You are on page 1of 62

La enfermedad con la Nueva Medicina de

Hamer, las Nuevas Constelaciones y las


Constelaciones Cuánticas
Brigitte Champetier de Ribes

Nueva Medicina y Constelaciones Familiares.


Dinámicas y Decisiones Inconscientes que causan nuestras Enfermedades.
Sanar desde las Nuevas Constelaciones.
Enfermedades Graves, Enfermedades Genéticas, Enfermedades Degenerativas.
Enfermedades Cardiovasculares. Dolor. Tratamientos Agresivos.
Extracciones, Trasplantes, Nuevas Aportaciones Médicas.
Trastornos mentales. Trastornos de la alimentación.
La Enfermedad en los Niños.

1 Eliana Medina
ÍNDICE

Visualización sobre la Enfermedad ............................................................................................... 4


La Enfermedad ................................................................................................................................ 5
Enfermedad y Sistema Familiar.................................................................................................................. 5
¿Qué más nos dicen las Constelaciones sobre la Enfermedad? .............................................................................6

Trastornos de la Alimentación....................................................................................................... 8
Anorexia, Bulimia ........................................................................................................................................ 9
“Comer y vomitar”......................................................................................................................................................9
Alternancia de Anorexia y Bulimia.............................................................................................................................9
Intolerancias................................................................................................................................................ 9
Obesidad..................................................................................................................................................... 9

Trastornos Mentales ..................................................................................................................... 11


Esquizofrenia ............................................................................................................................................ 11
Psicose ..................................................................................................................................................... 11
Enfermedad Mental & Sistema Familiar ................................................................................................... 12
Trastorno Bipolar ...................................................................................................................................... 13
Fobias y TOC (Trastorno Obsesivo-Compulsivo) ..................................................................................... 13
“Amor al borde del precipicio” – Revista Hellinger Sciencia, marzo 2008 ................................................ 13
¿Qué es lo que lleva a la psicosis? .........................................................................................................................15
Las psicosis, un problema familiar ..........................................................................................................................18
Los ayudantes .........................................................................................................................................................19

La Enfermedad en los Niños........................................................................................................ 21


Posibles dificultades de los hijos .............................................................................................................. 21
Fracaso escolar .......................................................................................................................................................22
Dificultades de ortografía.........................................................................................................................................22
Dislexia ....................................................................................................................................................................22
Falta de concentración ............................................................................................................................................22
Insomnio ..................................................................................................................................................................22
Anorexia...................................................................................................................................................................22
Hiperactividad ..........................................................................................................................................................22
Autismo....................................................................................................................................................................22

La Enfermedad en nuestros Animales y Plantas ....................................................................... 23


La Nueva Medicina........................................................................................................................ 24
1ª ley: La Ley de Hierro del Cáncer .......................................................................................................... 26
2ª ley: La Ley del Carácter Bifásico de las Enfermedades ....................................................................... 28
Curva de Hamer – Artigo do Dr. Hamer.................................................................................................... 30

2 Eliana Medina
El Carácter Bifásico de las Enfermedades..............................................................................................................32
Gráfico de las dos Fases de Enfermedad ............................................................................................................................ 34
Cuadro de Recapitulación .................................................................................................................................................... 37

Ejemplos de Enfermedades ......................................................................................................... 38


La Diabetes............................................................................................................................................... 38
Alzheimer .................................................................................................................................................. 38
Enfermedad Cardio Vascular.................................................................................................................... 39

Trasplante de órgano y memoria celular .................................................................................... 40


Una Historia almacenada en los Tejidos .................................................................................................. 40
Otra Perspectiva sobre el Rechazo .......................................................................................................... 41

Enfermedades y Amor .................................................................................................................. 42


Los Vínculos y sus Efectos ....................................................................................................................... 42
Imitaciones y Compensaciones ................................................................................................................ 42
La enfermedad sigue el alma ..................................................................................................................................43
“Mejor yo que tú” .....................................................................................................................................................43
El amor que sabe ....................................................................................................................................................44
“Yo en tu lugar”........................................................................................................................................................44
“Aunque te vayas, yo me quedo” ............................................................................................................................45
Un ejemplo más.......................................................................................................................................................45
“Yo te sigo” ..............................................................................................................................................................45
“Vivo un poco más”..................................................................................................................................................46
Esperanza que enferma ..........................................................................................................................................46
El amor que sana ....................................................................................................................................................46
La enfermedad como expiación ..............................................................................................................................47
La compensación a través de la expiación trae un sufrimiento doble.....................................................................47
La compensación a través del tomar y del actuar conciliador ................................................................................48
La expiación como sustituto para la relación ..........................................................................................................48
La culpa pasa ..........................................................................................................................................................49
La enfermedad como expiación en lugar de otro ....................................................................................................49
La enfermedad como efecto de negarse a tomar a los padres...............................................................................49
Honrar a los padres .................................................................................................................................................50

La Salud Espiritual........................................................................................................................ 51
Movimientos del Alma, Movimientos del Espíritu...................................................................................... 51
La Paz....................................................................................................................................................... 52
El proceso interno....................................................................................................................................................53
¿Cuál es el proceso? ........................................................................................................................................................... 53
La Responsabilidad del Perpetrador......................................................................................................... 54

Quién Piensa, Quién Sufre, Quién Ama ...................................................................................... 55


Mirando la Tierra – Sobre la Psicosis.......................................................................................... 57

3 Eliana Medina
VISUALIZACIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD
(Bert Hellinger, México, 2003)

Buscas algo que llama tu atención y no está integrado en ti, en tu alma, algo que tu rechazas:
dolor, enfermedad, síntoma, discapacidad.

Míralo como a una persona. Obsérvalo. Mira en qué dirección está mirando.
Gírate en esa dirección.
Espera y mira.

Mira con curiosidad hacia donde está mirando el síntoma.

Di en esa dirección:
“Ahora quiero conocerte,
ahora quiero honrarte,
ahora quiero mostrarte mi amor.”

Entonces, tu síntoma puede caminar hacia esa persona, ese antepasado y llevarlo hacia ti.
Tu permaneces muy pequeño enfrente de esa persona; es importante que permanezcas muy
pequeño.

Miras a esa persona, sigues pequeño y le dices: “Por favor”.


 
(Silencio)

Entonces puedes mirar ciertos eventos en tu vida,


Eventos que quizás te dañaron,
Eventos en los que te enfadaste con alguien o con algo,
Eventos en los que te hiciste culpable y no quieres ver o no quieres aceptar.

Mira esos acontecimientos como mirarías a una persona, abre tu corazón a cada evento, cada
acontecimiento, y les dices a cada uno:
“Sí. Ahora consiento, a todo tal como fue.
Asiento a las consecuencias.
Asiento al regalo. Asiento a la fuerza que vino de este evento.
Ahora estaré en paz contigo.”

4 Eliana Medina
LA ENFERMEDAD
La enfermedad es un programa de supervivencia de la especie y del individuo. (Hamer)

La enfermedad es un movimiento del espíritu para sanar la consciencia familiar llevando al


individuo a la reconciliación con los excluidos de su clan. (Hellinger)

Enfermedad y Sistema Familiar


El sistema familiar transmite toda la información de sus miembros a todos sus miembros, en un
continuo movimiento circular que integra todo lo que va ocurriendo. Está movido por dos fuerzas
contrapuestas, cuya articulación está en un reequilibrio perpetuo: una fuerza de cohesión y una
fuerza de individuación o autonomización, ambas al servicio de la vida.

La necesidad de orden y pertenencia permite la cohesión del sistema familiar. La necesidad de


compensación o equilibrio crea el movimiento hacia delante cada vez que se realiza una
compensación adulta1 o bien produce un movimiento de repetición, hacia la muerte, cuando la
persona sigue una compensación arcaica2.

Mientras que:
Cuando no se respeta el orden o la pertenencia, la cohesión del grupo se vuelve rígida, impidiendo
la individuación de sus miembros. Cada vez que se crea una exclusión, el sistema familiar pone en
marcha un mecanismo “ciego”, un nuevo mecanismo de compensación, para promover la
reinclusión de esta persona y así recomponer la cohesión del sistema a un nivel superior.

Ese mecanismo ciego se dirige a los más jóvenes del sistema, que están al servicio de sus
mayores, provocando un sufrimiento en este miembro joven, sufrimiento metafórico de la situación
que provocó la exclusión, cuya meta es ser leído, entendido, hasta la reinclusión del excluido.
Este sufrimiento, esta metáfora es la enfermedad. Su misión es la reconciliación entre un excluidor
y un excluido.
Tanto el excluidor como el excluido se habían alejado de la vida, y el retorno a la vida consiste en
esta reconciliación.
El enfermo, o descendiente designado para señalar esta exclusión y esta separación de la vida, va
a imitar a los ancestros con los que está intrincado: rechazando la vida como es, excluyendo o
siendo excluido.

Cuando el enfermo dice sí a su situación, sí a su enfermedad, entra en sintonía con el movimiento


del espíritu, iniciándose la compensación adulta. Y la fuerza de sanación empieza a desplegarse
en él.
La enfermedad es un camino de vuelta a la vida.

1
Compensación decidida desde el Estado Adulto de la persona.
2
Compensación sufrida desde el Estado Niño, por fidelidad o por intrincación.

5 Eliana Medina
La persona enferma estaba vinculada a un excluidor que no asumió el daño que hizo. Por lo que
esa persona va a tener la misma fidelidad y “debilidad” que el excluidor, y tendrá conflictos que no
sabrá resolver, igual que ese excluidor. El Dr Hamer descubrió y comprobó que toda enfermedad
es la somatización de un conflicto bloqueado.

Los conflictos bloqueados son rechazos a la vida como es. La persona designada por el sistema
para señalar al excluidor o al excluido (proceso al que Hellinger llama “movimiento del alma”,
“alma” significando sistema) se enfrenta entonces a conflictos que no consigue resolver, y estos
conflictos se somatizan en una enfermedad.

Cuando el enfermo por fin acepta su enfermedad, va a empezar a mirar sus conflictos y asumir lo
que rechazó, dándose cuenta de a quien excluyó él también de su vida. La enfermedad entonces
se retira.

Gracias a Hamer, también podemos comprobar que la enfermedad es un proceso bifásico


constituido de una primera fase caracterizada por estrés, además de síntomas específicos, y una
segunda fase caracterizada por el cansancio y la vagotonía. La enfermedad de la primera fase
representa una fidelidad a un excluidor y la enfermedad de la segunda fase, fidelidad a un
excluido.
Las enfermedades en –itis (bronquitis, artritis) son enfermedades de la primera fase producidas
por una intrincación con un excluidor, las enfermedades en –osis (artosis, trombosis) son
enfermedades de la segunda fase, con fidelidad a un excluido.

Toda reconciliación responde a un movimiento del espíritu. La enfermedad es un proceso


completo de reconciliación, es, por tanto, un movimiento del espíritu.
Cuando un enfermo llega a la curación, vuelve a la salud, quiere decir que se encuentra en un
movimiento poderoso de sanación y crecimiento. El desorden anterior del sistema ha sido sanado
gracias al proceso de curación del enfermo. El sistema familiar pierde su rigidez y se vuelve a
cohesionar a un nivel de conciencia mayor, permitiendo a todos sus miembros una mayor
autonomía y más vida.

¿Qué más nos dicen las Constelaciones sobre la Enfermedad?


No poder asumir un conflicto es rechazar la vida como es, es rechazar a la madre.
La Salud Física suele venir por línea materna, la da la Madre junto con la Vida. La Salud Mental la
da la presencia del padre.

En las enfermedades físicas graves, veremos un mínimo de tres generaciones sin tomar a la
madre. Por lo que en general hay que trabajar incluyendo también a los abuelos. Y llegar a que la
persona tome a su madre tal como es, aunque no ocupe su lugar de madre.

En las enfermedades mentales hay ausencia de padre en un mínimo de tres generaciones


también. En las enfermedades como esquizofrenia, sicosis, el enfermo tiene un mínimo de dos
intrincaciones con un crimen ocultado en la familia, y él representa a los dos a la vez.

6 Eliana Medina
En las enfermedades graves, además de varias generaciones “sin madre”, encontramos varias
intrincaciones con excluidores o excluidos y varios conflictos, cada intrincación dando lugar a un
conflicto “programante” (concepto de la Nueva medicina, conflicto programante de la enfermedad).

Las constelaciones dan luz sobre las dinámicas ciegas que provocan la enfermedad. Frente a los
sufrimientos de los ancestros, la persona responde, desde su amor ciego marcado por el
pensamiento mágico del niño, con una de estas frases:
- Al excluidor o al excluido: “Te sigo”, “Te reemplazo”.
- Al excluidor: “Pago por ti, expío por ti”.
- Al excluido: “Expío como tú”, “Soy una víctima como tú”, “Te sigo en la exclusión”.
- A su madre o a su padre: “Soy más grande que tú”.
- A un enfermo de su sistema familiar: “Te sigo en la enfermedad”, “Me muero en tu lugar
para que tú vuelvas”.
- A uno de sus familiares, que le ha transmitido: “Tú por mi”, la persona responde: “Yo por ti”,
llevándose entonces la intrincación de ese familiar.

7 Eliana Medina
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Nuestro comportamiento frente a la alimentación refleja nuestra relación con:
• la madre,
• la vida,
• el tomar y recibir.

El tomar incondicionalmente a la madre es la base de la vida, es el movimiento de amor más puro


y vital que existe, es la entrega incondicional a la vida, aceptando su ir y venir para con nosotros.
La alteración de la relación sana, placentera y confiada a la alimentación es consecuencia y
metáfora de un no tomar incondicional de la madre o de la vida, o sea de un tomar selectivo, o de
un rechazo frontal de la madre.

Las observaciones psicoanalíticas sobre las fijaciones de las personas que sufren trastornos de la
alimentación muestran un sufrimiento no superado en la fase “oral”, los 6 primeros meses del
bebé. Y esas fijaciones provocan los comportamientos siguientes:
Pasividad, sentirse incapaz de alcanzar uno mismo sus propias satisfacciones, incapaz de
cubrir por si mismo sus necesidades.
Actividades preferentes: mirar y recibir. Fascinación o miedo por el mirar a los ojos. Estados
contemplativos. Con dificultad para actuar.
Maniqueísmo: todo / nada, agradable / desagradable, bonito / feo, buenos / malos,
prepotencia / aniquilación de la voluntad. Imposibilidad de vivir la unidad y los matices, todo es
o muy bueno o muy malo.
Depresión, vacio: no tomar a uno de los padres
El misticismo: llenar el vacío de madre real por una Madre simbólica todo poderosa y todo
buena.
Tomar, recibir, engullir, pedir con el sentimiento que el otro nos lo debe, que es su papel
darnos, ayudarnos.
Necesidad de tener siempre algo en la boca: chupete, caramelos, cigarros, líquidos, etc.
Interés (o rechazo) por llenarse con “bonito”, la estética, la poesía.
Interés por la comunicación con la boca, hablar, besar. La alteración suele ser provocar
bloqueo, a veces exceso.
Alteración de la inspiración torácica, del tomar la vida y el amor de la madre.
Actitud selectiva frente a una clase de alimentos: los lácteos, una serie de los que fueron
introducidos después de la leche materna, el rechazo a la carne (puede estar muy unida a la
pulsión “caníbal” que siente el bebé al seguir mamando cuando ya tiene dientes), rechazo de la
alimentación sólida como consecuencia del destete.

No querer comer: no querer vivir.

8 Eliana Medina
Anorexia, Bulimia
La anorexia dice “me voy en tu lugar”. Por lo tanto, se tratará de buscar quién se quiere ir,
marchar o morir – en general es el padre – resolverlo o aceptarlo.

La bulimia tiene dos lecturas, como se ve en este artículo:


“Comer y vomitar”
(Revista Hellinger nº1)
“Cuando un anoréxico va mejor, a menudo se vuelve bulímico. Es decir, come y entonces escupe
la comida otra vez.
Aquí se muestra un conflicto interno entre marcharse y quedarse.
Cuando una joven o una mujer no ha conseguido del todo despedirse de la anorexia, entonces
come. Con ello se dice internamente: “Me quedo”.
Pero entonces expulsa la comida otra vez diciéndose internamente: “Me voy”.
La solución es que la joven o la mujer, cuando quiere volver a vomitar la comida, diga
interiormente a su padre: “Me quedo”.

Junto a la bulimia se da también otra dinámica. Por ejemplo, cuando la madre le dice al hijo: “Lo
que viene de tu padre no tiene ningún valor, debes tomar sólo de mi.” Entonces el hijo coge la
comida de la madre, por lealtad hacia ella, y la vomita, por lealtad hacia el padre. Este tipo de
bulimia se curará cuando el hijo tome la comida de los dos padres, sobre todo del padre.”
Alternancia de Anorexia y Bulimia
La bulimia es la fase posterior de una anorexia mal curada. No hay integración de los padres, cree
que si toma a uno tiene que dejar al otro, la culpabilidad es intensa y es la que provoca la
alternancia entre no comer para morirse por el padre y comer en exceso o tomar sólo de la madre
para decirle “Me quedo contigo” a la vez que su fidelidad al padre la hace vomitar.

Observamos que siempre existe un desorden en una generación anterior.

Intolerancias
Hay una fidelidad a unos abusos, casi siempre sexuales, y el alimento intolerable es una metáfora
del acontecimiento. Se puede vivir como fidelidad a la víctima tanto como al perpetrador.
Ejemplo del rechazo a la leche caliente, que representaba el semen tragado bajo violencia; la
intolerancia al gluten por lealtad a niños muertos de hambre, sin ni siquiera pan.

Obesidad
Existe una fidelidad previa y a menudo un hecho desencadenante o un trauma en la vida de la
persona que activa la obesidad.
En general encontraremos una fidelidad a una gran desgracia. Suele haber un rechazo fuerte de la
madre y de la vida. Puede ser una sustitución de suicidio.

