You are on page 1of 6
IDO LIPOICO (Tidtico) para eliminar metales pesados Acido Tiético, mas conocido como cide lipoico 0 ALA, se uentra en TODAS las células del cuerpo, donde ayuda a rar la anergia necesaria para realizar todas las funcionas BAIR les que nos mantienen vivos. El Acido lipoico forma parte proceso metabélico que convierte la glucosa en la energia el cuerpo necesita. En consecuencia, el dcido lipoico es ‘sari para metabolizar los carbohidratos. cido lipoico es también un poderoso ANTIOXIDANTE que ayuda a neutralizar los dafiinos jicales libres, pero al contrario que otros antioxidantes, que Gnicamente funcionan en io acuoso 0 en tejidos grasos, el Acido lipoico funciona tanto en el agua y como en la 1sa. Otros conocidos antioxidantes como la vitamina © s6lo funcionan en agua, mientras la vitamina € trabaja dnicamente en medio graso. Otra de la ventajas del dcido lipoico Jue es el Gnico antioxidante conocido que penetra facilmente en el cerebro. rganismo produce acide alfa lipoico en diminutas cantidades, por lo que el mayor aporte cede de Ia dieta. Las mejores fuentes de dcido lipoico se encuentran en los érganos de ‘ales y en la carne vacuna alimentada con pastos (algo casi imposible de conseguir hoy dia, dado que la mayor parte del ganado vacuno se alimenta con piensos a base de ales). 4cido lipoico también tiene Ia habilidad de regenerar otros antioxidantes como las inas C, E y glutatione. Por tanto, cuando el cuerpo ha usado estos antioxidantes, el acido ico ayuda a regenerarlos si se encuentran a su alcance. cido lipoico también recicla la coensima Qt0 y el NAD (nicotinamide adenine dinucleotide). de los usos mas importantes del Acido tidtico es la eliminacién de mereurio, cadmio, oro ‘0s Metales Pesados (denominada quelacién). FO se acumula principalmente en el pancreas, lo que puede dar lugar a diabetes y so, ¥ en los ovaries, pudiendo originar diversas patologias como endometriosis 0 tilidad. Los priones necesitan oro para sobrevivir, asi como bacterias tan datiinas como el ilococo aureo (staphylococcus aureus), presente en todos los casos de céncer de pecho Inque no en otros tipos de cénceres) y el estafilococo pneumoniae, que provoca diferentes de dolores, desde el dolor intolerable de los pacientes con céncer a pequefios dolores, hueso roto, un esguince de tobillo, dolor de articulaciones, dolor muscular 0 dolor erénico igen desconocido. EI estafilococo pneumoniae también depende de otros metales, \cipalmente del cromo. ro es particularmente dificil de eliminar del organismo. usar joyeria de oro. Las amalgamas metilieas de la boca también contienen oro, ademas de curio y otros metales. Algunos recipientes de cristal y las sartenes de Teflin desprenden . También encontramos oro en algunos alimentos procesados como la miel, el pan de duccién industrial o el agua del grifo, debido a Ia lejfa no apta para el consumo que se de, lo que ocurre a nivel mundial en muchos lugares. Fo sirve de alimento a las bacterias Salmonella y Pseudmonas aureginosa. {admio puede producir tensién alta 0 vitiligo, El cacmio tiende a acumularse en exceso en los riones. El exceso de cadmio se aso safieuropatia penférica, La presencia de cadmio y mercurio a con la (estinal puede provocar problemas de digestién. El Aluminio induce cambios neuroquimicos, contribuye a la aparicién del Atzicimer al struir las células cerebrales y disminuye la funcién renal, aluminio que contienen los desodorantes puede originar cancer de pecho. pe Sobalto provoca enfermedades coronarias y cincer. | cobalto procede de los detergentes ‘% dnulos azules o verdes) de la lavadora y el lavavajillas, limpiacristales azul e incluso vagues dentales. No uses productos con tonalidades azules porque probablemente atengan cobalto. cobalto se acumuula principalmente en la piel y en el corazén. La Dra. Clark encontré que cuentemente sus pacientes con céncer estaban intoxicados con cobalto por lo que omendaba sustituir los detergentes comerciales por borax. los andlisis de sangre un niimero menor a 3,1 de eritrocitos 0 hematies (glébulos rojos) ica la presencia de vanadio y cobalto y otros metales en glébulos rojos, higado y médula a. Un valor mayor de 4,8 indica la presencia de vanadio y cobalto en glébulos rojos, dula ésea y tejido reticular valor de proteinas totales mayor de 7,5 en los anélisis de sangre indica la presencia de valto y otras metales en el higado. Un valor menor de 6,5 indica la presencia de cobalto y radio en el higado. Un valor de fosfatasa alcalina menor de 75 en los andlisis de sangre indica la presencia de jpsebatecen el ada yuen omaisbulas Blancos. Un velor de LDH 0 LD (Enzima lactasa deshidrogenasa) menor de 120 en los anélisis de sangre indica la presencia de cobalto en saliva, linfa, higado y rifiones. Un valor de Albumina menor de 4 en los