You are on page 1of 6
‘A continuacién se presenta un cuadro con los gobiernos emanados de la Revolucién Mexicana, asi como los principales acontecimientos durante cada uno de los periodos presidenciales GOBIERNOS POSTREVOLUCIONARIOS PRESIDENTE ANOS PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS ALWARO OBREGON 7920-1924 | Ein 1921 ered la Secretaria de Educacién Publica, cuyo SALIDO primer secretario fue José Vasconcelos. 1 20 de julio de 1923 fue asesinado Francisco Villa en Parral, Chit En 1923 se firmaron los Tratados de Bucareli on los que Estados Unidos reanud6 relaciones diplomiticas con México. Tuvieron gran influencia dos poderosas agrupaciones de trabajadores: Contederaeién Regional Obrera Mexicana(C.R.0.M.Jeuyo lider era Luis Napoleén Morones ; y la Confederacién General de L _| Trabyjadores(C.G.1) a PLUTARCO ELIAS 1954-1928 | Fund et Banco de México CALLES Funds el Banco de Crédito Agricola Se originé la Guerra de los Cristeros (1926-1929), ya que 4 lero no aatd la Constitucién de 1917 (Uf Ava Obregon gané las elesciones de 1928, pero fue - | asesinado por 10s€ de Leén Toral et 17 de julio de 1928. MAXIMATO Es el perfodo que comprende de 1928 a 1934 en el que Plutarco Elias Calles, aunque no era presidente, mantenia tuna poderosa influencia en la politica, pues tomaba decisiones, nombraba y removie funcionarios publicos a su antojo. Plutarco Elias Calles impuso y removié a los tres siguientes presidentes: EMILIO PORTES GIL | 1928-1930 | Puso fin a la Guerra de los Cristeros Se otorgé la autonomia a la Universidad Nacional Se cred el Partido Nacional Revolucionario (P.N.R) bajo Th tutela de Plutarco Elfas Calles PASCUAL ORTIZ RUBIO | 1930-1932 promule la Ley Federal det Trabajo promulge la Doetrina Estrada de la no intervencién, C} dolar americana Teg a valer 4 pesos. ABELARDO L. Se expidis la Ley del Salarip Minimo. RODRIGUE: 1] Partido Nacional Revolucionario formats un Plan Sexenal (periodo pr ide seis aos), fas Calles, | LAZARO CARDENA 1934-1940 | Bn 1936 se rompié la influencia de Plutareo DEL RIO que fue expulsado del pais (termina el Maximato). Se establecié la educacién socialisa En 1936 se crea la Confederacion de Trabajadores de México (C.T.M). En 1937 se crea la Confederacién Nacional Campesina (CNC) En 1937 se nacionalizan los Ferrocartiles Nacionales de México. En 1938 se funda el Partido de ta Revolucién Mexicana (PRM), que sustituyé al Partido Nacional Revolucionario. EI 18 de marzo de 1938 se dio la expropiacién petrolera y surge PEMEX. . Se creé el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) , Se cre6 el Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH). Se dio un gran reparto agrario a los campesinos. EL 15 de septiembre de 1938 Manuel Gomez Morin funds e! Partido Accién Nacional (P.A.N.) MANUEL AVILA 1940-1946 | Politica de Unidad Nacional CAMACHO : Se dio la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) México participé durante la Segunda Guerra Mundial, ya que submarinos alemanes humndieron barcos petroleros mexicanos en el Golfo (Potrero del Llano), y se envié al Escuadrén 201 ‘Se ered el Instituto Mexicano de! Seguro Social (ILM.S.S.), el Hospital Infantil y el Instituto de Cardiologia y Nutricida, El dolar valfa 4.85 pesos En 1946 el Partido de ta Revolucién Mexicana cambis de nombre por el de Partido Revolucionario Institucional PRAY Se inicié el Hamada MILAGRO MEXICANO” (1940- 1970): 2 Etapas: Siisfticiin de Importaciones (1940- 1952) Desarrollo Estabilizador (1952-1970). México crecié en infraestructura,ya que el Estado intervino en fa economia 277 MIGUEL ALEMAN VALDES 1946-1952] el “MILAGRO MEXICANO™, donde se industria, la banca, el comercio y las Surgié ct “Desarrollo Estabilizador”, caracterizado por el acelerado Gfeciiiento industrial y la Ienta alza de precios ‘mediante la rectoria del Estado, En 1952 se construyé Ciudad Universitaria. El dolar se cotiz6 en 8.65 pesos, ADOLFO RUIZ ‘CORTINES 1952-1958 Se consolidé ef “Desarrollo Estabilizador®, En 1953 se otorgé el derecho al voto a la mujer En 1959-60 Movimiento ferrocartilera y Movimiento magisterial, cuyos Iideres fueron Demeitio Vallejo y Ot6n Salazar respectivamente fueron encarcelados. El délar aleanz6 el valor de 12.50 pesos ADOLFO LOPEZ MATEOS 1958-1964 En 1960 nacionalizé la industria eléctrica, Se ered e! Instituto de Seguridad y Servicio Trabyjadores del Estado (1.8.8.8. Sociales para Apoyé a la Revolucién Cubana Se recuperd el Chamizal, Chih. Se cred la Comisién Nacional de Libros de Texto Gratuitos, Se establecié ef Aguinaldo al final de cada afi. GUSTAVO DIAZORDAZ 1964-1970 Termina el “Desarrollo Estabilizador™ y el “Milagro Mexicano”. En 1965 se dio el movimiento de médicos En 1968 se dio cl movimiento estudiantil (Matanza de Tlatelolco). En 1968 fue la inauguracién de los Juegos Olimpicos. En 