You are on page 1of 104
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ee Ui PEDAGOGICA NACIONAL <— EL DOCENTE MEXICA (CARACTERISTICAS, FORMACION Y FUNCION) T E § I Ss QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN PEDAGOGIA PRES ENTAN MONICA MARIA CONCEPCION GUTIERREZ AGUILAR MARIA ISABEL GUADALUPE RICO CANDELA MEXICO, D. F. JULIO DE 1996 ® Si pensara en las limitaciones O si pensara en los obstaculos si solo por un instante pensara que no puedo Se limitaria la grandeza del ser humano Se obstaculizaria el camino y no seria feliz Todo es posible si realmente lo deseas ‘Amis padres, por la mejor herencia que he recibido de ellos: mi educaci6n y el apoyo y bases para enfrentar obstaculos y alcanzar mis metas. ‘Polo, con quien he compartido la mayor parte de mi vida como estudiante y compartiré el resto de mi vida por su apoyo, comprensién, carifio y fuerza para realizar este trabajo. ‘Maria y Polo, por ceder ratos de juego con mamé para dejarme trabajar, AMaricarmen, Alonso, Abuela, Concha, Leopoldo, Carmela, Garo, Came, Lety, Rafa, Valeria, Héctor, Angeles, Gerardo, tics y primos, por su carifo. A Ménica, porque si no hubiéramos hecho la tesis juntas, no hubiera terminado sola. A los maestros ¢ instituciones escolares que contribuyeron en mayor 0 menor medida con su granito de arena en mi formacién Personal y profesional ‘Ala memoria de mi padre, Raul Gutiérrez M,, por la satisfaccién que le hubiera Proporcionado ver realizada esta meta y porque ha sido el motivo principal de todo, Ami madre Concepcién Aguilar Z. Con amor, respeto y admiracion, como testimonio sencillo de gratitud por sus esfuerzos y sacrificios, Amis hermanas Maria Eugenia y Leonor con todo mi A Guillermo Ballesteros G., con agradecimiento, por la ayuda incondicional que ha brindado ami familia A Maribel Rico C. Por su amistad y por el trabajo realizado para cumplir con esta meta tan importante para ambas. Nuestro agradecimiento a Mariana Martinez Aréchiga su valiosa e inapreciable aportacién a este trabajo, con lo cual contribuyé al mejoramiento del mismo. INDICE CONTENIDO INDICE...... INTRODUCCION. CAPITULO |. CONTEXTO HISTORICO DE LA EDUCACION MEXICA 1.1, CULTURA...... 1.2. COSMOVISION Y RELIGION .. 1.3. ORGANIZACION POLITICA .... 1.4, ORGANIZACION SOCIAL 1.5, ECONOMIA Y MILICIA ... CAPITULO I INSTITUCIONES ESCOLARES MEXICAS... 2.1. ESCUELA... 2.2. TIPOS DE ESCUELA 2.2.4. CalMeCaC ..ocssceesertntnsees 2.2.2. Telpochcalii.. 2.2.3, Cihuateocalli e Ichpochcalli: Instituciones escolares para la mujer. 2.2.4. Cuicacalli 2.2.5. Tlamacazcalli y otras instituciones escolares 2.3. COSMOVISION, FAMILIA Y EDUCACION MEXICA, Pagina " 18 20 24 25 29 31 34 35 8 8 39 a4 43 45 CAPITULO Ii EL DOCENTE MEXICA .. greene sanctistninasns — Ol 3.1. CARACTERIZACION..... 65 3.2. FORMACION. 72 3.3. FUNCION..... 76 3.3.1, TARO aS oo. .eccecsceceeessssssseeeeeesrrnnanentesonsieien ei o 7 3.3.2. Practicas 81 3.3.3. Herramientas pedagégicas, 85 CONCLUSIONES. 89 INDICE DE ILUSTRACIONES.... 94 BIBLIOGRAFIA BASICA.. 6 BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA INTRODUCCION INTRODUCCION: El tema que hemos elegido para nuestra investigacién es: “Caracteristicas, formacién y funcién del docente mexica’ Historicamente podemos ubicar nuestro tema de estudio dentro de la educacion prehispénica, que abarca desde el establecimiento de las primeras civilizaciones en el territorio mexicano aproximadamente en el afio 20000 a.C., hasta 1521 En la época prehispanica, encontramos dos culturas importantes que por su poder territorial y su alto nivel de conocimientos consideramos las mas utiles para conocer las sociedades de esos tiempos, éstas son: la cultura Maya y la Mexica Nos ocuparemos de la sociedad mexica para realizar nuestro estudio, por ser la establecida en el territorio que actualmente ocupa la Ciudad de México a la llegada de los espafioles y siendo que, con la conquista de Espafia sobre el pueblo mexica, se did la fusion de ambas culturas. Es necesario aclarar que ha habido confusiones respecto a los diferentes nombres con que se denomina a la sociedad en cuestién, @ saber: Aztecas, Nahuas, Tenocheas y Mexicas (1). EI nombre azteca, es el gentilicio de Aztlan, lugar cuya poblacién se dedicaba a actividades agricolas, a la pesca y a la recoleccién de productos lacustres. Un grupo de esta sociedad cansado de las presiones que ejercia el sector dominante sobre si, decidié viajar a nuevas tierras en busca de autonomia. Este grupo azteca iba dirigido por un caudillo de nombre Huitzilopochtli, quien a su muerte fue deificado y fusionado con su primer dios Mexi o “flor de maguey’, de quien mas tarde tomaron su nombre, mexicas (2). ‘A Io largo del peregrinar mexica, existieron varios sacerdotes que comunicaban al pueblo las ordenes de su dios, al menos esto era lo que decian sus caudillos. Bajo la guia de un sacerdote llamado Tenoch, o poseedor del tunal, de donde deriva el nombre tenochcas, fue con quien se establecieron por primera vez en el Valle. Asi para dar nombre a la ciudad donde se establecieron unen el nombre de su dios y el de su fundador, México-Tenochtitlan. Un grupo de rebeldes se separd de Tenoch y se establecié al norte fundando la ciudad de México-Tlatelolco, pero més adelante se convierten en tributarios de los mismos, Los Tenocheas y Tlatelolcas, asi como sus vecinos del Valle y los pueblos que los precedieron en su establecimiento en él, forman la cultura Nahuatl, por io que se les nombra Nahuas. Por tales razones nosotros aplicaremos Uinicamente, de manera genérica, el término“mexica’, ya que es del que deriva la denominacién actual de mexicanos (1) Leopoldo Costedo “Los aztecas”, en Arte Precolombino y Colonial de la América Latina. Espatia, Salvat Editores, 1972 (c 1979) p. 92-94 (@) Alfredo Lépez Austin “Aztecas, mexicas, Tenochcas y Nahuas: Problemas de Nomenciatura’, en Memoranda, No. 3, México, 1989, p. 7 12 El periodo que hemos seleccionado para el desarrollo de nuestra investigacion es el comprendido entre los afios 1428 y 1521, en el territorio mesoamericano *. La delimitacién de tiempo se debe a que antes de 1428 el pueblo mexica era tributario de Alzcapozalco y que en esa fecha, con Itzcoatl a la cabeza, los mexicas consolidan su fuerza y su poder, al crear la Triple Alianza, México-Tlacopan-Texcoco, y enfrentarse contra Atzcapozalco, confrontacién de la cual salieron victoriosos. La fecha de cierre de nuestra investigacion es el afio de 1521 que corresponde a la llegada de los espafioles a la ciudad, ya que con la conquista se marcé una nueva etapa en la educacién del pueblo mexicano, basada en la evangelizacién, En nuestro trabajo partimos de considerar a la educacién del pueblo mexica como contribuyente de su desarrollo social y cultural; ya que en general la educacion como acitividad social es el medio por el cual una sociedad dada, en un tiempo y lugar determinado, a partir de su concepcién de hombre y vida perfilan a las nuevas generaciones @ adquirir su herencia cultural, sus normas, sus valores, la forma de comportarse como miembro del grupo que los educa, su personalidad, etc., ademas de guiar al educando para que desarrolle sus capacidades y habilidades, tanto manuales como intelectuales, para vincular a los individuos con el sistema productive, a su debido tiempo contribuye con