 3 4 5 Total
Preferencia X 3
Motivación X 3
Susceptible de X 3
responder
Utilidad(importancia) X 3
Total 12
2-.LA ANSIEDAD Y AFRONTAMIENTO POR EL AISLAMIENTO DOMICILIARIO
PRODUCTO DEL COVID-19 EN EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

1 2 3 4 5 Total
Preferencia X 3
Motivación X 3
Susceptible de X 3
responder
Utilidad(importancia) X 4
Total 13

3-.LA RENDICIÓN DE APRENDIZAJE ACADÉMICA POR LOS ESTILOS DE


VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE EL CONFINAMIENTO
DE COVID 19

1 2 3 4 5 Total
Preferencia X 3
Motivación X 3
Susceptible de X 3
responder
Utilidad(importancia) 3
X
Total 12

4-.EL COMPORTAMIENTO DE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN


ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE EL CONFINAMIENTO DE COVID -
19

1 2 3 4 5 Total
Preferencia X 4
Motivación X 4
Susceptible de X 4
responder
Utilidad(importancia) X 5
Total 17

5-.EL SEDENTARISMO POR LOS CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA EN


ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE EL CONFINAMIENTO POR
COVID-19

CONTEXTO PROBLÉMICO

Estrés
y ansiedad

Rendición de
aprendizaje y
confinamiento
Ansiedad y
Sedentarismo confinamient
y los cambios o por
en los estilos COVID 19
de vida

Análisis del
problema

Comportamie
Elementos del
nto de salud
mental y física problema

Derscripción del
problema

Elementos

EL SEDENTARISMO POR LOS CAMBIOS EN LOS ESTILOS


DE VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE
EL CONFINAMIENTO POR COVID-19

El sedentarismo Cambios en los Confinamiento por


estilos de vida en COVID -19
estudiantes
universitarios
Comportamientod La mala Insomnio
e la salud mental alimentación
y física

Rendición de
Estrés por los aprendizaje Ansiedad por los
estilos de vida académico en estilos de vida
COVID -19

Afirmaciones Explicaciones
1-,Inactividad física en 1-. Es evidente que la tecnología nos
estudiantes universitarios por el puede volver sedentarios .Port odas las
uso de la tecnología horas que pasamos sentados delante la
computadora y el usos del celular son
2-.La mala alimentación en
horas que estamos inactivos , sin gastar
estudiantes universitarios
energía sin mover apenas los músculos
3-.El consumo del alcohol , de nuestro cuerpo . Es el lado menos
drogas durante el confinamiento saludable de la tecnología .
por Covid -19
2-.Esto se debe a la ansiedad y estrés y
4-.El estrés frecuente por la falta a la mala calidad de sueño durante el
de trabajo durante el confinamiento de COVID 19 provocando
confinamiento de COVID -19 obesidad o desnutrición
5-.La mala calidad de sueño 3-.Esto se debe a la depresión y la
durante el aislamiento por ansiedad y el aburrimiento durante el
Diagrama del desarrollo del ensayo

Riesgo del sedentarismo


Párrafo 2
Carlos Celis – Morales /2020

Impacto económico por los estilos de vida


Párrafo 3
Echeverri -Álvarez /2020
Los niveles de estrés por los estilos de
Párrafo 4 vida
Alemán Vilca Yaneth/2021

Impacto psicológico de la salud mental y


física
Párrafo 5
Tonys Romero -Díaz/2020

Párrafo 6 Riesgos de una mala alimentación


Sara Bravo /2021

Efectos del insomnio


Párrafo 7
García Aretio Lorenzo/ 2021

Los riesgos de la rendición de aprendizaje


Párrafo 8 académica en COVID -19
Carlos M,Matamoros/2020

Párrafo 9 Factores de ansiedad por los estilos de vida


Humberto Nicolini /2020
Problema identificado
El sedentarismo por los cambios en los estilos de vida en estudiantes universitarios
durante el confinamiento por covid-19

La pregunta de ensayo
¿El sedentarismo constituye un factor de riesgo en estudiantes universitarios
durante el confinamiento de COVID 19 para la aparición en los cambios de los
estilos de vida?

Introducción

Los cambios en los estilos de vida es una temática que se relaciona


con el confinamiento por COVID -19 la cual influye incluso en el
desarrollo de depresión en algunos contextos a la vez se vincula
con la posibilidad de disminución en el sistema inmunitario ,
potencialmente tendiente a la aparición de problemas
de memoria, digestivos , insomnio y aumento de ritmo cardíaco.
Por otra parte existen factores como el comportamiento personal de
Artículos
 Universidad , Ciencia y Tecnología Vol 25, Nº 110 septiembre 2021 ( pp 23- 30)
 Rev Chil Nutr 2022, 49(5)˸ 616 -624
 Revista de Investigación en Salud https// revistavive. Org
 RIED Revista Iberoamericana de Educación a distancia, vol 24 , núm , 1, 2021
 https// repository .ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/2/2021 educación virtual
pandemia .pdf
 http// creativecommons.org/licenses/by.nc-nd/4.0/
 Rev Esp Salud Pública. 2021, Vol.95˸11 de enero e1-10
 https˸//doi.org/10.46589/rdíasf.vi35.394
 https˸//doi.org/10.37467/revisual.v9.3638
 https//doi.org/10.25100/prts.v0i34.11671
 http˸//doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.3.12

Libros
1-.Tiempo en pandemia
(Coordinadores )
 Sergio Angel –Sergio Martín
2-.La salud mental en y desde la universidad en el contexto de la pandemia por covid-19
retos y oportunidades de la psicología
(Coordinadores )
 Adela Hernández Galván
 Luis Pérez Álvarez
 Gabriela López Aymes
 Bruma Palacios Hernández
 Isauro García Alonzo

You might also like