9 Eliana Medina
Comer compulsivo: toda compulsión remite a una intrincación, donde la ambivalencia hacia la
madre sea la nota dominante. Muchas son las causas posibles de esta compulsión y necesitarán
un trabajo profundo para liberarse.

Retención de agua: conflicto “del riñón”, por derrumbamiento de un aspecto de su vida.

Retención de grasas: conflicto de abandono físico. Me tengo que proteger a mi misma.

Las cartucheras: querer proteger su feminidad, igual que mamá.

Grasa en el abdomen: quiero proteger a mi hijo (o a un hijo antepasado cuya supervivencia corrió
grave peligro nada más nacer) como si estuviera todavía en mi vientre. Si sale de mi estará en
peligro.

Grasa en la parte superior del tronco: debo ser fuerte como papá para poder llevar a otro.

10 Eliana Medina
TRASTORNOS MENTALES
En un trastorno mental, primero observamos la necesidad de reincluir lo masculino y en concreto
al padre. El trastorno señala a dos excluidos, perpetrador y víctima, en distintas generaciones, que
pueden ser muy lejanas. El trastorno es siempre una enfermedad de fase activa.
En los trastornos como esquizofrenia, fobia, trastorno obsesivo compulsivo existen varios
crímenes secretos que pueden remontarse muy lejos. El más reciente puede haber ocurrido hace
6 o 7 generaciones.

El papel sistémico del trastorno mental es muy relevante: permite la cohesión y la salud del resto
de la familia. Una cohesión rígida que limita mucho la individuación de cada uno de sus miembros.
Pero una cohesión que se mantiene gracias al trastorno.

Esquizofrenia
Observamos una triple transferencia: la madre y a veces el resto de la familia salvo el padre,
reemplaza a un perpetrador, la madre excluye al padre por fidelidad al perpetrador y el enfermo
reemplaza a ambos, a perpetrador y víctima.

En esquizofrenia y paranoia vemos como un conflicto entre los padres, así como entre dos
perpetradores o entre un excluidor y un excluido es “internalizado” en el enfermo.

Psicose
En la distribución de los vínculos sistémicos, a veces convergen sobre una misma persona los
vínculos de varias personas que pertenecieron a un mismo crimen secreto, y no fueron tomadas
por su entorno ni asumieron su suerte. La reconciliación está bloqueada y el enfermo es el que fue
elegido al servicio de esta reconciliación necesaria e imposible: es a la vez todo lo que fue
excluido, rechazado y despreciado; es a la vez las víctimas y los perpetradores. Esa persona se
vuelve “loca”, se vuelve psicótica.
O dicho de otro modo, las intrincaciones con varias personas, en concreto con víctima y
perpetrador a la vez crean perturbaciones psiquiátricas graves.

La meta de esta convergencia de intrincaciones sobre una misma persona es la necesidad de


reconciliación que tiene el sistema. Esta persona está al servicio de la reconciliación de las
víctimas y perpetradores que concurrieron en el crimen familiar.

Hellinger reivindica la re-dignificación del psicótico en la medida en que es una persona que salva
al resto de la familia de la enfermedad.

Hellinger: “Cuando el asesinato se comete dentro de la familia, es demasiado horrible para poder
mirarlo. Entonces, más tarde, alguien representará a ambos, víctima y perpetrador, y como no
están reconciliados, se convertirá en esquizofrénico. La solución es la reconciliación de los
ancestros pues la esquizofrenia no es una enfermedad individual. Y en cada generación hay
alguien que debe tomarla sino otro la lleva en su lugar”.

11 Eliana Medina
Enfermedad Mental & Sistema Familiar
Los sistemas están atravesadas por dos fuerzas: una conservadora, de cohesión, de fidelidad al
grupo de pertenencia; y otra, dinámica, creadora, de autonomía e individuación de cada uno de los
miembros del grupo de pertenencia. En la enfermedad mental, el grupo familiar vive de un modo
muy rígido la cohesión. No permite la individuación a sus miembros so pena de revelar el secreto y
poner en riesgo la supervivencia de los “grandes” del sistema.

Una enfermedad psiquiátrica es un síntoma familiar: toda la familia está intrincada en ese crimen
secreto o no asumido en varias generaciones anteriores. La vida de cada uno de la familia de
origen del enfermo está bloqueada en la intrincación: El padre está intrincado con el excluido
víctima, la madre con el excluido perpetrador, el enfermo con ambos excluidos y los demás
hermanos se van repartiendo entre uno u otro ancestro excluido.

La madre lleva el miedo de los perpetradores a los que es fiel, miedo a ser descubiertos. Y para
impedirlo impide que nada se mueva.

En las enfermedades psiquiátricas el gran excluido es el padre, sobre al menos tres generaciones.
Y para que se declare una enfermedad psiquiátrica hace falta una intrincación con varios secretos,
no sólo con uno.
Cuando sólo hay un secreto, tendremos síntomas más leves como los tics o el tartamudeo.

Por lo tanto se trabajará para reintroducir la figura masculina, el respeto y el contacto con el padre.

El psicótico suele ser rodeado de mujeres castradoras. Si es una de ellas la que propone la
constelación, el constelador tendrá cuidado de no dejarse manipular por ella, porque su afán
inconsciente será el de no conseguir la sanación.

El trabajo para aliviar a un psicótico consiste en reincluir a excluidos, y permitir que cada uno
termine lo que dejó pendiente. Y sólo la conexión firme con algo más grande permitirá el
despliegue de la energía de sanación.

Se debe tomar al pie de la letra sus “delirios” y sus síntomas. Son la representación de lo que
quedó sin integrar por el campo o sistema familiar.

En la misma familia suele haber a la vez un psiquiatra y un psicótico, las dos vertientes del crimen
no asumido: un perpetrador y una víctima. Y la Institución suele o solía reproducir el crimen sobre
la persona del enfermo mental, con sus “tratamientos”.

Como toda enfermedad, la enfermedad mental va precedida de conflictos que el enfermo no


consigue resolver por fidelidad a su intrincación. Son conflictos de exclusión, de venganza y de
expiación.

12 Eliana Medina
Trastorno Bipolar
Se alternan fases de perpetrador y fases de expiación, de desesperación suicida. Es la intrincación
con una persona que hizo daño, que mató. No asumió lo que hizo y se hundió en la expiación
volviendo su energía asesina contra si mismo, en lugar de asumir y mirar a su víctima.

Fobias y TOC (Trastorno Obsesivo-Compulsivo)


Suelen ser una fidelidad a “te vengo” o “como tú, mataré”.

Las fobias y TOC son grandes protecciones: El enfermo ES EL ESCENARIO de un crimen


ocultado de sexo y sangre. Representa a todos los implicados y todo lo que dejaron pendiente y
sin asumir. Esa fidelidad hace que lleve una carga incontrolable de energía asesina, peligrosísima
para sí y para los demás. Por lo que la fobia se dispara cada vez que existe el riesgo de que se
acerque a la energía asesina acumulada en este secreto.

“Amor al borde del precipicio” – Revista Hellinger Sciencia, marzo 2008

Hellinger, a una mujer: ¿De qué se trata en tu caso?


Mujer: En mi familia hay psicosis, estoy atrapada yo también. He sido internada tres veces en un
psiquiátrico.

Hellinger, al grupo: ¿Habéis notado cómo ha hablado conmigo? Me ha mirado derecho a los ojos y
me ha expuesto su problema con claridad. Se trata pues de un problema serio y me parece que
tengo permiso para trabajar con ello.
A la mujer: Lo haré. Se te ve con cara de infeliz.
Ella se ríe. Hellinger con ella.

Hellinger: ¿Haremos algo por esto también? 


Mujer: ¿Quieres decir que podemos cambiar algo de lo infeliz? Sí, sería bueno.
  
Hellinger: Haré lo mejor que puedo para esto.
Al grupo: He trabajado a menudo con la psicosis. Si ahora lo hago con ella, tendremos un buen
ejemplo con aprender a tratar la psicosis de otra manera.

Hellinger escoge a alguien como representante.


Al grupo: Voy a probar algo que nunca he hecho hasta ahora.
A la representante: Tú representas a la psicosis.
  
La representante de la Psicosis se vuelve intranquila. Se mueve de derecha y de izquierda, se
pone los puños en jarras y mira al suelo. Luego deja caer las manos y da un paso hacia el frente.
De nuevo planta los puños en las caderas. Sacude con fuerza la cabeza, mira hacia arriba, se
agacha hacia el suelo e intenta tocar con las manos a alguien que ella se imagina ahí.

13 Eliana Medina
Rápidamente se endereza de nuevo.
Repite los mismos movimientos: mirar arriba luego al suelo, plantar los puños en jarras, soltarlos
otra vez y volverse de ambos lados. Se cubre los ojos con una mano, se da la vuelta hacia la
derecha como si quisiera empujar a alguien.

Hellinger escoge a otra persona y la coloca frente a la Psicosis. Le dice que no sabe a quien
representa.

La representante de la Psicosis le da la espalda con miedo y empieza a temblar. Luego, paso a


paso y de costado, se dirige hacia ella, parando a medio camino y alejándose otra vez, de
costado. Al hacer esto, suelta sonidos angustiados, igual que un niño.

Hellinger, a la Psicosis: Dile “por favor”.

Psicoses: Por favor.

Lo dice con una voz aguda y llorona de niño. Sigue lloriqueando con esta voz pero sin pronunciar
palabra ninguna. Tiembla, de vez en cuando estira la mano hacia la otra persona y la retira otra
vez.
La segunda representante sigue impasible en su lugar.

Ahora la representante de la Psicosis se acerca a la otra, pasa a su alrededor, se esconde detrás


de ella y se queda cerca de ella.
Después de un rato, gira en torno a la mujer. La mujer gira con ella de frente, y mira con mucha
reserva. La Psicosis se aleja, manteniéndose de frente y fija su mirada en ella. La mujer retrocede
lentamente, alejándose de la Psicosis.

Hellinger, a la mujer: Di a la Psicosis: “por favor”.


Mujer: Por favor.

Al poco rato, la Psicosis da unos pasos más lejos. La mujer hace lo mismo.
Después de un momento, se dirige lentamente hacia la Psicosis. Pero ésta retrocede,
manteniendo la distancia entre ellas. Luego, las dos se acercan muy despacio y se inmovilizan a
unos dos metros de cada una.

Hellinger pide a otra mujer tumbarse boca arriba entre las dos mujeres. Ella representa a un
muerto.

La Psicosis empieza a temblar violentamente y mira con persistencia a la muerta. Se aproxima a la


muerta y, por encima de ella, estira una mano temblando hacia la otra mujer, que a su vez mira a
la muerta. En cuanto a la muerta, se aleja de la Psicosis y mira hacia la segunda mujer de pie. La
Psicosis se dirige despacio hacia ella, dejando de lado a la muerta y se para detrás de ella. Esta

14 Eliana Medina
segunda mujer tiene la mirada intensamente fijada en la muerta ahora.

La Psicosis da un paso atrás y se gira hacia otro lado, como si hubiera cumplido con su tarea de
poner en contacto a las dos mujeres (una muerta y otra viva). Se va calmando.

La mujer viva se acerca a la muerta, la cual le tiende la mano. Se arrodilla a su lado y coge su
mano. Acto seguido, la Psicosis retrocede aún más. Se pone de rodillas, sentada en sus talones y,
frente a las otras dos, se inclina profundamente. La mujer viva se ha recostado al lado de la
muerta. Ambas se miran a los ojos y se abrazan entrañablemente.

La Psicosis sigue arrodillada y se ha dado completamente la vuelta, mirando para otro lado.
¿Qué es lo que lleva a la psicosis?
Hellinger, al grupo: Quería dar unas aclaraciones acerca de mi experiencia actual referente a la
psicosis. Una psicosis, aquí más que todo la esquizofrenia, se da en familias donde ha ocurrido un
crimen, un crimen dentro de la familia. A menudo, este evento se ubica muchas generaciones
atrás. Y desde luego no queda ningún recuerdo del suceso. Pero en el campo del espíritu de esta
familia está preservada la memoria del evento y sale a la luz.

En esta constelación, pudimos ver que la representante de la Psicosis estaba totalmente


desorientada por toda clase de sentimientos. En cuanto coloqué una persona suplementar,
pudimos ver que esta persona y la psicosis se encontraban atraídas mutuamente de manera
significativa.

A esta mujer: No sabemos quien es esta persona. Tal vez pertenece a una generación anterior.

Al grupo: Las dos se atraían, y había la misma palabra clave para las dos. La palabra “por favor”
de parte de la psicosis hacia esta mujer y la misma palabra de esta persona hacia la psicosis. La
psicosis le decía a la mujer:”por favor, haz algo” y la mujer le decía a la psicosis: “por favor,
ayúdame”. La psicosis estaba, por lo tanto, a su servicio.

Luego probaron reunirse pero no funcionó. Algo lo impedía. De repente se hizo claro que entre las
dos yacía un muerto. Por esto, coloqué a une persona representando a un muerto en el suelo. En
cuanto se encontró tumbado y la mujer pudo mirar al muerto, la psicosis pudo retirarse. Había
cumplido con su tarea.

A la mujer: Pudimos ver con claridad que la psicosis había terminado su trabajo.

Al grupo: ¿Por qué se vuelve alguien sicótico? Pues, cuando está intrincado a la vez con dos
personas en oposición, que están sin reconciliar. En mi experiencia actual, siempre se trata de un
asesino y de su víctima. No están aun reconciliados con amor. En la constelación que acabamos
de ver, han conseguido por fin reunirse. Lo que quedaba sin reconciliar se ha vuelto a encontrar y
el problema que estaba sin resolver se ha solucionado.

15 Eliana Medina
A la mujer: Cuando, en una familia, se da un problema así, en cada generación posterior un
miembro de esta familia debe representar a los que quedaron sin reconciliar, y se vuelve de una
manera o de otra sicótico, como probablemente lo sabes.

La mujer asiente.

Pero no están enfermos. Están a la búsqueda de una solución con amor. Todos buscan una
solución con amor. La psicosis busca también una solución a través del amor. Quiere juntar
nuevamente a los que quedaron separados sin reconciliación y que se han visto excluidos de la
familia, por causar angustia a los demás. Es por esto que nadie les mira más.

Al grupo: Lo que hemos visto aquí es una bella imagen del movimiento del espíritu y cómo, gracias
a la psicosis, ha logrado conectar lo que estaba separado.

A la mujer: Es probable que la psicosis haya representado aquí a varias personas


simultáneamente. No obstante hemos podido observar su función con mucha claridad y precisión.
¿Y cómo te va ahora?

La mujer: Me va mejor.

Hellinger: Ahora acércate a la representante de la Psicosis y abrázala.

La mujer se arrodilla frente a la representante de la Psicosis, que aun está en el suelo, de


cuclillas, y cubre su cara con las manos. La Psicosis mira hacia arriba y le alcanza las manos,
pero después de un rato las deja caer de nuevo. La clienta gira la cabeza al costado y mira el
suelo. Se inclina profundamente hasta reposar la cabeza en el regazo de la Psicosis. Se echa
a llorar con fuerza. Al cabo de un rato se endereza y saca las manos de delante de su rostro,
mirando a la Psicosis a los ojos. Otra vez gira la cabeza de lado y mira el suelo. Más tarde la
Psicosis se desplaza hasta estar arrodillada al lado de la clienta. Y con ella mira al suelo.

La clienta desea tocar la espalda de la Psicosis pero no se anima a hacerlo. Al cabo de unos
instantes la roza con cuidado, apoya su cabeza en el hombro de la Psicosis y le sujeta el
brazo.

Un poco más tarde, la Psicosis gira la cabeza hacia ella, ambas quieren tocarse en la mejilla.
En ese instante la Psicosis se retira y mira nuevamente al suelo. Estos movimientos se repiten
varias veces. Entonces la clienta se sienta frente a la Psicosis y le toma de las manos.
Después de un tiempo aparta la mirada, luego la dirige de nuevo hacia la Psicosis. Ambas
sueltan las manos. La Psicosis mira otra vez al suelo.

Luego se da la vuelta. La clienta se sienta a su lado en el suelo. La Psicosis quiere poner la


mano en la espalda de la clienta, pero rápidamente la retira. Ambas se miran detenidamente.

16 Eliana Medina
La clienta coloca la mano a la espalda de la Psicosis y siguen mirándose intensamente. La
Psicosis mira al suelo otra vez. La clienta retrocede un poco y da un profundo suspiro.
Después de un rato, la Psicosis se levanta, dando unos pasos atrás. La clienta también se
levanta. Ambas miran el mismo punto en el suelo. Y de nuevo se van mirando. Se miran a los
ojos y cada una retrocede un poco.

La clienta se da la vuelta y mira a las dos personas tumbadas en el suelo. Las dos están boca
arriba, la cabeza hacia la otra, mirándose y tomadas de la mano. La clienta se gira hacia ellas
y da unos pasos atrás. La Psicosis también se aleja.

Hellinger, a la mujer: Ahora, mira por encima de ellas dos, más allá a lo lejos.
La clienta echa un vistazo rápido hacia lo lejos y vuelve a girarse hacia la Psicosis.

Hellinger: Ahora, mira también más allá de la Psicosis, a lo lejos.


El rostro de la Psicosis se aclara. Se retira de un lado mientras la clienta se gira hacia el
grupo.

Hellinger: Ahora, mira a todos en el grupo.


Se gira y empieza a llorar.

Hellinger, a la mujer y a las representantes: Quedaos así como estáis. Quiero explicar algo.

Al grupo: Estos movimientos eran de una increíble belleza y profundidad. Eran tan exactos.
Nadie los pudo inventar. Las dos estaban envueltas por algo muy potente y movidas por ello.

