You are on page 1of 17
PSICOANALISIS III HOLISTICO Salud Mental Investigacién, Atencién y Formacién Psicolégica® ‘ Titrodnecidet al Petedanatisis (continuacién) i Freud va claborantlé a tives de st: obra, diferentes tcarias pulsionales, Freud se manejaba Siete, desde im punto de vista epistemaligicn, chon el dualisive. (La epistemologta ts la "elenicia de fa ciencia” : es decit, Ia ciencia qué estudia los todas tle conocer. Pot ejeniple, sf tito abotda It epistemologta de la Fisien, estudiar’ el objeto de estudio de la Fisica y los modes de eontocet propins le la Fisica.) © Noein de Conflieto Freud, entonces, $¢ tnane)aba siempre con el dualismo: es decir con das términas en apdsietén, Feta optsicién da Otigett nl conflict, J conflicto pstquleh es algo qute se padece y a la vez.cs findante del aparate psiquties. FL apatalo paiqitict ho es algo qute esté dado al nacer. Cuando tno nice se tienen ridimentos de ii apatate pslquice que Se rd configtnando en la interacctin con otras personas. cn prittier higat con fa madre - petsonaje findamental et tos comicnzos de In vida ~, y Inege con ts denis inlegrantts de Ia fatnilia 0 el entorno, Ast se va constituyendo el aparato psiqui crecer. 0. ¥ los conflictos quic se van padeciende fo ayudan a Para que una persona pueda aprender, tiene que fener cierto grade ee fe el pecho de la madte es una creacion de él que él maneja come quict onmnipotencia; petd después va aprendicndo que a veces él tiene ha se enloquece porqte le resulla insoportahle In idea de que él tenga hambre ya madie no esté : tiene vivencias dle mutetle, sicitte qute si fa madre no fo aticnde inmediatamente se va.a motir: y después, a partir de esa frusttacién (él fiene hambre y la madre no est) va aprendicnda a esperar, va aprendienco que después de un tiempo, In madre viene. Fste conflicto entre el deseo y fa finistracidn lo va haciendo crecer, porque ya va incorporando, por ejemplo, Ia capacidad de espera, y asi se va complejizanda cl psiquisme racidn. Primero cree que es una sensacian de, bre y la madre no esta, Primero + Teorfas pulsibnales 1. La primera teotin pusional que establece Freud gira en toro a la oposician o dualism entre pulsiones de aUttheotiservactin del Yo. versis pulsioncs sextales Las pulsiontes de autdeonservacion del Yo tendetian precisaienté a la contservacién del Yo: pot ejettipls, fad pulsiohes qtte tienen que ver con el deseo de aliMentarse. Las pulsibnes sextiales, ett lugar de tender ala consetvacin del thdivielis, tendertat a la conservation de la especie. Esto es fuente le numerosas conitictds Esta primera testla ptlsional abarea desde la aparicién de las prittteras publicaciones propiamente peltoanaliticns de Freud (1892- 1894), como "Las hetitopsicosis de defettsa”, y Hega hasta 1914. ' Psicnanli 1 1914 él esctibyt iin Uhr qué se Hama “Intraduceidn al na teotla pulsional, Sobre todo potque él descubre que en cl Yo tambi Entoftes eambia Ia prittera teotia pulsional por 4" donicle eattibta stl hay sextialidad, Sepuittla teorit pulstonal donde cl duatismo seria Libido objetal versus Libide Voted. Tal come Ib explltdrniins em la puta de estudio"? Ai fibido es tn ehietyta Sexwal -psicologianda - ; es decir In enerpia sexual ¢ ila sobre tepresentactones psiquicas. Si bien Ia libido - que es algo ast como "Ia puerta de fa vida" - siompte es de oripen sexual, cuando en psicoabalisis hablamos de sextialidad no lo hacemos solaticnte en sentice estticte sino en el sentido amplio. Es decir, la sexnalidad se refier funciones de la teproduceiant sexttal del individu, se tefiere a lo erdtico sextial pero también se teficte a lt cnergta 0 ta fuerza que se pone en distintas citestiones de ta vida. Por ejemplo: para Habajar en alpo que salisfaga a uno yn Tos demas hay que poner libide; px ionarse con los hijas hay que poner libido. Es decir que si biet fa fibida es sextial, no lo es en cl sentido teslringido de Ins relacinnes sextlales sino en tn sentide mucho mas amplio. May una ese hombre seria objeto de la libido de esta mujer o's ido ditigida hacia los objetos - por ejemplo, cuando a tnt mujer fe pusta un hombre, elo ® Ia que yo pongo sobre atras personas, Hay una libido que se Hama sublimada , cuya finalidad no es sexual, que puede ser la lihide que uno pone - por ejénplo - ent cl hijo. Esa también es tna libido objetal