sus propias ideas y actuaciones al desarrollo del grupo al que pertenecen Las distintas culturas han tenido sus propios concepts o ideales de educacién, para penetrar un poco en los de la educacién mexica, es necesario atender la concepcién de persona humana y con ella la de su hombre ideal u hombre maduro (omacic aquichtli), en torno al cual gird su educacién. Este ideal estaba dirigido por la religion, la cual guiaba la vida publica y privada del pueblo mexica desde su salida de Aztlan, y se basaba en que todo hombre estaba integrado por un rostro y un corazon. Con rostro se referian a la fisonomia moral ( formacién intelectual, moral, social, etc.,), y con corazén a la fortaleza fisica de cada individuo. Todo hombre, por lo tanto, nacia Con un corazén y un rostro que serian moldeados para alcanzar su desarrollo y perfeccionamiento por medio de la educacién, luchando por adquirir un rostro sabio y un corazén firme como la piedra. Asi la educacién era dada por los adultos a los jovenes de tal manera que comenzaba en la familia desde muy temprana edad para més adelante, alos quince afios, continuar en las escuelas. Por otra parte, concebimos a la escuela como un medio creado por las sociedades para proporcionar educacién, que se encuentra en un lugar 0 espacio determinado, cuya funcién seré la de socializar a los individuos, esto es adaptarlos a la sociedad que les toca vivir. A la escuela, como diria Jaume Trilla (a), hay que ir a la escuela y hay que ir en determinados horarios y tiempos. En la sociedad mexica este espacio se encontraba en los templos religiosos, adonde acudian los jévenes mexicas cuando tenian edad para ingresar a tales instituciones. La edad de admisin varia seguin las fuentes, pero el Codice Mendocino que habla de los métodos pedagégicos de los mexicas dice que era a los quince afios. () Area Geogréfica donde un grupo de comunidades indigenas desarroliaron un conjunto definido de caractersticas sociales, econémicas y culturales en las porciones centrales y sudorientales de la actual Repablica Mexicana, asi como en la parte septentrional de Centroameérica {@) Jaume Trila Ensayos sobre la escuela Esparia, Laertes, 1985, p.23 13 El objetivo de la educacién mexica se encontraba enmarcado por una ‘cosmovisién mistico-guerrera extraida de su autodesignacién como “EI pueblo del sol”. En esta cosmovisin la vida humana se consideraba un don de los dioses y solo subsistirian mediante la devocién y el sacrificio para los mismos. Para enaltecerlos y tenerios contentos, debia el hombre recibir una formacién integral, que abarcara lo intelectual, moral, religioso, militar, agricola, artesanal, etc. que le permitiera crecer como individuo y poder comulgar asi con sus dioses. Por tanto, el objetivo de la educacién mexica se basé en transmitir cultura, conocimientos, habilidades para la milicia y el sacerdocio, asi como para algunas actividades productivas, proporcionando ala sociedad los hombres y mujeres que necesitaba A partir de que los especialistas del tema han considerado a la sociedad mexica como una sociedad compleja, desarrollada, organizada, estratificada, con actividades sociales especificas, con una produccién cultural abundante; suponemos la existencia de un especialista 0 especialistas con la funcién de transmitir el saber o ensefiar determinados oficios por lo que a lo largo de nuestro trabajo indagaremos la existencia y quienes fueron los individuos que podrian cumplir con el trabajo pedagégico del momento, sus caracteristicas y sus funciones. En base a los conceptos anterioresyel supuesto sefialado, es que guiamos nuestro trabajo. La informacién que se requirié para realizarlo se obtuvo de las siguientes fuentes. Uno de los principales documentos que habla sobre la educacién de los mexicas y que nos ha permitido desarrollar este trabajo es el Cédice Mendocino (3) que describe los métodos pedagdgicos de los padres y docentes mexicas. Otros documentos que consultamos son el Cédice Florentino (4), los escritos de Fray Diego de Duran (5), Alonso de Zorita (6), Fray Bernandino de Sahagtn (7), todos ellos considerados como relatos de primera mano, ya que estan basados en experiencias de los propios autores 0 por explicaciones directas de los mexicas, sobre el significado de cada uno de sus detalles 0 acontecimientos. Dentro de la sociedad mexica la educacién fue un elemento cultural muy importante que favorecié su grandeza como nacién (*) y que ha quedado relegada a un segundo plano por la mayoria_de los estudiosos de las sociedades prehispanicas, esto llamé nuestra atencién y nos hizo refexionar e investigar en torno a la educacién mexica, y mas especificamente sobre el docente de esta sociedad Cédice Mendoci Jecciéin Mendoza, Manuscrito mexicano del siglo XVI, Dir. José Ignacio Echegaray. Prof. Emesto de Torre Villar, México, San Angel Ediciones, 1979, p. 194 @ ice Florentino Manuscrito 218-20 de | ating det teca Mendices Laurenciana 3 v México. Sria. de Gobemacién. Archivo General de la Nacion 1979 (6) _ Fray Diego Durén. Historia de las Indias de la Nueva Espaia e Islas de tierra firme. Notas de José F, Ramirez, 2v y un atlas, México, Editora Nacional, 1951 (6) Alonso de Zorita. Los sefiores de la Nueva Espatia 2* ed., México, UNAM, 1963 (c1942). p. 221 (Biblioteca del estudiante univesitario. @), Fray Bemandino de Sanagiin. Historia General de las cosas de Ia Nueva Espafa, 3° Ed, México, Ed. Poma, 1975 (c 1956), 1100 pp. (Sepan cuantos, 300) (() Grupo humano unido por vinculos especiales de homogeneidad cultural, historica, politica, econdmica y linguistica 14 La poca atencién que se ha prestado al estudio de la educacion prehispanica se debe principalmente a las dificultades que presenta su estudio y a que se considera como materia de historiadores y antropdlogos, aunque existen excepciones como son los trabajos de Pablo Escalante (8) y Alfredo Lopez Austin (9) quienes han realizado estudios histéricos sobre el tema. También se encuentran las obras de José Ma Kobayashi (10), Paula Alegria (11), Fernando Diaz Infante (12), entre otros, quienes se han preocupado por el estudio de Ia actividad pedagégica de los mexicas, aunque no han abordado el pape! docente. Para llevar a cabo este trabajo, visitamos diferentes bibliotecas, entre ellas la del Museo Nacional de Antropologia, la del Museo Nacional de las Culturas, la del Instituto Nacional de Antropologia e Historia, la del Instituto de Investigaciones Antropolégicas de la U.N.AM,, la de la Universidad Pedagégica Nacional, la de la Universidad Auténoma de San Luis Potosi, asi como el Archivo General de la Nacién. Nuestra investigacion se bas6 en la lectura y revisién tanto de libros como de documentos relacionados con el tema, tratando de realizar un andlisis descriptivo del docente mexica y del trabajo pedagégico que realizaba, ubicdndolo en el marco de la sociedad, la cultura y las instituciones educativas mexicas Después de revisar las fuentes antes mencionadas,como se desarrollaré en esta tesis podemos identificar a diversos especialistas quienes se encargaban de adiestrar a los jévenes en las artes bélicas, 0 més atin, encargados en habilitarlos en determinados oficios y en la actividad artesanal, - ‘También existio un grupo en particular formado como sacerdotes y seleccionado posteriormente para transmitir el saber intelectual, moral, etc, que son los que llamaron Nuestra atencién por ser los que recibieron una formacién mas cercana a lo que hoy dia conocemos como docente. Se trataba de sujetos especializados y habilitados en la labor de transmitir conocimientos, ayudar a la adquisicién de habilidades y aptitudes tanto técnicas como intelectuales 0 producir pautas de comportamiento, valores morales, éticos, etc.; logrando ésto mediante el ejercicio del poder que les otorgaba el dominio del conocimiento. E! nombre que la sociedad mexica asigné a estos sujetos fue el de Temachtiani, fos cuales formaban parte de los Tlamatini o sabios. Para tal Rombramiento recibian una formacién especifica y especializada en una institucién destinada para la misma de nombre Tlamacazcalli (8) Pablo Escalante Educacion ¢ ideologia en el México antiquo, México, SEP-Cabalito, 1985,160 pp. (@) Alfredo Lopez Austin. La educacién de Jos antiquos nahuas. 