Pues bien, ¿qué hemos visto aquí? Entre la clienta y la psicosis pasó algo parecido a lo que
aconteció antes entre las dos mujeres en el suelo. La psicosis representaba al asesino, y la
mujer a una víctima. La mujer se comportó en víctima, y se comportó hacia la psicosis como
una víctima. De esta misma forma es tratada la psicosis en las familias donde se dan casos de
psicosis. Las familias demuestran hacia la psicosis esta misma actitud interior de exclusión y
miedo como hacia el asesino. Y tratan con frecuencia al familiar sicótico como el asesino trata
a su víctima. Desconocen lo que en realidad la psicosis carga como lastre en su lugar, y
adónde les quiere llevar.
Al final, la psicosis quería que se la dejara en paz. En cuanto se la vio y se la reconoció,
aunque incompletamente, se pudo retirar.

A las representantes: Gracias a todas.

A la mujer: Siéntate a mi lado. ¿Cómo te va ahora?

Mujer: Aun mejor.

17 Eliana Medina
Hellinger: Suena todavía a pobre infeliz.

Mujer: ¿Por qué dices esto?


Empieza a reírse alto.

Hellinger: Esto suena mejor.


La mujer sigue riéndose, mirando a Hellinger.

Hellinger: Claro, tenemos que pensar también que la psicosis es algo especial para muchos.
Con sólo mencionar: soy sicótico, ya se asustan los demás. ¿No es esto maravilloso?
La mujer sigue con la risa y aprueba.

Hellinger: Lo has disfrutado también. Claro, lo has disfrutado.

Al grupo: Es así como los sicóticos muestran que están también identificados con el asesino.

La mujer asiente.

Al grupo: Creo que ya hemos visto lo suficiente. Ahora, todo esto actuará dentro de nosotros.
La representante de la psicosis fue extraordinaria. Estaba realmente conectada con el
movimiento del espíritu y la pudimos seguir en todo momento. Para mí, fue increíblemente
exacto y hermoso. No había hecho nunca una cosa así, configurar una representante para la
psicosis.
Las psicosis, un problema familiar
Después del suceso desencadenador, en cada generación debe un miembro de la familia
volverse sicótico. Este miembro se hace cargo de lo que corresponde a otros. En cuanto se ha
vuelto sicótico, el resto de la familia está aliviado. Por consiguiente, los demás miembros
temen que la persona sicótica se sane y se unen secretamente en contra de una curación
exitosa de su psicosis. Porque corren el riesgo de que otro miembro se vuelva sicótico.
Podemos más que todo percibir este miedo en el padre o la madre. La persona que se hace
cargo de este destino demuestra el mayor amor, pero en secreto.

Cuando, a pesar de la resistencia por parte de muchos psicoterapeutas y psiquiatras, impartí


mi primer seminario para clientes sicóticos, me conmovió profundamente el amor de estos
clientes. Por esto intitulé el libro que escribí sobre el tema “Amor al borde del precipicio”. Eso
es lo que podemos observar en los casos de psicosis. Es amor.

A la mujer: Sabes, cuando ese amor sale a la luz, cuan importante has sido para la familia y
cuanto has llevado tú por ellos.
Ella sonríe y asiente.

18 Eliana Medina
Al grupo: Por esto no se puede tratar a los sicóticos como individuos aislados. Tenemos que
tratar a toda la familia y ayudarles en conjunto.

A la mujer: Lo que he hecho aquí era también al servicio de tu familia. Ninguno debe temer
volverse sicótico, porque tú has conseguido salirte de la psicosis.

Al grupo: Se trató en este caso de la curación de muchas generaciones.


Los ayudantes
Podemos incluso observar una situación similar con los psiquiatras y sus asistentes en los
establecimientos psiquiátricos. Si no tuviesen pacientes sicóticos para cuidar, quizá se verían
presos del miedo de volverse sicóticos ellos mismos.

A la mujer: ¿Lo puedes sentir tú también?


La mujer asiente con la cabeza.

Porque a menudo hubo en sus familias un crimen ocultado contra un miembro de la familia.
Bajo este aspecto, los ayudantes de las instituciones psiquiátricas se comportan como los
parientes de sus pacientes. ¿Cuál es la solución en este caso?

No podemos esperar que estos conocimientos sean aceptados sin más por las instancias
psiquiátricas. El miedo a los resultados y consecuencias es demasiado grande. Es
comprensible.

Al grupo: Haré con ella un ejercicio. Ahora ella nos representa a todos.

A la mujer: Ponte de pie ahí y mira en esta dirección. Tú miras ahora a todas las instituciones
psiquiátricas y clínicas. Luego, mira por encima de ellas, muy lejos hacia aquella fuerza que
incluso en ellas actúa, con la misma dedicación y amor, en todas ellas. Y después, te retiras
despacio manteniendo tu mirada en la misma dirección.

La mujer se mantiene mucho tiempo en esta actitud.

Hellinger: Quédate así, siempre con la mirada hacia ahí. No la desvíes en ningún momento.
Mira más allá de todo eso, con total confianza en el movimiento de este espíritu, que se
encarga de moverlos a todos igualmente, así como él lo desea. En este nivel, nadie es mejor o
peor, no hay más perpetrador ni víctima. Todos son sencillamente humanos.

Después de un rato: Y ahora te giras hacia las personas del grupo.


Ella se da lentamente la vuelta.

Hellinger: Los puedes mirar a todos. Diles: “Aquí estoy”.

19 Eliana Medina
La mujer: Aquí estoy.
El grupo aplaude.

Hellinger: “Una de vosotros”.


La mujer: Una de vosotros.
Ella aplaude a modo de respuesta.

Hellinger: Está bien.

20 Eliana Medina
LA ENFERMEDAD EN LOS NIÑOS
Todos pertenecen por igual. Todo olvidado o excluido será representado por uno más joven para
ser visto por los padres, y por el resto del sistema familiar.
Por lo que los hijos ven a los excluidos que sus padres no ven. Y lo ven a través de cualquier
comportamiento anómalo.

Cuando un progenitor no ha tomado a uno de sus padres, va a utilizar a uno de sus hijos para
hacer de ese padre o madre que no ha tomado. O sea que uno de los hijos se va a transformar en
abuelo o abuela.

El primogénito suele tener, además, el destino de reemplazar a las parejas anteriores de sus
padres cuando fueron excluidas u olvidadas.

Liberar a los hijos es prioritario, pues tienen como destino llevar los vínculos arcaicos pendientes
(los que nadie ve o que pesan demasiado sobre los padres) de la consciencia familiar y por lo
tanto su sufrimiento puede ser muy grande. Y no tienen autonomía para liberarse de estos
vínculos arcaicos.
Mientras son dependientes de los padres sólo pueden vivir la pertenencia a su familia, la adhesión
incondicional a los valores y hábitos de los padres. Sólo pueden imitarlos. Ahí es dónde aprenden
la buena conciencia que da pertenecer, y que el rechazo de todo lo que no pertenece es bueno,
aumenta la seguridad de pertenecer y aumenta la buena conciencia.

Los niños tienen enfermedades propias y enfermedades en sustitución de sus padres.


Las propias son debidas a la resolución de los conflictos que la vida les presenta: sarampión,
rubeola, etc. Por ello cuando van a la guardería, resuelven la separación con la familia y caen
enfermos, están en pleno crecimiento interno. Un niño que no está nunca enfermo es un niño
“infantil”…

Las enfermedades adoptadas son debidas a que los hijos ven a los excluidos que los padres no
ven y por amor a sus padres cogerán toda la carga asociada a esos excluidos.
La enfermedad en los niños tiene como misión mantener la cohesión del grupo familiar, señalando
a los excluidos que también forman parte.

Al estar intrincado con un excluido el niño dice “te sigo” al excluido, y a uno de sus padres “yo por
ti”.
Por otra parte, frecuentemente el niño recibe un mandato del padre o de la madre, sobre todo de
la madre o abuela “tú por mí”.

Posibles dificultades de los hijos


Juzgar a los padres, significa que estamos reemplazando a alguien mayor que ellos. Y ese alguien
fue un perpetrador que no asumió su culpa, por lo que necesita juzgar a los demás para alejar el
miedo a ser descubierto. Y ese hijo hace lo mismo que el ancestro al que reemplaza. Lo que juzga

21 Eliana Medina
ya lo tiene dentro.

El tomar condicionalmente a los padres o no tomarlos se manifiesta a través de la depresión, la


alimentación selectiva, el misticismo, los idealismos, esoterismo, búsqueda de autorrealización.

Fracaso escolar
Sirve para compensar o mostrar a un excluido.
Dificultades de ortografía
Fidelidad a un orden violado en la rama materna.
Dislexia
Mostrar uno o varios abortos ocultados.
Falta de concentración
Sólo puede prestar atención a un excluido.
Insomnio
Lleva la culpa de alguien.
Anorexia
Padre (u otra persona), “mejor que me muera yo antes que tú”.
Hiperactividad
“Mejor que me muera yo” a dos o más personas distintas. Es fiel por lo tanto a varios excluidos a
la vez, y los tiene que atender a todos…
Autismo
El autista reemplaza a una persona expulsada o rechazada, cuya existencia y exclusión se han
mantenido en secreto. El autista es la persona secreta y excluida. Un mandato de “Tú por mi” ha
sido trasmitido de generación en generación para no asumir la exclusión secreta. Y las
constelaciones tienen un efecto muy sanador sobre el autista.

22 Eliana Medina
LA ENFERMEDAD EN NUESTROS ANIMALES Y PLANTAS
Los animales cogen la carga de sus dueños, por amor a ellos, en un intento de acercarles de
nuevo a la vida y a la alegría de vivir. Pero no resuelven la carga…

Las plantas también. Lo hacen de un modo más básico: muestran la vida o la muerte. Absorben la
energía asesina de sus dueños para que no maten a nadie.

Más en el libro “Constelar la enfermedad desde las comprensiones de Hellinger y Hamer”, Brigitte
Champetier de Ribes, Ed. Gaia, Madrid noviembre 2011.

23 Eliana Medina
LA NUEVA MEDICINA
(Conferencia dada en España por el Dr. Fermín Moriano*, 1995)

(*) El Dr. Moriano fue uno de los principales discípulos del Dr. Hamer durante los primeros años del movimiento de la
Nueva Medicina en España.

Buenos días a todos. Mi madre cuando conoció esta medicina me hizo un comentario:
− “Ahora entiendo por qué hay tantas enfermedades y tanto cáncer, es porque se está perdiendo
el confesionario. Por eso antes había menos”.
Parece una bobada pero cuando les explique qué es la Nueva Medicina lo van a entender mucho
mejor.

Por primera vez en la historia podemos trabajar con leyes de la naturaleza. Es decir, los médicos
hasta ahora veníamos trabajando con hipótesis, con axiomas no contrastados, con mucha
especulación. Esto hacía que pacientes sometidos a un mismo tratamiento dieran diferentes
resultados. La medicina clásica es una maraña de interpretaciones, una maraña de
especulaciones pero es la única ciencia por llamarla de alguna manera que trabaja sin leyes.

La medicina entra en la Academia de Ciencias francesas a finales de 1800, es considerada ciencia


pero realmente los médicos que hemos hecho medicina clásica no la hemos visto como ciencia
sino como un arte especulativo y además aproximativo y de ningún modo veíamos resultados de
causa-efecto.

Por primera vez en la historia, un médico alemán Ryke Geer Hamer, catedrático de medicina,
especialista en medicina interna, especialista en psiquiatría, especialista en radiología (aparte de
eso cursó la carrera de Teología) enuncia leyes de la medicina. Hamer estudió estas
especialidades con todo rigor, tres años por especialidad. Ejerció durante quince años como jefe
de diversos servicios hospitalarios en varios hospitales de Alemania. En la década de los 70
llevaba ya un tiempo dándose cuenta de que la medicina era muy especulativa, que no encajaba
entre las otras ciencias. Se dio cuenta que faltaba algo, que no había orden ni concierto. La
muerte de un hijo suyo, que fue un hecho famoso porque fue a causa de un disparo que le dio
Victor Manuel de Saboya, príncipe heredero de la casa de Saboya, fue un hecho determinante. El
ya había desarrollado algo sobre la Nueva Medicina y se reprocha a sí mismo no haber tenido el
coraje de sacar a su hijo de los tratamientos de la medicina clásica y tratarlo como él quería.

Tras la muerte de su hijo Hamer se descubre un cáncer de testículo y su mujer, que es médico
oncólogo, desarrolla un cáncer de mama izquierda.
La pregunta de Hamer es cómo es posible que dos personas sanas, relativamente jóvenes
todavía, desarrollen ambos un cáncer y lo relaciona con el hecho traumático de la muerte del hijo.
En ese momento Hamer era el jefe de los servicios de radiología, oncología y de medicina interna
de modo que estaba en condiciones muy especiales para realizar su tarea de investigación.

24 Eliana Medina
El protocolo oficial para el cáncer es cirugía, quimioterapia y radioterapia y se sabe cuál es el
resultado para el 95% de los casos. Hamer se subleva ante esa posibilidad y sobre todo animado
por el hecho de ver que hay una incidencia altamente dramática en la vida de él y de su esposa
que pudiera estar relacionado con la aparición de la enfermedad.
En el hospital universitario donde trabaja empieza a hacer una cosa que hasta ese momento la
medicina no había hecho nunca. En realidad sí se había hecho pero tan antiguamente que ya ni
se recuerda en los libros de medicina: preguntarle al paciente por qué cree que está enfermo.

Entonces les empieza a preguntar a los enfermos de cáncer del hospital si ha vivido alguna
historia o algún incidente altamente traumático en su vida, anterior a la aparición del cáncer. Para
su sorpresa encuentra que absolutamente todos refieren una historia altamente dramática en un
tiempo anterior al de la aparición de la enfermedad.
En un principio lo que constata es que todos, absolutamente todos tienen ese hecho dramático.
Luego empieza a analizar por descarte, por tipo de enfermedad. Pregunta por ejemplo a 100
mujeres diestras con cáncer de mama izquierda para tratar de encontrar un denominador común.
Es así que va encontrando enfermedad por enfermedad un denominador común de esa
enfermedad. Las 100 mujeres con ese cáncer intraductal de mama izquierda tienen un mismo
incidente en su vida, un mismo hecho traumático con un mismo colorido. Pero cuando analiza 100
casos de cáncer de riñón encuentra exactamente lo mismo. Cuando analiza los casos de cáncer
de pulmón encuentra lo mismo: un denominador común distinto del de mama y de riñón. En
principio lo que encuentra es la relación entre la psiquis, es decir las vivencias de las personas y el
órgano lesionado.

La sorpresa más grande que se lleva es darse cuenta que no es una relación del 90 o 95% que ya
sería como para tener en cuenta sino que es del 100%. Empieza a darse cuenta que está tocando
leyes de la naturaleza. Las leyes de la naturaleza, como todos sabéis, dicen que este objeto se
caería un millón de veces si yo lo soltara puesto que se ejerce sobre él la fuerza de la gravedad
que es una ley de la naturaleza y no cabe la más remota posibilidad de que al soltarlo se quede
suspendido en el aire.
Pues lo que ha descubierto Hamer es de esta índole. Yo sé que parece muy duro, muy difícil de
creer, imaginaros lo que puede suponer para nuestra clase médica, que por primera vez le pongan
por delante cinco leyes de la naturaleza que se cumplen en el 100 por ciento de los casos.

Cuando él se da cuenta de esa relación, lógicamente piensa que el ser humano no es solamente
una rodilla, no es solamente un codo, no es solamente un pecho. La medicina clásica en su súper
especialización continua, nos obliga a especializarnos cada día más. Es habitual que si a una
persona le duele una rodilla va a un traumatólogo pero a su vez ese traumatólogo le deriva a un
compañero que es a la vez traumatólogo pero más especialista que él en la rodilla con lo cual el
traumatólogo especializado en rodilla sólo sabe de rodilla. Se está perdiendo la visión de conjunto,
tratamos el cuerpo humano por piezas, por partes separadas del todo y Hamer lo que sí tiene muy
claro es la unidad del ser humano. Se da cuenta que el ser humano tiene sique, cerebro y
órganos. Está encontrando la relación entre sique y órgano.

¿Qué está pasando mientras tanto en el cerebro?

25 Eliana Medina
El es radiólogo y está harto de hacer scanners (tomografía computada) y nunca ha visto en el
cerebro una señal de nada. Todo sabemos que el cerebro dirige todas las funciones del cuerpo,
sin embargo esto no es tenido en cuenta por la medicina clásica, lo olvida sistemáticamente.
Todos sabemos que el cerebro controla las funciones de todos los órganos, de todos los tejidos y
que está conectado con todas las células. Es más, la medicina clásica admite que una célula, sólo
una célula, es capaz de recibir un orden de 55.000 estímulos bioquímicos simultáneos a través de
neurotransmisores pero solo conoce un orden de 20. Pero en cuanto a estímulos bioeléctricos es
incalculable la posibilidad que tiene una célula de recibir información simultánea. Sin embargo no
tenemos en cuenta este flujo de información y seguimos investigando sobre la celulita, que si los
oncogenes, que si la célula hace, que si la célula deshace como si la célula fuera un ente aislado
del resto del organismo, que llevara su propia vida y se mantuviera completamente ajena a las
órdenes cerebrales.