anélisis de sangre indica la presencia de cobalto y Gotros metales pesados en el higado. Si es mayor de 5 indica la presencia de metales pesados. JUn nivel menor de 5 en los leucocitos (glébulos blancos) indica la presencia de cobalto en médula ésea y glébulos blancos El Vanadio interfiere con la produccién de globulina (anticuerpos) y glébulos rojos. Se le ? relaciona con problemas vasculares y cardiacos. Puede producir irritacion estomacal, dafio al sistema nervioso central, a los riones yal higado. Un valor de Globulina menor de 2 en los andlisis de sangre indica la presencia de cobalto y vanadio en las células-B (linfocitos del sistema inmunitario cuya funcién es hacer anticuerpos contra antigenos). Un valor mayor de 3 en la globulina indica la presencia de metals pesados en las células-B. Qué metales almacona el higado? Para eliminar el Hierro inorganico también se recomienda, ademas del dcido lipoico, suplementar con IP6 0 icido Mtieo £1 Plomo es una neurotoxina muy estudiada que puede causar problemas de comportamiento, de aprendizaje y dificultades en el uso del lenguaje. También se le relaciona con infertilidad ¥ abortos. Las mujeres embarazadas y los nifios pequefios son particularmente vulnerables, porque el plomo atraviesa fécilmente la placenta, desde donde pasa al cerebro del feto, interfiriendo con el desarrollo normal del mismo. El plomo puede producir ataques frecuentes del virus del herpes I y Il. Unos valores de AST y de ALT (transaminasas) mayores de 40 en los analisis de sangre indica la presencia de Plomo en el higado y la médula ésea. Un nivel menor de 5 en los leucocitos (glébulos blancos) indica la presencia de plomo en médula ésea y glébulos blancos. £1 Cromo desestabiliza los niveles de azicar en sangre y puede produce dolor e infecciones por hongos, como la candida, Otras patologias que se relacionan con el cromo son las ulceraciones del tabique nasal, dermatitis aguda y dermatitis eccematosa alérgica. El cromo incrementa el riesgo de céncer y puede provocar dolor crénico de origen desconocido. En los anélisis de sangre un ndmero menor de 80 de glucosa indica la presencia de cromo en saliva y linfa, y probablemente, la proliferacién de hongos como la candida, EI Niquel produce infecciones, caida del eabello (alopecia) y ori 12 multitud de alergias. EI Cobre, ademés de ser cancerigeno, provoca las manchas marrones que aparecen con la edad. En los analisis de sangre un numero mayor de 15 de leucocitos (glébulos blancos) indica la presencia de cobre en linfa, médula ésea, glébulos blancos € higado. Un valor menor de 5 indica la presencia de plomo, cobalto y otros metales en médula ésea y glébulos blancos. El Mercurio, uno de los metales pesados més venenosos que existen, es un reconocido neurotéxico que puede dafiar la funcién cerebral £1 Arsénico lo encontramos en agua, zumes de frutas, algunos medicamentos y en alimentos no ecoligicos, puesto que muchos pesticidas [0 contienen. Inhalas arsénico cuando rocias insecticida para las cucarachas. El especial el arroz suele tener niveles altos debido a la facilidad que tiene para absorber el arsénico. La exposicién de arsénico incrementa el riesgo de céncer de piel, pulmén y vejiga, sindrome de fatiga crénica, tensién alta, diabetes 0 problemas gastrointestinales (el arsénico tiene tendencie a acumularse en el estémago). Quiero saber més sobreel arsénieo El Bario afecta negativamente al sistema nervioso y al corazén. Lo encontramos en cosméticos, principaimente barras de labios. Segin la dra. Clark, tiene tendencia a acumularse en el pecho pudiendo llegar a provocar eincer de mama, Mas informacién sobre la lectura de los andlisis de sangre para detectar no sélo la presencia de metales pesados, sino también de patégenos, colorantes y otros t6xicos en L.a Cura y Prevencidn de todas tos ltimo libro de Ia Dra. Hulda Clark publicado en 2008. Estos mismos metales son los que usan nuestros parisitos, bacterias, e incluso virus y priones. Los patégenos sirven de combustible a todas nuestras enfermedades. En palabras de la Dra. Hulda Clark: “Las enfermedades, incluyendo el c4ncer son enfermedades de metales. Deberiamos de desenamorarnos de los metales” Efectos perniciosos de los metales en las vitaminas y minerales del cuerpo: * ElArsénico bloquea a absorcién de vitamina E, el selenio y el sulfuro. © ElCadmio bloquea el zinc, el m: nesio, €l Selenio y el sulfuro. * El. Cobre bloquea el zine, e| magnesio, la vitamina € y la vitamina E. “EI Plomo bloquea el hierro, el calcio, el molibdeno, Al depositarse principalmente en los huesos, interfiere con la formacién de glébulos rojos, y contribuye a problemas de huesos como osteopenia y osteoporosis. * E1 Mercurio bloquea el zinc, el setenio y el hierro, También destruye la vitamina B12. * El Aluminio bloguea el la absorcién de