You are on page 1of 132
EXPLORAMOS TU LIERO Indica et nimero y | Aclara y define el concepto del nombre de tema, tema relaciondndolo con la informa El texto de Arte 2° ha sido desarrolado de acuerdo ala estructura del DCN y la abo iiaaphrtemtg propuesta del equipo de autores y asesores pedagégicos de Ediciones Independen- cia, Desarrotia de manera Texto de naturaleza préctico, pero con el marco teérico preciso para despertar y a aiversieadae tema, desorrollar tu sensibilidad, creatividad y pensamiento critico, de modo que puedas ! expresar con libertad tus percepciones sabre la realidad en que te desenvuelves y fortolezcas de esta manera las actitudes interculturales, : Precisa|as ca- Unidades y componentes Wectle om ‘Keaa uniged le erresponde in componente. pee Tits SX aprendizajes cperados y 2 Mars j ee aie ©. Expasay 1 desea desarro- f° to del subtema, esti a liar y lograr en am: tonacery ef componente os = ; a Be “ sefiala que “contenido 2 Trotarse es un Sabena, uestra ls temas qu se desorrle ene ‘Apoya el ces Refuerza y acom- roll del proce aia los conoci= Soensenanza. Pana eree anrendiase. —— Gesarrolan, Zona de trabajo _-« Espacio para que plasmes y apiques a aprendido. Indica los pasos @ Fgraficamente seguir en la plasma ‘apenes ion @ aplication de os Teferidos ala -__conocimientos en el unidad, trabajo practico. € ‘Aclara [as medidas preventivas que debes tomar en cuenta para realizar tu trabajo prético. ‘4 a 3 Comprueba y refuerza Fomenta le apreciacin personal que tienes de tu trabajo préctico, de modo que desarrolles Seas cae oa ‘conciencia por la labor que estés ejecutando. wa Aenas Acte BpAodiisis deta BY Eseala de rises gf Construceidn def Lo Eseulture ‘Artes Viuales leoncers: Luz sonra Bodeaones 0 * { Discpinas Artisicas_ — Presolomsina 26 Neturalere Muert subtema 68 Peruane Sibtena Baus aa A ‘Sibtens igi Voumen Representacién Medel g Diba Bisico Forna GaloresCorplementares Teencos ‘Tipo de Incas bist ‘rages Relieve y aldes \ Dibulp Geamérico Tenperatira simboeg 1416-20 z 28-20-32-34-36 28 42.48-46-48 Up Mrisica Afeorres Divisorias Bf Colierets Musiost Af E! Comnés Sf bo Masica en et Elements de la Misia Cases 60 Compeces Simples Pert Birmo Satan 68 Principales compos Elementos del Ritmo aiacles ‘Sibtena wae uss i aoe ee Feige einer dew tegiely s Se eee ‘Solfo heblodo orl etic | Canon vos! A 56 58 62-64-66 7027476-78 80 i Betementos Gfelementos de ia Sf Danze Folkié rice } Bésicos pare la Danze Clasificacién. | realizadén de lo 4 in | Denze 8 10 104 Bperresisn Voc gf eno de Roles Sf Le Pantomime Téenicos Ejeecios de epresin Mino f ra verbal verb Teericas se us Elementos escénicos 4 aS 4 sibteta 4 a Preperain par ser 4 Sd actor a uz m4 Ne 122 faa gf Técnicos de Piveurs Acvarela Subtene Temple 2 eaerorio « Masice Necionat és a a cae Fre ice Ejecucién instrumental 86 gh rciresencssial de baraos tales Sr ‘Sierra y Selva 106 Subteme Figuras coneogréficas 108 Gf Teatro xe Someras Coracteristicas Elementos Técnicos 18 GigiesNicuales i @ Expresiones plasticas de las costumbres y tradiciones de toda una Cultura. practica de las diferentes ‘manifestaciones areisccas. © Qué observas en la imagen? Describe, 0 €Qué factores intervendrén en una obra de arte? Menciona. © ePadrd ser esta imagen una obra de arte? Comenta. =. Expresién realizada por el hombre con un fin estético 0 co- ‘municativo para dar a conocer asi sus ideas, emaciones y su visién del Artes Visuales Es la transmisién de ideas y velores de una cultura a otra a lo largo del tiempo y del espacio. CComposicién de las Artes Visuales: le proporciona una coherencia explicita a la ‘obra de arte. La finalidad de una obra de arte es el de transmitir un mensaje, pero Significado que contiene y que se ha de transferir ees artista. Por agrupacién: Proximided: cuando