Todos sabemos que un estudiante a la hora de presentarse a examen puede tener una colitis.
Todo médico diría que es normal y que es producto de su estado de ánimo. Si nos damos un susto
nos aumenta la frecuencia cardiaca, también eso es normal. Ante una situación que nos repele se
nos ponen los pelos de punta. La úlcera se llama ya úlcera de stress dando por hecho que el
stress es la causa de las úlceras de duodeno. Se habla también del infarto de miocardio en las
personas de riesgo que trabajan mucho.
Hasta ahí a la medicina no le queda más remedio que asumir, que admitir la relación sique-organo
pero cuando hablamos de enfermedades mayores la medicina deja de lado estos supuestos. Dice:
las enfermedades de las que hemos hablado hasta ahora son enfermedades sicosomáticas y que
las trate el médico de cabecera, el médico de pueblo o el siquiatra pero dejen para nosotros los
cánceres y las enfermedades graves que son asunto de los entendidos de la materia.

1ª ley: La Ley de Hierro del Cáncer


Hamer, ante la posibilidad de que el cerebro pueda dar alguna señal de lo que está pasando a
nivel síquico y a nivel orgánico, se sienta un día ante un scanner que tiene en el hospital en el que
es jefe del servicio y empieza a hacer un scanner cerebral, cosa que hasta ahora no se había
hecho nunca, de aquellos pacientes que tienen una patología no neurológica, no cerebral, por
ejemplo un cáncer hepático.
Todos sabemos que en la radiología hay unas imágenes que la medicina nunca ha sabido
explicar. Son un tipo de circulitos dispersos por el scanner cerebral que aparecen en lugares
diversos y como la medicina nunca pudo darles explicación son considerados todavía como -
artefactos-, productos de la máquina, problemas de la máquina.

Hamer se sentó por primera vez en un scanner para ver si esos “artefactos” tenían algo especial
que decirle en la relación causa-efecto. Y para su sorpresa comprueba que esas cien mujeres que
tenían un cáncer intraductal de mama tenían un redondelito de esos, un “artefacto” en la misma
zona del cerebro que paradójicamente es la zona del cerebro que rige la mama izquierda. Pero si
analiza los pacientes que tienen un problema de riñón encuentra que todos, absolutamente todos,
tienen un artefacto en una zona del cerebro que paradójicamente es la zona del cerebro que rige
el riñón. Tanto es así que descubre una cartografía, añade una cartografía nueva al conocimiento
médico. Comprueba que eso que se llamaban artefactos no son artefactos sino la señal cerebral
de lo que está ocurriendo a nivel síquico y a nivel orgánico.

26 Eliana Medina
El me contaba un día que cuando descubrió eso se quedó durante tres horas sentado delante de
un scanner porque no daba crédito a lo que acababa de descubrir imaginando lo que venía detrás,
lo que iba a venir. Era demasiado fuerte para que una clase médica sumamente establecida
pudiera asumir semejante descubrimiento. Pero como no podía ser él el único que diera vueltas
sobre este asunto se fue a la Siemes que es en Alemania la empresa más grande que produce
scanners y todo tipo de aparatos de radiología. Al entrevistarse con el jefe de ingenieros de la
Siemens y plantearse lo que acababa de descubrir, éste le dice: Pues mire no está Ud. muy
alejado de lo que nosotros pensamos porque nunca hemos creído que esas imágenes fueran
artefactos, la máquina no puede producirlos. Pero como la clase médica no puede explicarlos y
nosotros tampoco se sigue sosteniendo que lo son. Pero podemos salir de dudas, podemos crear
un protocolo y durante seis meses vamos a estudiar con dos máquinas diferentes para ver si son
realmente artefactos o están en la cabeza del individuo. El protocolo es muy sencillo y la manera
de investigarlo es tremendamente fácil y hoy puede hacerse en cualquier servicio de radiología. Si
el artefacto lo está produciendo la máquina y la máquina lo produce en una determinada dirección
en relación a la cabeza del paciente giremos la cabeza del paciente. Si la imagen se produce
ahora en el mismo lugar anterior estaríamos frente a un artefacto. Si la imagen se mueve junto con
la cabeza del paciente es porque el objeto está en la cabeza y no es producto de la máquina. Si
repetimos la experiencia con otra máquina diferente y ocurre lo mismo habremos llegado al
resultado buscado. Lo que se había planeado como un protocolo para seis meses en dos meses
quedó resuelto.

La conclusión es que esas imágenes estaban en las cabezas de los pacientes y eran la señal de
las enfermedades orgánicas.

Así es que Hamer postula su primera ley: La Ley de Hierro del Cáncer, de “hierro” porque se
cumple en el cien por ciento de los casos. Y no solamente vale para el cáncer. La ley se llama
“Ley de hierro del cáncer y enfermedades similares al cáncer”. La palabra cáncer en la medicina
que nosotros trabajamos ha perdido toda su fuerza y tragedia.

La primera vez que la formula, Hamer dice: todo shock síquico, altamente traumático, que nos
toma por sorpresa y es vivido en aislamiento, produce una ruptura de campo electrofisiológico en
un área concreta del cerebro y a partir de ese momento se lesiona el órgano que gobierna esa
parte del cerebro.
Todo shock síquico, altamente traumático, hiperagudo que te pilla a contra pie, es decir
inesperado, produce estos efectos. Que te pilla a contra pie y vivido en aislamiento: esto es
tremendo, es importantísimo y condición sine qua non para que se produzca el cortocircuito
cerebral. La persona se lo tiene que tragar. La idea por ende le está dando vuelta continuamente,
lo vive en soledad, en aislamiento, no lo comunica. Mientras dura esa situación conflictiva se
produce un cortocircuito a nivel cerebral y desde allí se manda un error de codificación al órgano.
De este modo aparece la enfermedad en el órgano. Esta primera ley se cumple en el cien por
ciento de las enfermedades excluyendo tres tipos de enfermedades: los traumatismos, los
envenenamientos y las que ya se nace con ellas. Todas las demás, absolutamente todas se rigen
por esta ley.

27 Eliana Medina
2ª ley: La Ley del Carácter Bifásico de las Enfermedades

Hamer sigue adelante investigando y además a una velocidad tremenda y descubre que la
enfermedad es un proceso bifásico.
Hasta ahora la enfermedad solamente se tiene en cuenta al momento de dar su primera
sintomatología o cuando es descubierta por una prueba radiológica o por una prueba fortuita en el
hospital pero nada más. El proceso empieza en el momento en que aparece el primer síntoma de
la enfermedad y hasta que la enfermedad termina. Hamer se da cuenta que esto no es cierto.
¿Por qué? Porque lo primero que debe hacerse es un scanner cerebral (él a partir de ese
momento y todos nosotros ahora trabajamos con scanner cerebral) que es una prueba científica
irrefutable. Con un scanner cerebral sin saber la historia del paciente se puede diagnosticar todo lo
que tiene, lo que ha tenido, en qué fase se encuentra y qué lo ha producido. Esto es una prueba
científica, no es una especulación, no es medicina alternativa ni es una medicina especulativa.
Esto es: señor mío, aquí tenemos un scanner y vamos a ver si es verdad o mentira lo que yo digo
comparándolo después con la historia clínica del paciente. Esto es lo más tremendo que Hamer ha
aportado a la medicina. 

Además, al seguir investigando descubre que el -artefacto- en los scanners puede ser de dos
formas: si hay 100 personas con un problema de riñón, 50 tienen por ejemplo un artefacto en
forma de -diana-, es decir un círculo con un punto en el medio y los otros 50 lo tienen en forma de
mancha, es un círculo con una mancha negra, un edema cerebral. Entonces Hamer se da cuenta
que los que lo tienen -en diana- tienen el conflicto activo, están viviendo el conflicto en ese
momento. Si se le pregunta al paciente sobre el contenido del conflicto el paciente responde cosas
del tipo: sí, todavía estoy enojado con mi hermano o yo todavía estoy pendiente de la herencia de
mi tía.
Pero sin embargo aquellos que tienen la mancha, han tenido el conflicto pero lo han resuelto. Y
esto en el 100 por ciento de los casos: no hay un individuo con una imagen -en diana- que diga yo
ya he resuelto el conflicto y tampoco hay un individuo con esa imagen en forma de mancha que
diga: yo no he tenido nunca ese conflicto. Ocurre siempre en el 100 por ciento de los casos.

Además paradójicamente, a nivel orgánico existe una sintomatología de -conflicto activo- y una
sintomatología de -conflicto en solución-. De este modo Hamer descubre la segunda ley que es la
ley del carácter bifásico de las enfermedades: toda enfermedad es un proceso bifásico en tanto y
en cuanto la persona resuelva el conflicto. Es decir que hay una primera fase de enfermedad que
es la fase del conflicto activo y hay una segunda fase que se desencadena siempre que la
persona resuelve su conflicto. Y en ese momento la solución ocurre, lo mismo que en la fase
activa, en los tres niveles: a nivel síquico esa persona ha resuelto el conflicto, a nivel cerebral lo
que antes era una diana ahora es una mancha y en el nivel orgánico lo que antes era enfermedad,
ahora comienza la fase de curación orgánica. El cerebro da la orden de restitución del daño
causado. Esta explicación terapéutica está a años luz de lo que hasta ahora conocíamos. Lo más
impresionante, vuelvo a repetirlo, es que se cumple en el 100 por ciento de los casos.

Sin embargo encuentra un muro impresionante. Muchas veces está el conflicto en solución, con su
imagen cerebral en forma de mancha, a nivel síquico, hablando con el paciente, el paciente relata
que tuvo el conflicto pero que ya lo ha resuelto y en ese momento empiezan a aparecer los

28 Eliana Medina
síntomas a nivel orgánico. Y eso no encaja. A veces no existe relación entre el estado emocional
del paciente, su estado cerebral y algunas enfermedades. En la fase activa no han dado señal, sin
embargo en la fase de solución empiezan a dar señales, empiezan a dar sintomatología. Hamer
empieza a investigar sobre embriología.

(…)
Somos nosotros los causantes de nuestra propia enfermedad, no podemos echarle la culpa a otro.
Se acabó eso de decir la naturaleza ha fallado en mí, la mala suerte, el castigo divino y ahora voy
al médico para que me cure haciendo abandono de nuestra propia responsabilidad. En la medida
que se resuelva el conflicto la enfermedad se cura y no hay tu tía y cualquier cosa que haga el
médico no podrá curar si el conflicto está activo. Se acabó eso de ir al médico para que el médico
resuelva el problema.

(…)
Pregunta: Quisiera que hablara sobre el cáncer en niños, especialmente la leucemia.
Moriano: Primera barbaridad. La leucemia es una mala interpretación total y absoluta de la
oncología. La leucemia no es un cáncer. Es la fase de recuperación de un cáncer de hueso, de
médula ósea. La leucemia solo puede aparecer cuando la persona se está curando. Como en el
caso del cáncer de mama la fase activa de la enfermedad es la pérdida de sustancia. En el caso
de médula, la pérdida de médula. En la fase de curación llega una orden de hematopoyesis, de
producción masiva de células sanguíneas. Al no haber la suficiente médula ósea para producirlas,
produce inmaduros. Es la aparición de blastos. Nunca jamás un exceso de blastos en sangre ha
matado a alguien. Sin embargo se los considera como enemigos y se da quimioterapia.
¿Por qué aparece en los niños? Es la fase de curación de un conflicto tremendo de
desvalorización de sí mismo. Es muy difícil pensar que un niño de un año se sienta desvalorizado.
En este punto Hamer da un bombazo a todo esto de la ingeniería genética. Hamer se dedicó algún
tiempo a hacer scanners de niños recién nacidos. Con el scanner cerebral del niño se le puede
contar todo el embarazo a la madre. Hamer comprueba que el niño, en el vientre de su madre
tiene plena conciencia de todas las vivencias de su madre y que vive los conflictos en el claustro
materno y que cuando se separa de ella puede provocar la fase de resolución. El 90 % de los
cánceres en críos menores de tres años son fases de solución, calificadas como cáncer pero no
son cáncer, son la fase de solución de los conflictos vividos en el vientre de la madre.

Viendo un scanner de un niño recién nacido se le puede contar a la madre todo el embarazo. Esa
estúpida idea de que el niño en el vientre de la madre no se entera de nada es una auténtica
payasada que se puede tirar por tierra científicamente.

Hamer nos ofrece esta Nueva Medicina. Ha encontrado el cáncer donde no pensábamos que
estuviera. Ha encontrado la solución donde no esperábamos que estuviera. Ya no está en el
médico sino en uno mismo. Esta Nueva Medicina dice que tenemos que ser coherentes con
nosotros mismos, no con el vecino. Es nuestra vivencia personal, nuestra incoherencia la que crea
el problema, probablemente porque creamos una escala de valores que no va con nosotros
mismos.

29 Eliana Medina
Se acabó aquello de que mi niño tiene que ser ingeniero porque yo soy ingeniero. Mi niño tiene
que ser lo que sea coherente con él. Cuántos hay que tienen conflictos porque fueron obligados a
ser lo que no querían ser o porque han elegido ser lo que no debían ser.

El niño de tres años se cura de leucemia sin quimioterapia. Esperando. Porque en 8 semanas los
blastos empiezan a bajar y suben los hematíes. Y mientras tanto hay un solo tratamiento posible
en niños o en adultos, si tiene anemia habrá que transfundir hematíes, si tiene bajos los leucocitos
habrá que administrarle antibióticos para evitar las infecciones y si tiene bajas las plaquetas habrá
que transfundirle plaquetas para evitar las hemorragias. A diferencia de la medicina clásica se deja
reproducir las células y no se las mata con quimioterapia.

Ver el articulo completo en www.insconsfa.com/Biblioteca/Artículos.

Curva de Hamer3 – Artigo do Dr. Hamer


“Tal como han demostrado mis investigaciones empíricas, llevadas actualmente sobre más de
once mil pacientes, es absolutamente inconcebible que un virus pernicioso, cuyo objetivo es, por
así decir, la destrucción de las defensas del organismo, pueda actuar independientemente de los
procesos psíquicos y cerebrales, casi «in Vitro».

La Ley de Hierro del Cáncer enuncia que toda enfermedad -y no ya únicamente el cáncer- es
desencadenada por un S.D.H. (Síndrome Dirk Hamer). Es decir, por un choque conflictual
biológico muy específico que, de forma instantánea, impacta simultáneamente en el cerebro y en
el organismo creando un Foco de Hamer, visible en el escáner, en el centro de control cerebral
que representa al órgano afectado, y creando alteraciones, tumores, etc. en el órgano
correspondiente.

El sistema ontogenético de los tumores descubierto por mí en 1987, ordena todas las
enfermedades cancerosas y equivalentes en función de la capa embrionaria (endodermo,
mesodermo, ectodermo) de la cual provienen, y que se forma en las primeras semanas del
desarrollo del embrión.

Por razones ontogenéticas, a cada una de estas capas embrionarias le corresponde una zona
específica del cerebro, un cierto tipo de temática conflictual así como una estructura histológica
bien definida.

El sistema ontogenético de los microbios los clasifica en función de las tres capas embrionarias,
de lo que se deduce:

1. que los microbios arcaicos, es decir, los hongos y las micobacterias, son de incumbencia
del endodermo y, hasta un cierto punto, del mesodermo cerebeloso, pero únicamente en
todo caso en lo que concierne a los órganos gobernados por el tronco cerebral (bulbo
raquídeo, puente, mesencéfalo y cerebelo).

3
De SALOMON SELLAM, en “Origines et préventions des maladies”. Ed. Quintessence, 2000.

30 Eliana Medina
2. que todos los microbios viejos, a saber, las bacterias, son de incumbencia del
mesodermo y de todos los órganos que lo constituyen, y

3. que los microbios jóvenes, a saber, los virus, que para hablar con propiedad no son
microbios verdaderos, es decir, seres vivos-, son competencia exclusiva del ectodermo,
para los órganos gobernados por el cortex cerebral propiamente dicho.

Foco de Hamer en el tronco cerebral


Endodermo
Cáncer adenomatoso (tumor: proliferación de tejido)

a) Foco de Hamer en el cerebelo


Cáncer compacto (tumor: proliferación de tejido)
Mesodermo
b) Foco de Hamer en la médula cerebral
Cáncer necrótico (tumor: destrucción de tejido)

Foco de Hamer en el cortex cerebral


Ectodermo
Cáncer ulceroso epitelial (tumor: destrucción de tejido)

En este contexto competente significa que cada grupo de microbios no trata más que con grupos
determinados de órganos, derivados de una misma capa embrionaria. La única excepción a esta
regla es la zona limítrofe de los órganos mesodérmicos gobernados por el cerebelo, que son
tratados tanto por hongos parásitos y micobacterias (principalmente) como por las bacterias (en
menor grado), que normalmente son competencia de los órganos de la capa embrionaria media
(mesodermo) gobernados por la médula cerebral.

El momento a partir del cual los microbios pueden trabajar no es, como erróneamente lo habíamos
creído hasta ahora, función de factores externos sino más bien algo determinado por el ordenador
que es nuestro cerebro.

Y a la vez que para los microbios el «objeto a tratar» no es fortuito sino exactamente determinado
por la historia del desarrollo embrionario para cada grupo de microbios (exceptuando el
cabalgamiento observado anteriormente), el momento en que los barrenderos reciben la
autorización para entrar en faena no es fortuito sino determinado con precisión, en función del
sistema ontogenético, por el ordenador que es nuestro cerebro: se trata siempre del inicio de la
fase de solución del conflicto, es decir, de la fase de curación.