finalidael sexual y ton otta finalidad que puede ser el earifio 0 cl amor Pero ademas hay tha libido que se coloca sobre uno mismo, porque para poder que quierer; es deelt, hay que tener tina cicrtac Jo «qe elesvinda ce Ia uno se dnd de libido depositada sohte el propio Yo. ne > Calocada sobre el propie Yo | Y la situaciont dé que haya sido votcada sobre si mismio se Hama, se llama el fisicodtialisis Habelgioitt, Eels tele que vet cot el tito de Natciso, Ast ett Freud torts eotto Modele al titite gtiege de Edipy (Heticionado et aptntes anteriores), tutnd tainbien al mite dé Natetso “pata explicde eta cugstisnt dé! attiot o la libido sobte el prdpld Yo! ‘Natelse, td Unt JOVeH pastor tah Hetttoso due se tritaba perttiatienteiente ent el espeje de agua de ube fuente, 5 | (Une intl Hannada Fes yuetld conguistarls, peto Natcist sold estaba enranotade de Sf EMIS; Yy tate st Hittabe a 61 Hilatio @t la flietite qe fintalrtente cae al Aptlt y se altoga. Enel lugar donde este Joven tae, Hetcid uta herittosa for anatilla Hatiada tittetso, La tiotdleja de eble Hille Seta qué BI tho 88 IHeapas de querer a otros, teria Aititlenda : ef anidt oeHtAdS std hacla utto Ailontd lerttiia ent la nutodesttuccidn, Esta entaticed , es fa séptidd tebHld pulsional Psicoandisis I Pero ese tualisttte que a Fretd tanto te importaba ~ aqiielle de qite @ tira eesa stertipte S€ le pote otra -, 1é &staba feligeande aqut, porque “libido objetal vetsus libid Yoied" FH leds 1 libido. ¥ adetités potque Fretid sepufa observanda oltas fendmenbs, Fretd no hacla prittiero tina teoria para Iuego aplicarla a los pacichtes: sing que él ttataba pacientes, los eseuchaba y_- a partir de fo que él obser vaba - teorizaha. Ps decir, la leorta Freudiana provlene de la eltitica, de In experiencia EL habla hecho observaciones acerca de que los pacientes tenclian a tepetir siltiacioties qute etal stimamente daftinas, desfavorables , destructivas, Com ejemplo , podemos tomar ef case de tm paciente que se habla casnda § veces, ton mujeres tmty diferentes entre st cada ver. (diferentes en aspeeto fisien, personalidad, entdcter, elc., incliso utia de ellas era japonesa); y sin embargo, con las cintco mujeres habla repetido el sto patron de relacidn, qtte ademas cra muy malo y muy fisttante. Si huhicra side un patron de reldelén bueno probablemente no bubicrn necesitade eamnh W veces de mujer Fsta repeticién viene del inconseiente, y Freud fo flamé ta. compuk Una compulstétt es ctiande tino hace alpo no porque tenga “lo mandan", A veces tno se da cttenta de que to tendrfa que h es tina compulsion. Es el caso de los jugadores compulsivos. de repetictitt. as sino porque desde adentra Ino. y Jo hace igual. isa Un paciente una vez: contd que tha + icjando cl auto y pensé "Dentro de dos cuadras yo voy a chocar”, Hizo las dos cuadras y chocd, Fs decir que no pudy parar. Porque si ine piensa esto, uno se cutida muichfsimo’e toma tn taxi. FLno pucle hacerlo = chocé Fi todas las personas hay tina tendeneia a Ia autodesttuccidn, para lo etal Frond tiene wn finda mento. Freud leia mucho sobre literatura, poesia, ciencia ; era wn apasionade del conpcimtiento. Y tomé trata qué pata explicar la aparicién de la vida sobre In Tictta. Ins eientificns pensaron en los elementos que constituyen la vida, ¥ entre ellos, cn Ins aminndcides Los aminodcidos son los elementos constityentes cle fa proteinas, sustancias alimenticias + como los hidralos de carbono, los lipides, las vitaminas y los mincrales, La proteina es la mrolécula de Ia Vida; lo que determina que haya vida es fa constitucidn de In molécula prateica La proteina esta fortnada por aminoacidos, que son sustancias formadas por carhono, hidrégeno, oxigeno y nitrégeno. Entonces, los cientificos pensaron que a través de miles cle millones de afios estos eleitientos - pot azar - se iban combinando de distintas manetas. Hast que se combinaton dé tal tHanera que dieron origen al aminodcido, y éste dio lugar a ta vida, Uno podtta abet Un tele) y colocat sus piezits en otro ofden. Eti esd €aso cl teloj to aidatid. Peto puestas las piezas et él btden torrespondictte, combinadas de uta Uelerminads matetd entatices: sf fultciona. ! Freud petisaba qtle est qué alguind vez se unid para dar lugar dla vida, tenia una tendeticia a volver # desuttitsé; a volvet al estado inorgdnico. Y