los elementos tienen cercania entre si. : cendo los elementos. sen porecideso iguales. Continuidad: son agrupodos el significado e importancia ae elementos. | Por figura y ie Guando se s para diferencia a safe fod: Ibo que chore sél nttp://es.ikipediaorg/wiki/Arte ae aia Pintura Es la base de cualquier obra artistica: pintura, escultura, arquitectura y gra- te végenes por la aplicacicn de its sob ice pus r rte de crear imégenes por la aplicacién de pgmentas sobre una superficie pu- tsa fs en prgcicidh por linens, trazod ysorbes usaia ip; cartons Ro dierboaer tela pies lesen Wied Cie ce took eto ie (es plana, ete. temple) ypintura en caballete (temple, éleo, acco, pastel, etc) Técnicas Téenicas Gorboncillo: ideal para realizar poisajes, retrates, ete Este es elaborado de ramitas de sauce, manzano, brezo, entre otras, se asan dentro del harno en un recipente ce- rrado y temperatura boje, se. { obtienen varillas de carbén negro = ‘Aciorelo: es una técnica transparent donde los pig- ments son diluidos en ogua con un aglutinante como la [rae de la obra: Se Yrs: se dene ers lheaicabera gal a Grabado ‘Técnica para imprimir imégenes mediante ura plancha de madera o metal, Técnicas ‘Aquofuerte: consiste en realizar un dibujo con un punzén en las diversas partes de la plancha de metal protegidas por barniz e inroducida en una solucién de écido con agua | ‘Grabado 0 buril:consiste en trobajar sobre una plan- ccha de cobre con un buril, instrumento de acero que perfila el dibujo y luego se rellena con tinta ‘inte’, preduciendo efectos similares a la acuorela, no engrasadas y dejando en el relieve el dibujo. Serigrafia: se trabajan impresiones, filtrando los colores por tuna malla de seda o nailon, se cubre con cola las zonas que deben quedar en blanco. ecm ilografia: se hace un baceto sobre la F plancha de madera y se talla usando un cuchil,gubio, formén 0 buril eliminande las zonas profundas y que- GF dando as zonas en relieve, se adhieretinta con el rodi Ba lo y se estampa en popel uscndo las manos ola prensa de preferencia. Lino grabado: grabado similar a la xlografia, usando el lindle en lugar de madera ‘Aguatinta: consiste en cubrir el metal con resina y al ser calentada se adhiere en la plancha, se dibuja sobre esta superficie usando un tipo especial de tinta,“agua- Litografia: se dibuja con un lépiz graso sobre la piedra caliza y se bafa con dcidos, desintegrdndose las partes Fotografia Ese arte de capturarimégenes sobre una superficie quedando reducidas y con mayor nitidez por accién de la luz Técnicas fotogréficas Deportiva: es necesario una amplia gama de longitudes focales y reaccionar con rapidez para lagrar una buena trom, Bodegones los fondos deben de i ser neutros para no opacar el ‘objetivo principal, la iuminacién y la composicién de- ben de ser simples. iz 45 meat EH ‘Arquitecténica: pueden ser planes, folletos, et, mues- ‘a la vision artstca de las defermaciones de las iné- genes por la perspectiva en el interior coma en el ex- terion. omy Retratos: el ambiente, el encuc- dre y la iluminacién deben de ser adecuadas para resaltar las canacteristicas de la persona a retratar, aprevechardo la luz natural o he- jo Ciendo uso del flesh Nocturna: se debe realizar donde la contaminacién i- minosa sea escasa. El relieve de la Luna es un buen de- | | talle en las Fotografias del poise. El amanecer y el anochecer son mamentos claves para tomar buenas fo- ARAN esis | Paisaje: es empleado como documento de revistas oli bros, también come forma de expresién artstica. Hay ‘que elegir un encuodre interesante evitondo que el ho- rizonte no divida la imagen en dos partes iguales. ‘Submarina: al éngulo de visién del objeto se estrechali- sgeromente y los motives aparecen més grandes y préxi- mos. Debajo de os 10 metros la luz natural