You are on page 1of 29

AMINOGLUCÓSIDOS

MATERIA: FARMACOLOGÍA II
SEXTO SEMESTRE
DOCENTE: Dr. MIKHAIL OLIVER CADIMA SANCHEZ
AMINOGLUCÓSIDOS
• Se usan más ampliamente en combinación para tratar organismos resistentes
• Con un antibiótico betalactámico en infecciones graves por bacterias
gramnegativas
• Con un antibiótico betalactámico o vancomicina para la endocarditis grampositiva
• Con uno o más agentes para infecciones por micobacterias como la tuberculosis.
• Los aminoglucósidos tienen un anillo de hexosa, ya sea estreptidina (en
estreptomicina) o 2-desoxiestireptamina (en otros aminoglucósidos), a la que se
unen varios aminoazúcares mediante enlaces glucosídicos
• Son solubles en agua, estables en solución y más activos en pH alcalino que en pH
ácido
AMINOGLUCÓSIDOS
MECANISMO DE ACCIÓN
• Son inhibidores irreversibles de la síntesis de proteínas
• El evento inicial es la difusión pasiva mediante canales de porina a través de la
membrana externa
• El fármaco se transporta luego activamente hasta el citoplasma por un
proceso dependiente del oxígeno.
• El transporte se acopla a una bomba de protones
• El transporte puede potenciarse mediante fármacos activos para la pared
celular como penicilina o vancomicina
• Dentro de la célula, los aminoglucósidos se unen a las proteínas ribosómicas
de la subunidad 30S
MECANISMO DE ACCIÓN
• Los aminoglucósidos inhiben la síntesis de proteínas en al menos tres formas:
• El efecto general es irreversible y conduce a la muerte celular

2) lectura incorrecta del mRNA


1) interferencia con el complejo que causa la incorporación de
3) separación de polisomas en
de iniciación de la formación de aminoácidos incorrectos en el
péptidos monosomas no funcionales.
péptido y trae como resultado
una proteína no funcional,
MECANISMO DE ACCIÓN

1 2

3
MECANISMOS DE RESISTENCIA
• Tres mecanismos:
1) producción de una enzima transferasa que inactiva el aminoglucósido
por adenilación, acetilación o fosforilación

2) Entrada deteriorada del aminoglucósido en la célula, resultado de la


mutación o eliminación de una proteína porina involucrada en el
transporte y mantenimiento del gradiente electroquímico

3) La proteína receptora en la subunidad ribosómica 30S puede


eliminarse o alterarse como resultado de una mutación.
FARMACOCINÉTICA
• Se administran por vía oral, IM e IV
• Después de la administración IM alcanza concentraciones máximas en 30 a 90 min.
• La semivida es de 2 a 3 horas
• Son compuestos altamente polares que no entran fácilmente a las células
• Su acción bactericida es dependiente de la concentración
• Tiene un efecto post antibiótico significativo (varias horas)
• Exhiben una sinergia bactericida cunado se combina con ATB activos de la pared
celular
• Son eliminados por el riñón, y la excreción es directamente proporcional a la
eliminación de creatinina
EFECTOS ADVERSOS
• Ototoxicidad y nefrotoxicidad (vulnerabilidad)
Dosis Insuf.
> 5 días Ancianos
altas renal
EFECTOS ADVERSOS
Daño Vestibulo Nefro
auditivo toxico tóxico
Neomicina Estreptomicina Neomicina