Los microbios, a los que siempre habíamos tomado como a malvados enemigos, ejército de
adversarios temibles intentando aplastarnos, y a los que en consecuencia era preciso eliminar a
cualquier costo, se descubren ahora como nuestros mejores amigos, valiosos auxiliares,
barrenderos y restauradores bienhechores de nuestro organismo. Sólo empiezan a trabajar
cuando nuestro organismo les da la orden concreta, desde el cerebro. Y esta orden siempre les es
notificado por el cerebro en el momento justo en el que se inicia la fase de curación, cuando el
organismo, pasando de la inervación simpática a la inervación parasimpática, entra en una fase de

31 Eliana Medina
vagotonía (curación) permanente.

El Carácter Bifásico de las Enfermedades


Hasta ahora la medicina moderna imaginaba conocer un millar de enfermedades, repartidas más o
menos mitad y mitad entre enfermedades frías, como el cáncer o por ejemplo angina de pecho,
esclerosis múltiple, insuficiencia renal, diabetes, etc., y enfermedades calientes, como por ejemplo
reumatismo articular, glomérulo-nefritis, leucemia, infarto de miocardio, todas las enfermedades
infecciosas, etc. En las enfermedades frías, los microbios nos aparecían siempre como
apatógenos, es decir, desactivados, en tanto que los encontrábamos en plena virulencia en las
enfermedades calientes, con lo que imaginábamos siempre que ellos invadían o atacaban un
órgano.

Pensábamos pues que era necesario movilizar a cualquier precio el ejercito defensivo de nuestro
organismo, reforzar el sistema inmunitario contra el temible ejercito de los invasores, contra los
microbios o contra las células cancerosas que buscaban destruirnos. Era una idea completamente
falsa.¡Debemos empezar nuestra Nueva Medicina por el principio, desde cero!

En el esquema fundamental que sigue, toda enfermedad comporta dos fases:


• Primera fase: La fase de conflicto activo con simpaticotonía duradera. Al inicio de esta fase
de simpaticotonía duradera siempre existe un Síndrome Dirk Hamer. Antes estas primeras
fases eran consideradas como enfermedades frías, autónomas, cosa que no eran. A pesar
de que durante esta fase simpático tónica se considera deficiente al sistema inmunitario, en
ella no encontrábamos actividad microbiana, es decir, que los microbios eran considerados
apatógenos, y por tanto inofensivos.

• Segunda fase: La fase de conflicto resuelto con vagotonía duradera. Al principio de esta
fase de vagotonía duradera siempre está la solución del conflicto. Antes estas segundas
fases eran siempre consideradas como enfermedades calientes, autónomas, cosa que no
eran. Aunque durante esta segunda fase el sistema inmunitario pareciese funcionar a pleno
rendimiento (fiebre, leucocitosis, etc.), los microbios no se sentían en absoluto incomodados
y continuaban alegremente montando su juerga. Los mismos microbios a los que antes se
había clasificado como apatógenos se convertían de repente en patógenos o
extremadamente virulentos, es decir, microbios de naturaleza maligna.

En realidad, las enfermedades de una sola fase no existen. Sencillamente se había olvidado -o no
habíamos tenido en cuenta- la cuestión complementaria. He aquí por qué nuestra medicina al
completo era totalmente falsa. La Nueva Medicina no reconoce más que enfermedades con dos
fases, a saber, una primera fase (fría) y una segunda fase (caliente). Este esquema fundamental
es válido para las tres capas embrionarias, y para las enfermedades de los órganos derivados de
éstos.

Esta concepción tiene una inestimable ventaja por encima de la medicina clásica: la Nueva
Medicina se puede demostrar sin fallos y reproducir rigurosamente en el triple nivel psíquico,
cerebral y orgánico. En una palabra: es precisa, exacta por sí misma. No necesita hipótesis de

32 Eliana Medina
apoyo como la medicina anticuada, que no podía dar un paso sin estas muletas y sin las cuales
hace tiempo que habría sido ya desenmascarada. Por ejemplo, las hipótesis relativas a las células
cancerosas malignas que circulan en la sangre arterial. A pesar de que nadie haya podido
observarlas jamás, se considera que se diseminan por vía arterial hacia otros órganos para fundar
nuevas colonias, tumores-hijo, -denominados metástasis-, de un cáncer preexistente,
metamorfoseándose en pleno camino y conociendo pertinentemente qué tipo de metamorfosis
debían efectuar. Por el contrario, la Nueva Medicina obtiene su lógica de sí misma, prueba las
cosas y obtiene conclusiones sin necesidad de hipótesis de apoyo, prohibidas en nombre de la
probidad y seriedad científica.

Imaginémonos a los microbios como a obreros de tres clases:

• Los que tienen por misión retirar los desperdicios (basureros). Por ejemplo, el
mycobacterium tuberculosis, que descompone los tumores intestinales (de la capa
embrionaria interna, el endodermo) durante la fase de curación.

• Los que actúan como niveladores de terreno, encargados de cubrir los cráteres, por
ejemplo, los virus, cuya misión consiste en rellenar las pérdidas de sustancia producidas en
un tejido por las ulceraciones. Sólo podemos encontrar úlceras y virus durante la fase de
curación, y eso únicamente en los órganos de la capa embrionaria exterior (ectodermo),
gobernada por el cortex cerebral.

• Las bacterias, que tratan únicamente con órganos deteriorados (necrosados, osteolisados)
de la capa embrionaria media (mesodermo), y tan solo durante la fase de curación
consecutiva a la solución del conflicto. Podrían ser comparadas a buldózeres que quitan los
escombros para que se pueda construir una nueva casa, es decir, para que el organismo
pueda reconstruirse sobre una base sólida.

Así pues, nuestro organismo hace un llamamiento a sus amigos los microbios para reparar, es
decir, para desescombrar, rellenar o nivelar los tumores, necrosis o úlceras que se han producido
durante la fase conflictual activa. Algo parecido a la revisión técnica de puesta a punto que se
aconseja a los automovilistas.”

Dr. R. G. Hamer

33 Eliana Medina
Gráfico de las dos Fases de Enfermedad

Punto D: UMBRAL DE DISPARO de los programas biológicos memorizados, llamado DHS:


Dirk Hamer Síndrome.
Es el conflicto que hace desbordar el vaso. Es una situación puntual a la que no se esperaba la
persona (aun que sea repetitiva), coge a la persona a contra-pie, por la espalda, y se vive en
soledad. Lo psíquico no lo puede gestionar, y la emoción se reprime, no se puede actuar, para
resolver el conflicto, la persona se encuentra totalmente desbordada y entra en estrés. En la
zona correspondiente al conflicto, el cerebro vive un corta circuito que va a dictar al órgano
correspondiente a la localización cerebral del conflicto la programación de supervivencia que la
especie tiene para resolver este conflicto.
La enfermedad es entonces la única alternativa de supervivencia disponible.

FASE ACTIVA DE CONFLICTO


La persona está estresada, lo que la hace físicamente vulnerable: fuma, bebe, no duerme, está
preocupada, nerviosa, etc. Está en simpaticotonía dominante. Disparo de los programas
biológicos memorizados. Enfermedad llamada fría, que suele pasar desapercibida.

Punto R: CONFLICTOLISIS, entrada en FASE DE RESOLUCIÓN


Momento en que la persona revive el mismo conflicto biológico, en otro contexto, pero esta vez
resolviéndolo. Suele desencadenar un catarro, una gripe, un cambio de ritmo, empieza la fiebre
y la restauración de la salud, con su cortejo de infección, dolor y cansancio. Es la fase de
resolución. Psicológicamente la persona se siente por fin bien. Tradicionalmente es cuando se
habla de enfermedad. Sin embargo la enfermedad ha terminado. Ahora bien, la fase de
restauración de la salud suele ser más costosa de llevar y a veces mas peligrosa.

• Fase Exudativa
Primera parte de la fase de resolución del conflicto. Proceso de reconstrucción a la vez
orgánica y cerebral, con microbios, fiebre, infección, edemas, fatiga, dolores, cabeza
caliente y dolorosa (edema de reconstrucción de los Focos de Hamer responsables de la
enfermedad).

34 Eliana Medina
Sabemos ahora que los microbios actúan como obreros de tres clases:
1. Los que tienen por misión de retirar los desperdicios (basureros). Por ejemplo, el
mycobacterium tuberculosis, que descompone los tumores intestinales (de la capa
embrionaria interna, el endodermo) durante la fase de curación.
2. Los que actúan como niveladores de terreno, encargados de cubrir los cráteres, por
ejemplo, los virus, cuya misión consiste en rellenar las pérdidas de sustancia producidas
en un tejido por las ulceraciones. Sólo podemos encontrar úlceras y virus durante la fase
de curación, y eso únicamente en los órganos de la capa embrionaria exterior
(ectodermo), gobernada por el cortex cerebral.
3. Las bacterias, que tratan únicamente con órganos deteriorados (necrosados,
osteolisados) de la capa embrionaria media (mesodermo) y tan solo durante la fase de
curación consecutiva a la solución del conflicto. Podrían ser comparadas a buldózeres
que quitan los escombros para que se pueda construir una nueva casa, es decir, para
que el organismo pueda reconstruirse sobre una base sólida.

Así pues, nuestro organismo hace un llamamiento a sus amigos los microbios para reparar,
es decir, para desescombrar, rellenar o nivelar los tumores, necrosis o úlceras que se han
producido durante la fase conflictual activa. Algo parecido a la revisión técnica de puesta a
punto que cumplen los automovilistas. La persona siente mucho cansancio y su organismo
necesita el descanso para que la reconstrucción se lleve a cabo.

• Punto E
La edemización es suficiente, ya ha cumplido con su papel de restauración. El semáforo se
abre para la nueva puesta en funcionamiento de la parte dañada y ahora curada del cerebro
(el Foco de Hamer) después de la refacción completa. El sistema hace pruebas antes de
normalizarse. Es el instante de la verdad biológica. Se revive – solucionándola - durante
unas horas o unos días - la causa de la enfermedad, de un modo inconsciente, con
pesadillas, malestar, dolor de cabeza (congestión del foco de Hamer), fiebre, gripe u otros
síntomas, como los que siguen, proporcionales a la gravedad de la enfermedad que se ha
resuelto:
• Sensibilidad cutánea perturbada en conflictos de ausencia, separación.
• Dolores periostados para los conflictos de separación brutal.
• Neumonía o cierto tipo de asma para un conflicto de riña en el territorio...
• Infartos del órgano afectado por el conflicto biológico.

• Fase Restitutiva, Cicatricial


Labor de desescombro. Los órganos están reconstituidos y empiezan su convalecencia.
Los edemas y dolores de reparación desaparecen. La persona necesita mucho descanso,
es convaleciente.

Punto F: FIN DE LA ENFERMEDAD


Si se ha podido resolver el conflicto programante, y no sólo el conflicto desencadenante, se

35 Eliana Medina
llega muy rápidamente a la salud y final de los problemas.

Punto G: SALUD
 
 
Más información en:
- La medicina patas arriba ¿y si Hamer tuviera razón? MAMBRETTI Y SERAPHIN, ed. Obelisco,
2002, 4ª ed. 2008.
- La enfermedad y su origen emocional: bases y fundamentos del Dr Hamer. MEDINA, ed.
Ecotienda Natural, 2010.
- El origen emocional de las enfermedades. Christian FLECHE, ed, Integral, 2007.
- Tratado de biodescodificación. ENRIC CORBERA, ed. Integral, 2012

36 Eliana Medina
Cuadro de Recapitulación

EST RÉS
FASE DEL CONFLICTO BIOLÓGICO
ORIGEN EMBRIOLÓGICO SIST EMA NERVIOSO
DEL TEJIDO
FASE ACTIVA FASE DE RESOLUCIÓN
FASE FASE
REDUCCIÓN celular: cese SIMPÁTICO- VAGOTÓNICA
MULTIPLICACIÓN del crecimiento tumoral. Des- TÓNICA
ENDODERMO celular: escombro por hongos y mico
Tronco cerebral pólipo, edema, tu- bacterias (B. K.). Función de No orina
mor, etc. basurero (sino hay enkista- Estrés cardio-
miento). vascular
Pulso y frecuen- Sensación de
REDUCCIÓN celular: cese cia respiratoria mejoría
MULTIPLICACIÓN del crecimiento tumoral. Des- acelerados CANSANCIO
MESODERMO ANTIGUO celular: escombro por hongos y mico Músculos ener- Toda la sangre
Cerebelo pólipo, edema, tu- bacterias (B. K.). Función de géticos va al tubo diges-
mor, etc. basurero (sino hay enkista- Agudeza visual, tivo
miento). auditiva y del Apetito
olfato Vuelve a orinar
REDUCCIÓN celu- MULTIPLICACIÓN celular: Vuelve a dormir
MESODERMO NUEVO. Parón de la acti-
lar: úlcera, micro- pólipo, edema, tumor, etc. Suspira
Médula de los hemisferios cere- vidad digestiva
úlcera, geodas, con ayuda de las bacterias Extremidades
brales No tiene hambre
cavernas... (función de restauración). calientes
No duerme
REDUCCIÓN celu- MULTIPLICACIÓN celular: Cierre de los
ECTODERMO lar: úlcera, micro- pólipo, edema, tumor, etc. shunts arteriove-
Cortex cerebral úlcera, geodas, con ayuda de virus (fun. de nosos
cavernas... restauración). Contracción de
los vasos perifé-
BLOQUEO de una DESBLOQUEO de esta fun-
ECTODERMO ricos
función ción
equivalentes cancerosos
Cortex cerebral DESBLOQUEO de
BLOQUEO de esta función.
una función

37 Eliana Medina
EJEMPLOS DE ENFERMEDADES
Los conflictos, mandatos e intrincaciones que provocan una enfermedad

La Diabetes
Encontramos siempre los aspectos siguientes, que pertenezcan a la persona o que hayan
sido “adoptado” de un ancestro:
Un doble rechazo: rechazo de la madre que rechazó (no quiso dar amor) a su hijo.
Por lo tanto hay trasgresión a la vez de varios principios sistémicos: “no dar amor, alimento”
y “falta de respeto al anterior”. Y se añade “Madre, llevo tu culpa”, “expío por ti con la
enfermedad”.
Culpabilidad.
No querer ver la culpa.
Repugnancia, abusos sexuales y no sexuales.

Son necesarios varios vínculos del mismo tipo, o sea varias intrincaciones con la misma dinámica.

En cuanto a Conflicto biológico desencadenante:


Varios conflictos no resueltos son necesarios (que tienen que ver cada uno con los vínculos), uno
de ellos es un conflicto de repugnancia.
El azúcar tendería a dulcificar la culpabilidad, por ello se torna en veneno. La ingesta compulsiva
de azúcar tiene también que ver con la fidelidad a la necesidad de alimento del bebé (leche,
caricias, amor).

Los Mandatos son frecuentes.

Alzheimer

Los aspectos, propios y adoptados, que siempre encontraremos son:


Que cuiden de mí.
Madre que no pudo tomar al hijo (no fue por rechazo sino por imposibilidad o incapacidad).
Falta de respeto al anterior, a la madre.
Expiación y venganza (“soy una víctima como tú” a la madre o al niño).

Encontraremos frecuentemente:
Fidelidad a un niño pequeño.
No querer ver la pérdida del apoyo del entorno.
Varias intrincaciones.

38 Eliana Medina
Conflicto biológico desencadenante:
Se siente incapaz de seguir enfrentándose a la situación.
Haber perdido el apoyo del entorno.

Enfermedad Cardio Vascular

Observando constelaciones de enfermos cardio vasculares:

La Enfermedad Cardio Vascular (ECV) se siente implacable, fulminante, mirando a la vida.


Le es indiferente las circunstancias del enfermo, sólo mira la vida, y sólo quiere que el
enfermo mire la vida. Se siente como una mano del destino, dirigida por algo más grande e
incondicionalmente al servicio de la vida, haya pasado lo que haya pasado.
Cuando realmente el enfermo está en el centro de su vida, la ECV se retira.
El enfermo entonces se siente muy solo, siente la carencia de la madre, se siente
abandonado, desea regresar con su madre, y tiene el corazón de la madre encerrado en su
puño cerrado.
La ECV le dice “tu madre late en el sí a la vida”.

Durante la fase activa de la enfermedad, la persona acusa a los que le rodean de su falta
de amor, sobre todo a su madre y su pareja. Madre e hijo están unidos por la misma
carencia de amor, y el hijo le dice a su madre “mejor yo antes que tú”. Es una madre que
rechaza el amor, rechaza al hijo y a su padre.
El conflicto causante es no querer/poder ver a la madre como es, con todo su odio y su
dolor.
Cuando el hijo empieza a tomar a su madre como es, se inicia la fase de resolución, en la
que la madre empieza a darse cuenta de su odio, se quiere morir y el hijo le dice “me muero
en tu lugar”.

Arritmia: Miedo y bloqueo para acercarse a la madre que no sabe ser madre, que no ha
tomado a su propia madre. Pudo haber habido un movimiento interrumpido de la madre
hacia su madre.

39 Eliana Medina
TRASPLANTE DE ÓRGANO Y MEMORIA CELULAR
(Nexus no 39, Julio-Agosto 2005 – Extracto del artículo: “Cuando el otro vive en ti”)

“Pacientes trasplantados manifiestan rasgos de personalidad de su donante. Familiares de


donantes reconocen al difunto en el comportamiento del receptor... Un fenómeno que incomoda,
remueve y plantea una pregunta:¿tienen los órganos una memoria celular? Testimonios, análisis y
elementos de respuesta.

Se suele considerar que el aprendizaje, primero pasa por el sistema nervioso y luego por el
sistema inmunitario. En consecuencia, los pacientes que recibieron trasplantes de órganos
“periféricos” no tendrían que padecer los cambios de personalidad ni adquirir los rasgos propios de
unos donantes que nunca encontraron.

Cuando, después de unos trasplantes de órganos se observaron tales transformaciones,


intentaron explicarlas por los efectos de los medicamentos inmunosupresores, el estrés psico-
social y por otra patología preexistente de los receptores. No obstante, la teoría de los sistemas
vivos enuncia explícitamente que cada célula viva posee una “memoria” y unos subsistemas
funcionales determinantes. Por otra parte, la integración reciente del concepto de energía en la
teoría de los sistemas (llamada “teoría de los sistemas de energía dinámica”) permite lógicamente
llegar a la conclusión de que todos los sistemas dinámicos almacenan informaciones y energía en
grados variables.