2t. México, SEP-Caballito, 1986, 159 y 160 pp. (10) José Maria Kobayashi. La educacién como conquista, 2* ed. México, Colegio de México, 1985 (c1979), 296 pp. (11) Paula Alegria, La educacién en México antes y después de Ja conquista. México, SEP- |FCM, 1983, 175 pp. (12) Femando Diaz Infante La educacion de los aziecas México, Panorama Editorial, 1982 st44pp. 15 Este trabajo esta organizado de Ia siguiente manera. En el capitulo Primero se ‘exponen las caracteristicas generales como cultura, religién, politica, economia y milicia de la sociedad mexica, destacando cémo bajo este contexto es que la sociedad mexica marca las normas y valores que son necesarios para alcanzar el ideal de hombre y que a la vez contribuyen a ubicar en el tiempo y el espacio la accién educativa. En el segundo capitulo se revisaran los objetivos al que estaban encaminadas las principales instituciones escolares de esta civilizacion, es decir, a quiénes y para qué estaban destinadas, por quiénes se encontraban dirigidas y con Qué finalidad, en donde se encontraban ubicadas y qué propésito se planteaban. Por otra parte veremos como durante la infancia se recibia una formacién familiar con practicas educativas especificas basadas en la crianza, ensefianza y amonestacién de los hijos desemperiando el padre un papel de educador en el hogar, para que cuando los jévenes que ingresaban a los templos-escuela de !a sociedad mexica se encontraran ya adaptados a una disciplina muy rigurosa porque desde su infancia, en la familia, debian respetar, obedecer y aceptar todo lo que sus mayores les decian. Por ello es que el joven, al llegar a la escuela, se encontraba preparado para ser el receptor de conocimientos, roles y valores que los mayores imponian, aunado a esto y bajo los preceptos de disciplina, obediencia y paciencia, 1a cultura impartida en la escuela y también la familia, lo adaptaban y preparaban para desempefiar su funcién politico-ecénomico-social, que dependia del grupo social al que pertenecia: si era macehual como subordinado, realizando labores artesanales, agricolas, etc.aunadas a su funcién militar; y si eran nobles como jefes de gobierno, administradores, sacerdotes o guerreros de alto rango. Con lo anterior no queremos afirmar que no existiera resistencia o rebeldia contra la situacién, sino por el contrario, se deja ver en la informacién revisada que dicha rebeldia debid de existir ya que los castigos utilizados para someter a los ‘subversivos, resultaban ser tan severos que en ocasiones los llevaban a la muerte. El Estado (*) mexica, separaba a los jovenes en dos grupos: los hijos de la clase dominante, estudiantes del templo-escuela, Calmecac “hilera de casas”, que fueron receptores de un nivel de conocimiento mas elevado, pues estaban encaminados a desempefiar funciones de direccién, autoridad y poder (dentro de este surgen los Temachtiani); y el resto de la poblacién estudiantil, que en el Telpochcalli “casa de jévenes’, recibié un nivel de conocimientos y un tipo de formacién acorde a las necesidades de su condicién de subordinados. Por titimo en el capitulo tercero analizamos el papel del docente en el Calmecae, por no encontrar suficiente informacion acerca del trabajo pedagégico Nevado a cabo por los docentes de las otras instituciones, revisando ademés el tipo de formacién previa que recibian para llevar a cabo su funcién y donde se impartia la misma. Se diferenciaron los tipos de docentes que existian de acuerdo a la formacién especifica a la que fueron habilitados y el reconocimiento social que éstos adquirian segiin su categoria como docentes. Se revisaron los objetivos que perseguia el maestro y los medios por los que llegaba a su propésito, esto es al tipo de practica docente. () Consideramos el ESTADO como Ia forma de gobiemo que tenia Ia sociedad mexica que se encontraba dirigido por la milicia y el grupo sacerdotal. Al frente del mismo, por una parte, estaba el Tlatoani con jurisdiccién civil y gobierno de sus pueblos, y por otra, el Cihuacoatl a quien le debia pedir consentimiento el primero para realizar cualquier accién. Bajo ellos se encontraba el Consejo llamado Tlatocan, que se encargaba de supervisar el cumplimiento de las normas establecidas, Tratamos de realizar nuestra investigacién con una conciencia histérica, porque la comprensién del pasado es el entendimiento del presente y nos lleva hacia el porvenir. Es decir, nos permite un entendimiento progresivo de la historia que es de gran utilidad para el hombre porque “la historia significa nada menos que conocer los cimientos de nuestra vida actual, saber de donde venimos, quiénes somos y aumentar las probabilidades de saber a donde vamos”. (13) (13) Manuel Tufon de Lara Porque Ia historia, Espafa, Salvat Editores, 1985, p. 5 a CAPITULO! CONTEXTO HISTORICO DE LA EDUCACION MEXICA CAPITULO |. CONTEXTO HISTORICO DE LA EDUCACION MEXICA La educacién, como se ha mencionado en la introduccién tiene como objetivo perpetuar en los sujetos, la cultura, la ideologia, los saberes y las concepciones que rigen la sociedad a la que pertenecen, asi como prepararlos para su actuacién adulta como productores. Para poder lograrlo se debe tener un conocimiento tanto de las caracteristicas del sujeto que se pretende formar, como del conjunto de normas y valores, que orientan la formacién. Lo anterior depende del espacio social y temporal en el que se ubique determinada sociedad y la accién educativa que ella ejerza, Por lo tanto, para hablar de la formacién del hombre ideal, es decir, el modelo del hombre al que se aspira, para la sociedad mexica, debemos conocer la concepcién del hombre que se tenia en dicha sociedad. “In ixti, In yollot” rostro y corazén, son las palabras que en Nahuatl los mexicas utilizaban para significar esta concepcién. Con In ixtli (rostro) se referian a la fisonomia moral, esto es, la formacién intelectual, ética, espiritual y social; y con In yollot! ( corazén), a la fortaleza fisica de cada individuo (14). Todo hombre, por tanto, tenia un corazén y un rostro que debian ser moldeados para alcanzar su desarrollo y perfeccionamiento plenos, lo anterior se lograria a través del Tlacahuapahualiztl, el arte de crear o educar a los hombres, o su equivalente, bxtlamachilizti, 1a sabiduria que se transmite a los rostros ajenos (1). Sahagtin nos habla asi del ideal del hombre pleno y maduro, alcanzado por medio de la educacién mexica. El hombre maduro corazén firme como lapiedra, corazén resistente como el tronco de un arbol, rostro sabio. Duefio de un rostro y un corazén, habil y comprensivo.