You are on page 1of 7

RAUL ERNESTO HERNANDEZ VILLALBA

LIDERAZGO

1100973759

SUPERATE EDU

MAYO 15 DE 2023
TALLER EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

LIDERAZGO 1. SEGÚN LOS TIPOS DE LIDERAZGOS, ELIJA UNO EL CUAL LE LLAME LA ATENCIÓN Y
EXPLIQUE PORQUE ESTE TIPO DE LIDERAZGO QUE ELIGIO LO REPRESENTA DE LA MEJOR
MANERA.

LIDERAZCO CARISMÁTICO:

El liderazgo carismático representa una forma de liderazgo que se destaca por la personalidad
carismática y magnética del líder, que inspira y motiva a los seguidores. Aquí se explican algunas
razones por las cuales el liderazgo carismático puede ser efectivo y representar de la mejor
Manera:

Inspiración y motivación: Los líderes carismáticos tienen la capacidad de inspirar a los demás y
generar un fuerte sentido de motivación. Su carisma y entusiasmo contagian a los seguidores,
haciéndolos sentir parte de algo más grande y emocionante. Esto ayuda a crear un ambiente de
trabajo positivo y estimulante, lo que puede aumentar la productividad y el compromiso de los
empleados.

Construcción de relaciones sólidas: Los líderes carismáticos suelen tener habilidades excepcionales
para conectar con las personas. Son empáticos, escuchan activamente y muestran genuino interés
por los demás. Esta habilidad para construir relaciones sólidas y auténticas crea un ambiente de
confianza y respeto mutuo, lo que facilita la comunicación abierta y fomenta la colaboración
efectiva dentro del equipo.

Visión compartida: Los líderes carismáticos son expertos en comunicar una visión convincente y
atractiva. Tienen la capacidad de pintar un cuadro claro del futuro deseado y de transmitir esa
visión a los demás de manera apasionada. Esto ayuda a alinear a los seguidores en torno a un
propósito común y a generar un sentido de dirección y objetivo compartidos.

Superación de obstáculos: Los líderes carismáticos son vistos como modelos a seguir y como
líderes fuertes. Su presencia y confianza en sí mismos pueden ser cruciales para superar
obstáculos y desafíos. Su actitud positiva y su capacidad para mantener la calma en momentos de
crisis pueden infundir confianza en los seguidores y motivarlos a enfrentar desafíos con
determinación.

Influencia y cambio: Los líderes carismáticos tienen una gran capacidad de influencia sobre los
demás. Su capacidad para persuadir y convencer puede ser utilizada para impulsar el cambio y
promover nuevas ideas. Su carisma y credibilidad pueden ayudar a superar la resistencia al cambio
y movilizar a las personas hacia nuevos enfoques y mejoras.

Si bien el liderazgo carismático puede tener ventajas, también es importante tener en cuenta que
no todos los líderes carismáticos son efectivos y que existen diferentes estilos de liderazgo
adecuados para diferentes situaciones. Además, es crucial equilibrar el carisma con otras
habilidades y características de liderazgo, como la integridad, la empatía y la capacidad de
adaptación.

2. CON SUS PALABRAS DESCRIBA LA RELACIÓN QUE DEBE MANEJAR UN LÍDER CON SU GRUPO
DE TRABAJO.

Comunicación abierta y efectiva: Un líder debe fomentar una comunicación clara, abierta y
efectiva con su equipo de trabajo. Esto implica escuchar activamente a los miembros del equipo,
proporcionar retroalimentación constructiva, comunicar expectativas y metas de manera clara y
brindar información relevante para que todos estén alineados y comprendan su rol dentro del
equipo.

Confianza y respeto mutuo: Es esencial que el líder establezca un ambiente de trabajo basado en
la confianza y el respeto mutuo. Esto implica tratar a los miembros del equipo con consideración y
valorar sus contribuciones. A su vez, los miembros del equipo deben confiar en el líder y sentirse
seguros para expresar sus opiniones y plantear inquietudes sin temor a represalias.

Orientación y apoyo: Un líder efectivo debe proporcionar orientación y apoyo a los miembros del
equipo. Esto implica brindar las herramientas, los recursos y el conocimiento necesario para que
los miembros del equipo realicen su trabajo de manera efectiva. También implica estar disponible
para responder preguntas, brindar retroalimentación constructiva y ayudar a superar obstáculos o
dificultades

Delegación adecuada: Un líder debe ser capaz de delegar responsabilidades y confiar en los
miembros del equipo para llevar a cabo tareas específicas. Esto no solo alivia la carga de trabajo
del líder, sino que también fomenta el desarrollo y el empoderamiento de los miembros del
equipo. El líder debe asignar tareas adecuadas a las habilidades y fortalezas individuales de cada
miembro y brindar el apoyo necesario para garantizar el éxito.

