You are on page 1of 10
< ROITORIAL NUESTRA 1N de Abril, con su secus! Ao dista, Ante los les bajo le presisn de tento an les propias fil los FFAAA. Aaf, Intenté for 1o que 1levé « un - Militar y consecuentemante deteriore de la b Dra en 18 perspective’ s ta. Patonte ya el frac: tents, con su discut Mano, los partidos provin #1 yun deapatrantanto. Potoniemo acsudll lode dine. Tate diel bide Les trac: dino fuf cosoletes 40 dontro del. prrontsno, tadura, ya" cnapletanente. ateli en, tenard sue modiricat su Afticas Enel propio por larevolucién obrera,latinoamericana y socialista SITUACION POLITICA ACTUAL Le Mictedure Militer se en- cuentra en series dificultades U2 para conetetar au proyecto con trarrevoluctonario del Gi¥. CT mondozaso y las acefones del eonstituyeron el galpe de muer te pare ls perspectiva acuor- Aconteciaten dura se vis obdlig) e @ toner mediBe8 excepciona: ‘descon un pronuneieatento de“ Perén contra el accloner querrillen, distancia Siento, a1 deteriore de las rs lactones peronisao-- Dictadure de manto- GAN @1 goblerno de Lenusse in- de Sen LCL tadicaliana a8 nogs y Pala inte dertota dic A” ie 30 DE JULIO DE 1972 1h 79 POSIGION EN LA Partido Militer cunde el eon veneidiento da que hay que vol. luctonae y novisi 4 var @ negociér con Parén y Rie — clonsrios’ de essnay| per de cuplquier sanera ea al engatloy a la bdulaciény s Cuerdos. Pero, 2 Puade hacerlo las races, a 188 pron $ el actus] gedierne?Pansamos ndmoro, «, laa. Limosn: @ ‘gue no. Perén ha axpresado cla bles, # cb ve Fonente. an su mensaje al. Con greso negocterén, 120 pero con les fF sents, no con of actual gobi no. Lanusse y su. gabthete pei dan de un hil,” ObJotivanante esth plantesdo un nuevo galpe wiliter, que es elentade prée Uicanente por todos los Parti- Partido Militer, recurrir 2 os burgueses. Sélo queda una engafo pars reorganize: salida s Lonvsse para santener | trar sua eefuerzoa en une pre "4 {ona Insigniticentes pal le Htc proletariedd.en nusatt: 16m). Woy"en' 1a AFREN| burguesfa y @ ey difigente Sendler au gavinete y har‘ pareciGn adecuads ub’ le. berel fer grandes concesiones « Los te hacer frente al Lrravereh = polfticos. ble proceso de guerre’ revolu Un golpe derechiats a un en clonsria sblerto on nuestre durecimianto del goblerne Petrie desde el cordobaza=. de tos momentos lo sence Me Apmis Dorval tontenriecter Parle In. dictadure, por pre condi chonas nuaven y eceptebien pi ra un acuerdo edd 16s) pol. cos. Cono deca Lenk rienela a pues ‘astrella Rosy Le Eatrene, Row © gulan Leger # una. © pag.2 Ja sfubolo da 1a cuerre revoly onaria y al Socialigno, fue a1 arqumento categstico | que. convenci6 definitivanence aL Partido Militar de la neces! ded importose de actuar, répid: mente buscando engetar 8 ise masos, para apactarlas de le vanguaraia armada, distraeris con algunas concesiones, ais- lar a la guerrilla, officultar su desarrollo y contener de al. guns marara el creciente eapu- Je; redlealizactn de la cla 30 obrera y tode el pueblo Ar- gentino, Lanusse, con au nu vo gebinete (Mor Roig) tuvo # au cargo la aplicacién de poiftica, tan diffetl de cretar en la situactén Jol pats, trechos actual, Dirfcil por los es faites, loa eacasos recursos con que cuanta el Par tide Militar para aus aanto brad. Para cumplir el ambicto- to objetivé Lanusse nocesitade cono lo dijo “Ileger muy Le. fos" en sua concesiones ® los poifticos burguases y princs - palmonte 9 Perén. Pera ile en SL misao ‘ys"congtitula un esco — Mo diffe!) de’ aup Perén protends le rehabilitactén off, el reconock ‘Blanto ablecto de gue su polf- tice fue corrects, que tivo Fr que fue un patriot ests dtspu rep al Partido Military pre Senterae como al selusdor dol capitelisno argentine asf como To ingies: en av. docu Gnice veraad a8 La Fe Eates condiciones: son tores de la burguesfe que mon que la reivindteactéa Perén estiqule » les a ‘que un gobierno peronista ab cauces @ la lucha re(vindicetL va, a ls dispute és un eayor pofcentaje on le rente. nacio pal por parte de la clese obre ra, Loa planas dol Partido AL Liter en Abril de 1971 perse elocesén imuy condiclonada, 8 un nuevo regimen con los Par$idos bur’ quese» como mascargn de pros los ‘resortes del podery 9) e6n, con siempre gn manos’ del: Partido Militar. Los polf{ticos burguases,. pot eu pi ‘entes del camino que se ~ vole obligeda s tonar Js - o1ctsdur sillter, perseguian' to riot llegar eun nuevo régisen perlamenterio loss indepen -, dlente ocsible ge los: militas Fes Oe ahf Ja untgn en 92) Le ‘hora ‘ded /Pueblor. de’ fadsc partidos ag “tar, para jugar con ‘contra 108 $+ 1-200 (p neem) Esta contradiceiém entre los militares y los polfticos es una coatradiceiéq ne antagsni- ca, en el seno du las clas dorinantes, que puede resolu: se pac{ficaments, En: efecto tanto los @ilitares coms. los polfticos esteben y estan J puestas 8 llegar # acuerdos en 1a aese da negocieciones y dia Ton ya importantes pasos en es afreccié6n, Pero como sefia- LSepartunanente