que esta letderdia siempre triutfitba , pot 50 thibrittios. i Freud decta que la vidd es ef largo rodeo - ett el mejor de los easos + qute damos hasta Hewat al déstind HHekotable que es la intette, porque aqiello tute se reunid tiettdé a volver a isotinrse o sepatarse, y ( sa tenclencia de la ttatetin orgsnica a valver a lo inorpanice es le que Freud denemtite pulston de muctle. Si aesa pulsion de mitette, que esté desde que nacemos, no se le opusicra algo. morittanios de ehitdda. Entonces Freud opone a la pulsion de muerte, la putsisn de vida. Tercera Teoria pulsiotal [ Pulsién de vida versus Pulsion de muerte Feta lcorfa aparece alrededor de 1920. cn una obra que se Hama "Mas alla del principio del placer" La nttodestruceién setfa una manifestacién de fa pulsién de muerte, fa pulsidn dle muctte ne solamente impliet que tno se vn a morir sino también que ino tiene conductas autodesttuetivas, sin Hepar a Ia mitierte Cuando por ejettiplo una persona est4 martillando un clavo y se disttac y se martilla un dedo - si bien no es ee contsectencins graves - se produce un dafio, Hisa es ima manifestacion de te pulsion de mer + La pulsi6n de muerte es siempre inconsciente, Attn quien se suicida, en general, no sabe por qué se sticida, 8¢ suicida porque le resulta insoportable In vida, pero desconoce los conflictos que se la hacen insoporlable, La pulsidn de mucite actin en forma solapada, larva; uno no se cotera cle que estA actitando, Hasta 1920 Fretid sostenta algo ast como que la conducta se regia por cl principio del placer. O- sea quic fos setes humans buscaban aquctlas cosas que fe productan placer y tendian a ka evitacidn de lo qtte les producta displacer. Pero después Frend descubre qe. mas alla deb ' principio del placer, habla atta fuerza que era esto: pulsian de muerte, De esta manera, tettemos sintetizadas las tres teorfas pulsionales de Freud Podrlamos decir qtte la teotla psicoanalitica es una hasta que aparece el nareisismo: otra hasta que Aparece Ia pulsiott de niterte; y otra, de alli cn adelante. Son tres elapas findamentales ett la obra de Freud La obra de Freud lene tit catacterfstica, y es que ctanda él elabora tna neva teorla. te abandona la antetior, sino qt la dttegta. De moro que las tres Leorias pulsionales signet teniendo valor para explicat divetsts feHdtrietos de la clinica, de ti técticn y de fa teorla [psec \ ' “Topica” viene del greys LOHNs, que Sipmificd lugat, Con el térittihe "opien’, Freud #e beferld hugates pstquicas, ¥ estd lamibiel es tia tefetencia tretafoticn; He sighitied que haya ef el vetebte lugates deterininadss para et paiquistio. 1 En toda [a pHiterd PaHe Ue Bt obs, Fret Se ttinhe}é con Ia PeHttetn lapped (le ete fet clugatrellacta ett 1a Buta dé eatudis "Psicoanalists 1”). \ © Sepunda Toplea de Freud A partit de 1923 et St obra "EL yo y el Fillo”, Freud describe wi preparatida desde e8a obta de 1914 - “Introduecién al nareisismo"-. La Segunda Tépicd « también Hlatnada Teoria Estructtiral - se mahejtt con hes instancias: Septihela tpica que ya se venta + bY. + el Ello + el Superyo. * El Ello ELEIo es ef tesetvatio de todas las pulsiones. Seria como el Averno de It Mitolopia priega tn ugat inmensn donde estat feuds las pitlsiones, donde todos somos crininales, viokdores, Indrones, amorosos, chérgicds, etc. Et el Ello no hay frenos morales; solo deseos, Impulsas , pulstones. La pulsién de vida, fa de muerte, las pulsiones de autoconservacisn del Yo, las pulsiones sextidles existen en el Fillo. FL Ello, ya tratandly de congeniar ambas tapicas, es fundamentalntente inconsciente. Algunas veces. asotta a la conciencia: uno a veces se entera de sus pulsiones, de lo qute tiene ganas de hacer. ya veces hasta se entera de stis compntsiones (1a compulsion ya es algo cle tinte mas patolégico, porque tiene que ver con algo a lo que uno se ve omy como si fuera en cohtra de stt propia voluntarl) conciencia, al Yo o Woblipade a hacer. casi pulsiones , enfonces, a veces se asomran a la + ElYo FI Yo, aunque parezca mentira, es in concepto dificil de explicar, Hay tm concepts parecide - que no es de Fretd - que es el concepto de self son de la Escuela Inglesa de Psicoandlisis FL self pucde expticarse como el "si mismo” e incluye otras ensas mas qute fo que conncenias como Yo. FL Yo es ta settisnetétt qtte tino tiene de