se torna cazulada y esto se arregla usando fitras. El lash a ma- yor profundidad resalta los colores verdaderos. loqurelorand 1 el grabado y eudles son sus técnicas? © Qué observas en esta imagen? Describe. © Qué clases de linen aprecias? Describe. © éQué otras lineas conoces? Comenta, cece El hombre dibuja desde los tiempos més antiguos, ya que ni bien tiene un lépiz en la j mono precede a realizar rayas sobre una superficie, por eso decimos que “el dibujo esel arte de plasmar un objeto sobre un soporte” aad ema Diuje linea! Linea: es una sucesién continua de puntos con dos sentidos y una direccién en su ‘reyecto: segin sea la direccién a que se mueva, produciré distintos tipos de lneas. Clases de lineas Horizontal: expresa equi- lee, cama, reposo, tran- Ailided, equitorio estable y expan, Inclnados: ol contrario de ‘edas, éstas expresan ten- sin, inestobildad, desequ- libro Vertcales: sugiere ee- ‘vocién, movimiento ascen- dente, actividad, también cexpresa equliri, pero no estable, creando el efecto { de caida; para evitarlo es | necesrio sibujor ens ho- | rizontales en la base y asi | lograr su estobiidad | ae | ‘Curvas: es la més libre de les leas: expresa ‘mento de la hoja una prictica con cada una de las clases de linea, segin tu creatividad por ej. Advertendia Apreciacion (re dea bre: }_ ina ON, |e Linea recta: es la sucesién de puntos que van en una misma direccién, definiendo asi el camino més corto entre dos puntos. Linea curva se caracteriza por ser de forma redondeada con un centro de cobertura 0 quizé hasta vars. © eQué observas en esta imagen? Describe. © éQué tipo de lineas se han utilizado? Nombra, © éCon qué material estard dibujada esta imagen? Menciona, Sigur los pasos <> i || Ibo que chora se © eQué observas en esta imagen? Expl. © éQué tipos de lineas puedes contemplar? Describe, © éQué significado te sugiere esta imagen? Comenta, a Lineas quebradas o poligonales: estén formadas por varios segmentos que se unen en cierto orden a los pares de puntos consecutive: el primero con el sequndo, el segundo con el tercero y el tercero con el primere, Foligonal abierta: cuando no estén unides el primero con elite, Foligonal cerrado: cuando el primer segmento est unido al dltime. Linea mixta: es la combinacién de una Fnea recta con una linea curva, ‘Sigue los pasos <> ‘Se representa por medio de gréficas geamétricas, las cuales pueden ser estilizadas libremente, yuxtaponerse o superponerse unas a otras, valorarse para crear volimenes y defnir dimensiones creando composicanes plsticas,cindmicas y orgonizadas Cuadrados: tienen [— cuatro lades igua- lesy cuatro éngulos restos de. seccién senejentes, Pentdigono: produc- 40 del movimiento giratorio del cua- dad. Circulos: superfi- ie limitada por la circunferencia. © Qué observas en esta imagen? Describe. Tridngules: estén formados por tres - | rectas que se cor- | ton mutuomente, © eQué significado le puedes dar o esta imagen? Explica, | formande tres én- © guls. © Qué tipos de figuras contemplas o aparecen? Menciona. Sigue los pasos > |e logue ahora sl © Observa cada una de las imigenes, Describe. © éCuél seré el significado de cada unc? Menciona, © GA qué se llamaré iconografia? Explica de las imégenes, su descripcin temdtica y su relacin con lo alegd- < | | Teonografia esl ciencia que estdiay analiza el origenyfermacién | rico y lo simbdlico, Es importante conocer la diferencia entre icone y simbolo. Es un signo o representacién que mantiene. tune relacién de semejanza formal can el ob- jefo representado. E}.: las sefiaes de cruce, ,adén 0 curva en las. carreteras, los iconos ‘Que representan los diversos deportes olim- ions, ete. Un simbolo es una imagen representada de una idea, con rasgos asociades por re- los socialmente aceptadas. Las simbolos ‘son pictografias