nuestro Parti— do cualquier negociacién 1a pg Lftice acuerdista do la Dicta= dura Militar esté sometida & Ls Iucha de clases, presionade delimitada, condicionads,el serrollo de la lucha violenta do las mases, 8 lag woviliza - clones obreras y populares, @ la ovaluacién de le actividad querrillers. Fracaso confeso del intento corporativista dal Moaniato , Inielacién del procesu o# yus sta revoluclonaria en argenti~ ya como respuesta de las osay “a la violencia dictatorial, po Afthea de retirada "en orde deol Partido Ril{tar basado en el acuerdo con los peiftices burgueses pare utilizerlos co- mo eacudo y couo reno oe }igr@ revoluctonarte, | inten idm de los Partidos burgueses: de lograr Je mayor independen- ctavpoaibie del Partido mis nérgone: da‘mantobdra lo mf3 aeplios po siblaa en au fol de bosberoa “del incendio Tevolucionario tal ea le sade ja de contradic Elanes en que 3¢ desenvuelve Le actuel polftica nacional. GES viable un gobiernn populista? “Tes perspectives Ge fa situs cin ‘econéatesne dan tanpoco margen pata ningdn intent po- pulists de fonda. La crisis og tructural 9 v4 egrevada . por Jas’ malas cosechas del presen te afio, la crisis de superpro- tay conek: , duccién sqenaza a le Industria automotriz, 1a née importante dol pafs, al dSlar llega yaw 98 vie sos), 13 Dictadura se ha visto obligada @ solucionar probleads finan- eheres con prdstangé del fondo ifetaete Internacional, pert que oblL “explota ba moviltzactén estudtantil en 3. Pertice dete concesiones con que Miniter cono 1fce questa intentoré engefar al pueblo s610 pueden ssr ds ca- réeter polftico y por to tanto no significarsn peliative algu noe los sufristentcs ce tes mases. Cato daterainacé 1a coz te y azarosa vida cur sepera @ cualquier godierne er!zmenta rho. Le esuncign de susiquier 90 wierno de este tips, cncluso peronista, si bier sce ser fector inmediato de desortont: rifm, alentark Ie lucna de lai masas por sus raivindices: incediatas. Rota el dique de tenci6n da la Oictacura, 1 masas se-lanzardn decididamen- te por le brecha anierta a cuperar sus conqu?stas, a meso rar su nivel de vida. pero la situacién econémice inpedird concesiones importantes, y «l choqus violento entre la 308 y el nuevo gobierno park mentario seré innedisto, los po Liticos burgueses dederéq recy rrir a corto olazo a la reore: sign, la interven ién de los silitares . Este es 8! cfrevie de hierro de te situactén eco- abaica que impide en te actua- Aida¢ un reopirc afective. a2): capitalfeno argentino, que sont @felena 1a sontinu!ad y pro = fundizacién de la ciiots pre = revolustonarie. Soman | E] movimieata te masa y la guerrilla ey La semana del cexto antver: ria del régimen militar, fi una clara questra dal conbati- vo estado da Snino de 1 . eas, Miles de eanifestentes ,~ wotortzados por el ostudianta— do, ganaron las calles de las.) principales ctudades del pale. |, Tucumgn. fue’ el detonante y las principales ‘cludades, pese”sal.> amplio desplfague poll ayy militar expresaron con’ iérgia s. su repudio « la Dictac as Bonfa Blanca, La Plate, Buenos. yy Altres, Rosario, Santa Fé, E r&, Corrientes, Cércena, Renda za, San Juan, Santiagu dol fa! teto, Concepesén (Tucundn) yy + Salta, fueron eacensrio de ond; gicas seni fgstectona ate vlas\masas se ganifiesta en t 4 . it ane pag. 4 j soa, vtes Las eneroita que’ sas de roantdantonto, C1. aen= sdoe las aasae, por el proceso jan ‘las ansas v las ges preatigio ce a burecescia ea ‘de guerre revolucioneete. gun Thay ¢fa en condiciones tctal y energe cada va deearrolle en micstra’ pa se seselegary aon focansas.fe ade fuerza au sontrario: Desce nusstry punto.” ce aa la optesién dictator corrienten elasistes, sett punto do vist Producto de Los autrinien reralen, antiedictetert do revalvctore: eescubrintento’de nuevos y nha eantundantes wbtosoe Ze accién ye) eatfnulo que significa la presencia de dingaicas organi zactonas guerrillezas surgida’ ta tradictén de lucha, el 2 85 propio sane. | la clase obsera y #1 pueblo va torando acelerada concien’- cla dr ou fuerza, va despertan 00 zoiiticamente por esitos y ‘acoleradanente, va sintiendo erecer en eu seno la concien = ‘cia Socialista, la eonetencia Fevolucfonaria, el convancial- ante Je qua ee el momento de Macaminarse con Tarmeze y na elendo los esfuerzos y sacriri eios neceszrios, hacia una 1ida de fondo, socialista y voluctonaria, Cste, despartar de ‘08 los threenos, aingué |” an Staeas tents ocd: aftide. Ef terreno est mngaf- flcanente, abonado para 1a ger ‘ya quent 28 valuetonatios au s Ja concfencia reve ¥ agut y alls, avy ero ya axiatentes, indo 188 ‘prineras- senlliag ‘paruletis, Lenintstasioet Las organiiaciones armada Ma, ha purgide tres” ‘oho Gonvertido, an.” ested ‘una tealddad cotidiana oo. ls lucha ce-olases, de la pelfti- ca nactonals En los ads an~ plics sectors de las seas prenda y crece la efmpatfs . y solfdaridad con las * organizi cfones armadas y estas han a. Vanzado importantes pasos an 83 consol idacién