(16) Con alcanzar el coraz6n firme y resistente, los mexicas se referian a que el joven en su formacién debia ser fuerte fisicamente, soportar el dolor y sufrimiento fisico para no doblegarse ante las inclemencias del clima y en las batallas soportar al maximo las durezas del enfrentamiento. Con rostro sabio, se referian a la formacién de la personalidad, a la toma de conciencia de su misidn social y de su lugar en la sociedad. (14) Jose Maria Koboyashi, Op.cit. p. 85 (18) Fernando Diaz Infante op. cit. p. 40 (16)__ Miguel Leén Portilla. “La educacién entre los mexicas" en Historia de México Dir Juan Salvat..3, Espafa, Salvat Editores, 1975 (c 1974), p.282 1° Los procesos educativos para la formacién del hombre mexica estaban orientados por valores de orden religioso que a su vez se difundian en las practicas ‘educativas, los valores ( * ) que guiaron la educacién mexica fueron, entre otros: - conocimiento y temor a los dioses. - inculcacién del amor y respeto a los padres y superiores. - consideracién a los ancianos, alos pobres y a los desvalidos. - apego al cumplimiento del deber. ~ honor. ~ aprecio a la verdad. ~ sujeci6n a la razén. - obediencia mesurada, ~ humildad, ~ castidad.(17) Para poder entender la educacién mexica, debemos tener claro que el hombre pleno al que aspira cualquier sociedad se encuentra enmarcado: por el contexto social, ‘econémico, politico y cultural que fortalece o da vida a determinada cosmovisién e ideologia, En este sentido se debe precisar que la sociedad mexica estuvo caracterizada Por una cosmovisién religiosa-guerrera (que se aprecia claramente en sus mitos) que impregné su forma de concebir la vida, la historia, la sociedad, el hombre y la educacién. Pasaremos ahora a desarrollar las caracteristicas del contexto en el cual se desarrollé el ideal pedagégico y la educacién. 4.4 CULTURA La sociedad mexica fue una comunidad con una cultura desarrollada y como tal tuvo bien claro el modelo humano ideal al que aspiraba, Este es, como se ha venido diciendo, un hombre con rostro sabio y corazén fuerte como piedra. La cultura mexica fue una sintesis de la herencia de las culturas mesoamericanas que la precedieron -principalmente Olmeca-, ya que retomé de cada na de ellas ciertos elementos que perfilaron su grandeza cultural (+) “*Preferencia que tiene vigencia para una sociedad que se expresan en actividades intemalizadas en los sujetos a través de los cuales se norma su comportamiento y se establecen pautas Ge interaccién social” en Susana Garcia Salor: Normas y valores en el salon de clases México, Ed, S.XU, 1992 p.24-33, (17) Humberto Jerez Talavera. ‘La educacién prehispénica en el umbral de la conquista” en Los tos de I jci6n en Maxi fotmacién de maestros México, Libreria Imagen, 1988, 19 Los historiadores se han preocupado por dividir cronolégicamente y geograficamente a las culturas que se desarrollaron en Mesoamerica, Cronolégicamente ubicamos a la cultura mexica dentro. de la época histérica de las culturas mesoamericanas (18) y geogréficamente (fig. 1) en el drea del Altiplano Central (19). fig. 1_ DIVISION GEOGRAFICA DE MESOAMERICA * = ¥ 2 coke * Xavier Noguez Ramirez, V. I Mex, UTEA, 1984, Pag, 13, El territorio mesoamericano era muy vasto y con grandes recursos naturales, por lo tanto fue cuna de varios pueblos, todos ellos con grandes diferencias de origen, de idioma, de antiguedad, lo que no impidié que tuvieran contacto e influencia unos con otros. Existian lazos comerciales y alianzas politicas, por lo que se puede decir que tenian una cultura comuin con un matiz distinto dependiendo del pueblo de que se tratara, Las culturas mesoamericanas tenian ciertos rasgos que las unificaban y que se encontraban integrados a la cultura mexica. A continuacién mencionamos de manera general cuales son estas similitudes. (18) cfr “Las grandes culturas autéctonas de México’ en El nuevo tesoro de fa juventud 2 USA, Jackson-Grolier, 1970, p. 324 (19) cfr Ignacio Bernal “Formacién y desarrollo de Mesoamérica", Historia General de México, 3d. 1, México, Colegio de México, 1981 (c1976), p. 137 20 1) Aspectos de produccién. a) la agricultura como la base de la economia. Los principales cultivos eran el maiz, la calabaza, el frijol y el cacao. b) el cultivo del maguey para la obtencién del pulque y la fabricacién del papel. €) la actividad comercial con mercaderes especializados 2) Organizacién social a) gobierno teocratico. b) sociedad estratificada, 3) Cultura. a) las construcciones arquitectonicas de pirémides escalonadas, las canchas de pelota y las calzadas empedradas. b) el uso de la escritura jeroglifica para el registro de acontecimientos histéricos y religiosos. C) la utilizacién de dos calendarios, uno solar de 365 dias y otro ritual de 260 dias. d) la creencia de la leyenda de los cinco soles. e) un gran numero de deidades que estaban presididas por la dualidad de Omecihuatl, creadora de todo lo existente. f) las festividades. 4g) los sacrificios humanos y autosacrificios. h) la guerra (20). Pero el desarrollo de la cultura mexica se debié en gran medida a su admirable, aunque complicada forma de escritura y a su gran alcance intelectual que fue su sistema calendarico. Con la aclaracién de que tal herencia s6lo era otorgada a los hijos de la nobleza, es decir, a una minoria que monopolizaba los mismos.(21) La escritura mexica se encontraba conformada por una gran variedad de glifos, entre fos que representaban ntimeros (numerales), fechas (calendarios), objetos (pictogréficos), ideas (ideogréficos) y los fonéticos (fig. 2) que se utilizaban par representar silabas o letras; los colores tenian un sentido determinado dentro de la escritura; el rojo, el negro y el azul representaban el norte, el este y el sur respectivamente; el morado, la realeza de! Tlatoani, y la combinacién del negro y el rojo, la sabiduria. El sistema calendérico sirvié a el grupo gobernante para sus fines politicos ya que éste regia y determinaba la vida tanto publica como individual de! pueblo mexica Existieron dos tipos de calendarios: el Xiuhpohualli o cuenta de los afios y el Tonalpohualli o cuenta de los destinos (22). (20) Lilian Scheffler. Los aztecas, México, Panorama, 1983, p. 1-2 (21) Angel miranda Basurto. “El perio Azteca" en La evolucién de México, México, Herrero, 1965 (¢ 1962), p. 143 (22) Pedro Carrasco. “La sociedad antes de la conquista” en Historia General de México, t.1 3* ed, México, Colegio de México, 1981 (¢ 1976) p. 258, 2 fig. 2 GLIFOS MEXICAS * SIGNOS pICTOGRAFICOS cal A asa suscay oF eniora SIGNOS NUMERALES, * Miguel Leén Portilla, Los antiquos mexicanos P.58 Del Xiunpohualli dependia la vida piblica de la sociedad mexica. En él se determinaban y regulaban las actividades religiosas tales como las ceremonias 0 cultos a sus dioses, 0 se marcaban las fechas para emprender guerras, las actividades econémicas y sociales como el pago de tributos, las juntas de consejo politico, etc.; pero sobre todo servian a la agricultura, para determinar los dias propicios para sembrar, cosechar o labrar productos. En el Tonalpohualli, registrado en el