con significado propio. Ej. {os simbolos quimicos, de monedes, de una racién: referentes a diversas asociacianes cultures: simbolos artistcos, relgiosos, politces, comerciales, deportives, ee, La simplicidad de las formas icénicas y simbélicas, proporcionan facilidad de percepcién y memoria. Imégenes icénicas precolombinas El arte Precolombino esta comprendido por tres géneros de imagenes: Realidad: formas que reconacemos de la realidad o imagenes reales, llamadas iconografia naturalist; se pueden apreciar hombres, animales y plantas. Fantisticas y mitolégicas: formas que pertenecen al compe de la imaginacién fantdstica y titolégica, expican los origenes y los poderes de les entidades naturales, interpretando las concepciones mégico-reigiosas, entre loreal y lo sobrenatural lo conacide y lo desconocido, Geonétrices: Formas que proceden del pensamiento clculadoro de as matemiticas, cntie- ren conceptes de orden, nimero y ritmo, lamados iconologia geométrica, manifestados en la tnided de la multplicided de una composicin, St a tll Ol lll Tconografia Precolombina Peruana Teonogratia Mechica Escena de caza, actividad cotidiona de supervivenca, | |) Teonogratia Nazca Estilizacién de aves, T Unidad expresada en el cuadrado Teonogratia Sechin | “Cabeza-Serpiente bicéfala” (dos cabe- | 2as, una a cada extremo). La construccién cuadrada constituye la ‘midad estructural dela forma, i Teonografia Chavin rae El cuadrado se representa en el signo ca- bbeza, generadora de las medidas propor- Cionaies del disefo Geométricas - Imagenes pracedentes del pensamiento matemético Fortdstica y Mitoldgiea - Tmdgenes de lo sobrenatural y lo deseonocido Tconografia Mochica j Escena Mitolégica, enfrentamiento, lu- | cha entre dos seres, | Tconagrafia Nazca Representacién fantéstica, sinboismo figurativo de la triparticiSn “pez, hombre | y dios" Teonogratia Chancay Representacidn zoomorfizada, “Aves” Diseio de composicién modular (de repeticién) que presenta sinetra, Teonografia Paracas Representacién zoomorfizada. * Taguar-Ave" coexistiendo en un mismo ser. Disefio de composiciin modular (de repetcién) que presenta simetriay asimetria.a la vez. Teonografia Chavin “Signo geométrico de la ‘riparticién’. Los circus ¥y sus anexos representarion El mundo de arriba. El mundo de oq Be El mundo de adentro. representados sim- bélicamente y en in- tegracién para dar lugar a un slo ser. Diagonal Diagonel del cuadrado Representaria unign de los extremos, dvisin de Jas partes y tensién ejercida en las esquinas. ‘Simboliza a expresidn de la fuerza del movimiento progresign de la formacin compositiva, ya que los disefes son generadores de médulos y se repi ‘ten armoniasamente sobre las superficie. Teonografia Chima | “Tun” Teonografia Tiahuonaco Composiiéncuatripartitaensignos Yy médulos. La cuatriparticién se ex- con un orden Se presenta espacial mate~ presay ordena en un cuadrado divi- dido en cuatro partes iguales, matico, repre- sentado por tres crculos conceptuales que estructu- ren la forma y @ su vez con- formon un éva- lo lorgado, Espiral Representa ciclo: crecimiento y retormo al principio, | ‘Se presenta como una linea curva de progresién centrifuga en rotacién con caracteres circulares, cuadrados y triangulares a veces zoomor‘izades. Teonografia Hari ‘Composiciéncuatripertita en signos y médulos. La cuotri- particién se expresa y ordena en un cuadrado en cuyo eje Cerra ge entreerzen concepucnent lat port, para der lugar a la composicisn de orden matematico, La cuatriparticidn es la resultante del cuadrado y de. la cruz en un plan. Cruz | ‘Se presenta conceptuolmente dentro de un cua- dodo, por lo que $e le denomina cruz cuadrada ndina, Es una compasicién matemdtica con forma escalonada y con un eje que representa cuatripar- | ticén | ‘Sigue los