militar. Poco fo da dos aflos de combate han portage experiencia, organiza el6n, foraacién’ de evadros. C1 cterto que e@ han sutride & Flos golpes y que on estos mi guerr'! S pbinetpales ocganizicloned han. Pllo moviaiento desoctdt ico acteeentade slonitiestivanantas, antl: feperidllate dizigide po Su tubezay ei Ligazés Cont lap,, la élass ‘obrerh, “betd @ 1d or Sagas, su vitaligad y. se 2 hu=,y. den del df £ bene. trai Lécesantenonte: dota robd Eantera de aki Elase obrara ye) bu Une, Hoy ada. que nut quest dapaners cal, aie braz08. Rtocegee!, 00 Hilere.!) [ode Comttés: de 8: aa .naty al Antanta de 1a Olctaas situacién en general del movi— 1 lento sindical cordahde y surgimiento ce tendencias sistas en distintos grenios zonas abre poaibilida concretas de disputar a la rocracie 1a direccién cel ac: miento cindical, o cuando a nos arrancar de su .influencss conciliadora y frenadora, pro. capitalista, 2 importantes eee maane y servir da nto centralizador de esos contre 1s represién y la tortura, por 1s ilbertad Ce Los presos polfticos y por 1a derogacién de 1a Lepislaci- $n represiva acquiere ofa a oa aD coagpreciar al” legivamente y >. + (ererlo en suenta.. “—_lacticamente Saeki fa wayor envergadura, Relais- mo las condicfones para un im portante moviaiento polftice legal anti-GaX, per la ofa an plia Libertad etectoral con afs y nfs favoradies. desperter polftico de les ma- fas, Le conprensién creclente de quo hay que dertotar en is talle los intentos fraudylen tos de le dictadura, orientan a alles de jévenes én. todo e pats hacia la lucha en'sus ade ah formas. La Pornaclén en 2: La ertese peort volucicnaria oluesén. Argenti= fa Ailitar da seorganizar “Argentine capitalist shaatla y dare 6 va bhemign astra <. piofundiza y extl- i rio y dol pueblo, las perep gon completamente favera A corto 0 mecisno plaze Ja burguesfa argentina no tte ne ninguna peaibi’ 0 de». bitizactén, Las vationtos pi -ables, | tac tres formas que taorfes. inte puede asumir Ia dictadure ¢ali- durguesfa en los proxtaos , + sergn ineficace: tintos grados, para frenar 6 ¢ temperer 1a tucha de laa ae Cxaminenos estas trea fornae ando por 38 manos, probi la dictadure a 1s bri 1 #8 decir una cepetics: seprosiva y toralitarias que los primeros meses de ganinto. €1 cardcter de. 1 siento democrético y ruee ene e Ae kano” “3° qua Sh pe tpopulister «1a Bi Rua agitendo un peoge ‘Spice intents seute percislnente ® xislisno, paso que hoy ain ig» posibles de realizar por un ®artion Militar ated "LG que, pueden hacer tar ‘un progriea popula Fo ello a6le dlatraeré ato! pag4 ee RACES he : lentarg is lucha reivindteatt ” r&n al agotantento, 10: sarge- nos trapposos de la dictadui va y consecuantanente Jievard nee ce mantobra de la burgue - militar y el angatio que pre; nvevanente a’ violentos anfren« fa eracerén y 1a situacién pm ran lov pol{ticos burguases Y taniantoay rrevolucionarie puede terminar | que toque el teva co loa 1fett Paro Is compfensién del “ens por diluirse. tea cal parlasonterieno, de le ‘c cuadre y los Lfmites de cuml- En atturclones crfiicar cone : saposio{}idad de llegar portal * 7 quiere de los possbi tos de 1a burguest Anten La actual a ieportencia ge. casing « una polucsén de fondo + una polftica y ce unt direg “y cozo debe servirse de él ol ' el6n revoluctoaaria se agiganz, purble pare acre 2 ta, 1s responsazilidad da low" za ¥ su conciéncla, qué ind ~ 2 la igualactén de las tres Thantes, @ no dacnos una polf | amruistas-Laninistes ‘crace’ g- qus el socielienc comp Gnica es tice clara frente a silos. £s _ noraomente, 10 aise’ que’ su que las perspectivas del prole, werzs y posivitivacs tarisdo rovoluctonario dep. denon forme ofcocta dela @2, Veluntariono, en t dopetén da una tctica correc- hacer mil cosan siaultenes ta frente’s Jas diai nt “Ca"mds l1f de 10 que con ne: Flantes qua, pude ensayar. si tras posibilicades?. Qe clegu=, billéea de le guerra rovolucta gov Es respojssbilidadede sLgAitica qua cebs-‘'narta, Ca necesarto desarralar , ~ tre Partido y del conjunie rarnos ‘con firoazs 8 dentro de los Coattés de , 8aee de 1s vanguardia obrara-y pory:) La Linea trazada por.el Parti-"\ la educacién préctica de 2 das consecuentenente sw la violencia y on los 2 ‘anamerte, serenamente , : métodos clandestinos, "en for-: sonFde gigas y ge viraje’ da’. sfeagre en el marco ce lo peri’ me pregrasiva deeds los ive 1s polftica Wsclonal. Le ble y real. Asumir nuestza’rog lea inferioress tratar.de in Manze merxiste ded pangabiligades revoluctonarisn trodu: © ylapifgarles peso # paso orgerk | \gadamegts, con avances firme Ey esegoniigen ve eatie ‘teapo que antes! ee 0) a6lide y préctico', to genera: del SSL ‘aplo y jar car a a gence BT rogeieutoay. da ed Fick esto que debenos explotacién, \ Injusticta y'abriz les puer “tas da la felfetsad coloctiva, que seMale 1a neceaidac y vis 9 ge Guerre Feyoluctona~ ~ orle aplerte as Teseversisie “at gnotee vitniiaag. ae dai barrio, #ts-igyre cul= dande en este ditiao, a eatisad seco Lisaar que le cuanta’ con posipili- com on programa Gadus de conjugar o ateeps porta: Lidertecas 0% aie por un parece ie crisis conde.” canz gentes te fepresién, y ta : Stee trrox ge sg Nacaatsén foot foe 0 fe provers i gicamante Llevard sin duds clones, En cada barz‘o, en ca oportuntsne, al eequidiong , de. 68 publaciény e cacccasio of ‘oe Ga eile y af consis: Lae’ corgientes Gurguee 2, (al Gandzar Comitfe de 2sce contra “cipar‘le viavallza como, Gescuido del eécionar ali:ter. le far: oo uni ple selisa “pacft Bimdtricaenta, no tener, en, | prograes deaocrdtic. | ° 271-. zando al pueblo que hase oir i: "voz", age.’ Partisnds’ 4 eeraencla, Gul a!ipar t4e ep bres yy erie’ 2 canes” ’y ppp Flos "y pie ‘on juntos’ heros pa. [ra wopreeentariog, Le construc “e1Gim"de un’ suplio’ acyiatento'/"etal ¥ "an ests ditecetén, que partion ‘dsr on nt 49 Ge la base 99 desore ‘tietno, que lar sicenes clos; teuntanies) concentracig Lage a8 abren la cpagsods y sgttectéy 97 th tata foquietia pel ts ‘ea acuerdista,’ derJé 12 os aft sont inal go. gl de ‘lle on'ei JAFk a} apctatisnoy a1 afs— -leaiento, refotzard,ta influeg ; tga’ on s gad y consecuen tytutcart ona fomeelges tratecte jobled iporser te citeaaninesiee, Burg tah i ‘onario Mqtecuatéyases ae Re Ts cats repudie de la dictadutas Mi la teneién, de activistes estudian tien y' Judsclates; ni la enor ae fuerzs repreaive pelicial y ailita: {@pidiezon, 1s de de gener Jaa calles y. Toi Jas herofcos combats: er pueblo desar pretagonizé contra Un ajérotto agin un, diate cond i a au "palds poli- jucidoa aid {i los obrere: dando alimentos y toda de aterial que sirviers para Ja luche, grea cantidad da o- bretés se {ncorporan decidid: annte y pelean code a codo con los astudiantes. poder del estudiantes, pueblo. por otro 1% siganta: efrepresive y 18 vor deli, jor de 1a dictadurs 11k aura atentr: bal ode la cluded. La tieipseién de los sactorss breros es mayor a le de Novi bre de 1970, mejor oraanizi> cién, se perfecctonan los méto dos de: restetenct: dee surgen desde dae para cono enfrectet al + migo. C2 dfe 27 ant cia del ssalto ail! te rd Bese debe coabinare @ plano con Le 1 por los prasos, contre la re presi6n y Ja tortura, por le Serogactén de le Legte Fepresiva, todas consign tices por Lee masaw en *vaunentos y és un contenido po LA ties uy detiniga ye an un aly, povilizacion que conatituye “esancie la defensa da los guerrilleros do lo-mejor de le * sindiealy . Nuestro Partie Yodo el ‘proceso vanguerdta ystiene que ath le tdcha de las «: actividad guorrilier sy de ok Enfrgi eas movilizaciones cone el "vi « borero"y acclonea areadas '¢ “anvergadyra garandoarén Le po, favorectenda yn general ta posibiticad’ de : una elecesén con parttetpsetén U0) amplie y un tntanto “ poputiete [gene eldus’ indicanos cono tes Ser variante, Porque at [bidgard a ade cone wDietedurg Milster j.nard a los ponfetcon beroucner ft peg 2 tes Dedonoe prover enton: powids1iced de nuaioy ©, dor sfolentos, debi FS 1osy ‘ponernos a Li piatootar Cérdodaj'e partir de a elec froin deh SAATA, torna 9 conetd Potuie arto tener fo que el povielento estudien= ULL, Excnecesarto asiniono pre, pararse-@ nivel fabrit-olpat do'a los’ activistes« organt = = terse ton tiempe ‘para una posi, 2 quardadgay a‘plantticar 3% con tlenpg due movislentos para:en, ate als ire, frentar -exitos yprasign, Dab to del’ Chey da" nu a Puja gcang, abated. #09) ee aba Gondiclonado por 1a presién de” _ um Fecrideck 111-5 progasce slectorales sin Gon partiolpacién « popula an: "an bUan punto ¢o par Algae porlGs pF oH 88 tate? “Gonz” Sy ‘toe P on seguir ele Joaplo do} estudiantago tucuaano y te ner centeneres de molotof 11: actin age conbativa, ads de- Jor orgenizada, Las organtzactones ateedes antén en condiciones de apli - car certeros golpes La reali- ecién de un plea operative Conjunto de tocas las organi~ zaclones arasdas dirigide con tra la dictadura y en repudlo = la fares electoral, ° puace em un ploaento detefainante evolucién del sctual pr St allo no ee loge graré al wenos Is concrecién Se unae pocas acctones grenden ° ¥ decenas de pequatas acciones nto oe vided guectillera, - Gonolusith Eq los SItivoe afoo quay, ae han dado situaciones, en eipotonesy.: fuertee corr dante ey antininperialistes rotor cry 1s" continus planteaban 1a dad de une tregua'y ob1L geron’al AIR y las Tupaser yal no corriente anti Ainguns F-depertediste (wl Partido Justi cialista, el redicalisao y Je burccracia eindicel no 10 son) el desarrollo del proceso alec toral no obliga « 1a tregu: ce'pooible y necesario al «1 ayltaneidad dee lucha areada con 1a democrdtics, hace posibley rio Anterventt en el pr: aris" ha. FRovoluci sn’, AE Sy “fantinas y ecossdes por 1a’ 'ly ‘che popular el Partido mili Partidos burgu se le vecinos de'Chtie y Ury's pia al oisno {posible ds i: \erdtiea con “1 dy prestan # cambios thcticos su polftica, con el énieo jerartollo del: opciones que Lzado, Los ravoluctenarios