magnesio. * EINiquel, un conocido carcinégeno, bloquea el la absorcién de manganeso. De la lista anterior se deduce la importancia de realizar desintoxicaciones periddicas de metales pesados (es practicamente imposible evitar totalmente los metales pesados, aunque se debe intentar minimizer en todo lo posible la exposicién y la ingesta), puesto que pueden provecar deficiencias nutricionales, incluso suplementando la dieta con vitaminas y minerales. Los metales pesados bloquean el funcionamiento de muchas enzimas El Acido lipoico evita la degeneracién del cristalino y Ia retina de los ojos, ayudando a prevenir la formacién de CATARATAS (pérdida de trasparencia del cristalino). La acumulacién de metales pesados también contribuye a la aparicién de glaucoma. Investigaciones recientes han detectado que en la Cardiomiopatia Idiopatica (enfermedad cardiaca de origen desconocido) los niveles de mercurio de los pacientes afectados son 22.000 veces més altos de lo normal. EL ACIDO LIPOICO DESINTOXICA Y REGENERA EL HiGADO El acido lipoico es un poderoso desintoxicante hepatico que ayuda a regenerar el higado dafiado. Aumenta los niveles de energia, ya que participa en la produccién de energia en la mitocondria celular. Dado que el Acido lipoico penetra facilmente en el cerebro, resulta muy efectivo para recuperarse después de un INFARTO. Reduce la inflamacién al modificar la expresion de los genes. Disminuye el riesgo de enfermedades pulmonares. ‘Ademés de mejorar la sensibilidad a la insulina, el dcido tidtico reduce los dafios que causa el exceso de anicar a las proteinas (glicacién), por lo que resulta muy Util en pacientes con diabetes y con Alzheimer. La proteina amiloide en el caso del Alzheimer se aglomera, siendo la glucosa una de las razones de que las proteinas se adhieran unas a otras y que dejen de funcionar correctamente. Cuanto mas azticar se ingiera, mayores son los depésitos de proteina amiloide, y por tanto, mas se agrava el Alzheimer. La glicacién también causa oxidacion. Hay algunos tejidos que no se hacen resistentes a la insulina, y por tanto, dejan pasar el azuicar y se dafian con el proceso de glicacién: cerebro, sistema nervioso, retina, endotelio (cara interna de las arterias) y rifiones. EI Alzheimer es causado pues por la glicacién que ocurre tanto en el cerebro como en los nervios. Agentes antiglicantes como el acido lipoico pueden curar las neuropatia (dafio a los nervios) en pacientes con Alzheimer 0 con neuropatia diabética. No olvidar ingerir dos o tres cépsulas de Acido lipoico cuando nos hayamos excedido con el azticar debido a alguna fiesta 0 celebracién. El tratamiento conjunto de 1P6 y acido lipoico (0 tidtico) aumenta la capacidad del dcido lipoico de desintoxicar el organismo de metales pesados, Durante el tratamiento de desintoxicacin de metales es muy recomendable tomar suficiente selenio, germanio y vitamina C organicas, alimento de los globules blancos, responsables de la eliminacién de las sustancias toxicas y metales. Es mejor que hagas la limpieza antes de hacer la desintoxicacién de metales pesados puesto que si no estén limpios los rifiones una parte de los metales los vas a volver a reabsorber. Luego es conveniente hacer de nuevo otras 3 semanas de limpieza renal porque los rifiones quedan sucios tras la desintoxicacién de metales (de 2 a 3 meses). En general, el agua del grif contiene metales pesados, Es necesario instalar un filtro para toda la casa, puesto que de nada sirve eliminar los metales pesados del cuerpo si los seguimos ingiriendo. Los sintomas de una exposicién crénica son muy comunes, por lo que no se suelen asociar con la intoxicacién de metales pesado: * Fatiga * Problemas digestivos, en especial, reduccidn de la asimilacidn y utilizacién de las grasas * Articulaciones doloridas * Depresion * Problemas para regular el azticar en sangre * Disfunciones en el sistema reproductor femenino, como por ejemplo, dificultades con la menstruacién, abortos, preclampia y parto prematuro. Numerosos médicos y naturépatas recomiendan el suplemento de Acido lipoico a todo el mundo, aunque no se sufra de ninguna patologia en concreto. "El cido tidtico 0 lipoico realiza la quelacién (atrapa y prepara para la eliminacién) de meteles pesados, y ayuda al higado a desintoxicar sustancias venenosas, potencialmente mortales. A todo el mundo le beneficiaria tomar 100 mg diarios, Encuentro que es un suplemento excepcional, y se lo he recomendado a muchas personas, incluso cuando no lo he mencionando en las historias de los pacientes que aparecen en mi libro. Normaimente receto dosis que varian de 100mg tres veces al dia a 200 mg cinco veces al dia, No he visto nunca que provoque efectos secundarios, ni siquiera en pacientes muy enfermos." Cura de todas las Enfermedades Dra. Hulda Clark

You might also like