Tonalémat! o libro de los dias, se consideraba el destino, ademds de la predisposicién de la personalidad de los recién nacidos, que eran presentados al Tonalpouhqui o cuenta dias, especie de adivino o agorero encargado de descifrar por medio del dia, del mes y del afio en el que nacia una criatura, su destino e inclinaciones, es decir, si seria rico, pobre, malo, cobarde o valiente, ladrén, borracho, etc... Por ejemplo, como sefiala Pedro Carrasco: .. las personas que nacian con el signo venado y conejo seran timidas como esos animales y aficionados a las cosas del monte (...) Las nacidas en el dia dos conejo, que era el nombre calendarico de los dioses del pulque, los nacidos en ese dia serian borrachos. El dia uno flor es de la diosa Xochiquetzal, patrona de las tejedoras y 22 de! amor, las nacidas en ese dia serian buenas tejedoras y liberales de su cuerpo. (23) En la medida en que algunas inclinaciones de los individuos podian no ser favorables 0 bien, eran totalmente apreciadas, por medio de la educacién, los mexicas trataban de contrarrestar 0 apoyar las mismas, con el objetivo de encaminarlos a la culminacién de su hombre ideal 1.2 COSMOVISION Y RELIGION La cosmovision mexica es herencia del pueblo Tolteca y derivd a su vez de una escuela filoséfica muy antigua, la cual nos indica que el origen de todas las cosas esta dado por un principio dual: masculino y femenino. Los dioses mexicas que ‘epresentan este principio son Ometecuhtli (Tonacatecuhtli) y Omecihuatl (Tonacacihuatl), quiénes tienen cuatro hijos a saber. Xipe-Camaxtle, Tezcatlipoca, Quetzatcéat! y Huitzilopochtli. Ellos representaban los cuatro puntos cardinales: este, norte, oeste y sur, respectivamente. Y es en la confrontacién entre Quetzatcdatl (dios débil y benéfico) y Tezcatlipoca (dios todopoderoso), encargados de la creacién del hombre y los otros dioses, que se construye la historia del universo. EI pueblo mexica tenia la creencia de que la historia del universo estaba dividida en cinco etapas. Los mexicas creian formar parte de la vitima etapa, y que cada una de las anteriores habia finalizado a raiz de una calastrofe provocada por el enfrentamiento de los dioses. Ademas, se pensaba que cada una de las etapas era diferente, pues con el paso de una etapa a otra las formas de vida evolucionaban. Se dice que las cuatro fuerzas primordiales -agua, tierra, fuego y viento- existfan antes del enfrentamiento entre Quetzatcdatl y Tezcatlipoca, por lo que se vieron involucrados de una u otra manera, en el fin de cada etapa. En la primera edad, su dios fue Atonatiuh o sol del agua, llamado asi porque la Tierra fue inundada, lo que significo el fin de la vida de los hombres que habitaron la Tierra en aquel momento. Hoy sabemos que tal inundacién se debié a la separacién de los continentes y al hundimiento de la Atlantida. La segunda etapa la llamaron Ehecatonatiuh 0 sol del aire, en la cual también sucumbié la humanidad, corresponde a la era glacial. La tercera fue denominada Tletonatiuh 0 sol de fuego, corresponde a las grandes erupciones volcdnicas (24) ‘Segin las creencias que tenian los mexicas, el fin de la cuarta etapa se debié a que sucumbié el sol, Io que ocasioné que los dioses realizaran un convenio con la finalidad de crear un nuevo sol que alumbrara a la nueva generacién. Asi, este quinto sol nacié con el sacrificio realizado por Quetzatcdat! al lanzarse a la hoguera sagrada. Tezcatlipoca se lanz6 detras de éI, cuando la hoguera casi se apagaba, quedando convertido en la luna. También el tigre y el dguila se lanzaron a las cenizas saliendo el primero con la piel manchada y el Aguila con las plumas de la cola y las alas ennegrecidas.(25) (23) ibidem p. 285-268 (24) Fray Diego Durén Op. cit, p. 15 (25) Alfonso Caso El pueblo del sol, México, FCE, 1983, p.31 a 133669 Este nuevo sol era estatico, lo que preocupé a los dioses mexicas, al grado de preguntarle a Quetzatcéat! cual era e! motivo para que no realizara su recorrido, a lo que éste les respondié que necesitaba el sacrificio de ellos para tener movimiento, y de esta manera cada uno de los dioses dié fin a su vida para mantener en movimiento al quinto sol Quetzatcéatl se encargé de crear a los seres humanos, y para ello tuvo que bajar al mundo de los muertos a recoger los huesos de las generaciones anteriores Para modelarlos y mezclarlos con su propia sangre, surgiendo asi la nueva generacién. Esta seria la encargada de continuar los sacrificios establecidos por su dios creador para la continuacién de la vida, ofreciéndole su coraz6n, el cual representaba el alma, esto es, la fuerza vital de los sentidos y la inteligencia. De Io anterior se desprende que la vida humana se consideraba un don de los dioses y sélo subsistiria mediante la devocién y el sacrificio. Esta idea fue utilizada Para someter al pueblo mexica, mediante el supuesto de que todo lo que se imponia eran designios divinos. El pueblo mexica era parte de este nuevo género humano, por lo que se consideraba el pueblo elegido, "EL PUEBLO DEL SOL’. La cosmovision del pueblo mexica, era difundida a la sociedad por sus sacerdotes, quiénes decian ser transmisores de los designios divinos. Esta transmisién tenia un impacto politico de control sobre el pueblo en beneficio de los grupos privilegiados. Mediante el manejo del temor a sus dioses y de la inculcacién de ciertas normas sociales establecidas en sus leyes y en sus ritos, esta cosmovision impregnaba la vida cotidiana de todo individuo. Asi, la religion mexica fue un factor determinante en la organizacién social en la medida en que el Estado Ia utiliz6 como instrumento de sometimiento y cohesién social para mantener el dominio del grupo en el poder. La religion de los mexicas estaba inspirada en rituales que tomaron de los Teotihuacanos y de los Toltecas, adaptandolos a sus necesidades y a su filosofia a través de una clase sacerdotal formalmente establecida y un complejo ritual de penitencia y sacrificio humano, con la finalidad de asegurar la existencia del mundo y del ser humano de acuerdo a su cosmovisién. En torno a la religion giré toda la vida de Tenochtitlan, tanto en lo individual como en lo social, convirtiéndose por consiguiente en un instrumento mas a favor del grupo en el poder. La guerra, la politica, la educacién, las actividades sociales de los individuos desde que nacian hasta incluso después de su muerte, sus cantos y bailes, los juegos, entre otros aspectos, mostraban claramente un profundo sentir religioso, infundido y orientado en gran medida por la ideologia dominante. La organizacién social se encontraba estrechamente vinculada con la del ceremonial religioso, ya que se combinaban los puestos politicos, sacerdotales y militares para adquiric posicién social, la cual se encontraba delimitada por la posicién de los padres. 