You are on page 1of 20
Sa ee EXPRESION DE LA ILUMINACION La luz y sombra se ha llegado a simplificar, en el mundo de lineas de lo fe lo extenso cant los. problemas cI EXPRESION DE LA PERSPECTIVA Igual que en Ia iluminacién, ef dibujante de Historietas se ve obligado 2 falsificar la perspectiva con el objetivo de dar més expresividad y clori dad las escenas. Vease un caso comin presentade en lo Hlustracién B: “un pistolero ha sido herida por un detective, quien le habla”. Hay necesidad de mostrar 2 ambos. De acuerdo al plano elegido, el ejemplo 1 muestra la perspectiva real del enfoque, donde sdlo se podrié ver la parte superior del sombrero del detective, mientres el ejemplo 2 muestra |a’Falsificaciénrexpresiva de la perspectiva. Esta solucisn tiene des distintes horizontes, uno para la figura fen ei suelo y otro para el primer plana de la cabeza. Debe resolverse de .c\én C donde una composicién con un primer plano, obliga a que los demés figuras tengan un tamafio arbiterio, ‘acomadado a los necesidades de clarided y expresividad El ejemplo 1 mos- traria la perspectiva y el tmario real de las figuras. Otra posibilidd de le folsificacien de la perspectiva es oumenter lo fuerzo de un enfoque, mediante le exagerada proporcidn de una parte del cuerpo Hlustracién A). Estas licencias deben ser encaradas con coutele y mucho criterio, porque ‘es muy factible caer en errores grandes y evidente LA ESTILIZACION HUMORISTICA UN POCO DE HISTORIA: El género humoristico he tenido un proceso mas pronunciado de estilizecién que el género denominado “serio” © de oven: turos Los primeros trabajos de lo Historleto mostraban una timida caricetura del hombre; la cabeza gronde y el cuerpo pequefio y los movimientos man- tenian una cierto relacien anatomice Pero poco a poco se fus estilizande con mayor imagina: fueron simplificadas a los pocos troz0s necesarios pora ofrecer lo maxima expresividad. El movimienta se fué voriande hesta que lego ¢ crearse une forma propia de actuar y gesticular En 1922 surge Milt Gross en Estados Unidos e incluye el absurdo en lo Hise forieta humoristica. Los animales razonan como los hombres y se convier- ‘en personajes célidos y humenos, Luego, aparece Walt Disney quien le otorge su méxima estilizacion comercial, al crear un mundo magica y fan- tastica, De eso forma, cnimeles con coracteristicas irreales manejan auto- miviles y aviones, visten como exploradores 0 caballeros de le Edad medic. in. Las cabezos Los tipos Pora crear perscnojes, en este género, el estudionte deberé tomar tipos bien definides y estudiar distintes medios de estilizor su cardcter. Los posibili- dodes de estilizacién pora un mismo personaje, se pueden analizar en los Hlustraciones By €, El estudiante que siga este género puede relacionar los distintos conceptos. de estilizacién de este Libro Quinto y cdaptorlos equi en forma pronunciada eilimitede, EL MOVIMIENTO Dentro de lo estilizacién humoristica existen dos escuelas: lo "“clésica” y lo “vanguardista’” Lo “clasica”” mantiene un concepto de formas, proporcién y movimiento un ‘acco mas identificados con la realidad, mientras que la segunda es la es: cuelo que esta de moda o en auge en el momento, y resuelve estas caracte- risticas con lo libertad que permite lo evolucién del publico Muchos estilos “yanguardistas”', ya superados, forman ahora parte del estilo “clésico’ Este es el ciclo netural de los estilos Lo llustracién A muestra varias posibilidades de la escuele "vanguardis to'"y las llustraciones B y € son normas expresivas de dinamismo y mo- vimiento de la escuela “clésica” LOS ANIMALES .geracién de sus propias se le exogerarén la oporien: del lomo. En cambio @ un le le sensacién dgil, mediante la gracia de sus lineos y ion. Los pr mientros que la cuarta se sitio, en este momento, en lo "vonguardista” az Pa eed EL ESCENARIO Pora lo estilizacién del escenario rige el mismo concepto vertido en las dos lecciones anteriores, Para caricaturizar los elementos del escenario, deben tomorse los detalles més coracteristicos y expresives, para acentudr alli la faz humoristica del ‘elemento. Un ejemplo grafico de lo dicho'se muestra en el caso de los automéviles. El cardcter viejo y el ultramoderno de ambos esté expresodo por lo exage- rocion de sus propias caracter La simplificacién es el proble tal en lo estilizacién humoristica y es ecesario expresar el escenario por medio de