conocimicnto, identidad acerea de si mismo; ta sensacidin de que tho es tino ¥ to otro, pero que también (iene alginos aspectos incanscientes. Una manera de expresar el Yo es el Yo-representacién : seria la represeittacéin que yo tenga de mf mistito, Ia ided de tii qtte yo tengo, que puede ser real o muchas veces, Ho tanto, ste cancepto to usan Winnicott y Melanie Klein, que Esto se ve bastante én la telacidtt de pareja, donde uno cree que la culfia de los problemas la tiene el oltd, porque tnd és batbatt y El otto le artuitia la vida. i Olta titdnerd de detinit at Yo, Serta el Yo-funeigi : Hete qe ver cot Ritciones patqilens que tlesartolla ef Yo (la mettotia, alencin, percepcin). Unto pitede ttettotizar gracias al Yo. fel Yo tone nspectds conselentess aquielta que yo sé.0 crea de tl y qlie pueda exptesat a través de decit "Yo soy ut livttibte de tiles catactertsticas” setfa el Yo consciettle Peto adethas hay Agpectes lHtcolselettes del Yo, que son pot ejéinplo "el schtimiente tneonsetente de eulpabliidad', | El sentittiento IHebtsclette de culpabilidad es tna construccidn lédrida de Freud para dat tuenta de ciettas tosas observables eH Ia clinica, Y es una exptesin bastante collttadictotia porque los sentittientos se Sietilen y fot fo tanto son coitscientes. 4 Psicoandilisis HT Sin etnbargo, uid puedé decitle a tm analizante "Usted se sicnte ctilpithle de tal cost” y él tespontdet "Yo Ho me siehly culphble', a pesar de fo cttal ~a través dle fantasias, stictios b acing = 86 puede ver (due é8a petsoha ett tedlidad liette sensacién de culpa. ¥ esa culjyd se puede expresat a través de un acld fallido, 0 a thaves de unt accidehte o algtina enfermedad ( pot ejéniplo pitede octittirle a tttia Persia qlie cada Ver qtie Aliaviesa por tn confliclo se enferne de determines cose, tle es La forte de sotnatizar de esa petsota). Fso es lo que Freud Hama "scttimiento inconscicnte de culpabilidad’”. y es tn aspects ineonstiente del Yo, porque es ef Yo el que se enferma, se deprime o ticnc.m accidente, Mecanisinos de deferisa lotto agpeeto det Vo Ineonsciente son tos mecanismos de defensa. Losmecanismos de defensa son vatios : + Da represiot + La nepnelirts + El aislamiento, + La anutactit + Li estisién 0 tlivalje 0 disociac + El desplazatitiento. La represiin , eg el mecanismo de defensa por exe lencia. Consiste en que si en Ia pantalla de ta mente de tina petsona aparece tna representacion psiquica quic pata ese suicto es intolerable porque choca con sus valores 0 sts principins morales - supongamos que aparezca tna fantasia sexual hacia un padre o heritano 0 hermana, algo que ocurre siempre pero es incompatible con los valores ‘conscientes de uta persona, uw otras de indole no sexual como puede ser ef aptopiarse de algo ajeno -, si no puede hacet algo sencillo como fa desestimacidn - pensar "eso no to voy a hacer porque no se debe" - y ese’'desto pulsa, contintia presionando sobre el sujeto, éste hace lo siguiente: separa ef afecto, lo mardi a alptin Indo, despepandolo de Ia representacioh y ésta va a parar al inconseiente. Pot eso es que alpnien puede decir "Yo jana hermana”: porque se hace inconsciente. En gencral, los mecanismns de defensa propios de Ins neurosis se pueden englobar dentro det término "represidn” Lanegaciont si uno, por ejemplo, se entera de que en algyin pais de Africa mucren 100.000 nifios por afio de hambte, vivir con esa idea permanentemente en la cabezh seria intolerable, Entonces, lo que Uno have €3 desectiarls; esto se llama nezacidn. Y permite Yue Juego une ptleda 1k cotter @ UH testatitante, y elegit ld dottiidd que tds le gusta, hacienda hepaelon tle que & pocos kiléttietras, - 6a pocds tnettos, IHélusd # hy pete qué padece hambre. ‘Y este qué ptiedé set HiUy bttlel e ihuiriats, Lamibién fortia pate dé Las cefensas sin lag cuales ho podttaios vivite La hépacion tambien aleve pata que uno pueda decit algo incottstiedte pero a costa dé Hegatle. tive desens sextiales hacia mi El inebiselente, Bor UMA PAH, se tesiste a hucetse consclente, a la dighificactén. Petd Bot btkd pate, etiptja y brodluee tedahisinos de defensa, kintotias y Fotttactattes Hel ihcotisciente que perttitert condterld, Los tecanismos dé defeltsd sot instritinentiadas - siti saber duc to hace - por el Ye pial poder tircular pot ef mufido. Anita Freud - hija de Sigmund Froud - esctibid unt libra Hatnadd "EL Ye y tos mecanismos de defensa", donde desetihe n eadn uno de ellos Hay mecanismos de defensa qute son mas opetativos, mas iitiles y hay oltos que sort altatitetite limitativos de la vida. Pot ejemplo, Las fobias son mecanisinos de defeiisa que litnitan serinmétte la vida del suijeto. £8 el case de Ia ngorafobia, que es el tenor a los esyitcins abicrlos, ¥ que Hove al individuo a confitatse et su habitacidt Lan disnciacistt In8teithtental, es otto ejemplo de mecanisme cle defensa aperative. Si yo tengo que trabajar y tengo ttha preocupacién importante, mediante fa disociacién instrumental puedo dejar momentaneamente de lado esa prencupacidn y concentrar mi alcticidn en mi tarea: tego, cuando termine ta labor, tne haté cargo de ese problema o conflicto. + El Superyo En psicoandlisis hay ttn sittacion muy importante que es ¢l Hanada "Complejo de Fdipo", ef cual desarrollamos en la guia de estudio "Psicoandlisis II", y ahora tetomamos pata explicar la tera, instancia de fa 2da. tépica: "EI Superyo" TA Complejo de Edipo, segtin Fretid, es el complejo nodular de las nettosis. sto signifies que es el nédulo 6 cotazéit de las neturosis Vs.una situacidn absolutamente normal y universal. Cuando no puede procesarse 0 elahorarse adectiadamente y sepiltatse se constituye en el nédulo de fas neurosis Fs una situacién estructurante, to cual significa que es necesaria en el desarrolie de los seres humanos, De no acuttir, ef aparato pstqnico no porlria desarrollarse y catia Ingar a ta psicosis, por ejemplo F1 Complejo de Edipo, entonces, no es enfermedad munque puede Hepat a hacerse patolégicn Laestetura de este complejo consiste en que todo ser humane - nvujer tt hombre - tiene la fantasia inconsciente de matar al progenitor del mismo sexo para quedarse con ef de sexo opnesto, al cual desea sesttalmente, Hse es el complejo de Edipo positive Estos son deseos de alttraleza inconsciente que todo nifio 0 nifia tiene, son de naturaleza sexual y ertel plang de fa fantasia - porque # esa edad no habria posibilidad de Hevarlos al acto -, y que se revelatt ext los juegos, et los vinculos. 1 La olta cata del Complejo de Bdlipo positivo, es ef complejo negatitlo; y es que todo Hifto 0 Hifia tambidn tighe deséos Setialés hacia el progenitor del mista Sexd, pata lo cual tiene que tatat al progetiitor de sexo opuesty, | Este otto tipo de ebinpleje és dé natutaleza hotnosextial y tanibiet ef normal. Ya desde 1a biclogta, tos setes htihatids tetietHos hutthotias dé ambos sexos, uttds ei IHdlyde propotcidn que oltas sean el gexo de cata utd, ¥ desde la estructura blopsicoldgica, todos teHenibs nspectos feniehitus y tiastulinos sittulldheatiente. La eldecion del objeto sential sera luepo una instancia de otra naturaleza. Notttalinente el Bdipe tlete estas dos fises: I heterosexual y La hettlosexual; prot es se Harta también Edipo Mixto. y ‘ El Cottiplejo de Edie (iene tuegt desattollos diferentes septin el siljetd sed nite Hitt. 3, + Si se pilede desartallat adebuddatitente, inclusive es biieto qtic cl nifio (eis ta libertad dé eaptedat cesas Fantasias, is no inventd esta situac in, sino que a descubris mediante Ia bhservacin, Normalmente, alrededor de los 5 afios esta situncisn caduen y se dice que sobreviene st “sepultamicnto", mediante tin mecanismo mas poderoso que la represién. Ato largo de Ia vida habrd Inego manifestaciones det complejo dle lipo, sobre todo en ta adolescencia, pero es alrededor de los 5 aiios en que queda scpultad, ¥ pasa a un estade de latencia que dura entre los 5 y los 10.0 IE afins (la pubertad), durante el cual no se manifiesta, y el nifio queda en condiciones de ttilizar {a enerpia sexual que destinaha a esas fantastas, en el aprendizaje y Jn socintiznctin, Por eso In escolaricd primmia comicnza alrededor de los 6 aflos Fsta situacidn del complejo de Fino consiste también en aquello que se puede y to que ne se puede, porque - si funciona lo que Latcan ha Hamado "la ley del padre"- ef micnsajc implicite y explicito del padte, por ejemplo, para el varin, es: "mam esta prohibida porque también mt mama estuvo pohibida prirn mii, que soy tu padre" Esa prohibicién, que se lama "la prohibicidn del incesto", es la ley findamental de ta cultura y la sociedad: una ley ho esctita, tacila que a la vez. que prohibe a la