You are on page 1of 5
93 PRACTICA No 17 SISTEMAS TERNARIOS LiQUIDO-LIQUIDO 1. OBJETIVO Realizar un diagrama ternario liquido-liquido con un par parcialmente miscibles. Establecer lineas de enlace en este sistema. ASPECTOS TEORICOS Gibbs ide6 un sistemta triangular donde pudo establecer la composicién de un sistema ternario aT y P constantes. Consiste en un triéngulo equilitero donde cada vértice representa un componente puro y cada lado un sistema binario de los componentes de cada vértice. Al interior del triéngulo cualquier punto representa un sistema temario Para un punto al interior del triéngulo la linea perpendicular al lado opuesto al vértice de un componente es proporcional a la cantidad de componente en el sistema, La suma de estos tres segmentos representa el 100% . Eitla Figura 1 se muestra un esquema de un sistema temnario donde los ¢omponentes BY C son parcialmente miscibles, mientras que A es soluble en ambos. En punto E al interior del triéngulo estén presentes los tres-componentes y su composicién en porcentaje por peso (0 porcentaje por mol) es 40%A, 30%B y 30%C. (Consultar en un texto de fisicoquimica como se lee esta composicién).. Esta composicién es proporcional a los segmentos Ea, Eb y Re tespectivamente. La region del triangulo bajo la curva PMKLNH representa la region de inmiscibilidad de los tres componentes y da origen a dos fases, la una rica en.el'componente B y la otra rica en el componente C. En la region por encima de la curva los tres componentes son solubles entre si y dan lugar a una sola fase. Los segmentos de recta MN y KL/’son las linéas de enlace y se obtienen por andlisis de la composicién de las dos fases que originan unas mezelas de los tres componentes ubicadas al interior de la region de dos fases, en Ios/puntos O y P respectivamente. Estas lineas no son paralelas entre si, ni paralelas a los lados del triangulo, 3.EQUIPOS REACTIVOS 1 bureta de 10 mL. acetato de metilo (CH;COOCHS) 6 de etilo 4 buretas de 50 mL dcido acético (CHsCOOH) 10 erlenmeyer de 125 mL y 4 de 250 mL agua destilada pipetas volumétricas de 5 y 10 mL. hidr6xido de sodio NaOH (07M) 1 pipeta graduada de 10 mL, fenolftaleina 2 embudos de separacién 1 soporte de madera para embudos 2 beakers de 100 mL, A 100% LLORES AAA 10%B I 30 4, PARTE EXPERIMENTAL 4.1 DETERMINACION DE LOS PUNTOS INICIALES DE INMISCIBILIDAD EI sistema a estudiar en esta experiencia esta conformado por : compuesto A icido acético (CH3COOH), compuesto B: agua (H20) y compuesto C: acetato de etilo (CHsCOOCH;) Donde el agua y el acetato son parcialmente miscibles. La composicién del sistema se expresaré como poreentaje por peso, 4.1.1 Para determinar los puntos iniciales de la curva puntos F y H de la Figura 1 proceder de la siguiente manera: Para determinar el punto F tomar 5 mL de agua en un erlenmeyer de 125 mL y agregar gota a gola acetato de metilo hasta que aparezca la turbidez 0 inmiscibilidad. Anotar el volumen de acetato adicionado. 95 Para determinar el punto H tomar 5 ml. de acetato de etilo en un erlenmeyer de 125 mL y adicionar gota a gota agua hasta que aparezca la turbidez o inmiscibilidad. Anotar el volumen de agua adicionado. 4.2 COMO DETERMINAR LOS OTROS PUNTOS DEL DOMO DE LA CURVA. 4.2.1 En 9 erlenmeyeres de 125 mil preparar las siguientes mezelas erlenmeyer | volumen deH,0] Volumende | Volumen de No (mL) CH;COOCHs | CH;COOH (mL) adicionado (mL) so eel a}enfun] a fos foo] — = frofes] sero] foo] o) 4.2.2 Agitar bien cada mezela y adicionar gota a gota ido acético (CHsCOOH) hasta observar la desaparicién de las dos fases y los tres componentes.sean’solubles entre si. Después de adicionar cada gota agitar bien y observar si las dos fases persisten. Anotar el volumen de acido adicionado a cada mezcla hasta la aparicién de una sola fase. 4.3 COMO DETERMINAR LAS LINEAS DE ENLACE 4.3.1En sendos embudos de separacién de 250 mL preparar las mezclas embudo | agua (H20 ). ] acetato de metilo | acid acético No (mL) CH3COOCH3_| CH3COOH (mL) (mL) i 20 15 4 25 20 6 3 20 17 3 4.3.2 Agitar por dos minutos con los embudos bien tapados y luego esperar que se separen las dos capas. 43.3. Pesar 4 erlenmeyers de 125 mL secos ¢ identificarlos como “Nol-acuosa”. “Nol- organica”, “No2-acuosa” y “No2-orgénica” 43.4 En el erlenmeyer “Nol-acuosa” tomar 5 mL de la fase acuosa del embudo “Nol”, Pesar el erlenmeyer y su contenido. 96 4.3.5 Titular con hidrdxido de sodio (NaOH) 0,7M empleando fenolftaleina como indicador. 4.3.6 En el erlenmeyer “Nol-orgdnica” tomar 5 mL de la fase organica del embudo “Nol”. Pesar el erlenmeyer y su contenido. Titular con NaOH. 4.3.7 Repetir el mismo procedimiento de los numerales 4.3.4, 4.3.5 y 4.3.6 para las fases del ‘embudo No 2. NOTA IMPORTANTE : Verter los residuos en los frascos rotulados “ Solventes organicos no clorados” 6“ Residuos de sistemas ternarios”. S.INFORME : CALCULOS, GRAFICOS Y RESULTADOS ‘Consultar las densidades del écido acético y del acetato de etilo empleados en la préctica, 5.2 Determinar la composicién en porcentafe por peso de Jas mezelas binarias dadas por los puntos F y H. Caleular el porcentaje por peso de cada componente én cada uno de los puntos del domo de la curva: acctato d& metilo | Acido acético erlenmeyer | agua (H20)» | “ Cy3C00CH3.\|/ CH3COOH pe *RU % peso Y% peso H 2 4 3 6 7 8 9 5.4 Calcular el porcentaje por peso de acido acético en las cuatro fases tituladas para determinar las lineas de enlace. Embudo | % peso dcido acético | % peso Acido acét No fase acuosa fase organica 1 5.5 Realizar el grafice triangular para el sistema terario agua-acetato de metilo-dcido acético. 7 5.6 Trazar las dos lineas de enlace que se determinaron en esta experiencia. 5.7 Aplicando Ia regla de la palanca determinar el porcentaje por peso de cade fase que originan las mezelas de las lineas de enlace. 6. PREGUNTAS, 6.1 Mencione tres aplicaciones précticas de este tipo de sistemas ternarios. 62. Qué efecto puede causar la temperatura en este tipo de diagrama 2 63 Qué efecto puede causar la presidn en estos sistemas ? 6.4 Como aplicar la regla de Ja palanca en una linea de enlace conociendo la composicién original de la mezela ? 6.5 Reportar un sistema temario con : Ay B parcialmehte) miscibles y B y © parcialmente miscibles. Mostrar le forma de las Curyas

You might also like