4.3 ORGANIZACION POLITICA. La sociedad mexica no era una sociedad homogénea, desde el tiempo de su migracién, los mexicas ya estaban divididos en dos categorias sociales: los sefiores 24 (Pill y la gente del pueblo (macehuales). Los primeros se encargaban de la direccion y defensa de la tribu, y los segundos, de los trabajos necesarios para la comunidad. La leyenda, segun Durén, cuenta que en su travesia encontraron la sefial que Hiutzilopochtli les habia indicado, un Aguila posada en un nopal, devorando una serpiente en el islote de Texcoco. Se establecieron ahi, divididos en dos grupos, uno bicado al sur, que toma el nombre de México-Tenochtitlan, en honor @ uno de sus dioses, y el otro al norte, llamado México-Tlatelolco. ‘Ala muerte de Tenoch, sacerdote que funds la ciudad, comenzaron las disputas por el poder, pero los sacerdotes tomaron el control de la situacién y establecieron la monarquia bajo la supervisién sacerdotal EI Cihuacéatl, nombre asignado a la suprema autoridad sacerdotal, era una especie de virrey con la misma autoridad que el Tlatoani ("El que habla’) o rey, quien debia pedir consentimiento para realizar cualquier accién al Cihuacoatl. Tenia funciones tanto administrativas como judiciales y se encargaba de designer los altos puestos de la escuela donde se formaban los gobemantes y altos funcionarios sacerdotales, militares, etc., para con ello tener siempre en sus manos el poder puiblico. Por otra parte el Tlatoani, sefior supremo con jurisdiccién civil, y gobierno sobre ‘su pueblo, bajo la supervision del Cihuacéatl; al igual que en los pueblos vecinos, se encargaba de dirigir a los mexicas en sus empresas. EI primer Tlatoani fue ‘Acamapichtl, elegido por los sacerdotes, a su muerte, tomé el trono Huitzilihuitl, quien se caso’ con la hija de Tezozomoc, rey Tepaneca, logrando mayor fortaleza e importancia en el Valle. (26) Las uniones matrimoniales impuestas por los sacerdotes entre mexicas y Culhuacanos dieron origen a una nueva forma de nobleza: Los Pipiltin, con atributos y privilegios politicos y sociales diferentes de los de la gente del pueblo. Al instaurar la monarquia, el grupo sacerdotal no delegé todo el poder sobre el rey, como podemos apreciar, para no perder el dominio, por lo que éste tenia que pedir autorizacion y consejo al Cihuacéatl, ya que estos se decian los interpretes de la divinidad. Por otra parte, establecieron que quien pretendiese el trono debia ser ‘educado en un colegio especializado, donde los propios sacerdotes eran los que formaban y seleccionaban a los futuros dirigentes de la sociedad mexica. Bajo el gobierno de sus tres primeros sefiores: Acamapichtl, Huitzilihuitl y Chimalpopoca, México-Tenochtitlan fue un pueblo pobre y belicoso; tributario del sefior de Atzcapozaleo. Izcéat!, cuarto gobemante mexica, influenciado y asesorado por Tlacaélel, Cihuacoatl del momento, hijo de Huitzilihuitl, de quien “era tan seguido y creido su consejo que no se hacia més de lo que el decia y ordenaba" (27) tuvo como mision “modificar la vision de la historia de! pueblo mexica’ (28) mediante la exaltacion de la grandeza mexica sobre los dems pueblos, asi como infundir un nuevo concepto de la vida en la mente y el espiritu de cada habitante. Con este nuevo sentir se levantd el pueblo mexica contra el sefior de Atzcapozalco y resulté victorioso. (26) Felipe Suarez Aguirre La educacion de los aztecas. México, SEP. 1969, p. 7 (27) José Maria Koboyashi Op. cit. p. 28 (28) Alfonso de Zorita Op. cit. p. 11.27 25 Esta victoria tuvo como consecuencia la transformacién de la organizacién social y politica en una nueva vida de expansién militar. La educacién también fue modificada, pues su objetivo en ese momento era formar un pueblo altamente belicoso, para la supervivencia y extension de su poderio. En 1428, con Moctezuma I como gobernante. Tenochtitlan se consideré como Estado independiente y con ello se planteé un nuevo programa politico que transformaria la vida de la sociedad mexica y la tlevaria a su grandeza. Estaba impregnado de una ideologia mistico-guerrera que habia sido impuesta, como se mencioné anteriormente, por Tlacaélel, En dicho programa ta educacién jug6 un papel primordial, ya que de ella dependié la permanencia del Estado naciente. A partir de ese momento se requirid de una educacién que tratara de formar el tipo de hombre idéneo para satisfacer las demandas de! propio Estado mexica. Por ello Moctezuma I creé un nuevo sistema educativo publico(29) organizado de acuerdo con dicho interés gubernamental. Asi por primera vez en Mesoamérica se did una educacién organizada “con el fin de socializar el ideal pedagégico que favorecia la dominacién que ejercia Tenochtitlan sobre los pueblos y tribus vencidos” (30), En primer lugar establecié que el Estado bajo la supervision de los sacerdotes seria el encargado de dirigir la educacién, con el fin de reproducir los nuevos conceptos politicos, religiosos, histéricos, sociales, y econémicos. Por otra parte, la educacién se establecié como obligatoria (b) con el objetivo de unificar y legitimar la nueva ideologia que se pretendia imponer al pueblo mexica. La obligatoriedad se dié por la conciencia que tenia Tlacaelel de la importancia en la consecucién del futuro; asi, al establecer la obligatoriedad de la educacién se proyecta en si misma el ideal de sociedad que se queria. Se ordené que se establecieran escuelas en cada barrio o Calpulli, (31) para que no quedaré ningun nifio en edad escolar (adolescencia) sin educacién. En el siguiente capitulo se retomara este tema con mas profundidad. México-Tenochtitlan se encontraba dividida territorialmente en cuatro partes (separadas por el sistema de calzadas que Moctezuma I, 1440-1469 construyé para facilitar comunicacién y para servir como diques y evitar asi inundaciones): al norte, Cuepopan (lugar donde se abren las flores), al oriente, Teopan (el barrio del dios); al sur Moyotian (lugar de mosquitos); y al poniente, Atztacoalco (casa de las garzas). (28) Paula Alegria Op cit, p. 29, (80) Salvador Guajardo y Marco A. Vilatoro, La formacién del docente de enseflanza primaria en México, México, U.P.N., 1988, p.49 (©) Fray Diego Duran Op. Cit. v.1. p.216 1) Calpulli: Conjunto. de tinajes con mediacion geogréfica cuyos componentes creian descender de un antepasado comiin, que en ocasiones lo deidificaban como el Dios patrono. Existia una Unidad econdmica, social y militar, con su propias costumbres y actividades; tenia sus representantes politicos y una administracién propia. Victor M. Castillo Forreros “Fuerzas y relaciones mexicanas de Produccién’ en Historia de México Dir. Juan Salvat, t.3, Espafia, Salvat Editores, 1975 (c1974) p. 268 26 Cada una de estas partes se llamaba Calpulli y “designaba al grupo social emparentado, unido por vecindad, profesién, templo y dios protector comin que tenia dirigentes para asuntos intemos y que pagaba en conjunto sus tributos en trabajos comunales y en la participacion en la guerra’ (32). Por otra parte, podemos sefialar que a Io largo de su consolidacién, el imperio mexica englobé a gran cantidad de poblaciones con lenguas muy diferentes: Pueblos Nahuas en el centro; Otomies al norte; Huastecos, Mazatecas, y Totonacas al noroeste y ofiente; Mixtecos y Zapotecos al sureste; Mayas al sur; y Tlapantecas, Cuitlatecas y Coixcas al sureste De esta manera comenz6 el proceso de conformacién de la sociedad mexica, tanto ideolégica como territorialmente, que sustenté y motivé todas sus actividades nivel social, religioso, politico, cultural y por Io tanto pedagégico Como ya mencionamos, al llegar al Valle de México los mexicas estaban gobernados por Tenoch. A su muerte se instauré la monarquia bajo la supervisin del Cinuacéatl, (33). En la eleccién de Acamapichtli intervino el pueblo, en la de Huitzilihuitl y sus