Reconocimiento y celebración de logros: Un líder efectivo debe reconocer y celebrar los logros y
contribuciones del equipo. Esto puede ser a través de elogios públicos, recompensas o incentivos
apropiados. Reconocer el esfuerzo y el buen desempeño refuerza la motivación y el compromiso
del equipo, y fortalece la relación entre el líder y los miembros del equipo

En resumen, la relación entre un líder y su grupo de trabajo debe basarse en la comunicación


abierta, la confianza, el respeto mutuo, la orientación, el apoyo, la delegación adecuada y el
reconocimiento de logros. Una relación sólida y positiva promueve un ambiente de trabajo
productivo, el desarrollo individual y colectivo, y el logro de los objetivos organizacionales.
3. SEGÚN EL SIGUIENTE VIDEO ANALICE Y EXPLIQUE SI EN TU FAMILIA O EN TU COMUNIDAD
EXISTEN JEFES O LIDERES https://www.youtube.com/watch?v=XkBcazgt4b8

En la comunidad de Bucaramanga, al igual que en muchas otras comunidades, es probable que


existan tanto jefes como líderes. Para ilustrar esto, podemos considerar el caso de una
organización comunitaria dedicada a mejorar la calidad de vida de los residentes de un barrio en
Bucaramanga.

En esta organización, puede haber una persona que ostenta un cargo de jefe, como el presidente o
coordinador. Este jefe tiene la responsabilidad de tomar decisiones, asignar tareas y supervisar el
trabajo de los demás miembros. Su posición de autoridad formal le confiere poder y control sobre
el funcionamiento de la organización.

Sin embargo, también es posible que dentro de esta organización exista un líder. Un líder puede
ser cualquier miembro de la comunidad que, a pesar de no tener un cargo formal de autoridad,
tiene la capacidad de influir en los demás y motivarlos para lograr los objetivos comunes. Este líder
puede ser reconocido por su habilidad para inspirar, movilizar y unir a los miembros de la
organización en torno a una causa o proyecto específico.

El líder puede tener características como la empatía, la habilidad de comunicación efectiva, la


capacidad de escuchar y comprender las necesidades de la comunidad, así como una visión clara y
motivadora del futuro deseado. Este líder puede ser alguien que trabaja incansablemente para
mejorar el barrio, organiza actividades comunitarias, busca soluciones a los problemas locales y
actúa como un modelo a seguir para los demás.

La diferencia fundamental entre un jefe y un líder en este contexto radica en su enfoque y estilo
de liderazgo. Mientras que el jefe se basa en la autoridad formal y en el control jerárquico, el líder
se basa en la influencia personal y en la capacidad de inspirar y motivar a los demás. El líder puede
ser reconocido y respetado por los miembros de la comunidad debido a su dedicación, carisma y
habilidades para movilizar recursos y personas en pos de un objetivo común.

la comunidad de Bucaramanga es probable que existan tanto jefes como líderes. Los jefes ejercen
autoridad formal y toman decisiones, mientras que los líderes pueden influir en los demás y
motivarlos para lograr objetivos comunes a través de su carisma y habilidades de liderazgo. Ambos
desempeñan roles importantes en el funcionamiento y desarrollo de la comunidad.

4. ¿CREES QUE EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA DEBERÍAN IMPLEMENTAR CÁTEDRAS SOBRE


LIDERAZGO? EXPLIQUE.

Sí, considero que sería beneficioso implementar cátedras sobre liderazgo en la educación
colombiana. Aquí están algunas razones por las cuales podría ser una medida positiva:
Desarrollo de habilidades de liderazgo: Las habilidades de liderazgo son valiosas tanto en el ámbito
personal como profesional. Al brindar a los estudiantes la oportunidad de aprender sobre
liderazgo desde una edad temprana, se les estaría proporcionando herramientas y conocimientos
para desarrollar habilidades de comunicación, toma de decisiones, trabajo en equipo, resolución
de problemas y motivación, entre otras. Estas habilidades no solo son útiles para ejercer un
liderazgo efectivo, sino que también pueden ser aplicadas en diversas situaciones de la vida
cotidiana.

Fomento de la responsabilidad y el compromiso cívico: El liderazgo está estrechamente


relacionado con la responsabilidad y el compromiso cívico. Al enseñar a los estudiantes sobre
liderazgo, se les estaría inculcando la importancia de asumir responsabilidades, de trabajar por el
bien común y de involucrarse activamente en su comunidad. Esto puede ayudar a formar
ciudadanos comprometidos, conscientes de sus derechos y deberes, y dispuestos a contribuir al
desarrollo de la sociedad.

