You are on page 1of 4

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Carrera Profesional de Educación

Física VIII
“Puno” Área de Práctica Pre
Profesional IV
SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: IEP. 70026 - PORTEÑO TURNO: MAÑANA
1.2. Nivel Grado/Sección: 2do. “A”. 2do. “B”.
1.3. Nombre del Docente de Área: Roger W. Mendoza Ordoñez.
1.4. Estudiante Practicante: Ever Rudy Cariapaza Apaza.
1.5. Carrera Profesional Educación Física.
1.6. Fecha (s): 08/05/2023.
Hora de inicio: Hora final: 11:15
1.7. Tiempo: Hrs. Pedagógicas: 45min
7:45 am. am.

2. ORIENTACIÓN CURRICULAR

TÍTULO DE LA SESIÓN:
Nos sentimos bien al jugar en la familia educativa.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIA
 Explora de manera autónoma
las posibilidades de su cuerpo
en diferentes acciones para
mejorar sus movimientos (saltar,
correr, lanzar) al mantener y/o
recuperar el equilibrio en el
Se desenvuelve de  Comprende su espacio y con los objetos, Control de
manera autónoma a cuerpo cuando utiliza conscientemente asistencia
través de su  Se expresa distintas bases de sustentación; Fotos
motricidad. corporalmente. así, conoce en sí mismo su lado
dominante.

 Resuelve situaciones motrices


al utilizar su lenguaje corporal
(gesto, contacto visual, actitud
corporal, apariencia, etc.),
verbal y sonoro, que lo ayudan
a sentirse seguro, confiado y
aceptado.

COMPETENCIAS Desempeños, acciones observables.


TRANSVERSALES
 Gestiona su
aprendizaje
 Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan
de manera
alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elegirá la más
autónoma.
adecuada.

 Se  Realiza procedimientos para organizar los documentos digitales y utiliza las


desenvuelve aplicaciones o los recursos de sus entornos virtuales personalizado.
en entornos
virtuales.
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Carrera Profesional de Educación
Física VIII
“Puno” Área de Práctica Pre
Profesional IV
ENFOQUE VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
 Libertad y Disposición de elegir de manera voluntaria y responsable la
 Enfoque del responsabilidad. propia forma de actuar dentro de una sociedad.
derecho.
Disposición de conservar con otras personas
 Dialogo y
intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para
concertación.
construir juntos una postura común.
Disposición de actuar de manera justa, respetando el
 Enfoque  Justicia derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y
intercultural. reconociendo derechos a quienes les corresponde.
 Dialogo Fomento de una interacción equitativa entre diversas
intercultural. culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.

2. CONTENIDO TEMÁTICO:
Temas y Subtemas

 Juegos de coordinación.
 Realizamos diversas actividades físicas.

3. METODOLOGÍA:
Estrategias de Enseñanza Estrategias de Aprendizaje
 Asignación de tarea  Prácticas de actividades físicas
 Mando directo  Desarrollo de los juegos.
 Grupos

4. DESARROLLO DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE


Momentos
/ Tiempo

Representación Recursos/
Actividades de Aprendizaje / Procesos pedagógicos
gráfica Materiales

 MOTIVACIÓN:
El profesor ordena a los alumnos que se pongan en filas y el profesor
dice todos levantar los brazos arriba y abajo el que falla sale alfrente de
sus compañeros a cantar o decir un chiste.
 RECUPERACION DE SABERES PREVIOS: Conocimiento del
INICIO

¿Cómo se siente al jugar en familia educativa?, ¿Cuáles son los estudiante


beneficios de los juegos educativos?, ¿Cómo se sienten los niños al
momento de jugar?, ¿Qué aprendemos con el juego? 15 min.

 PROPOSITO:
"Conocemos las partes de nuestro cuerpo mediante el juego"..
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Carrera Profesional de Educación
Física VIII
“Puno” Área de Práctica Pre
Profesional IV

CALENTAMINETO:
- Trote.
- Movimiento articular.
- Entrada en calor.
APLICACIÓN:

 Los alumnos forman dos grupos y se sientan frente a frente donde la


pelota tiene que estar en el medio y el profesor manda diciendo cabeza
rodilla nariz y pelota donde el alumno agarre la pelota y tiene un punto, 4
puntos gana.

Ejecución del Pelotitas,


juego balón de
vóley.
45min

 PIES QUIETOS:
DESARROLLO

El profesor hace formar a los niños un circulo donde el profesor estar en


el medio y lanzara el balón arriba diciendo un nombre de su compañero,
una vez el niño agarre la pelota y dirá stop y dará tres pasos al
compañero que está más cerca lo lanzara el balón hasta hacer chocar y
así el juego sucesivamente va continuando.
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Carrera Profesional de Educación
Física VIII
“Puno” Área de Práctica Pre
Profesional IV

 REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE:


Reunidos todos, se analizan las situaciones de juego
planteadas en el juego final. ¿qué dificultades tuvieron?,
¿Cómo pudieron superarlas?, ¿qué más aprendieron en
este con estes juegos realizadas?
Resalta las actitudes positivas evidenciadas en esta sesión,
así como la participación de tus estudiantes antes de
CIERRE

despedirte de ellos.
¿Que aprendiste hoy?, ¿les gusto los juegos realizados?

5. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Ítems de evaluación Instrumento de Evaluación
 ¿ha tenidos dificultades para realizar este juego recreativo?
 Participa activamente con sus compañeros en la ejecución del juego.  Lista de cotejo

6. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: (Autor, año, título, editorial, edición y/o dirección WEB – APA)
 Aldabaldetreku, O. (junio de 2017). El juego. Jugar en familia: descubriendo los
juegos cooperativos. InteRed https://intered.org/pedagogiadeloscuidados/wpcontent/uploads/2017/06/
JuegosCooperativos_06CAST.pdf

PRACTICANTE DOCENTE DE AULA DOCENTE DE PRÀCTICA

You might also like