El mecanismo de memoria sistémica constituye una explicación plausible de la evolución de las


propiedades sistémicas emergentes (nuevas) por medio de retroacciones recurrentes; es decir,
por la circulación no lineal de información y energía que refleja las interacciones constantes de los
componentes en una red dinámica compleja.

Existen bucles de retroacción recurrentes en todos los sistemas atómicos, moleculares y celulares.
Por ende, habría que encontrar en estos sistemas pruebas de memoria sistémica, atómica,
molecular y celular.

Una Historia almacenada en los Tejidos


El mecanismo de memoria sistémica fue aplicado a diversas observaciones controvertidas y
aparentemente anormales en las medicinas suaves y alternativas, entre ellas la homeopatía.

Permite también sacar nuevas conclusiones. Por ejemplo, que los receptores sensibles de
órganos trasplantados pueden manifestar algunos aspectos de la historia personal del donante
almacenados en los tejidos trasplantados.

En 1977, se publicó un libro titulado “Un cambio de corazón” que relata los cambios aparentes de
personalidad observados en Claire Sylvia, una mujer joven que recibió un trasplante de corazón-
pulmón en el Yale New Heaven Hospital en 1988. Declaró haber notado cambios en sus actitudes,

40 Eliana Medina
costumbres y preferencias después de su operación. Tenía antojos inexplicables de alimentos que
no le gustaban antes. Por ejemplo, a pesar de ser una bailarina y coreógrafa muy cuidadosa con
su salud, cuando salió del hospital, no pudo resistirse a ir a un fastfood para encargar nuggets de
pollo, alimento que nunca consumía.

Claire se sintió atraída por los colores fríos y dejó de lado el rojo y el naranja que llevaba antes.
Empezó a comportarse de manera agresiva e impetuosa, lo que no era propio de ella, pero sí
típico de su donante.

Un hecho interesante: encontraron en la chaqueta del joven donante, en el momento de su


muerte, nuggets de pollo frito del mismo fastfood.

Otra Perspectiva sobre el Rechazo


William Novak, co-autor del libro, estudió las diversas opiniones relativas a la plausibilidad del
concepto de memoria celular.

Pearsall sugería que los medicamentos inmunosupresores podían teóricamente rebajar el


umbral a partir del cual unos pacientes eran capaces de registrar recuerdos celulares
almacenados en los órganos trasplantados.

Schwartz y Russek pensaban que el proceso del rechazo podía reflejar no solamente el rechazo
del “material” componente de las células sino también el de la energía y de las informaciones
sistémicas almacenadas en las células. El caso de Claire era muy peculiar porque recibió una
cantidad muy importante de tejido nuevo (corazón y pulmón); se preocupaba por su salud, era
abierta y emocionalmente sensible. Según Swartz y Russek, Claire Sylvia era, sin duda, el caso
típico representativo de la memoria sistémica.”

Autores: Paul Pearsall - Gary E.Schwartz - Linda G Russek 

En Constelaciones hemos podido observar lo siguiente. En cada parte está el todo, y en cada
organo está toda la persona y toda su historia. De modo que al recibir un órgano de alguien el
trasplantado recibe la persona entera, recibe el donante, y por compensación, ya que ahora
debe la vida a ese donante, se transforma en el mismo donante y es adoptado por su Sistema
familiar.
El destino del trasplantado necesita ser honrado y aceptado antes de ser abandonado por el del
donante.

El donante consciente de donar sus órganos suele sentirse superior a la vida y al destino, más
grande que la muerte. Se ha observado como varias de estas personas, después de donar un
órgano en vida, se transforman literalmente en zombie.

41 Eliana Medina
ENFERMEDADES Y AMOR
(Revista Hellinger Ciencia, diciembre 2007)

Muchas personas se imaginan que, con su enfermedad o su muerte, pueden hacerse cargo del
dolor o la culpa de otro miembro de su familia. A veces enferman, se accidentan o hasta se
suicidan por añoranza hacia otros familiares con los cuales se quieren juntar a través de la
muerte. Las observaciones descritas a continuación así como los conocimientos relacionados a
las constelaciones familiares permiten comprender estas ideas perjudiciales y superarlas de
manera sanadora.

Los Vínculos y sus Efectos


En una familia, todos los miembros están fatalmente vinculados a todos los demás. El vínculo del
destino más potente es el que conecta a los hijos con sus padres. Es muy fuerte también entre
hermanos y entre el hombre y la mujer. Un vínculo particular surge con los que han hecho sitio
para otros en la familia, en particular los que han tenido un destino difícil. Por ejemplo, entre los
hijos de segundas nupcias de un hombre y su primera esposa, cuando ésta murió en el parto.

Imitaciones y Compensaciones
El vínculo produce el efecto siguiente: los que han venido después así como los más débiles
quieren retener a los que han venido antes o los más fuertes, impedirles partir o, cuando ya han
muerto, seguirles. El efecto del vínculo va aún más lejos cuando los que disfrutan de alguna
ventaja quieren igualarse a los que sufren una desventaja. Así es cómo los hijos sanos quieren
parecerse a sus padres enfermos y cómo los miembros ulteriores e inocentes de la familia quieren
parecerse a los padres o ancestros culpables. El vínculo incluso provoca un sentimiento de
responsabilidad en los sanos hacia los enfermos, en los inocentes hacia los culpables, en los
felices hacia los infelices y en los vivos hacia los muertos.

Así pues, los que llevan una ventaja sobre otros están dispuestos a poner en juego y a pagar con
su salud, su inocencia, su vida y su felicidad para la salud, la inocencia, la vida y la felicidad de
otros. Porque albergan la esperanza de conseguir asegurar o salvar, gracias a la renuncia a su
vida propia y a su felicidad, la vida y la felicidad de otros en aquel grupo familiar que les toca por
destino. A veces hasta esperan poder recuperar y resucitar la vida y la felicidad de otros familiares,
aún cuando hace mucho que todo está perdido y pasado.

En el grupo familiar y en el clan reina, por los vínculos y el amor, una irresistible necesidad de
compensación entre las ventajas de los unos y las desventajas de los otros, entre la inocencia y la
felicidad de los unos y la culpa y la desgracia de los otros, entre la salud de los unos y la
enfermedad de los otros y entre la vida y la muerte. A causa de esta necesidad, un familiar busca
ser infeliz donde otro lo ha sido antes. Cuando ha habido un enfermo o un culpable, pues un
miembro sano e inocente se vuelve enfermo o culpable. Y cuando un familiar querido fallece, otro
pariente próximo desea morir también.

Gracias al vínculo y a la compensación se produce pues, dentro de los grupos familiares

42 Eliana Medina
estrechamente ligados por el destino, un ajuste y una participación a la culpa y a la enfermedad, al
destino y a la muerte del otro. Se produce también un intento de pagar la salvación del otro con la
propia desgracia, la salud del otro con la propia enfermedad, la inocencia del otro con la propia
culpa o la expiación, la vida del otro con la propia muerte.
La enfermedad sigue el alma
Puesto que esta necesidad de imitación y de compensación ansía, en cierto modo, la enfermedad
y la muerte, se puede decir que la enfermedad sigue el alma. Por consiguiente, junto a la atención
médica estrictamente hablando, es preciso realizar una atención a nivel del alma para alcanzar la
sanación, sea por el médico mismo que pueda encargarse de los dos aspectos, sea por una
persona familiarizada en cura de almas que venga a apoyar el acto médico. No obstante, mientras
el médico se afana en sanar la enfermedad con tratamientos, el ayudador de almas se mantiene
más bien algo alejado. Pues se encuentra frente a fuerzas tremendas que lo dejan asombrado y
con las cuales le parece presuntuoso competir.

Buscando entonces la sintonía con estas fuerzas, se dedica a flexionar el destino difícil y a
hacerse el aliado de ellas más que su antagonista. Aquí va un ejemplo.
“Mejor yo que tú”
Durante una sesión de hipnosis en un grupo, una mujer joven con esclerosis múltiple se vio como
niña arrodillándose frente a la cama de su madre paralizada. Y se acordó haberse propuesto lo
siguiente: “Querida Mamá, mejor yo que tú”. Fue muy conmovedor para los participantes ser
testigos del amor de una niña hacia sus padres y de cuanta paz sentía la joven en si misma y
frente a su destino. Pero una participante no pudo soportar ver este amor dispuesto a asumir la
enfermedad, el dolor y la muerte de la madre. Le comentó al que dirigía al grupo: “Espero mucho
que la puedas ayudar”.

El ayudador quedó consternado. ¿Cómo se atrevía alguien a tratar el amor de la niña como algo
malo? ¿No tendría esto como efecto de enfermar al alma de la niña y agravar su pena en lugar de
calmarla? ¿No surgiría el riesgo de que la niña esconda aún más su amor a la madre, que se
afiance doblemente a su esperanza y a su decisión de salvar a la madre con su propio
sufrimiento?

Otro ejemplo más. Una mujer joven, igualmente enferma de esclerosis múltiple, configuró, con los
participantes del grupo, a su familia de origen así como el enredo relacional que actuaba en ella.
Estaba la madre y a su izquierda el padre. Frente a ellos estaba la clienta cómo la hija mayor. A su
izquierda su hermano menor, muerto a los catorce años de un fallo cardíaco, y a la izquierda de él,
el último hijo.

El constelador mandó al hermano muerto detrás de la puerta, lo que en una constelación así
significa la muerte. Al estar él fuera, se iluminó repentinamente el rostro de la hija mayor. La madre
también se sintió notablemente mejor. El constelador mandó luego al hermano más joven así
como al padre detrás de la puerta, porque había notado que los dos estaban atraídos ahí. Cuando
estuvieron todos los hombres fuera – lo que significa que estaban todos muertos - la madre se
enderezó triunfalmente. Se hizo obvio de este modo que ella era a quien le tocaba morir –
cualquier sea el motivo – y que se encontraba aliviada de que otros estuvieran dispuestos y

43 Eliana Medina
deseosos de hacerse cargo de su muerte en su lugar.

A continuación, el constelador hizo volver a los hombres y mandó a la madre afuera. De repente
todos se sintieron descargados de la obligación de compartir el destino de la madre, y les fue
mejor.
El constelador tuvo la sospecha de que la esclerosis múltiple de la hija estaba relacionada con la
obligación de morir por la madre. Entonces llamó a la madre de vuelta, la colocó a la izquierda del
padre, y la hija a la izquierda de la madre.

Le dijo a la hija de ver a su madre con amor y decirle, mirándole a los ojos:”Mamá, lo hago por ti”.
Al decirlo, le resplandeció el rostro. El sentido y el objetivo de su enfermedad fueron claros para
todos los que estaban presentes.

¿Qué puede hacer aquí un médico o un terapeuta, y de qué se tiene que cuidar?
El amor que sabe
Hacer aparecer a la luz el amor de un niño es, a menudo, lo único que un ayudador puede y tiene
el derecho de hacer. Cualquier sea lo que un niño ha asumido por amor, él se siente en sintonía
con su consciencia, valorado y bueno. Si, con la ayuda de un terapeuta comprensivo, el amor del
niño consigue hacerse tangible, tal vez surge también a la luz que el objetivo de este amor queda
sin satisfacer. Porque es un amor que cree que puede curar a alguien gracias a su sacrificio,
preservarla de la enfermedad, expiar su culpa y arrebatar su infelicidad. Y a menudo cree que
puede traer desde la muerte hacia la vida a la persona querida pero fallecida.

Pero cuando los objetivos infantiles asoman gracias al amor del niño, tal vez permite esto que el
niño ya adulto tome consciencia de que, con su amor y su sacrificio no puede superar la
enfermedad, el destino y la muerte del otro sino que puede encararlos, sin poder pero con
valentía, asintiendo a ellos tal como son.

Las metas del amor infantil y los medios para alcanzarlas, se encuentran defraudados cuando
surgen a la luz, por pertenecer a un concepto mágico del mundo que ya no se sostiene ante la
mirada de un adulto. Sin embargo el amor se empeña y busca vías que incluso a la luz, quedan
bien. Luego, el amor que hace enfermo busca otra solución, una solución inteligente, apropiada, y
detiene si aún es posible, lo que enferma. Aquí pueden médicos y ayudadores indicar direcciones.
Pero únicamente si el amor del niño, reconocido y valorado por ellos, puede quedar a la vista para
luego dedicarse a lo Nuevo y a lo Más grande.
“Yo en tu lugar”
Es frecuente reconocer como causa anímica de una enfermedad grave la decisión del niño frente
a una persona querida: “Mejor que yo desaparezca en tu lugar”.
En la anorexia, la decisión es muy a menudo: “Querido Papá, yo me voy antes que tú”.
En la esclerosis múltiple es, como lo demuestra nuestro ejemplo anterior: “Querida Mamá, yo me
voy antes que tú”.

44 Eliana Medina
Una dinámica semejante se daba en tiempos anteriores con la tuberculosis y lo mismo se
observa en el suicidio y los accidentes mortales.
“Aunque te vayas, yo me quedo”
Al hablar con los enfermos, esta dinámica se hace visible. ¿Cuál es entonces la solución que
ayuda y que sana? Como en toda descripción bien hecha de un problema, la solución viene ya
contenida en la descripción y, a través de ella, se activa. La solución comienza cuando la frase
que enferma es pronunciada y cuando el paciente, llevado por la gran fuerza del amor que lo
anima, mirando a los ojos de la persona amada le dice y le promete:” Mejor me voy yo antes que
tú”. Es importante permitir que repita la frase las veces necesarias hasta que la persona querida
sea percibida como ajena y separada del yo propio, reconocida como “otra”. De lo contrario, la
simbiosis y la identificación se mantienen intactas y la decisión sanadora así como la separación
se malogran.

Cuando el contenido amoroso de la frase trae buen resultado, es posible trazar una frontera tanto
en torno a la persona amada como alrededor del propio yo, delimitando así el destino de cada
uno. La frase obliga a ver no tan sólo el amor de uno mismo sino también el amor de la otra
persona. La frase obliga a reconocer que lo que el yo quiere hacer en lugar de la persona amada
carga a ésta más de lo que le ayuda.

Entonces viene el momento de decir una segunda frase a la persona amada: “Querido padre,
querida madre, querido hermano, querida hermana – sea quien sea – aunque tú te vayas, yo me
quedo”. A veces, sobre todo cuando la frase se dirige al padre o a la madre, el paciente añade
aún: “Querido padre, querida madre, mírame con buenos ojos si me quedo, aunque tú te vayas”.
Un ejemplo más
El padre de una mujer tenía dos hermanos discapacitados. Uno era sordo, el otro sicótico. Se
sentía atraído por ellos, deseoso, por fidelidad, de compartir con ellos su destino y en la
incapacidad de soportar su felicidad propia frente a la desdicha de sus hermanos. Pero su hija
percibió el peligro y saltó en la brecha. Tomando su lugar al lado de sus hermanos, le dijo en su
corazón: “Querido Papá, mejor voy yo hacia tus hermanos”. Y más: “Querido Papá, mejor
comparto yo su desgracia”. Se volvió anoréxica.

¿Pero, qué sería la solución para ella? Debería rogarles a los hermanos, aunque sólo
interiormente: “Mirad a mi padre con buenos ojos si él se queda con nosotros, y bendecidme si me
quedo con mi padre”.
“Yo te sigo”
Detrás del anhelo a marcharse del padre o de la madre, alejamiento que el niño se imagina
impedir diciendo “Mejor yo que tú”, encontramos con frecuencia otra frase por parte de los padres.
La dicen en tanto que hijos a sus padres o a sus hermanos fallecidos temprano o enfermos
crónicos o discapacitados. La frase es: “Te sigo”, más exactamente: “Te sigo en la enfermedad” o
“Te sigo en la muerte”.

En otras palabras, en la familia actúa en primer lugar la frase “Te sigo”. Es una frase de niño. Pero
cuando estos hijos se hacen adultos, sus propios hijos les impiden cumplirla, y dicen a su vez:

45 Eliana Medina
“Mejor yo que tú”.
“Vivo un poco más”
Cuando la frase “Te sigo” sale a la luz como trasfondo de una enfermedad grave, de un accidente
o de una tentativa de suicidio, la solución sanadora y ayudadora sería también aquí que la frase
fuera pronunciada por el niño, con toda la fuerza del amor que lo llena, mirando a los ojos de la
persona querida y prometiéndole: “Querido padre, querida madre, querido hermano, querida
hermana – sea quien sea – yo te sigo”.
Aquí también es importante dejar que se repita la frase las veces necesarias hasta que la persona
sea contemplada desde una cierta distancia y, pese al amor, separada del yo propio, percibida
como otra y reconocida. Entonces, el niño puede realizar que su amor no supera la frontera entre
él mismo y la persona muerta y que debe detenerse ante este límite. La frase obliga, aquí también,
a reconocer tanto el amor propio como el de la persona amada, y entender que ella lleva y cumple
con su destino con más facilidad si nadie, y menos su hijo, le sigue.

Luego, el niño puede agregar una segunda frase, dirigida a la persona fallecida, una frase que le
dispensa y le libera de las consecuencias graves de una obligación: “Querido padre, querida
madre, querido hermano, querida hermana – sea quien sea – tú estás muerto, yo viviré un poco
más, hasta que me muera yo también”. O bien: “Cumplo con lo que se me brinda, el tiempo que
dure. Luego me moriré también”.