madre. habilita a demas mujeres. Las hiujeres de si frunilia, estar prohibidlas pero autoriza a todas Tas demas Psta ley, qe . durante el pertodo pre-Fafpico y también durante su desarratla, viene de afitera, de los padres, luego se intetnatiza, se mete en el psiquismo del. sueto. hijo a todas las (} Y el heredero del tomplejo de Edipo es el Superyo, que en forma atitomatica ¢ inconsciente nos dice lo que podemos hacer y lo que no, lo que esta bien y lo que no. Pezo esto tio Io hace a través de decisiones racionates, Sino que algo desde adlentro nos dice In que esta bien (y esto lo hace una instancia del Superyo, Hamada Ideal del Yo. representada por ta formula "Ast debes ser"), y lo que esta mal (a través de olta instancia del Superyo Hamada Conciencia Motal, cuya formula tepresentativa seria "Ast no dehes ser) yldent del Yo > "Ast dehes ser” f Superyo: *Cottciencia Moral ag. "Ast no debes ser" Estas prescripeiones y prisetlpciotes provienen de fa cultura, peto estdi internalizndas de tal suette i ule yal Ho eg hecesatie petisatlas gino qtle desde adentro hos dicett Id qlie esta bien y Io que est tial, El decit, que el SUBEEYE Hy Setla ott cosa qué lus datores, Lis HoFHIAS, las patting, lad Hoelottes 4 acerea del Blox y del nial que trinsiilted las prides cotta portddotes de las nuttiad y valores: | dela cultuts, Hasta el thothette de sepultattictito del complejo de Edipo, ef chiee tidite conclettela de etl) €8 decit + él sabi que hide alge que al padee, triadte 0 ld petsotta qtte fd ctllda le parece mal, Bad 68 contciettcia de etilna; sabe que ha hecho algo prohibido. .— leas ass [ero después, tid Vez coiistititida esta instancia Hamada Stipetyn, esa bon ransforma en setilithiehto intcotisciente de cullpabitidad - pitede ser que tia persona haga algo que para su Superyo ¢& malo y prahibide pero para su Yo esta bien ; stipongattios ef caso de na muchacha que tiene algrih tipo de relacién sextial eon st novio, Consciettemente a esta mitjer le parece bien tener relaciones sextiales can él, # sea stl Yo lo ncepia como biteno. Siti embargo, pata si Superye las relaeiantes sextiales premabtittoniales estan prohibidas y ocutré que esta mujer sale de un encnentro con st novio ¥ va mancjando st auto y tiene un accidente, o mele uit pie ef un pozo y se provoca dafio, Esto en th tratamiento psicoanaliticn puede nparecer tottio tina necesidlad dle castigo, Ustedes saben, qué fa mayor parte de los accicentes no son castiales, atinquc algunos si pueden serla. Pero muchos accidentes, caidas, fracturas se deben a descuidos muchas veces incomprensibles por parte de ta petsottd que los padece, Fn estos casos, hay que pensar que cl snicte - ne conscientemente- se ve movido desde algo inferno que lo imputsa.n wi neeesidad de castigo. ¥ la necesidind de enstigo es el trastinto dle un sentimicnta inconscicnte de culpahilidad hela cle cuilfid 8€ De las dos instanclas que conforman el Superyo, cl Ideal del Yo es algo ast como cl ideal al que todos estamos obligados; tio ttn ideal consciente ( del tipo : "quiero escribir como Horges") Las ideates del tdeal del Yo son de tipo inconsciente, pattas interializadas; ese mandate que amo tiene de ser de determinada manera y no de otra. Yes algo que nna tie discute: Ins valores conscientes y matifiestos de uno pueden transeurtit por otto lado, ya pesar de ello une tiene una cierla obligacién de set de tna determinada manera, Muchas veces entran cn contlicto esos valores conscientes y manifiestos del Yo y esta instancia superyoica que Hamamos Ideal del Yo. f, | olen instncia, It Conciencia Moral, contiene todas tas probibiciones Fnuna obra tlamada "EL Yo y el Ello", Frend plantea an esquema que habla de los conflictos entre Ins distintas instancias, Una de las fanciones del Yo, segtin es distintas instancias (el Ello y ef Superyo) y fa realidad externa. c esqticma, seria fa de mediar entre las Fj del Yo con el Ello Por ejemplo, si ef Ello - con stt realidad pulsional - pide satisfaceidn de las pulsiones, ef Yo debe poder modetarls, Sito puede hacerlo, se produce In neurosis. Bj: del Yo cot [a realidad externa Siel Yo to puede Heidt Gott la realidad externa y ésta lo supert, entonces el sujeto lietie que constituirse tind Otte realidad, ita realidad hiaginaria, que es lo qlid se lama el defitta ( que es nia coftcepeién equivoedda del