y todo el pueblo dsbemos salir el cry coMesas thcticas, | prepararnoe pare actuer eficazmente, ‘ante un golpe wiliter. dere Chistes auy depeobebley Le Fe Dusste obrere y populet. debe conalstir en Le age enérgtca a {nmediata movilizectén para di {loultar 9 inpedir eu consolt- ° dacién, untendo al conjunto de le oposteién, incluide ta dup guecs, trés consignas denoct tices’ consecuentea. = aifitar "peruantst de los. | rovolucfor rios‘debe eer continuar’ y plist le lucha por tas reivin= éicactonas fundasentales, ‘por’ al mojoraatento Jd las condi-. clones de vids, por 1s’. liber” Yes danks consignes dénocrétic continuar con la ecoién aruda. do lee unidades guerziiie: = hackéndon Loctivas edn, pult : ante un proceso 'electorad in”: tervente en lye parttetp ‘con sua. propios céndidetos eh ceva de quate Logre. 82 + tat conce “rundanentatea lo que es muy diffcil, u orga” alzando un Boicot activa» ?can,.?: Be pertietpactéa to gantzacion electoral compli elonsco. La ade inte vencién con-el boicot active © le participaciéd por medic d . los Comitée da ba un appli aprovecha los reequicios Lege: FMS 6 gerae y trelazamiento de le Lucha dexo peraitirs | do les mi rrilleroe™ > Dal perfodo de pLicenge une Edctica correate,. ry muy flexible x7 aferrdndangs Gon’ firgeza aia.) pelentesting ie Sgica dela guerra Cuando en 1979 1a Unidad Po- pular 11eg6 al goblerno de Chi le, trae derrotar en les elec- efones a los cundidatos’y Par- tidos burgueses, conenzé » sarrollarse en ol pafs hermano un proceso ravoluctanario, que la atenci6n ~ da los revolucionarios de América La tina por sua caracterfsticas. Ocurre qus por primera vez una coalletén de furrzas polf- tices socialistes llega #1 9a bierno, © imente poner en préctica la transformacién de un pafs‘capitalista, en socia Llata por la vfa pacftica, Pi La vanguardia, revoluclonaria chilens, .encabezada por'el AIR’ {bien ha apoyado 01 acceso #1 gobierno da la Unidad Popy fois 3 £1 gobierno ha optade por le vfa de la parlamentarizacién. AL definiraa el triunfo on Inn eleccSones da 1970, Las fuerzes ante=dieron que ose triuty les entregaba un ins trusenlo sapertante-el uso del aparat> gubernasental-para a- beir camino el avanze de law as’ trabajadores. Habfan a- AL{ discrepancias: unos, los roformistes, refockléndose. en au oportunisao, querfan some- ctor lea aasase 1a’ polftace ‘Los, inaistfanos ae al servicio de 1a novilizactén da masaa. Pero anbés. sectores Sestabsn dé acuerdo en que era autori- dad del gobierno, afin con nde fuerza en; oh} Eetedo, suhordinando ntenido uni posiclén | a1 goblernof otros Los evolu | Necedidad de poner al gobierno aria adn nd dal elle, e160 hernana, @ 1a cual noe v- nen similares toncepcion: doolégicas y polfticas.PoF tratar ls actual sitenchén vituacién fluide | independiente, de ‘intransigen- te. defensa de hiotorfeos de: los interesee proletarfado y preparando cofisecuentenente a & 1as mages fara la’ {nevitable en Chill confrontacién armada que deci- 1a cual se acentéa una tenden |! Girf 91 destino del poder. ele coneiliadora Hoy, las fuerzas populares ci6n reforatete, au: tienen el gobierno, pero no al posibilidades de un poder. con 1s burguesfa [En Chile s2 enfrentan en es uno la publicacién de dos ar- | erreno dos concepciones t{eulos del samenario "El Re- | thetuye eouerde Ereeaos opér te la reforsists, imputsada delde" érgano oficial del.niR, fundamentalmente por el Parti- €n los que los revolucionarios 40 Conunista y 1a otra, 1a ra- chilenos exponér el actual volucionaria que desarrélla 1 mir. Age Nuestro Partido, consecuent ton 1s estrategts nacional = °§ sontinental ce lucha arnada vo tada en el V Congreso, consida e sgesentan los Brganos controlados par 1a ta, y también dé 1s Contrato =| burguesfa: el parlanento, 1a ria y los tribunsies, Los gru Contralorfa, los; tribuaries pos més franconente, Faaciet: ete. los Frei, Bulnes y Durdn, empy, 4 Jardn af en le prinere direc-| | Vinieron entonces ias esta zaciones intervenciones de" eiéng los vagiléntes 9) t4Pe) industrias, las expropiociones Fusnt qua te hacen en 1a!” de grandes fundos, e) control préctic: Juego. los fascia’ du precios, los golpes de co tae, spoyaron 1a sogudda Lines. @arcio monopélico (O1KAC, 3AP, © EL acuerdo, entre’ Je :0C)¥ ol sstanco autonotriz, ate.j. en UP, propsclada,por el Partigo, Comunista y. vantificada, on. te) fin, aquellas esdides que re leban una claté intencién. de emplesr, 14 autoridad y los te- cursos bubarnanantales.. vor del pusbtos ii" ) be bu. guesfa Feacclon6 tra ello, Usé dos tfeticasigol pear por aunjo, tratando de ga. do}, pusdlo para , bifca, an chili deo cobEd thoes wes fsegdn’s, “con, , use, ds ‘dtepone els los pattenés, y golpeer por rriba, buscendo imponer et co-. a goblerho a travée del parka oxen de industries y te fe, macién dal rae social. En une clara polfticn oe colaboractén Go closes, se pretence que el gobierno asuae 1 rapresente - el6n de los trabafadores ys Stente @ Le aosa con