1969 fue la construccién del Sistema de Transporte Colectivo Metro, En 1970 se llevé a eabo el Campeonato Mundial de Pixbol 278 Y PACHECO [EUISECHEVERRIA [1970-1976 [ Régimen populista Cariba y adelane”), ALVAREZ 1110 de junio hubo una represién contra estudiante (“los Halcones: grupo paramilita). Genato Viizquez.y Lucio Cabatas fueron asesinados en 1972 y 1974 respectivamente. ‘Surgié CCH, ENEP, UAM, CB EI “Desarrollo Estabilizador” se termin6 y se elaboré un nuevo modelo econémico llamado “Desarrollo. Compartido” El peso se devalus y se coti2é en 19.95 pesos por dar. La deuda externa de México subié de 3 500 millones de dslares 2 20 000 millones de délares. Se dio la fuge de capitales. JOSE LOPEZ PORTILLO | 1976-1982 | N —— - Se promulg6 la Ley Federal de Organizaciones Politicas y Procesos Electorales La economia se petroliz6. México Hlegé a ser el cuarto productor mundial de petréleo (hay que administrar la abundancia, por que flotamos en un mar de petrdleo y gas”) Se creé CONALEP, UPN, DIF La economia estaba dolarizada, ya que todas las transacciones mercantiles eran en dlares). En 1982 se dio otra devaluacidn del peso que se cotiz6 en 148.50 por délar y la deuda externa era de 58 877 millones de dolares. EL 1° de septiembre de 1982 se nacionalizé la Banca. 279 MIGUEL DELA 1982-1988 | inicié el Modelo Neoliberal: No intervencion del Estado MADRID HURTADO en la Economia, abrir las puertas al capital y productos extranjeros, Himitar ef gasto social, “La Renovaci6n Moral de la Sociedad” (lucha contra la .corrupeién). Gabinete de teendcratas, egresados de universidades con teorias Neoliberales México ingresé al Acuerdo General de Aranceles ‘Aduanales y Comercio,(Guai). El peso se devatué cinco veces: 161,35, 209.97, 447.50, 915.00, 2297.50 pesos por délar;y la deuda extema ileg 4 10s 100 000 millones de délares. La inflacién legs al 90% Se cred ei Pacto de Solidaridad Eeonémica E119 de septiembre de 1985 ocurié un sismo en la Ciudad de México de 7.8 grados Ritchter. En 1988 hubo un fraude electoral contra Cuauhtemoc Cirdenas En 1988 surge ef Partido de la Revolucién Democrética PRD) ‘CARLOS SALINAS DE 1988-1994 | Se intensified Ta Politica Neoliberal, pues dio la GORTARI reprivatizacién de la economia: se vendieron empresas estatales y paraestatales, ineluyendo Ia banca: Telmex, Fertimex, Altos Hornos, Aeroméxico, Mexicana de aviacién. Se creé el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL). 17 de octubre de 1992 se firmé el Tratado de Libre Comercio entre México, Canadé y Estados Unidos. Dicho Tratado Hlevé a México a la Globalizacién, BI 1° de enero de 1998 surgié él nuevo peso (I= 1000) El délar se cotiz6 en 11.20 pesos 1” de enero de 1994 (entré en vigor el TLC) surgié el ército Zapatista de Liberacién Nacional ([Zi.N) en Chiapas (lider Rafael Guillén, alias el Comandanie Marcos), £123 de marzo de 1994 fue asesinado Luts Donaldo Colosio Murrieta candidato priista a la Presidencia de In Repabiica 280 1994-2000 | E14 de diciembre de 1994 se devalué el pesa error de diciembre” ), llegé valer casi los 16 pesos por délar La inflacién ltegé al 215% Surgis el FOBAPROA para rescatar a los bancos de la Se ere el Programa de Bducacién, Salud y Alimentacién (PROGRESA), En 1997 Cunuitémoc Cérdenas gané las elecciones del primer Jefe de Gobierno del Distrito Federal. La deuda externa fue de 158.000 millones de délares, Se dio una huetga en la UNAM (de abril de 1999 hasta febrero del 2000), El Partido Revolucionario Institucional pierde las elecciones presidenciales, después de mis de 70 afios en el poder, En el alo 2000! Partido Accién Nacional gané las elecciones presidenciales con su eandidato Vicente Fox Quesada, VICENTE FOX QUESADA, 2000-2006] El gobiemo inicié la Hamada “Transician Democratica™ En su diseurso de toma de posesién dijo que “el presidente propondria y el Congreso dispondria”, haciendo alusién a In marcada divisién de poderes que habria en su gobierno, Continud el programa PROGRESA y eres el programa CONTIGO ES POSIBLE Desde e1 2002 ejidatarios de San Salvador Atenco se encuentran en pie de lucha en defensa de la tierra, a ralz del intento gubernamental de la construccién del ‘aeropuerto alterno de la Ciudad de México, En julio 2006 el délar se vendié en 11.18 pesos £1 2 de julio de 2006 se realizaron las elecciones més competidas dela historia moderna de nest pais, ya que los resultados oficiates del Instituto Federal Electoral Felipe Calderén Hinojosa (PAN) 15,000,284 votos Andrés Manuel Lipez Obredor (PRD) 14,756,350 votos Roberto Madrazo Pintado (PRI). 9,301,441 votos En poreentajes representaron el 35.89%, el 35.31% y el 22.26% respectivamente, El candidato del PRD, Andrés Manuel Lépez Obrador ha anuneiado que impugnard la eleceién ante el Trib Electoral Federat, debido a tas inregulari 281

You might also like