sucesores el grupo sacerdotal y los Pillis quiénes lo hicieron por medio de un consejo llamado Tlatocan, el cual tuvo cierta evolucién hasta llegar a estar ‘compuesto por: cinco cémaras, integradas a su vez por cuatro miembros cada una, de la siguiente manera. Tecutli: por los grandes electores y los hermanos del rey en tumno, Tlacamazque: por los sumos sacerdotes. Yahuiquihuaqui: por los altos jefes guerreros. ‘Achcacahtin: por los jefes inferiores, los viejos del pueblo. EI nuevo Estado que se conformaba entre los mexicas lo constituyé una nueva direccién: por una parte la milicia; por otra la religién. Ambos conformaban el grupo social dominante, que a través, entre otros medios, de la organizacién y direccién de las instituciones educativas sometian al pueblo macehual. Con respecto a sus leyes la sociedad mexica adopté el cuerpo de cédigos civiles y penales que el reino de Texcoco (34) tenia, Dentro de las acciones que eran penadas con castigos muy severos y en ocasiones hasta con la muerte estaba el robo, el asesinato, la rebeldia, la traicién, el secuestro, la embriaguez, la calumnia, el adulterio, el incesto y la brujeria, principalmente. Este grupo de leyes regia todo émbito social, habia leyes para casarse 0 prohibir el matrimonio, para la realizacién de las guerras, (32) Alfredo Lépez Austin. 185, Op. cit. p, 25 (33) Alfredo Lépez Austin. La ConstituciOn Real de México-Tenochtitlén Prologo: Miguel Leén Portilla, México, UNAM-Instituto de Historia: Seminario de Cultura Nahuatl, 1961, p. 16 (84) Cfe Pedro Carrasco Op. cit, p. 215-218 ar 1.4 ORGANIZACION SOCIAL. Con la instauracién de! imperio mexica se centralizé el poder politico en la nobleza (grupo sacerdotal) con lo que se dié una nueva estralificacién de grupos sociales que significd una desigualdad en tres aspectos: Ia distribucion de la tierra, el régimen de trabajo y la educacion. Por esta razén se fortalecié el grupo de los nobles y guerreros: debido a la adquisici6n de territorio y de siervos para el cultivo de los mismos, en tanto que los antiguos macehuales comenzaron a dedicarse al comercio y a las arlesanias por no ser ya necesarios para el cultivo de la tierra. De esta manera para 1428, la sociedad mexica se encontraba jerarquizada en distintos grupos con distintas funciones: (35) GRUPO DE NOBLES A. Con funciones administrativas. a) Tlatoani (Tlatoque): sefior supremo con jurisdiccién civil y criminal y gobierno de sus provincias y pueblos. b) Tectecutzin (Tehules): obtenian el titulo los nobles que alcanzaban méritos militares 0 administrativos. Ellos se encargaban de mandar labrar las tierras y de velar por la gente que estaba a su cargo ©) Calpullec (Tecutli): era la cabeza del Capulli y entregaban cuentas a los Tehuales: se encargaban de cuidar y defender las tierras del Capulli, asi como de llevar el registro de quien labraba y @ quien le pertenecian las mismas. 4) Pipiltzin: eran los descendientes de los sefiores, por eso es que mas que un titulo por méritos 0 trabajos realizados, fue un titulo por linaje. Dentro de este grupo encontramos: Tlacopipitzin, hijos de sefiores, Pipiltzintl, nietos © bisnietos de los sefiores; Tecquihuae, hijos de nobles inferiores. B. Con funciones militares. Guerreros profesionales que se educaban en el Calmecac y que al egresar de ahi, se integraban en alguno de los dos principales grupos militares: caballeros aguilas y caballeros tigres. C. Con funciones religiosas y administrativas. Sacerdotes, quienes eran la casta mas culta y poderosa, desemperiaban acciones religiosas, transmitian la sabiduria a los jévenes en las escuelas bajo su direccién, aconsejaban a los gobernantes, dirigian todos los actos de la sociedad y tenian una jerarquia interna, (35) oft. Alfredo Lopez Austin, 1961, Op.cit.. p. $8.7 eft, Pedro Carrasco. Op.ct., p. 193 - 195 ‘aft, Alonso de Zorita. Op.ct, p.26 -36 ‘oft. Lilian Scheffler Op.cit., p. 11-36 28 2. GRUPOS DE MACEHUALES FUNCION ESPECIALIZADA A. Quauhpilli: plebeyo que por sus méritos militares formaba parte de! grupo de funcionarios entre los que encontramos @ Chinancilli, quien se encargaba de las funciones administrativas de! Calpulli y e! Calpizque, quien se encargaba de las funciones tales como realizacién de caminos, limpiar calles y cobrar tributo. B. Pochtecas: eran los comerciantes quienes prestaban sus servicios al Tiatoani en las expediciones militares, gozaban de ciertos beneficios ya que tenian sus barrios especiales y estaban exentos de pagar tributo. C. Toltecas: eran los artesanos que estaban especializados en diferentes actividades artisticas; al igual que los Potchtecas gozaban de ciertos privilegios. Los Toltecas no estaban obligados a trabajar Ia tierra y el tributo que pagaban era con obras de su oficio. 3. GRUPO DE PLEBEYOS Y CIERVOS. ‘A. macehuales: formaban la base de la comunidad, ya que realizaban los trabajos fuertes como la agricultura, la caza, la pesca, las obras publicas y la construccién de templos y palacios. Entre los trabajadores agricolas ‘encontramos: a) Calpulleque: que trabajan en los Calpulli para su propio provecho y para Pagar los tributos al huey Tiatoani b) Teccalleque: labradores de las Tecplantalli, dentro del propio Calpull, No pagaban tributo al huey Tlatoani solamente al noble que les did las tierras. ¢) Renteros: labraban las tierras ajenas, las Tlatocatlalli. 4) Mayeques: gente de los pueblos conquistados que trabajaban las tierras de los nobles en calidad de siervos, B. Tlaneme: cargadores que utilizaban los mercaderes, C Tlatlacotin: eran esclavos en tres categorias: los prisioneros de guerra destinados al sacrificio (Mamaltin), los que cometian delito y los voluntarios que se vendian por deudas. La organizacién social de los mexicas se caracterizaba por la desigualdad de oportunidades de los ciudadanos para ascender al poder tanto econémico como Politico. Cada sujeto tenia derechos con respecto a los medios de produccién y control de los érganos de gobierno que marcaban la estratificacién social, pues ésta dependia de la actividad productiva, Pero esta desigualdad tan marcada era justificada por los nobles con los siguientes argumentos. 1. Por el pacto realizado en la guerra contra Atzcapozaltco. 2 2. Porque los nobles tenian una funcién especializada por herencia 3. Porque era mas duro el trabajo de gobernar que el de la tierra. 4. Porque los nobles recibian una educacién con conocimientos selectos y vida de constante sacrificio. 5. Y la vida de los plebeyos en sus escuelas era menos exigente.