los ate vientas dy los Couards, Matte y Alossandet, para formulary concrater les toreag antinono- pélicas y anti- .tnpartalister Propusstes en 0) programa da tip. tsa perspective idflica, sv teutada por los paqueno-burg) ses de le UP y a OC, encusn = tra resiatencla entre los pi trones. La SOFOFA, on le vor fe Orlanda S&enz, ha loventadc ya el programa fascists da le burguesfa: nactonalisao sutorL trio, empresa integrade y ote tedura caudillescs. La Conté: raci6a da la Produceién y del Conercto ha ealigo piblicanen- ta a cusautorizar las geatlo- nes da Fuentealba y Tonks Pa, blo. Reflesanda era oposiesén, ios nacionales y 1 desocracis” ra ical ae levantan contra of acuerde OC-PC. Y, dantro de le misaa OC, hosbres como Zaldf- var, Moreno, Juen de Olos Car- mona, Musales y otros se suman a1 PN ye le OR, tratando de recoger log resiacos ce los pa trod UPbE gil esas olvergancian?. Porque # los patronss no tes gusta entragar sus intereses & La gestién de una coalicién on tre aactores da la pequema bur, gues{,. Y aenos agin cuands ws do: be e800 woctores “es el. cefm-= aiano da Azquierda, sxpresado an 1 PC por dirigentes como Orlando Millas, Volodia Teitel bata, Cadaasrtort y otros, Fs een resistencia de los pa tiones @ aceptar Ie colabore - por Yo ci$n de clases propueste ‘1 reforaleno de Lzquierda que explica el giro exe: que los grupos fasctatas Congreso tratan do darle patlonenterizacién. St se tra, ta de ofrecerlos participacién fen el gobierno, ellos auestran eoao sntienden esa participa - ein: frenando —abiertanente cualquier avance de los traba, Jadores en la luchs por aus ia Reroses. Tal ee ol sentico da jay presantado por Moreno y Sergio Ofez sobra la inexpro - piabilidad da los fundos con manos de 40 y 50 hectéreas.Tal hha aico el sentido dal proyec~ 20 da control de arnas, presen 2ado por el carnicero Carmona, y 12 ley do antitonas Todo esto esté mostrando el earScter y loa faites de la parlosentarizacién, Su cardo- ter: la coteboractén de class gus no ae haca sélo Gon la bur guesfa no monopélica, eine qu Gon toda 1a burguesfa a través ol Pariaaanto, y gue tisne’ 2 Sate y el godiecne coo” agen Bes tnatituctonales y,cozo (a sores, 01 PCy Ya OC. Sus 1faL 1s burgueafa y 01 importa 0,88 atenten domsaiado tues tes paca scepter 1s colabers = efdn en tos términos qua” los _iBropons 01 PCy el gobierno, y frente ala conciliaeitn: Unidad revolucionaria por la base £1 osscuncrerte producsas en inmansos sectores da trabaJadg ree por wl acusrdo ixpulaad antre #1 PC, la OC y ol gobler, No, pasando en muchos puntos por al Programa de la Unidad Popular, plantea nuevas alte; nativas da accién naria ontre tae nas: Trda ol artfculo da Milles, las palabras de Teitelboia | y el “golpe de tieén® ofracida por Corvalén en reciente conte rencia da prensa, ya no cab duda alguna entre los traba ja hacia dénde astf roaendo” tido Comuntata: ‘consol f= dar un bloque reformiste bur- ouda y obraro an una posictén revolucto- ee tentro, Ada no oxiste acusrdo entre los diversos sactores de la UP, entre las bases dol PS, MAPU, IC se sdvierte un cr cents rechazo a la actitud elaudicante rachazo e 1a acti- tud cl: haata ahora con cl PR y @1 APL. Frents © les asonazes refor~ aistas + el peligra que encie- rran cava una de los acuardos dnl e6nc,ave UP-PC, alentsdos ¥ sonducidas principalsents jor #1 Purtide Cosunista, 2 tapor Ba’ cosa teres’ fundacentel. de laa bangs promover la, dlecus #160 y 61 significods que” 6 tom enciarran. jdicenta dol PC, aliade - eran au dispoetetén de urt Lszer al Parlesanto pare gor boar duracente a los traba jade Tea, Otro Ifpite estd consti — tuide por laa masas que en 1a lucha por sus intereses noe copten las trades acordeds sus espaldas, Resto Llova le polftics oe coneiliactén, puosta an précth ca por los reformistas. A esto Lieva 01 oportuniemo de In9 di rigentes del PC, que intenten creer que sp he logrado ya"da pleer dal poder a las enti= uaa clases dominantes", como lo dijo Tettelboim, en 31 acts vo del PC lievado # cabo Santiago la semana paeada. A tas fusrzas.ravolupiona~ rias de dentro y fuera da 1a UP no les queda ain entender que 1a Gnica polftica corrocte en este monsnto. es corrar fi, las para datener Ja concilia = ci6n, echar abajo las tlusto- nes Cportunistaa sobre al uso 081 gobierno y aunar eafusrzca para poner a 1a defensive los obreros y casposinos. Estos, coma 10 musstran he: chos como loa da FENSA a ilu- bie,!no estén on asa parada & que los quieren llevar los re forristas del PC. Su luchs ‘no encuentra corr pondencta 1a hegemonfa pequete -burgu: que se'trate de. afienzar a vés dal acuerdo OC-UP, Por al contrario, ellos siquen viendo on la govilizacién “nombativa contra los enemigos de ciasa 1 dnfeo camino capaz de condy cirlos realmente a la victoria Corresponds revitalizar un diSlogo y acercemtento entre los distintos sectores revalu- clonarios de la izquierde que peraite clarificar posictones y coordina accion contra ol S peligro inainentes ¢ oo. + Abrir una etapa do dlacuet sn polfties, on todos loa frontes. ° ja trabz}o, con un’! definidd nincagiG gn ta partielpdet sn... las 3809, Pol fticn’ untta’y 4a" que'viane tmpuleando le sz aslerda rovoluctdénarta hace Cho Ufampo y que hoy dfo'a ze cbeo Le duce sttarnsttus viabls para onfrentar al refor’ eiemo y 1a ourquas pando bin pe pene nt eabnastione NUEVA vieroR A DEL PUEBLO £1 ofa mercoles 14 de ju- alrededor de los 14 he, ron del Institute uz de Villa Devoto 25 zdetenidos (6 verones y 8 aujefes, con Seating a 1s US Bugue Granade r03, fondeado en Ofrsens Nort Sel puerto de Buenos Alras.008 de les cujeres te encuentran nabarazedas y otre esté aconp: sfieds por une eriature de 8 mi Escuchenos la denuncie le prante de los abogedos dafanso Fes, en les condiciones en qui los prisionsros de guerra de 1a dictedura: Maguid, Ricerdo Geltrén, Ooslarne,Garrsonuevo, | Dabanedetts, Villarreal de Sen, tucho entre otros patriotas, re ancontraban: 1) Las condiciones higiénicas ja unided carceleria son siguientes los | inodoros etén tepedom- convirtiéndoa los misaos en-ta vardedero' fo co infecctoso. i 2) Los prisioneres debon chatee con agua frfe pues éalofones no, funcionen. = 3) La su cledad rina en toda¥ iad dependence a Jeeplo 8 68 abogado uth Lizeda adanés pera visitas, le aus los éfas de iluvie se inun 4 4) No v0 les antreg6 a los in- ternos elementos de Linpieze al de higtene personal. $) Sm les otorgs una hora de facteo por dfm, el cusl s6°res Mae an un petio de 2x 3 mire du los on tocho da rejes estando el Patio continuamante hinedo. $) Ducanté.el tecreo el... oft+ Eel de tutno hace. axpreses Hecozandaciones de no | hacer cuss tuage. no puaden “Lon detanidor co se Leviga ‘por, Lon fansite aquellos ares estén’ radic: M08 on el interior, fo tienen “esis henaes Sirops del buque por 8) Hay nada abs que dos bafios fuera de loe canatotes parm to dos los detenidos; cuando @ tos nacesitan Ir deben hacerlo an compefite da un celedor, Du- fants le noche aa antrage en cad censrote un servicio.puee no se permite Sr al defo, sien do sate otro elenento que pre porcionacé un foco infeccioze. 8) Los camarotes tienen una di mensi6n de.2 x 2 mtrs. en osu fnterfor hay dos cuchates, una ness, dos bencos y un armario pate poner Is ropa, lo que de suastre que loa internos core- can de libertad de aoviniento, tkn cerredos,por une _puert: anterize do hierro que permany ce cerreds las 24 ha., coro &: nice ventilacién un ojo de busy el que. eat, tapado por un. Mente pate evitar las airedas hacts el exterior. La luz que hey an ei wismo es tndufick te y son, buy hGaedo: 10) Para lover los utenei1ios da conida'hay un solo recipfea 11) La comten casey poco vblor cel6rico y 90 = cpermite la éntrada de alimen~ -Yos por los fenilieres. |»! 12) Se toca ‘diana e lao fete y se realize ei recuanto » Ia ocho hs. no pudiende los inter nos en este lepso de .tienpo Lizer hinguna actividad. A ln 8,30 hs, les sirven -el d Sayuno qué coneiste en un. fa. rro de cocldo con un que generalaenté, “6s A lee 12,30 hs. el almverze y La ‘cons ales 18 he 0 das. 23 da Libros dade ose 15) La ‘Goress dey pusde ate vamanta con tal tod y al texto. 16) No les petaiten heblar con conpaferbs de otros cansrote: 17) Las eutoridades penitencta ries consideran que les visi- tes, Ie radia y recreo.sén tbe neficios™ y no derechos 10 que indica que ente cualquier sven tuelided pueden ser suprimt = dos. 18) Sa coarta 41 derecho ded: fense por cuanto # un setro caso gel sbogado y su dafendi- “do 8 encuentra el colador. £1 detenido no puede firmer lo jue indice qua se intorfiare el derecho ys mancionado. 19) De hache 1s, antiegar: bacinille que baton pata bis. “ear alimedtea por, falta .de 20) Entermes. cos grip 21) A ull interad qué. Lorde @atéaage t soanftazo qué 16, hizo del dfa ‘igelehte a 2 132) vioita’dastenglds ube ve Sette Sie posados y colgsdos del techo. La Dictadura Militar impote; te ante el avance de le guerr Tevolucionaria quizo “ aislar del pusble a los tevoluciona- rLos que han caido en sus tras, quizo introducir Trot énsaNéndose en tener on laa psores Condiciones de vide tfatca y motel a quienes han warcado ol, canine dele gierre Feveluctonarsa cono, Gnica eoly cién& los probli de hues pueblo. fo toleran los per, sonétos, del 'réginen ver tants oral 'y” Fevoluct6n iy pueblo: por hori cade aot wge & ENO Lea rhe: i" elente eleceién CUT, donde los GRANADEROS mene de ia pag. 9 de patriotas a podrirse eh un barco. Quisleron quebrar au no ral. Yano intento,duisleron oe pararlos del puedlo, No lo 19 grecon, Desite todos lados, des, de las f4oricas, las bared das, las escuelas y Jas facul tades, se escuchd el repudlo a este hocho., Fuerzas rpvoluctonariae y po pulares se sunarop.a 1a sovild zaci6n contra la situacién de 1os presos an el Bu que Grana- deros, A su'vez los presos to meron medidas para luchar den trode les posibiticades que Les peraite: les inhursnas con dictones de su cautiverie. CHILE: LA