Preparación para el mundo laboral: En el mundo laboral actual, las habilidades de liderazgo son
altamente valoradas. Al brindar a los estudiantes una formación en liderazgo, se les estaría
preparando para enfrentar los desafíos y demandas del mundo laboral, donde la capacidad de
liderar y motivar a los demás es clave para el éxito profesional. Además, el liderazgo también
implica la capacidad de adaptarse a los cambios, de manejar situaciones difíciles y de tomar
decisiones efectivas, habilidades que son necesarias en cualquier campo de trabajo.

Mejora de la convivencia y el ambiente escolar: El liderazgo no se limita solo a los líderes formales,
sino que también puede cultivarse en todos los miembros de una comunidad. Al enseñar a los
estudiantes sobre liderazgo, se les estaría proporcionando las herramientas para ser líderes en sus
propios contextos, ya sea como líderes de grupos, como agentes de cambio o como colaboradores
efectivos. Esto puede contribuir a mejorar la convivencia y promover un ambiente escolar positivo,
donde se fomenten valores como la colaboración, el respeto mutuo y la empatía.

La implementación de cátedras sobre liderazgo en la educación colombiana podría tener


numerosos beneficios, como el desarrollo de habilidades de liderazgo, el fomento de la
responsabilidad y el compromiso cívico, la preparación para el mundo laboral y la mejora de la
convivencia escolar. Estas habilidades y conocimientos son fundamentales para formar ciudadanos
competentes y comprometidos con el desarrollo de la sociedad.

5. HAGA UN ENSAYO DE UNA HOJA SOBRE EL CAPITULO 2 DEL LIBRO CREAR O MORIR
Gastón Acurio: el chef que regala sus recetas

El fenómeno de la colaboración y el enfoque en la comunidad como clave del éxito empresarial ha


sido evidente en muchos innovadores y emprendedores exitosos. En lugar de centrarse
únicamente en la competencia, estos visionarios comprenden que al colaborar con sus rivales y
contribuir al crecimiento del sector, todos pueden beneficiarse, especialmente aquellos que
destacan por su excelencia. Un ejemplo destacado de esta mentalidad es el chef peruano Gastón
Acurio.

Gastón Acurio es ampliamente reconocido como el chef latinoamericano más destacado a nivel
mundial. Ha logrado construir un imperio de 37 restaurantes peruanos en 11 países, incluyendo
importantes ciudades como Nueva York, San Francisco, Miami, Madrid, Buenos Aires y Bogotá,
generando más de 100 millones de dólares en ingresos anuales. Sin embargo, su éxito no solo
radica en sus habilidades culinarias y empresariales, sino en su enfoque en la colaboración y en
compartir sus recetas.

Acurio ha revolucionado la gastronomía peruana y la ha convertido en un fenómeno económico y


social. Gracias a su pasión por difundir la cocina peruana, el país ha experimentado un increíble
crecimiento en la industria gastronómica. En los años 90, Acurio introdujo la nueva cocina peruana
y comenzó a compartirla como un auténtico evangelista. Como resultado, Perú ha pasado de no
tener ninguna escuela de cocina en 1990 a contar con más de 300 escuelas de gastronomía en la
actualidad, con alrededor de 80,000 estudiantes. Lima, la capital peruana, se ha transformado en
una ciudad global y aspira a convertirse en la capital gastronómica mundial en 2021, superando a
ciudades icónicas como París y Roma.

La generosidad de Acurio para compartir sus recetas ha sido fundamental en este proceso de
crecimiento. A diferencia de lo que tradicionalmente se enseña en las escuelas de negocios sobre
mantener los secretos y proteger las recetas, Acurio ha adoptado una mentalidad opuesta. Él cree
firmemente que "el cocinero que no divulga sus recetas está condenado a desaparecer". Acurio
entiende que en el mundo de la innovación y la gastronomía, compartir conocimientos es
fundamental para generar un movimiento y construir una marca colectiva que beneficie a todos
los involucrados.

Acurio ha desafiado las convenciones y ha demostrado que compartir conocimientos y colaborar


con otros restaurantes y chefs en lugar de competir directamente puede generar un impacto
positivo en toda la industria. Su visión ha inspirado a otros a seguir su ejemplo y ha contribuido al
desarrollo económico del país. El boom gastronómico ha generado la creación de empleo para
aproximadamente 380,000 peruanos y ha aumentado drásticamente el número de restaurantes
tanto en Perú como en el extranjero.

El caso de Gastón Acurio demuestra que el liderazgo generoso y la colaboración pueden ser
poderosas herramientas para el éxito empresarial

You might also like