Cuando el niño ve que uno de sus padres quiere seguir a algún enfermo o muerto de su familia de
origen, tiene que decir: “Querido padre, querida madre, aún si tú te vas, yo me quedo”. O bien:
“Aún si tú te vas, te honro y siempre serás mi padre, y siempre serás mi madre”, o cuando uno de
los padres se ha suicidado, “Me inclino ante tu destino y tu decisión. Siempre serás mi padre,
siempre serás mi madre, y siempre seré tu hijo”.
Esperanza que enferma
Las dos frases “Mejor yo que tú” y “Te sigo” se dicen y se llevan a cabo con buena consciencia y
con la certeza de la inocencia. A la vez, se corresponden con mensajes y ejemplos cristianos
como la palabra de Jesús en el Evangelio de San Juan: “El mayor amor es el de quien ofrece su
vida para sus amigos”, y el requerimiento dirigido a sus discípulos de seguirle en el camino de la
cruz hasta la muerte.

La enseñanza cristiana de la salvación por el dolor y la muerte así como el modelo de los santos y
héroes confirman la creencia y la esperanza del niño en poder asumir la enfermedad, la desgracia
y la muerte de otros, en su lugar. O de liberar a otros de su enfermedad y sufrimiento a través de
la enfermedad y del sufrimiento propio, arrancándoles a la muerte con la propia muerte, pagando
así a Dios y al destino el precio de la vida. O puede el niño incluso creer que, al no lograr salvar a
los queridos muertos en la Tierra, podrá reencontrarse con ellos más allá de la vida, perdiéndola
como ellos y volviendo a vivir a través de la muerte.
El amor que sana
En esas intrincaciones, la sanación y la salvación se hallan allende el acto únicamente médico y
terapéutico. Exigen una realización religiosa, una conversión hacia algo mucho mayor que permita
superar el pensamiento mágico del niño y vaciarlo de su poder. A veces, el médico o ayudador

46 Eliana Medina
puede preparar y apoyar esta realización. Pero ésta no depende de él y no sigue, como el efecto
la causa, una lógica. Cuando se da, exige lo máximo y se vivencia como gracia.
La enfermedad como expiación
Otra dinámica que lleva a la enfermedad y al suicidio, al accidente y a la muerte es el deseo de
expiar por una culpa.

Algunas veces se considera como culpa lo que vino por vías del destino y que fue imposible
cambiar, por ejemplo la pérdida de un feto o la discapacidad o la muerte prematura de un niño.
Entonces, lo que ayuda es mirar a los muertos con amor, abrirse al duelo y dejar en paz lo que ya
pasó.

Otra situación vivida con culpa es cuando a alguien le sucede una fatalidad, provocando un daño
grave a otro y trayéndole a él alguna ventaja, la salvación o la vida, como es el caso del niño cuya
madre muere al darle a luz.

Existe también la culpa real y personal que tiene que ser asumida, por ejemplo cuando alguien
abandona a un hijo o aborta sin que haya urgencia o cuando alguien exige o provoca
despiadadamente algo doloroso a otro.

Muchas veces, la culpa causada por el destino y la culpa personal son borradas con la expiación,
pagando con el sufrimiento propio los daños ocurridos a otra persona, “liquidando” la culpa con la
expiación y así reequilibrando la situación.

Estos cumplimientos, por nefastos que sean para todos los afectados, son incentivados por la
enseñanza religiosa y los ejemplos, por la creencia en la virtud salvadora del dolor y de la muerte y
en la purificación de los pecados y de la culpa gracias al auto castigo y al sufrimiento aparente.
La compensación a través de la expiación trae un sufrimiento doble
La expiación alimenta nuestra necesidad de equilibrio. Sin embargo, cuando el equilibrio es
buscado a través de la enfermedad, del accidente o de la muerte, ¿qué es lo que realmente se
alcanza? En realidad, donde sufría uno sufren ahora dos, donde había un muerto ahora hay dos.
Peor aún: para las víctimas del perpetrador, la expiación representa un doble perjuicio y una doble
infelicidad, porque a través de su desgracia se sustenta la desgracia de otro, a raíz de su daño
crecen otros daños y su muerte trae la muerte a otros muchos.

Algo más para reflexionar. La expiación es fácil. En el pensamiento mágico y el negociar


correspondiente, el salvamento del otro se obtiene sólo gracias al sufrimiento propio, como si el
propio dolor fuera suficiente para el rescate del otro. Así es también en la expiación: sufrir y morir
bastan, sin que se tome en cuenta la relación con el otro ni que se le mire a los ojos, sin que se
sienta dolor por su desgracia ni que se emprenda nada para él, en buen acuerdo con su
beneplácito y su bendición.
  
En la expiación pues, se trata de pagar moneda por moneda. Aquí también el trato es
reemplazado por el sufrimiento, la vida por la muerte y la culpa por la expiación, creyendo que

47 Eliana Medina
sufrir y morir sin actuación y sin compromiso son suficientes. Al igual que en las frases: “Mejor yo
que tú” y “Te sigo”, cuando son puestas a ejecución aumentan los estragos, el dolor y la muerte,
pues lo mismo ocurre cuando se lleva a cabo la expiación.

Un niño cuya madre muere en el parto, se siente siempre en deuda frente a ella, por haberle dado
la vida al precio de su muerte. Si entonces el niño expía, dejándose decaer, quiere decir que al
negarse a tomar su vida al precio de la muerte materna o incluso quitándose la suya propia, este
niño causa a su madre una doble infelicidad. Significa que el niño no acepta la vida que ella le
brinda y que no honra su amor y su disposición a darle todo. Su muerte habrá sido inútil y peor, su
muerte habrá traído desgracia suplementaria en lugar de vida y felicidad. En lugar de un muerto
habrá dos.
Si queremos ayudar a un niño en esta situación, tenemos que mantener presentes a la mente su
deseo de expiación así como lo que dice: “Mejor yo que tú” y “Te sigo”. La solución sanadora se
logra sólo cuando tratamos el deseo pernicioso de expiación integrando las frases “Mejor yo que
tú” y “Te sigo”.
La compensación a través del tomar y del actuar conciliador
¿Cuál sería la solución adecuada para este niño y su madre? El niño debería decir: “Querida
Mamá, ya que has pagado un precio tan elevado para mi vida, entonces no tiene que ser en vano.
Haré algo con ella, en tu memoria y en tu honor”.

Esto implica que el niño debe actuar en lugar de sufrir, esforzarse en lugar de renunciar y vivir en
lugar de morir. Entonces se encuentra unido a su madre de un modo mucho más profundo que
cuando la sigue en la desgracia y la muerte.

En la medida en que el niño se pierde simbióticamente en la madre, está vinculado a ella de una
manera ciega y sorda. En cambio si pone sus esfuerzos en los desafíos de la existencia, tomando
su vida como un gran regalo y transmitiendo a otros, en memoria a su madre y su muerte, se
encuentra unido a ella de otra forma, muy distinta: se encuentra frente a ella, con amor. Pues, al
aceptar la vida y aprovecharla, mantiene la mirada en su madre y la lleva en su corazón.
Entonces, de madre a hijo fluyen fuerzas y bendiciones porque él hace, por amor a ella, algo con
su vida.

A diferencia de la compensación a través de la expiación que sólo trae daño, estragos y muerte,
esto sería una compensación a través del bien. A diferencia de la compensación a través del la
expiación, que es cómoda y dañina sin por lo tanto reconciliar, la compensación a través del bien
cuesta mucho. Pero trae bendiciones y permite que, tanto la madre como el hijo, lleguen a
reconciliarse con sus destinos. En realidad, el bien que este hijo cumple en su vida y en memoria a
su madre, se realiza gracias a ella. A través de su hijo ella sigue viva, presente y actuando.

Esta compensación deriva del conocimiento de que nuestra vida es única y que al pasar, hace sitio
para lo que viene y que, aún pasada, sigue sustentando el presente.
La expiación como sustituto para la relación
La expiación nos sirve para evitar confrontarnos a la relación en sí, tratando la culpa como si fuese

48 Eliana Medina
un objeto por el cual pagamos los daños que conlleva, con algo que nos cuesta. Sin embargo,
¿qué efecto puede tener una tal reparación si he sido injusto con alguien, si lo he llevado a la
miseria y le he provocado unos daños en cuerpo y alma que no tienen remedio?

Me es factible cargarme con una expiación en la que me hago daño únicamente si pierdo de vista
al otro. Pero si mantengo mi atención en él, debo reconocer que a través de la expiación busco
escapar a lo que es imprescindible.

Esto vale incluso cuando se trata de asumir una culpa personal. Con frecuencia, la madre intenta
desagraviar por un aborto u otra pérdida de un niño, enfermándose incurablemente o
interrumpiendo la relación con su marido y padre del niño o renunciando a toda relación futura. La
expiación para una culpa personal transcurre muchas veces sin que nos demos cuenta, en
discrepancia con las negaciones y disculpas de nuestra consciencia.

En las madres con necesidad de expiar puede que aparezca el deseo de seguir al niño muerto, así
como el niño necesita seguir a su madre muerta. Si embargo, el niño muerto por culpa de la madre
también dice: “Mejor yo que tú”. Pero si la madre, por expiar, se enferma y fallece, entonces la
muerte del hijo en lugar de su madre fue en vano.

La solución, en caso de culpa personal, es la sustitución de la expiación por un actuar


reconciliador. Esto acontece cuando miro a los ojos a la persona a quien he hecho daño, a quien
he exigido o causado algo difícil. Por ejemplo, la madre de un niño abortado o negado o
abandonado le mira frente a ella y le dice: “Lo siento. Te doy ahora un lugar en mi corazón. Y haré
mejor, lo mejor que pueda”. Y “Participarás en lo bueno que realizaré en tu memoria”. Entonces la
culpa no fue en balde sino que lo bueno que la madre lleva a cabo se cumple con el recuerdo del
niño presente en ella y, por lo tanto, con el niño y a través de él. Así permanece él un tiempo más
unido a su madre y a su actuar.
La culpa pasa
Es importante valorar lo siguiente. La culpa pasa, y debe poder pasar. La culpa es transitoria en la
Tierra y, como todo lo demás, después de un tiempo desaparece.
La enfermedad como expiación en lugar de otro
La culpa y la expiación son, en la familia y la estirpe, frecuentemente asumidas por otros
miembros. Un niño o una pareja dice entonces: “Mejor yo que tú” con relación a la culpa y la
expiación. Lo toman de otros cuando éstos se niegan a asumir su propia culpa y sus
consecuencias.

Una madre contó que había rehusado hacerse cargo de su madre en la vejez, entregándola a un
asilo de ancianos. En la misma semana comenzó una de sus hijas una anorexia, se vistió de negro
y fue dos veces a la semana a cuidar a gente mayor. Pero nadie en aquel momento percibió el
vínculo con lo anterior, tampoco la hija.
La enfermedad como efecto de negarse a tomar a los padres
Una actitud que lleva a enfermedades graves es la denegación de tomar a sus padres con amor y

49 Eliana Medina
a honrarlos como padres. Algunos enfermos de cáncer prefieren morir que inclinarse ante su
madre o su padre.
Honrar a los padres
La honra a los padres incluye tomarlos y amarlos tal como son y la honra a la vida incluye tomarla
y amarla tal como es, con un principio y un fin, con la salud y la enfermedad, con la inocencia y la
culpa. Esto es la verdadera realización religiosa que antiguamente se llamaba devoción y
adoración. Lo vivenciamos como máximo desprendimiento que todo lo toma y todo lo da – con
amor.

50 Eliana Medina
LA SALUD ESPIRITUAL
 (Jornadas Didácticas: Las Dimensiones de la Ayuda, Buenos Aires, 4-5 de julio de 2006)

¿Qué es lo que nos enferma? ¿Cuándo enfermamos?


Enfermamos cuando uno se desvía del movimiento del espíritu.

Es decir, los movimientos del espíritu afectan por igual a todas las personas, nadie queda excluido
del movimiento del espíritu. Y tampoco podemos excluir a nadie de los movimientos del espíritu.
En cuanto lo intentamos, perdemos la sintonía, la concordancia con el movimiento del espíritu.
Pero el espíritu no nos abandona. Nos mira con benevolencia.
También en lo que aparentemente hacemos mal, también donde aparentemente nos hacemos
culpables. Solamente que en ese caso el espíritu nos lleva de una manera distinta. Vemos cómo
nos despierta a la conciencia.

¿Cómo? Por ejemplo, mediante una enfermedad.


Entonces, la enfermedad está al servicio del movimiento del espíritu. A saber: un movimiento del
espíritu vuelve a traer, mediante el dolor, mediante el sufrimiento, a aquellos que hemos excluido.

Entonces en ese caso una enfermedad nos hace concientes para que nosotros miremos a
aquellos a los que no queríamos mirar. Nos obliga a regresar a un movimiento del espíritu más
abarcativo.

Pero muy a menudo ¿qué hacemos con una enfermedad? queremos deshacernos de ella. En
lugar de permitir que esta enfermedad nos guíe como un movimiento del espíritu que nos quiere
unir con alguien que hemos excluido o relegado, queremos deshacernos del medio de sanación.
La enfermedad como medio de sanación.
Quizás vuelva en la próxima generación, o en la siguiente.

Movimientos del Alma, Movimientos del Espíritu


Quiero llamar la atención sobre algo muy importante: los movimientos del alma, los movimientos
del espíritu

Tuve otras comprensiones. Mucho de lo que yo describía como movimiento del alma es
movimiento del espíritu.

Y entonces ¿qué es un movimiento del alma?

Bueno. Estos movimientos del alma tienen lugar en el nivel de la conciencia. ¿Qué significa aquí
conciencia? alguien se siente mejor, el mejor. Todo aquel que se siente “mejor que” excluye a
alguien, sino no podría sentirse mejor. Cuando me siento “mejor que alguien” le estoy denegando
el derecho a vivir. Es decir que la soberbia en el alma, este sentimiento, es un asesinato.

51 Eliana Medina
Y ahora dentro de la conciencia hay un movimiento de compensación, una necesidad de
compensar y esa necesidad de compensación se da en el marco del alma de la familia, en esa
alma grande. Por eso muchas veces le toca a alguien compensar, alguien que es totalmente
inocente. No es el que se hizo culpable el que compensa. No necesita hacerlo, porque un niño, un
hijo, muy a menudo lo hace por el.

Dentro del alma hay una continuación interminable de intentos de compensación. Sin ningún éxito.
Y este alma familiar es un campo morfogénico. Ruppert Sheldrake que lo ha entendido a nivel de
la biología con mucha claridad dice que dentro de un campo mórfico no hay nada nuevo, sólo
interminables repeticiones. Por eso dentro de una familia a través de las generaciones se vuelven
a repetir los mismos acontecimientos. Siempre las misma intrincaciones.

A veces las sacamos a la luz.


¿Y cuáles son las consecuencias?
A pesar de todo continúa, lo habéis visto.
Porque los individuos quedan como capturados por ese campo mórfico: es el campo de la
diferenciación entre el bien y el mal, el campo de la necesidad de compensación.
  
Luego, Ruppert Sheldrake vio que un campo así puede cambiar por una influencia externa, a
saber, una influencia espiritual. Y eso es una comprensión, que proviene del espíritu.

Una vez que esa comprensión se introduce en el campo algo se modifica. ¿En qué dirección? en
una dirección más allá del bien y del mal, en una dirección en la que hay que reconocer de
repente que los movimientos del espíritu nos toman a todos y que cada uno está en orden tal
como es.

Entonces los movimientos del espíritu que hemos observado aquí nos pueden, de alguna manera,
elevar a otro nivel donde la influencia de la conciencia se detiene, donde la necesidad de la
reparación, de la expiación termina. Y donde una enfermedad, porque es sentida dentro de este
movimiento, se transforma en un movimiento del espíritu que nos une con aquel que había sido
excluido. Y este movimiento del espíritu lleva a la salud, a una salud espiritual. Entonces nos
sanamos en el espíritu.
Cuando queremos ayudar a alguien solemos hacerlo dentro del campo mórfico del alma y
entonces todo se va repitiendo.
A nivel espiritual todos sanan. También nosotros.

La Paz
Cuando surge un problema, surge siempre de la misma manera.

Alguien es separado. Cuando una persona se siente separada o se la separa de las personas que
para ella son importantes eso para ella se vuelve un problema. Y todo problema surge de una
separación y la solución es tomar el camino inverso… En el fondo es muy fácil.

52 Eliana Medina
El proceso interno
El proceso interno de cuando nosotros le ayudamos a alguien a unirse a lo que antes estaba
separado. Está muy claro que los movimientos del espíritu siempre unen lo que antes estaba
separado. ¿Cómo puede ser?
Es porque los movimientos del espíritu miran con buenos ojos a todos por igual. ¿Y como
podemos sintonizarnos con este movimiento?
¿Cómo podemos nosotros contribuir para que lo separado se vuelva a unir?
Si miramos a todos por igual.

La mayoría de los clientes que vienen a vernos han rechazado a alguien o se sienten rechazados
y entonces le hacen un reproche a alguien, o se lo hacen a ellos mismos.
Cuando escuchamos esto es como si nos pidieran que nos opongamos a alguien, que
rechacemos a alguien. A veces también aunque parezca raro, la clienta espera que la rechacemos
a ella, que la juzguemos. Por ejemplo cuando una madre dice que “lo hice todo mal”, nos esta
invitando a que la rechacemos. Todos estos intentos agravan el problema y si permitimos que nos
seduzcan estamos echando leña al conflicto en vez de solucionarlo.
¿Cuál es el proceso?
Para comenzar, internamente, en nuestra alma, unimos todo lo que está separado en el alma del
cliente. Miramos al cliente tal como es. Tal como es, fue como el espíritu lo quiso. Por esa razón
tampoco puede ser distinto de lo que es. Como es está bien. El espíritu lo pensó así. Y así para
nosotros está bien.

Cierren los ojos.