Kanamicina Gentamicina Tobramicina

Amikacina Gentamicina
USOS CLÍNICOS
• Usados principalmente contra gramnegativas aerobias
• Se combinan con betalactámicos para ampliar empíricamente la cobertura
ESTREPTOMICINA
• Se aisló de una cepa de Streptomyces griseus
• La mayoría de las especies patógenas desarrollaron resistencia (resistencia
ribosómica)
USOS CLÍNICOS DE ESTREPTOMICINA
• Infección por micobacterias
• Segunda línea
• 15 mg/Kg/día IM o IV
• Usar solamente combinado
USOS CLÍNICOS
USOS CLÍNICOS DE ESTREPTOMICINA
• Infección no tuberculosas
• Yersinia pestis
• Peste bubónica, una infección de los ganglios linfáticos
• Peste neumónica, una infección de los pulmones
• Peste septicémica, una infección de la sangre
• Turalemia
• Brucelosis
• Endocarditis enterococica y por streptococcus viridans
*Siempre combinada
REACCIONES ADVERSAS ESTREPTOMICINA
• Fiebre
• Erupciones cutáneas
• Alteración de la función vestibular (vértigo perdida de equilibrio) irreversible
• Uso durante el embarazo puede causar hipoacusia o cofosis en el recién
nacido
GENTAMICINA
• Se aisló de una cepa de Micromonospora purpurea
• Efectiva contra grampositivos y gramnegativos, no tiene actividad frente a
anaerobios
RESISTENCIA
• El fármaco no penetra en la célula
• Puede manifestarse rápidamente en monoterapia frente a estafilococos
• Selección de mutantes de permeabilidad
• Resistencia ribosomal rara
USOS CLÍNICOS DE GENTAMICINA
• IM IV
• Infecciones graves por gramnegativos
• P Aeruginosa
• Enterobacter sp
• Serratia marcesces
• Proteus
• Acinetobactor sp
• Klebsiela sp
• ITU combinado
• Se administran 5 – 7 mg/Kg/d
• Combinado frente a endocarditis
USOS CLÍNICOS DE GENTAMICINA
• ADMINISTRACIÓN TÓPICA Y OCULAR
• 0,1 – 0,3%
• Quemaduras infectadas
• Heridas
• Lesiones cutáneas
• inyección intraocular en ciertas patologías
REACCIONES ADVERSAS GENTAMICINA
• Nefrotoxicidad reversible
• 5 – 25% de pacientes
• Ototoxicidad irreversible – disfunción vestibular – cofosis
• Relacionado con mutaciones de ADN mitocondrial
TOBRAMICINA
• Espectro similar al de la gentamicina
• ADMINISTRACIÓN IM E IV
• 5 a 7 mg/Kg/d
• Activa contra P. aeruginosa y Enterococcus faecalis
• Ototóxica y nefrotóxica
• ADMINISTRACIÓN INHALADA Y OFTÁLMICA
• Infección del tracto respiratorio inferior por P. aeruginosa
• Como ungüento oftálmico al 0,3%
AMIKACINA
• Derivado semisintético de la kanamicina
• Resistente frente a enzimas que inactivan a la gentamicina y tobramicina
• ADMINISTRACIÓN IM
• 15 mg/Kg/d – niveles plasmáticos de 10 a 30 mcg/mL
• Mycobacterium tuberculosis resistentes
• Nefrotóxica y ototóxica
NETILMICINA
• Activa contra algunas bacterias resistentes a gentamicina y tobramicina
• 5 – 7 mg/Kg/d
• No comercializada en EEUU
NEOMICINA, KANAMICINA Y PAROMOMICINA
• ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
• Grampositivos y gramnegativos y algunas micobacterias
• FARMACOCINÉTICA
• Se excreta en las heces y por filtración glomerular
• USOS CLÍNICOS
• Neomicina se limita al uso oral (15 mg/Kg/d) y tópico
• Kanamicina IV e IM se limita a TB 15mg/Kg/d
• La paromomicina – E. histolytica
• REACCIONES ADVERSAS
• Nefrotoxicidad y ototoxicidad
ESPECTINOMICINA
• Antibiótico aminociclitol, carece de aminoazucares y enlaces glucosídicos
• Activa contra grampositivos y gramnegativos
• Uso casi exclusivo para gonorrea resistente
• 2 - 4 mg/Kg/d
• Reacciones como fiebre, nauseas, raramente nefrotoxicidad y anemia
• No comercializada en EEUU

You might also like