(36) 1.5 ECONOMIA Y MILICIA El sacrificio humano jugé un papel determinante en su cosmogonia religiosa, ya que se establecié como alimento divino lo sangre y los corazones humanos. La esencia del sacrificio humano para los mexicas estribé en la idea de la colaboracién del hombre con sus dioses, motivo por el cual surgieron las Guerras Floridas, cuya finalidad fue cautivar prisioneros para el sacrificio ritual ya que los muertos en batalla no representaban ninguna utilidad (37). La guerra significd para los mexicas grandeza y poder, y se encontraba intimamente relacionada con el culto religioso, y por lo tanto, con el ideal mistico- guerrero, que se impuso a esta sociedad por medio de la educacién, Todo esto legitimado bajo dos preceptos fundamentales: por un lado el aspecto religioso, pues como ya se dijo, lo que se pretendia con las conquistas era capturar vivos a un gran numero de prisioneros que querian ser otorgados al sacrificio para alimentar al dios sol, Quetzalcoatl para que éste no sucumbiera junto con toda la humanidad. Debido a esto fue que, durante el gobierno de Moctezuma I se establecieron las Guerras Floridas, Xochiyaoyot!, que tenia como objetivo latente la adquisicién de prisioneros para el sacrificio ritual. Y por otro lado, la captura de dichos prisioneros era premiada con un ascenso y movilidad social, pues a los captores se les otorgaban determinados linajes entre los Yaoyiques 0 guerreros, segun el nimero de cautivos. Bajo la consigna “sangre y corazones como alimento para los dioses” se emprendieron numerosas batallas, tales batailas beneficiaban a la economia del Estado, debido a que al combatir con algtin pueblo, se le conquistaba 0 vencia, se acrecentaban los dominios territoriales, engrandeciendo la ciudad-estado y adquiriendo ademas una gran variedad de productos come tributo. Durante su peregrinacién y hasta el reinado de Itzcoatl, la vida econémica de los mexicas se bas6 en la caza, la pesca y en la sencilla horticultura, debido a la carencia de terrenos de cultivo, asi como, lo que hacia falta era adquirido por intercambio de productos con los pueblo de tierra firme. La creciente poblacién y Ia falta de tierras de cultivo incitaron a los mexicas a buscar la manera de aumentar la superficie cultivable, asi valiéndose de estacas rellenas de piedra y lodo formaron Chinampas o isletas artificiales a orillas del poblado, en las cuales sembraban hortalizas y otras plantas. Mas adelante, con la grandeza de su poderio los nobles mexicas se encontraron con la posibilidad de tener tierras propias y que cada Calpulli dispusiera de tierras comunales mas extensas para 1 cultivo, lo cual permitié el desarrollo de una agricultura intensiva, (G6) Brgile 8. de Lomerias “El Origen del Estado en el Valle de México" Nueva Antropologia 23 México, 1984, p. 17, (@7) Femando Diaz infante Op... p.98 - 102 30 Asi la economia de los mexicas se basaba en la agricultura y en la guerra Para suplir la escases de productos alimenticios y de vestido se realizaba el intercambio de productos locales por otros de procedencia exterior, utilizando como moneda granos de cacao, polvo de oro y mantas. Existieron dos tipos de comercio: el local que se realizaba en los mercados, y el exterior, que realizaban los pochteca, “el del lugar de la ceiba’,(comerciante profesional). En relacién con la division de clases existente en la sociedad mexica, sefialamos que los pochteca gozaban de ciertos privilegios como el pago de impuestos, que se les descontaba de sus mercancias, no prestaban servicio militar, no Participaban en los servicios colectivos(38); y por otra parte, tenian sus propios dioses, tribunales y mandatarios que estaban bajo las érdenes del Tlatoani del lugar. Las tacticas para la conquista de nuevas tierras y pueblos eran encargadas a los mercaderes. EI Tlatoani 0 rey los enviaba al pueblo que deseaba conquistar para que determinaran el camino idéneo para atacar. Asi, los mercaderes entraban a la ciudad por la noche e inspeccionaban para decidir cual era la mejor area para concentrar el ataque. El grueso del ejército lo conformaban los plebeyos, al cual se sumaba un grupo pequeiio de profesionales y un jefe, integrantes de la nobleza Otro de los grupos sociales que contribuyé a la estabilidad econémica de la sociedad mexica fue el de los artesanos. Existian distintos oficios artesanales como: 1, TEXTIL. Estaba a cargo de las mujeres, que hilaban y tejian con fibras de maguey y algodén para confeccionar vestidos. Tefiian las telas con tintes vegetales. 2. ALFARERIA. Realizaban loza para uso doméstico, para ornamento y para fines religiosos. 3. PLUMERIA. También llamado Amanteca, era el trabajo artesanal por excelencia. Se realizaban escudos, penachos, mantas, estandartes. 4. LAPIDARIA. Los artesanos mexicas hicieron preciosas obras de arte talladas en cristal de roca, obsidiana, jade y turquesa 5. CARPINTERIA, Trabajaban la madera de manera admirable, haciendo sillones, cunas, tambores, canoas, mascaras y esculturas. 6. ORFEBRERIA. No tuvo un gran desarrollo, empleaban principalmente el cobre para fabricar hachas, cuchillos, agujas y algunos adornos. También trabajaban el oro. 7. CANTERA. Cincelaban las piedras para el ornamento de los edificios. 8. CURTIDORES. Preparaban las pieles para realizar ciertos articulos. 9. ZAPATEROS. Fabricaban sandalias con pieles y oro para los nobles, y huaraches con correas para el resto de la poblacién. (88) Lilian Scheffer. Op.cit, p25 31 Para finalizar podemos sefialar que el tipo de economia de la sociedad mexica era de tipo “natural”, pues se basaba en el trueque ya que la moneda, como medio de ‘cambio de valor fijo no existia, Sin embargo se busco algo que compensara la desigualdad en el cambio que no fuera muy valioso y universalmente deseado y facil de transportar, caracteristicas que cumplia el cacao, Bajo esta situacién econémica, cultural, politica y social se desarrollé la sociedad mexica, situacion determinante en el camino que tomé la educacién impartida en la misma, que orientaba a la vez un modelo pedagégico que contribuyé a la reproduccién del sistema que le dié vida EI ideal educativo mexica se presentaba en forma de narraciones y preceptos de vida en particular a través de los conocidos como Huehuetiatolli, que son discursos Pronunciados por ancianos, padres, maestros y superiores para la inculcacién de normas, valores, pautas de comportamiento, etc. Por otra parte, si bien el ideal educativo representa un modelo a seguir, este se Modificaba o matizaba en la medida del origen social y del género del individuo. Es decir, siendo que la sociedad mexica estaba dividida en grupos sociales privilegiados y No privilegiados, el ideal para el grupo dominante, (sacerdotes, nobles, guerreros con alto rango militar) pretendia la formacién de hombres bidimensionales, es decir hombres cultos, preparados para ocupar un puesto politico, que supieran mandar y hacerse obedecer, ademas de ser hombres valientes, fuertes fisica y mentalmente Para afrontar cualquier dificultad 0 adversidad que se presentara en su camino, respondiendo a los intereses del grupo privilegiado. El ideal educativo dirigido a los grupos no privilegiados pretendia la formacién fisica para el éxito en las batallas, ya que como pudimos apreciar la guerra jug un Papel determinante para la sociedad en cuestién. Dicho ideal no buscaba hombres 'struidos ni cultural, ni intelectualmente, sino que se queria formar contingentes militares, valientes si, pero sumisos y obedientes ente sus superiores. No sélo existid, como ya se dijo, diferencias sociales entre grupos, sino también existié una diferencia genérica. A la mujer noble 6 macehual se le impuso un ideal diferente al del vardn, éste consistié en instruirlas para servir a sus dioses y atender al varén € hijos en el hogar. Conociendo el contexto en el que orient6 el ideal pedagégico y la educacién mexica podemos entender la funcién y objetivos que pretendian las principales instituciones escolares y a partir de esto, conocer y entender el trabajo pedagagico ejercido por el docente de las mismas. 32

You might also like