Visualicen este tipo de clientes. No importa su conducta. Que ocurre en el alma de ustedes?
Tienen quizás algo en contra de este cliente. Interpretan quizás su conducta como una forma de
ser despreciable. ¿Realmente tenemos la sensación de desearle todo lo mejor? ¿de tener
benevolencia hacia el? Y sentimos la misma benevolencia ¿hacia sus padres, su familia, su
pareja, sus hijos?

Repentinamente sentimos que algo en nosotros cambia por la benevolencia. La benevolencia


hacia todos como son, a cada uno tal como es, por igual hacia todos, sin diferenciaciones.
Entonces estamos en el movimiento del espíritu. Y luego el espíritu se hace cargo de guiar con
benevolencia a todos y une a todos a su manera, más allá de lo que nosotros podemos imaginar.

¿Cuál es el aspecto más bonito de la benevolencia?


Cuando nos sentimos bien con el otro tal como es, tal cual es.
Cuando nos podemos poner contentos por los miembros de la familia del cliente como son. Y esto
es muy fácil. Si nos movemos con los movimiento del espíritu por que el espíritu siente alegría con
todos tal cual son.
Y así estamos al servicio de la paz.

53 Eliana Medina
Tiene un efecto bonito para nosotros: nos sentimos felices.

La Responsabilidad del Perpetrador


No hay nadie que por lo que hace puede ser hecho responsable.
A nadie se le puede hacer responsable por sus actos. Porque nadie es libre. Aquí pudimos verlo.

¿Podía uno ser distinto de lo que fue?


¿Quién es responsable por todos los actos, por los asesinatos?
El espíritu. Él lo quiere, él lo piensa y porque lo piensa ocurre y todos están al servicio de este
espíritu.
La gran tentación para nosotros es que creemos que el individuo y su destino son importantes,
como si el espíritu, o como si Dios, debería mirarnos a cada uno y ocuparse de nuestro bienestar.

54 Eliana Medina
QUIÉN PIENSA, QUIÉN SUFRE, QUIÉN AMA
 (Revista Hellinger Sciencia, marzo 2008)

Mi pensar, mi sufrir, mi amor tienen un efecto. Son parte de un movimiento que pone en marcha
algo, ocasionándole un cambio, impulsándole hacia el avance o frenándole, deteniéndole. Mi
pensar, mi sufrir, mi amor están enlazados con un movimiento, que tanto para mí como para los
demás, es significativo. Por lo tanto, nunca son estrictamente personales. Dependen de algo
mayor. Tienen efectos que sobrepasan nuestros deseos, nuestra voluntad, nuestros temores y
nuestro poder, y cuya envergadura no podemos ni apreciar ni determinar ni encauzar ni detener –
sea para nosotros o sea para los demás.

¿Quién piensa pues, cuando pensamos? ¿Quién o qué sufre cuando sufrimos? ¿Quién o qué ama
cuando amamos? ¿Cómo nos va cuando tomamos consciencia de que algo más piensa cuando
pensamos, algo que nos supera de lejos? ¿Cómo nos va cuando le dejamos pensar así como le
parece? Cuando le permitimos abarcarnos con su pensar, sea lo que fuese, pensar en nosotros y
con nosotros, entregándonos a ello y actuando conjuntamente a ello en lo que piensa con y en
nosotros, ¿cómo nos encontramos entonces? ¿Acaso precisamos preocuparnos por saber adónde
nos lleva este pensar? ¿Acaso precisamos preocuparnos por el modo en que nos toma a su
servicio, diferente de lo que habríamos arriesgado y podido, como si surgiera este pensar de
nosotros?

¿Y qué pasa con nuestro sufrir? ¿Acaso dominamos sus efectos? ¿Cuándo nos alcanza así como
a otros y nos hace entrar en razón, por ejemplo? ¿O nos ayuda, llevándonos a reflexionar, o nos
obliga a cambiar de pensamiento, llevándonos a un pensar más creativo? ¿Acaso controlamos
adónde nos lleva nuestro sufrir, así como a los otros? ¿Se trata sólo de un sufrir personal o está al
servicio de un poder mayor, igual que nuestro pensar? ¿Un poder del espíritu, para el cual sólo
representa una transición hacia metas más elevadas y alejadas?

¿Cómo manejar nuestro dolor en sintonía con estas fuerzas conductoras? Pues, nos dejamos
guiar por nuestro dolor hacia una realización. Nos dejamos tomar de la mano por este sufrir en un
movimiento que reordena algo para nosotros y otros. En este caso ¿es sólo nuestro dolor, un dolor
personal? ¿O está al servicio de un movimiento que, con ello, logra algo para muchos a la vez?

Por lo tanto, miremos más allá de nuestro sufrir, hacia este potente movimiento, dejémonos guiar
por él adonde vaya. Este movimiento piensa a través de nuestro dolor y, con ello, nos hace volver
a la razón.

¿De qué razón se trata, antes que nada? Nuestro sufrir nos obliga a pensar de otra forma. Nos
obliga a pensar de otra forma en los demás, en su dolor por ejemplo o en su culpa y la nuestra.
Pero, por encima de todo, nos obliga a pensar distintamente con respeto a aquella fuerza
espiritual cuyo pensar lo trae todo a la existencia, tal como es, y que lo lleva todo hacia su meta,
que aún nos permanece oculta.

55 Eliana Medina
Es más, este movimiento nos muestra algo: está dirigido a todo igualmente, sin aventajar nada. Ya
que ¿en función de qué criterio podría dar la preferencia a otro, puesto que todo tiene que ser
como él lo concibe y lo quiere?

Pero por lo visto, nosotros opinamos que podemos preferir lo uno a lo otro y que tenemos el
derecho de considerarlo mejor o peor. Y nos otorgamos la posibilidad de excluir o eliminar algo a
favor de otra cosa, como si lo pudiéramos o si tuviéramos el permiso.

Si lo hacemos, ¿cuál es el resultado o las consecuencias? Pues, es el sufrimiento. A través del


sufrimiento estamos reconectados con lo que, a nuestro parecer y al parecer de nuestro grupo, no
debería estar allí, aquello que no tiene permiso para estar allí igual que nosotros, igual que
aquellos de los cuales dependemos y a los cuales estamos entregados.

¿Quién sufre entonces? Nosotros sufrimos. Pero sufrimos para que algo retorne con el fin de que
podamos completarnos gracias a ello y por lo tanto sanarnos. Sufrimos porque una fuerza nos
lleva a este dolor, pero por un camino que lo allana para nosotros y los demás.

¿A servicio de qué pues, se encuentra el sufrir? Al servicio del amor.

Algo más se destaca aquí. El amor de esta fuerza creadora ama de otro modo de lo que podemos
amar nosotros. Al menos, al comienzo de nuestro amor, y hasta que nos encontremos abarcados
amorosamente por este otro amor. ¿Qué amor es este? Es el amor hacia todo, tal como es.

Cuando amamos pues, ¿quién ama en este amor? Es este poder que actúa detrás de todo, que
abarca todo de igual manera en su movimiento, en un movimiento de amor para todos. ¿Acaso
amamos nosotros aún? ¿O nos abandonamos, con nuestro yo, a este amor?

56 Eliana Medina
MIRANDO LA TIERRA – SOBRE LA PSICOSIS
 (Bilbao 2001)

Buenos días. Me alegro de poder estar aquí en Bilbao y os doy la bienvenida a este curso de
supervisión. Sólo tenemos cuatro horas, pero intentaré llenarlas al máximo. En un curso de
supervisión, normalmente con una ronda, cada persona puede decir el asunto que le trae aquí.
Alguien podría tener una pregunta especial acerca de este trabajo entonces intentaré responder
de la mejor manera, o que alguien quiera trabajar un tema personal, o que alguien quiera
presentar un caso de su propia consulta para ver qué soluciones podría haber.

En la ronda de la presentación.

Mujer: Vengo de Argentina donde estoy haciendo la formación. Voy a escuchar y seguir
aprendiendo y también vengo con el deseo personal de honrar a mi abuela que nació a 16
kilómetros de aquí y que el año pasado, cuando estuve en Buenos Aires era la única en el
ejercicio de los muertos que tenía los ojos abiertos y ahí me di cuenta que nunca había sido
honrada.

Hellinger: ¿Qué pasó con ella?

Mujer: Dicen que mi abuelo era un separatista vasco y mató a un guardia civil y tuvo que escapar.
Mi abuela se casó con él y fueron para Argentina. Cuando a mi abuelo le avisaron que podía
volver a España, que ya estaba solucionado el proceso, él muere de un infarto y mi abuela queda
viuda, se pone mal de la cabeza y no vuelve nunca.

Hellinger: ¿Quién es la persona realmente importante?

Mujer: Mi abuela. (Hellinger niega con la cabeza). Entonces mi abuelo.

Hellinger: El guardia civil.

Mujer: Sí, sí.

Hellinger: Haremos la constelación de esto. El abuelo y el guardia civil.

Mujer: ¿Ahora?

Hellinger: Sí.

(La mujer escoge los representantes)

57 Eliana Medina
Hellinger dice a los dos representantes: Ahora vosotros dos os centráis y sintáis el movimiento
interno y os entregáis a él.

Los representantes se miran, el representante del abuelo hace un gesto enseñando alguien fuera
del grupo. Hellinger incorpora la mujer del guardia civil y sus hijos y les coloca detrás del guardia
civil. Los representantes del abuelo y del guardia civil se miran. El guardia civil se acerca al abuelo
y le toca los brazos. El abuelo repite el gesto de enseñar alguien fuera. Se incorpora la
representante de la abuela.

Hellinger pregunta a la mujer: ¿Es tu abuela materna o paterna?

Mujer: Paterna.

Hellinger incorpora al representante del hijo de los abuelos, es decir, al padre de la mujer
constelada. La abuela se coloca a su lado. El abuelo sigue mirando al guardia civil, éste se coloca
en la misma línea con su mujer y sus hijos.
Hellinger saca representantes para el País Vasco y España. Estos dos representantes se miran. El
representante del abuelo apunta con el dedo a España y se junta con su familia y repite el gesto.
El abuelo se coloca en orden con su familia, primero él, luego su mujer y su hijo. A continuación el
representante del guardia civil se vuelca hacia su familia, dando la mano a sus hijos y se acerca a
la familia del abuelo, les toca a cada uno y vuelve con su familia.

Hellinger dice al representante del guardia civil: Ahora échate de espalda en el suelo.

Uno de los hijos del guardia civil y el representante del País Vasco se ponen a su lado de rodillas.
El abuelo da la espalda y tiene las manos cruzadas detrás de loa espalda. Su mujer mira al
muerto y su hijo también. La abuela mira al marido, al hijo y a la familia del guardia civil, luego al
representante de España. Éste se acerca al muerto y se pone de rodillas al lado del País Vasco.
Juntos mirando al muerto.
Hellinger coloca a la abuela al lado del guardia civil. Ella se tumba. El abuelo mira a los dos
muertos.

Hellinger pregunta al representante del abuelo: ¿Qué sientes?

Abuelo: Pues pena por… Me he sentido muy mal al ver al guardia civil muerto. Y he sentido, “Dios
mío, ¿Qué he hecho?” No he podido soportarlo y he tenido que apartarlo de mí. Y ahora veo como
casi espectador. Casi no soy capaz de entrar ahora en lo que ya está hecho, como el resto de la
gente.

Hellinger le dice al mismo representante: Ponte a su lado. (Quiere que se tumbe al lado del
guardia civil). El hombre se tumba.
Hellinger: Y mira hacia ellos.
 

58 Eliana Medina
Hellinger se dirige al guardia civil: Tú también hacia él.
Ambos se miran.

Hellinger: Y ahora los tres cerráis los ojos.

Hellinger pregunta al representante del País Vasco: Y tú, ¿Qué sientes?

Representante del País Vasco: Pena por todo el daño, las muertes, el sufrimiento. También el
sufrimiento que ha causado él con la muerte de otra persona. Siento pena.

Representante de España: Yo siento que soy la tierra, que soy mucho más grande y que en mi
corazón no hay distinciones. Todos caben.

Hellinger se dirige a la mujer del guardia civil: ¿Y tú?

Mujer del guardia civil: Mucha pena. Mucha pena y mucho amor y respeto por los dos.

El representante del hijo del guardia civil: Ahora paz. Antes mucho dolor de no encontrar la mirada
del asesino. Quería sentirme mirado. Ahora más en paz.

El representante del segundo hijo del guardia civil: Yo ahora también más tranquilo, pero con
mucho dolor de fondo y esto de aquí (enseñando el campo de los muertos) me estorba un poco,
como si se hiciera en otro sitio. Como si la política se mezclara con el dolor o algo así.

La mujer del guardia civil: Otra cosa importante. Vino un momento cuando busqué mucho la
mirada de la madre, de la mujer y ella no me miró en ningún momento a los ojos y eso a mí me
hubiera tranquilizado mucho, a mí y a mis hijos. Una parte de mi tristeza es por eso.

El representante del primer hijo: La mía también. Mucha necesidad de ser vistos y reconocidos.
 
Hellinger se dirige a la mujer constelada: Tú te pones al lado de tu padre. Miraros vosotros dos.

Hellinger: Y después os inclináis frente a estos tres, profundamente.


El padre y la hija honran a los muertos.

Hellinger: Ahora os enderezáis. Poneros de píe. Miraros vosotros dos.


Se abrazan. La hija llora.

Hellinger: Ok. Y ahora los dos os dais la vuelta. Mirad hacia fuera.

59 Eliana Medina
Hellinger dice al representante del guardia civil: Ahora tú te levantas y te pones detrás de ellos.
El guardia civil se coloca detrás del padre y la hija y les abraza.

Hellinger: Dile (a la hija), “Ahora puedes estar bien.”

Guardia civil: Ahora puedes estar bien.


Le abraza.

Hellinger al guardia civil: Ok. Ahora tú vuelves con los muertos y te tumbas. (Dice al padre y la
hija) Y vosotros dos os apartáis. Daros la vuelta.

Hellinger dice a la mujer constelada: ¿Tú eres psiquiatra?

Mujer: Sí.

Hellinger: Ahora mira a tantísimas personas a las que estás ayudando. Y siente la fuerza por
detrás que te posibilita tu trabajo. Y así lo conviertes en una bendición ¿Está bien así?

Mujer: Sí. Así está bien.

Hellinger: Ok. Ya está.

Hellinger a todos:
Lo que aquí quedó evidente y lo que también se muestra en otras situaciones similares, una y otra
vez, es que cuando los abuelos son duros, los nietos muestran el sentimiento, la empatía. La
empatía que niegan los perpetradores. Tratando con perpetradores y víctimas la solución se halla
en que los perpetradores vean los sentimientos de los nietos. Ello les refleja aquello que no
quieren ver. Pero después, los nietos tienen que apartarse. Tienen que dejar los hechos donde
ocurrieron. Pero sólo después de haber expresado lo que había y lo que sienten y después de
haber honrado a los muertos.

Hellinger se dirige al representante del abuelo: Quisiera preguntarte, ¿Cómo te encontrabas


después?

Abuelo: Sentía que había muerto y que, por fin, pudiera estar en paz.

Hellinger: Gracias.

Hellinger a todos: ¿Hay más preguntas, observaciones acerca de esta constelación?

Una mujer: Me llamó mucho la atención que pusiera al lado de la guardia civil a la esposa del

60 Eliana Medina
abuelo.

Hellinger: Ella fue la primera que lo expió.

Hellinger a todos:
Quisiera decir algo acerca de la esquizofrenia. Mucha esquizofrenia se desarrolla donde un
asesinato no fue reconocido y la persona esquizofrénica está identificada con ambas personas,
con el asesinado y con el asesino.

La representante de la abuela dice: Yo estaba totalmente dividida, partida por la mitad. Cerca de él
(indica a la guardia civil) me encontraba y con él (enseñando al representante del abuelo) no, pero
tenía que estar.

Hellinger: OK. Quisiera hacer una pequeña demostración de una solución posible para un caso
así.

Hellinger otra vez saca representantes del abuelo, la guardia civil y la abuela. Cada uno de los
hombres se coloca detrás de ella.

Hellinger dice a la representante de la abuela: Ahora dejas que ambas partes confluyan en tu
interior hasta formar una unidad y respira profundamente con la boca abierta. (Tras un tiempo)
Ahora te das la vuelta.
Se abrazan los tres.

Hellinger dice a la misma mujer: Respira profundamente y otra vez dejas que ambas partes
confluyan en tu interior hasta formar una unidad. Ahora apóyate contra ellos dos.
La mujer sonríe.

Hellinger: ¿Qué tal ahora?

Mujer: Como que puedo vivir. Puedo ir y aquí estoy bien también. Estoy además sudando, me
venía calor de abajo hacia arriba. Y como que ellos están bien.

Hellinger dice al representante de la guardia civil: ¿Y tú?

Guardia civil: Yo estoy bien.

Representante del abuelo: Estoy muy revuelto.

Hellinger dice a la mujer constelada: Él tendría que estar loco, el abuelo.

61 Eliana Medina
Mujer: Se murió de un infarto a los 30 años.

Hellinger: ¿Qué te dije? Él tendría que haberse vuelto loco.

Hellinger a todos:
He observado que los perpetradores que niegan lo que hicieron, se vuelven muy duros y en estos
casos un hijo o un nieto se vuelve loco. Y en cuanto miran lo que hicieron, ellos mismos se sienten
locos. Por tanto la esquizofrenia es una enfermedad posterior adoptada de una persona que
realmente lo tenía que tomar.

La mujer: Tengo una hermana tres años menor que hizo varios brotes y este año estuvo tres
veces comprometida gravemente. Y ella dice que cuando empieza a sentirse mal, le sale ganas de
matar.

Hellinger: Ahí lo muestra otra vez. Le contarás esta constelación y después le mandaremos un
vídeo y se lo podrás enseñar.
Ok. Gracias.

62 Eliana Medina

You might also like