sugerencias antes que por el detalle y la profusién de lineos, Sélo se exceptiia este criterio, cuando el dibujante tiene un objetivo de composicion y desea dar "color por medio de los adornos y detalles; tol {como se ve en los ejemplos de lo pagina siguiente. Esta necesidad de hacer “barroquismo" en el escenario es un sugestivo y conocido efecto humoris- tico de contreste, Otro perticularidad importente es lo falsificacién de la perspective, que es necesaria tanto como sea salga la forma de los perso- nojes; es decir: dibujo de la perspectiva y dibujo de la forma en complete También se evitarén los lineos a escuadra que dan dureze y “frialdad’” « lo estilizocion, La f de los lineos de’ perspective deben ser conve- nientemente equilibradas (Ver el ejemplo de a sillo) Evoluci6n de la Historieta Americana Desde los precursores (1894) hasta la 2* guerra mundial (1944) Los precursores Las primeras histoietas aparecieron en EE. UU. a fines de siglo pasado. En 1694, A. 6. Frost des arrolé escenas hhumoristcas continuadas, aunque sin enimarcarlas con recuadros (1). Hasta este momenta fas figuras no “hablaban”. El longusle dentro. del ieuja se habia usedo en forma ocasional, especial mente et [a caricature polltca, desde el siglo XVII U3 frase so encerraba con una linea que segula su éantorno, uno Ge cuyos extremes apuntaba @ lo boea del hablonte. Este recurso, al. adoptarse sistemét amente, tomé ol nombre de "globo" y pas6 a for tmar parte del conjunto de raseos dotinitoris do la Historia, En 1897 aparece en el New York Journal tina ira eSmica protigonizade por el_ ya. popular Yellow Kid, que, con la inclusion del recuadro sepa: fador de Tas escenas, muestra’ yo todas las carke feristices del genera, En Ia seccién dedicada a les chistes del New York Sunday World habia aparecido en 1896 casi una pagina en color titulada La gran exposicién de pe fros de la avenida Mc Googhan, tirmaca por Richarc ‘uteault. En ella aparecia un personaje extraho, un THE YELLOW KID TAKES A HAND AT GOLF. ‘chico ealvo vestido con un largo camisén amarillo que miaba fijamente al lector. El porsonaje gusts Su nombre estuvo pronto en boca de todos. En las Somanas siguientes lego a verse, atravesada sobre Su camisén, primero una palabra’ y después frases fenteras que Io convirtieron lentamente en un medio de comunicacién (2). Anteriormente, zn ei Examiner dde San Francisco habia salido ya una serie, The Lite Bears and Tigers, protagonizada por animsles y que fue importants por su aparicién regular, que permits. al pablico familiarizarse con elle, y por su. gran difusion. Su creador era James Swinnerton, uno de fos iniciadores del género, que més adelante procu: ciria Little Jimmy (3), serie que como todas las suyas interesaba al lector mas que por un final ines perado, por el cesarrollo do toda una ansedota car ada de interés. Entre los precursores se considera también a Rudolph Dirks, que publicd en 1897 The Katzenjammer Kids (4), tvavesuras de tres chicos que inundaron la historia ‘con una ola de rises desata ddas que todavia hoy perduran. Los personajes eran la madte, el capitan y los chicos. El capitan, viejo ialero, habia decidide unirse a le familia atraido or la soberbia cocina de la madre, Este, 2 pesar de fo ser el padre de los chicos ni estar ‘casado con la madre, establece relaciones sparentemente. alec tivas con ella. Le madre por su parte ama a sus hijos con fervor roméntico, e intenta mantener le pez del hoger Ninguno de estos primeros ‘comics’ pueden consi dorarse “tiras”. El verdadero signiticado de le pa labra alude a una serie de dibulos separados. en blanco y negro, que atraviesa total 0 parcialmente Ja hoje de un diario. Los primeros "comics" eran cn color aparenian solamente en ls ediciones dom ‘entretenidas que las actuales, tal vez debido al tono ligeramente amarillo del papel, y a que no preten: dian ser profundas, en parte por no ser ilustracio: ‘las viejas seceiones en color parecen mis nes de un texto, como la mayoria de las de hoy. Rellejaban un mundo idealizado y foiz que eneantaba 2 sus leetores. AA principios de siglo, la prosperidad econémica de \astos sectores determiné un aumento en la circu: Tacion de los diarios. Le historieta se convierte en tonces en un elemento apreciado por los editores para provocar mayor demanda, y la atmésfera de los “comics” cambia, Buster Brown de Outcault (6, Foxy Grandpa de Schultze (6), ya no reflejaban més ol ambiente de los bajos fondos, sing un clima més lujoso y optimista. Little Nemo in Slumberland de ‘Winsor Me Cay (7) ni siquiera relataba aventuras po: JIMMY—HE_ PLAYS “APRIL FOOL!” ey siblemente reales, sino suefos de su protagoniste, luna figura borrosa que dormida imaginaba siempre los mismos personajes en distintas situaciones, muy tlacionadas con los cuentos de hadas. Este cambio so produjo alrededor de 1906, afto cla ve ce ia historieta. En 1906 aparecieron también las primeras creaciones de Gorge Me Manus, que alcan- Zaria gran fama posteriormente con The Newy- ‘neds (8), lamada mas tarde Bringing up Father (9), Que se tradujo entre nosotros como Trifén y Sise- Duta, Aunque el tema principal de esta tira fuera lag alabanzas a la simplicidad hogarefa, alu bien a los cambios que el exceso de dinero habia producido en la vida de un simple trabajecor iran- fs. Su mujer intenta ascender socialmente y evar tina vide de apariencias que perlugica la libertad de su marido, privado de sus mas preciados placeres, emo reunirse con los viejos amigos © comer sus comidas favortas Tambien es importante el aporte de Lionel Feininger (ZO) con sus personajes vivaces, algunos demasiado alles, otos demasiado bajos, unos muy redondeados ¥ otros muy angulosos, aue ilevaban siempre 2 cabo Aeciones desconcertantes. La ausencia de suspenso y continuidad Ge esta época llama la atencién. El humor grafico norleamericano tendis a seguir dog dirveciones distintas: por un lado los personajes <6 tng Tester Syste ne 138 BROLED NO aT PLENTY OF GARUC INTHE, worms! ‘micos que aparecian regularmente, habian adoptado los recuadros y los globos, y tenon un lugar fio dentro del periodico, ¥ por otro los." toons" que aparecian en revistas especializadas, ilustrande cada ver diferentes "gags", y eran mucho mas anticva dos que los “comics".” Hasta después de la primera {guerre mundial los autores de “cartoons” no deja ron 2 un lado el viejo humor inglés. Despubs si se esarrallé un estilo nuevo @ inteligente que se mani festaba en una sola linea escrita. debsjo del tnico ‘cuadro, recurso que condujo a brilantes resultados. En 1907 aparecio la primera tira cOmica que reunia las caractoristicas dofinitives del género. Fue Mutt y Jeft (11) de Bud Fisher, cuyos cuadros. se su: Ccedian secuencisimente atravesando la pagina en ‘una tire de dibujos presentada seis vecos por ce. ‘mana en un diario matutine, Mutt era primero el ‘nico personaje, y tiempo después se encontraba con Jeff 2 quien ‘salvaria de una situacién diflll_con: Virtiéndolo “en su protegida. Como derivacién de festa tira surgié Cicero's Cat, cuyo protagonista es el gato de Cicerén, hijo de Mutt, uno de los anima les mas divertidos de ta historieta. Fisher habia co rmenzado su carrera en la seccién deportes, como muchos de los més famosos autores de historietas, que debian distribuir 1 material deportivo sobre clorta cantidad de papel y completarlo con algunas. llustraciones que incluyeran personajes cmicos. Otro autor importante del mismo origen fue Frederik ‘Opper, creador de Happy Hooligan (22). Hooligan ra un vagabundo que por su simpatia y bondad se convirié en héroe nacional, a pesar del sadismo que se advertia en las primeras tiras. A los lectores les agradabe ver @ gente simple y desprotegica en si tuaciones dificiles. Happy Hooligan representa sen. timientos mucho més amables que, por ejemplo, el arroganie Yellow Kid. Opper repétia siempre los ‘mismos rasgos al dibujar la cabeza de sus persona jes, todos tenian un labio superior enorme y dos fineas que unian la mariz con las comisuras de la beea, Estos rasgos fueron también los de los perso. fnsjes de And Her Name Was Maud (13), historita protagonizada por una mula que disimulaba bajo una ‘pariencia ingenua el temible poder de sus cascos. ‘Como muchas tias de la época, Naud dependia poco de los fondos y su apariencia bicimensional le con: feria un diseno estilzado muy diferente y 2 veces superior al de las ilustraciones do hoy. Otro animal muy famoso es el gato de Krazy Kat (14). Su autor, George Harriman, habia comenzado por dar un lugar ‘secundario pero permanente 2 un gato en The Dingbat Family, y mas adelante Io elevo al rango de prota onista. Surge como simbolo de la inocencia e inge- niuidad do la mente humana, y las accionos se con: tran en su felacién con un atom al cual al mismo tiempo. quiere