undo).y ta alucinnaedén (que es ttta percepcidin sin objeto, es decit: vet algo que tio esta) y estattattios ett presencia de una psicosis. | Bj del Yo con el Superye j Siel Yo to puede ton ef Stipetyo, porque éste es muy cruel y titatic, entonces ocuttell oltas fratologias conti 14 telaneolla, donde el sitjeto se actisa a st tisitio Ue delitos ho contetidlas » el ». autotteptacke del alcolitien, por ejettipla - o Ia psicopatta. Los pisicdpatas son sitjetos espectaltzadas en daftar al projitne. Estos setfan los casos tle fracasos del Yo en sus finciones de medincidin + Elsintoma Hemos visto que existen los deseos y también instancins represoras conscicntes ¢ inconseientes, que impiden que estemos todo el tiempo dando tienda suetia a nuestias cleseas, Io ettal tins Hevaria amatamos unos a bltos. Es decir que-a veces, Ia represién finnciona adecmadniiente, presetvande al individuo de sittmelones peligrosas ¢ inconvenicntes, Pero otras veces, el individuo puede tencr descos muy legitinias - come en el ejemplo de la muchacha que quetfa [ener relaciones sextiales con su novia - .y por tener un Superyo patolégico 0 tm complejo de Edipo to bien elaborado o sepultado, tenga ese deseo legitime prahibide. Podriamos decit, ef este caso, qite hay ttn conflicto entre el Yo y ef Superyer aquella que al Yo le parece bien, al Supetyo le patece mal, ya sea por convieciones rel nsefiaron que debé Hepat virgen al matrimonio. Fate es tii confticto Inteapsiquico, entre instancias psiquicas. Fsa mujer, que fo pitede resolver esa siluacién entre ain fuetle deseo yt un recurso, que es el de constituir un sintonta. 605.0 porate esa mitt te fuerte prohihicisn, tiene Por eso se dice que él stitoma es deseo ¥ tn protibletén ona formacién de compromise entre el Fse mee nism qtle Instituye ol sintoma es la represiin, {Conia funciona esto? Habla una famosa paciente histérica de Freud, que se Hamaba Plizaheth von R. que habla euidade muchisimo a sti padte et sits tillimos afins de vida pues padecta ima enfermedad neuralégica muy peniosa que fe afectaba sobte todo los miembros inferiores. Filla lo euidaha y te hnefa las curaciones con cremas y pomadas; pata fo ctal ella se sentaha y apoyaba las picrnas de su padre sabre sts propias picrnas, beasisit ett fa cual habfan aparceide - cn fa juantatla ele stu mente-fantasta ~ Fantasias cextiales, de excitacién sexttal con su padre FI padre muere, y Hepa tin momento en que ella padece fo que se Hania un fenfmenn de conversi¢n: un cuadto “neuroldgleo" en realidad no habla lesiones en los netvlos Hi que la neurolopia describe cote astasid nbas n los cehlros netviosas - Laastasia es la inipostbilidad de permanacet dé ple, y abasie es a itapogibiliddd de catninat. Este tttujer sentia, autéhticuntente, que no podta Hl estar patada Hi cattinat. A través de su andlisis se pldo ver que este sititot Ie servia a la paciente, en Stl Fantasia, pate evitat el {t Haein stl padre y lteter teldclones sextidléd colt él, come ti fiteHé slatettia inconscienté de protectin eontta ese fuerte deseo, Pese aque el padi habia muetto, et su fantasia, seguid futiclonandd igual Corte ttta realidad, | Esta os otra entactedtetion ea fa tiitasta: In fatttasia se tnnpone solite Ia tentidad. Podettios petisat a 1d faHtAsla corto tn éscenatio cot tlistintos persbiid)és netudtide; eH éslé escenaHe debiat estar Elizabeth voi 14. y su padre tenietide reldciones sexuales! De tanta que | Stitotia &s tind transdccidn 6 formacin de coiptotttisa, porque en ese acto, Elizabeth voh I eatsegtta evilat ta posibilidad de tealizacidin de la fiinlasta : ohedecetta ast a ld prohibietén, Reto por atte, lado, en este Sittotra, ta prohibici ‘laha contenido su deseo sexual hacin su padre. Fs tectt: estaba én perd tambiel el deseo. Porque si clla no hubicra tenide tn desea sexiral tan fierte hacia su padte, tio hubieta tecesitada hacer in sintoma de conversin, que cs tn expresion th ef Cuerpo de tin costtliete, sigticnde los mecanismos del inconsciente - que son It condensnci6n ye | lesplazamttento - Fret decia quc ol sintoma es fa realizacién sexual de lee heudticas. 