POSICION DEL MIR viong 2e 18 925.8 # doctales que fos den concurrir's etn svisae foe forean une aprectable sayor fe, como quegs denosteade ee Ie 4 trabaJadores votara las post- clones ravoluctona:ian dabrze ay reductende ne tablosente 1a yotacién {ngtvi- dual aleanzgda- par al Pc. E1 camino da unicgs no se ha GoJado esperar ent=e las bases obreras, cahpesinas y" podieso- ras. Son {nnunerables loa e ples que, en éietintos tren tes, se estén productenco an- tre fuerzas. “ravolucionarias que ailitan'prinelpainente on 1FTR, PS, RADU 8 IC. Ye sen para empusa cas que reprasuntan sntereses corunes, como inpulsaz aczto- nes conjuntas frente a 1a etltactén 45 que ae bioque de ria on Ja base Las tareas Noy deben Incorpo rar La discusién ideolégicay el significado del pacte Pc-0¢ Jovantendo plataforass revolu- @lonaries que ofcezoan una al, ternative al roforeisao y la golaboractéa da clases. Qutenas ponsaron que, con ol acrrcaqiento a la OC, se oivt~ fa a 1a burquesfa, “olvigaron gue también se dividfa a1 pus do, cuyas’ Puerzas revoluctona tab oe nisgan a soneter” sua luchas al control ¢e la Deso- y Oebilidad cel ec, ha fortalectda ol unidad ravoluciena - politis, yy aa gredice iaehs “ng Cates medides materdalizeds: en una huelga de heatre, con jun, te con los prissonerow de Rav- son, Villa Oevoto, Cérdoda Rosario contaron con Ya edhe - 16m do familiares y otras pe: sonas que la llevarca a cabo en una iglesia ce lw Capital Federal. t : Organizaciones Naclmales ¢ Internacionales de softdaridad con los presos y de defen los derechos husanos, real iz! Fon partlalanente una © canpana de denuncia piblica por Ta si tuaci6n de los coabat sent: tenidos. Todas estas exprosiones de repudio y fundarentalnente 1 magnificas movilizacianes popy lazes, que levantaron en sus programas de lucha Ya cansigna de Libertad presos y clausy Fa del buque-prisién, obiig: ron a la dictadura asesina a retroceder, = cer cercha etrés ee 2 sus planes. Le mayorta de los ee dos en al bugue prisiéa,nar do trasladados a otras “prisig nes. Nuevamonte la cién'de las easas, le wntded combative de les fuerzam revo. “luctonaries y populares ha lo. ‘ado el triunfo sobre el régi. fe opresor. i : Oouteziarionts, ta, carrupte Justicia de le dictegura, Uuottora alajac isidneros an ol buqus do le vargn Sin‘endacgo 14 batalla ganada por las fuerzas del p blo, es un ejeaplo-y alae @ proseguir en te Lucha contra 1s por la ns legislacién repreivi Libertad da los presos. £1 elemplo de este dota servisnos para linza> una suava batalla; esta ver para Lo dofinitiva dasaparicién dal Cranaderos y dy cualquier otro teduata: bugqua-privibn, Para fortalecer adn ada la unidad de todas las fuerzas del pue- blo, que nos pernita oponernos © manente a los medidas opre=.: soras del réginen ailiter,dees rroliendo a 1a vez le ravolucsonaria, por uns Argen- tine Libre y Socialists, dondi fo existan ads buques-prisie nes, y los instrumentos do presién y torture egan destrul Fuera la pena de suerte. Por le anulacién oa te fm ra del Terrors Libertad @ low ole dictadura; \* Vive la. guerre det | fee dee “Se le realizactéa dal V Congr, sovilizen “aktuactéa, Las esaluc lores del guerza | ANIVERSARIO DEL 52 CONGRESO Se nen cuspligo dos amos dou, 90 dol P.R.T. Pare nuestro Por tide gate no es un aniversaric née. és a1lf del tiempo quate transcueio9, 1a fecha tlane un significaso polftice que marca un hito on le vids se russtes organteacién. En 61 enconteé au culaina { cién el proceso da revaluctén$ deolégica Inicfado'en el’ seho Gol 2:R.1. pord duspubd de ts Snetauracién do le dietatura oi Liter, Le corrionte preleter!s qua eh at ao 1967 planteé ta Seiseros eascee3 29 Le ola de 1a gu 616 fin en el V Congreco » larga luch3 interna contra soeeiants (dna 4 qua reftejaban Lis chisss, anemt- 0:0) gadg:del Por¥igs,pie® Eagnooen al plang’ pesanizet iva, {la vatintad Combe (vu gorp Lnpaziige con Ts GreaciSn” EyGreite Revolucl smarts Puoblo. | i" e Ua ate 9° Seponting habl Bo NLetérico on Jab glorto ss Josnadis doi C8¢¥oven0° Uns hu eve pasa Acefa.an Ta lucha > Fevoluctonaria‘ds’ las mcas,1a 0. etapa de la gudtra revoluets ~~ fasta, Produet@ go oats nunve ex ead W Congress, el creor el inatey mento niltiar necesstia, | paca 81 dosagrollo du 1s esteategle 9 guetza prolingads, el. €R?, y ponerio bajo 1a direcciés dik Deotataries fis partiaey Tua ron a ls vot tespueste "a. Lae neessidades Gus planteyda sala Lo deods os Historia recien~ vita organtaaciéa se. boré janante al dasarfollo ¢a 1 qusrra covolucionarie. ~ En'¥u i trascurdo el EAD, distinguiéa- ose desde e! peinctato por su .i. | Lfnea 43 masas, ea, fortalsclé 2B aa uch! t6 auras gpt- as al jnoalzo. La rox asteen\ly. | ta'del aoclalisno qua enarbo ‘Veen tu bandoca, indica et cx yo victerioss gua yah ntado'a ttansitar {ag Viva ELV CONGRESO 21:7 VIVA LA, SUERRA-OCL PUEBLOS GIVA EL EDERC LY, REVOLUCTOW AbO-DEL PUEBLOL Ss HS COnsrauyanos EL FUERTE "POD! , ROS. PARTIDO. AEVOLYCLONARIO

You might also like