y combate. Spark Plug fue otro de los animales que atrajo ta atencién de los lectores ce todas las odades. Esto Caballo de carrera aparecié inesperadamente en la vida Ge Barney Google (15), 01 héroc de la tire de Billy De Beck, y cambié su curso. Aungue no podia hablar, los globos llenos de pequefos corazones 0 sus ojos mojador por las lgrimas denunciaban sus ‘Sentimiontos. Con ol triunfo de Spark Plug en las pistes, Barney se enriquece, abandona a su mul cambia de ropas y se sumerje en una aventura amorosa, Posteriormente encuentra a otro animal que tambien le brinds su afecto, el avestruz Rudy. (Con Krazy Kat los "comics" habian llegado a su Punto maximo de humor y fantasia. Mas adelante or varias razones que ya vereinos, comienzan a de clinar en ese sentido y su mundo despreccupado se Ve invadido por las exigencias de un texto. Con respecto a Ia historieta en nuestro pals, nace come satica politica en las revistes "Caras y Caretas y “P.B.T.” (1803). Alonso (Argentina 1), O90, Jirm hoz Pastor, Siro, Malaga Grenet, dividen en cuadres ‘continues cualquier situacién representativa del pa: Frorama politico nacional, can I que logran atraer @l interés de los lectores, Histories inglesas ape Fecen alrededor de 1910"en las publicaciones men- cionadas, y surge en ese mismo afo una nueva, Tit Bits, que se ceromina del mismo modo quo su antecesora britanies. Pero haste 1912 no aparecen historietas de autores nacionales. £1 impulso comar- cial basico para el desarrollo y la evolucion de la historia norteamericana no movia aun a los editores argentinos El realismo y la satira familiar En 1912 se publicd Positive Pally (16), que mas tarde se llamaria Polly and Her Pals. Su autor, Cliff Sterrett, habla sido el ereador de las heroinas fee: riinas, y Polly, hermosa rubia de boca chica, grandes ojos profundos y largas piernes bien formadas, per. sonificaba una joven norteamericana muy aceptable socialmente. Como ell, muchos otros. personajes adultos eran pintorescos y algo irreales, lo cual im ‘ia que los lectores mayores se identificaran se mente con ellos. Uno de los cambios caracteristicos de la década del 10 al 20 es la aparicion de perso: rnajes edultos que son reflelos mds o monos roalos de os verdaderos, y que se mueven en un medio {que documenta partes de la sociedad norteamericana media de esa época. Un ejemplo en este sentido son The Hall Room Boys (17) y Percy and Ferdie de H ‘AL McGill, que comentan satiricamente la necesidad dde enriquecerse con facilidad que caracterizaba 2 36 norteamoricanos de entonces, Muy popular fue también la figura de Abie the Agent de Harry Hersh: field (18), que era un activo hombre de negocios, como al protagonista de Let The Wedding Belis Ring Out, de T. E. Powors (19). Powors retlejaba ademas fos ‘contlictos familiares de su personae dominado or una enorme mujer. Otro marido débil aparece fn For Better or Worse Jo Tad (Thomas A. Dorgan’. Los dos nombres claves de este periodo son Clare Briggs y H. 1. Webster. Mr. and Mrs, (20) del pr mero de ellos presentaba las diticultades conyugales esde un punto de vista comico, y The Man in the Brown Derby ce! sogundo describia también aspec: {0s de la vida familar. Otra creacion de Webster fue ‘The Timid Sou! (21), euyo personaje principal, Cas par Milguetoast fue el caso tipico de toda una gene: racién de maridos débiles sometidos a sus mujeres. Recién en 1912 surge en la revista “Cares y Caretas’ el primer personaje de historietas netamente argen: tino. Fre Sarrasqueta, que en un principio hab'a aparecido en las. llustraciones politico satirieas de Rlonso y posteriormente habia dibujada Redondo (Arg, 2) en cuadros sucesives. Las escenas eran mu: das, ya que no se utilizaba e! globo, sino que una El primer diario nortearnericano formato “tabloia leyenda al pie ias explicitaba. Sarrasquets era un ol "Dally News", otrecia un campo’ perfectaments ersonaje de aspecto ridiculo y desagradable que apropiado para las tras cémicas debido a su tamano, Sabia sacar provecho de cualquier situacion ‘aproximadamente e! de la mitad d@ un diario comin: Personajes mucho més populares que Sarrasqueta En 1913, Moses Koenisberg habia fundado el News: fueron El negro Raul y Tijereta, de Arturo Lanteri paper Feature Service Ine, primer sindicato que (Arg. 3). el precursor mas importante de la historieta argentina, Tomaba sus personajes de le vida real Su