1.4 manera ‘ t tealizar sti deseo sexual con st padte. para Elizabeth von R., er ' através det sinvtoma, Flag pacientes histérleas que tataha Preval cran muy resistentes # aknnlenan sits sitvlomtas, inuly tenaces en defendetlo, pites eta la tinica y Mtiste mancra de salistaecidh sexual tic podian tener. Elfema es muy eottiplejo, pote ademas habria que explicar por auéesta muchacha quedé fijada a st padre y tio nuda desplazat sus desens sexitales hacia alto hombre. pero la menein de este Sfempto es fos Fes de poder comprchder al stiteman come unis fennel compromise .Como funeioita el sittonia en las distintas neurosis? ¥ la psitnsis En psicoanilisis podetios hablar de dos prandes entidades A nettrasis Ft psicosis. el paciente tiene una vivencia de "fi del munclo” porque romipen In ennesién Hhidinosa con a realidad externa y los ohjetos del mundo, Se trata de una viveneia muy angustinsa ydolorasa, quc deja a especie de apuirn ane se rellena através de Ia creaci aque esel delitia v Ia alucinacién, Ambos se Haman in de otta realidad, falsa, ala man rade una prétesis sustitn fenimenos restitulivos”, porque reslituyen tna fa mundo. Se produce una retraceién de la libido. sa conexidn can Ins objetos del ra tentosts no se tome la relacin com el mondo, sino que en hypne de haber retracctén de la Tibido, hay introverstin de tn libido; hay conservacin de los ohjetes peta en el ineemerterta Flizabeth von R. no se entloquece, no se detira ni alucinn si padre - conserva fa iningen de sit padre en of inconse inconscienté de sti padre. Hay uh viejo chiste ata Hlustiat Ia diferencia entte In psicosisy Ia Heubusis! el psicdtien dice “242=17", v Sea: tothe UH Id tealidad; el eukstico dice : "24 2-4, peto yo to lo pied soportar” no Fomine colt I read pets toto se le hace bastahteinsoporlable,lnvetta tina neutoste pata poder lidiat eon ella, La neurosis y la psicosis, ehtsntces, son esttuctutas diferentes La forth “real” de ba pleosts es el atitisnie, putes allf hay una deseonekion casi absolutd con el mundo, 1 conflieto eon introvierte la libido sobre ta imagen sin que hace ineonseiente ile Psicomnatisis HH Las que Freud Ianié *psiconcttosis” ("neurosis de mecanisine pstquli¢n") son fundanteitalitiente Ires: 1 La histeria de conversiény que seria ef caso de Blizaheth von R., deine el conticle se conviette en alytin (tastorto somali (donde te hay ninguna lesién det aparato de fonaci isis histéricas, ete. 0, como puede set tina afont ), 0 embarazos Ii érieos, par 2- La histeria de mngustia, cuyo sintoma predominante son Ins fobins, Las fobias eonsisten en tenerle miedo a algo que no merece ser temido, Si uno al ver nt edn sale cotriendo, esa reacci6n esta justificada; peta si tno ve un galito y se suhe espantade a la sill, ese seria ma Toobin 3- La nentosis obsesiva, Si tomamos ef esquema de Ins reas de manifestacién de In condueta quic toma Pichén Riviere Mente ~ cuerpo - Mundo externo, ef mccanismo tipico de la nournsis - la represin opera en eb enlace entre Ia reptesentaciin y fa energia lihidinosa que acompafia esa tepresentacion Ln representnciéit en este caso, va a parar al inconse ¥ ta cnergtn o In thvestidura libic psiconcuros nlc. libidinasa, « {ves destinas prosibles on las En Ia neurosis obs sustituti siva, se ransficre al area mente, a lo que se Hama wa representaciit Entonces el stijeto, en tupar de estar forlirado por im deseo sexta hacia sit hermana, esta tortutado por saber cuintas perchas tiene en cl perchero, par ejemplo, Ja histetia de co Flizaheth von R version, se transficre al cuerpo. Lis cl eicmplo de fa astasia abasia de + Bardo histerid de angustia, se transficre al mundo externn, Es ef case de las agorafnhias que mmencionabamos anteriormente , 0 wna claustrofobia (miedo al encierra) 0 una zoofobia (miedo a los perros, otros animales), etc. La Castraclon Sigmund Frettd enipedd d déstftollar su bet eh la @pocd victoridita 4 epoca eit fa qtle FelHaba en Gtatt Beetafia ta rela VieloHt a , cattcterizada por valotes tiny pattleulares, liay comsieersidas obsolétos y reatelSHarlds, sobre todo en lo que hacla a la conducta séxual. Tanto era asl que, después que Freud egctibld "Tres enshyos sobte uita teotia sexual” ett 1905 fun libro que trata Sobre la cexulidad fntantll ef Ia gbelédad vientésa» bride €l habla tcl y vivin~ prc tata indignation - este He que alguleh elijara que los Htidcentes nifitos tellin sexualidad « qué etkande tba rot la talle con st Parhilla, fe ittbat pedtals, Esta Sociedad etd tHachtista, logicainenté , + IHeluse fa actual lo €9

You might also like