técnica, semeiante a la de Reconco en cuanto 2 los recursos empleados, se manifestaba en ilus Iraciones cuya leyenda era generaimente una. cvar teta rimads, provocria 2 os periogices dieriamente con un juego previsto de ant Phir patios OF ateAa. Aine e historietas. El sindicato es simplemente una com- apelaba al sent ismo, The Gumps evocaba. ia aia que tiene a su cargo la produccién y distri vida familiar, Harold Teen la edad juvenil, Smitty los bucién de un grupo de ilustradores. travesuras infertiles. La formacién de los sindicatos contribuyé 2 dar 2 las tiras carécter nacional, y el "Daily News" les roporcioné el medio especial pare elas. Aungue ‘on su primer nmero sélo habia una historieta, The Gumps, aparecieron posteriormente cinco mas, cada, una. de ellas dirigida a satistacer una necesidad dis- tinta de 1a masa de pablico lector, que se habla we Annie, la heroina de Harold Gray, se movia en un mundo siniestro pero fascinante y su creador se ‘2poyaba en un recurso técnica original que consistia fen dibujar lor ojes ce los personajes coma ovals vacios, de tal modo que el lector debia imaginar le expresién de la mirada teniendo en cuenta el argu: mento, Ios ademanes cel personaje y los rasgos de Su boca, Estos detalles deben ser tenidos en cuenta por el aspirante a creador de historietas, ya que la ®sencia del género tiene mucho que vor con estos ‘aspectes aparantemente. menores (22) Smitty, dele misma época como dijimos, es un simpatico cadete de oficina cuyos problemas de tra bajo, opuestos a su cardcter apacible, proporcionan el material para esta tira, Tal ver haya resultado mas popular ain su hermano menor, Herby, cuya sabidu- fia. practiea, calidez y ternura lo volvian irresisti ble (25). Una de ias familias mas conocidas de la historieta norteamericana fue la que Sidney Smith present® en ‘The Gumps (23), cuyos personajes eran cibujados on tod sarcasmo, sin mandibula inferior y can la boca directamente situada en el cucllo. Como ha ‘ocurrido con:muchas otras historietas, The Gumps tue continuada més adelante por otro autor, que traté de conservar Ins. caracteristieas de Ios personajes ‘que habia marcado Smith. Muy pocos lectores saben que el nombre, las carae- ‘eristieas y la idea principal de una tira pertenecen al artista s6lo en. casos excepcionales. En general ‘Son propiedad de los sindicatos. Por esto cuando tun autor de éxitn deja de trabajar en su tira, es Ssucedida en general por un reomplazante, que el sindicato se encarga de elegir. Este nuevo artista no puode cambiar bruscamente ei estilo de su predece Sor, Durante unos seis meses se calcula que debe How DARE neu Paw.) mantener las mismas caractersticas, para evitar que 1 piiblico sienta que su historieta’se esté diser igando, Los cambios deben introducirse de a poco, tratando de quo nasen desapercibidos, si bien son imevitables en la medida en que nadie puede rendir fel maximo repitiendo un estilo de ot Como The Gumps, todo este grupo de historitas cue ros ocupa esté respaldado por la misma organiza: in, e! Tribune News Syndicate, Moon Mullins (26) de Franck Williards se basaba en 'gags"” que se desarrollaban en un medio de clase alts venida 2 menos, lo cual parece haber posiil tado el hecho de que fos lectores se sintieran algo superiores a los protagonistas. El caso contrario se daba en Winnie Winckle (27), chica capaz y decidida ‘8 ascender a pesar de su pobre origen, cuyo autor fue Michel Branner. En cuanto a Harold Teen (24) dde Carl Fé, pone en boca de algunos personajes un lenguaje exclusivo de los adolascentes de ese mo. mento, y mediante una llamada ante cada palabra ‘desconocida, aclara su significado en la parte inferior ‘del cuadro, La mas representativa de todo este grupo de historietas fue Gasoline Alley, de Franck King La mas importante en ella es que para los persona: jes pasa el tiempo, y Ios lectores asisten a su trans: formacién, El héroe original encuentra un nifo aban- donado en el umbral de su casa, El chico crece, va a la escuela, se compromete, se casa, y de este desarrollo de su vida derivan las peripecias de le tira (28). Una familia que apasioné a los lectores de Ia época, Y sigue siendo muy popular actualmente, es la familia Boomstead, cuyas aventuras se conocen a través de Blondie, de Chic Young. La acci6n se ubicaba en un 1a How Sworr tr] Parron Me, Ay Deak WRAY me i Beacrey oF 4 Cees yi

You might also like