pasos > eCudntos valores tonales de la imagen puedes comparor con In escala de grises? éEn qué elementos se encuentran? © Lalu del paisoje seré natural o artificial? éPor qué? © éQué crees que es una escala de grises? Explica. Es uno sucesién de valores que inicia con blanco, éste se va mezclando con properciones de negro ascendentes para obtener grados de grises finalzondo con el negro intenso; os valores que se abtienen tienen relacién con a gama de colores Luz y Sombra Cuando la luz se proyecta sobre las superfic : es epunen speci formas u cleros, can lz, o veces blaneos Las sombras en el dibujo yl tra ti represents wean eo nds rate y fase esto St ‘Sombra Es una region de oscuridad donde la luz es obstaculizada, si silo +e observorsin sombras con grises intermedios o bas. ie Sime Esla ene del Sol o la Luna, produciendo sombras poraelas dona misnacreccin ee Fig lt artificial - sombras radiales LAME se propiga en tins ractay an sentido cach cereals objetes iluminades: por lo fant, sentido radial ‘Sique los pasos > ‘tada en la pared como observas en cada imagen de la parte superior 2°6rafica en la parte in- ferior los objetos y sus ados basoene ey abcess red. Sombra artifical radial +e? dPor que? + eCul de todos las representaciones te parece més interesan- Volumen Qué elementos observas en la imagen? Describe Qué factor generaré el volumen ? Menciona, éCudles crees que serian los aspects para que un abjeto se vea con volumen? Menciona, PBB, Caer rence iti tient tease, lis Es uto de los aspectos que distingue als objetos que nos rodean Le sensacién de volu- mmen depende de la uz y, por consiquiente, de las sombras que ésta produce, Artistica- mente la definicién correcta del valumen de un objeto consist en volerarexactamente. las intensidedes de sus sombras, Luz reflejade La pared negra no refleje los rayos y la parte sombreada de la esfera no presenta luz La sombra cubre por com- pleto la cara opuesta del objeto y se confunde con el fondo oscuro La pared blanca refleje en la cara sombreada de la esfero, dotdndola de una Finea de luz. iG 7 Es importante observar los reflejs producidos por la luz que proyectan las superficies u ob- Jetos cercanos, ya que éstos pueden aclarar 0 Yariar Ia Sombra propia. Pe a a ae a etl lll lel ati A ok lb Ys mc Proceso artistice de dibu- de, valoracisn de las for- mas y representacién de ee a ‘Sigue los pasos > 2° Aplica la escala de arises con la técri- a de! carbencill. | ul ese aris que mish aplicado en ls voimenes? Mancina. || producen los objetas? eee mmm seas. eaiatomaomanacateaesy ‘Son aquellos colores del espectro visible dispuestos en una circunferencia, de tol manera | @ere at Si {ue in color queda diametralmente equidistante de otro, formande el circula cromética. | loves Com mentor vios A a sere. Se —— | Los eoloressecundorios, ai come sus dervadesnecesitencomplementarse con otros | pars formar armenias de color, veut cémo: | u veers SBE ot BM verde — Rojo Pee Pert) Para formar estas armonias necesitames complementar un color primario con un seaundario, pre sin mezclorles, sé colocerlos en una misma composicién, ya que ambes i Se contreponen, contrastan o se exaltan, tratando cada uno de impactar, sin lagrar el © Describe cada imagen. ‘efecto, pues ambos son brillantes. Gomas y combinacién © €QUé colores predominan en cada una de las imégenes? Los colores complementarios son les que proporcionan mayores contrastes en el gréfico Nombra, 1 e Forman ganas. Estas son escalas 0 gradaciones de colores, asi, un color puede ‘ener diversas intensidades dentro de una misme gem, Para crear una gama de violetas, se mezcla azul y rojo, los colores més oscuros se legran | nee de , - ay feet oe mediante una combinacién de violeta y azul. El color violeta tife con intensided y su 0 deer ete compar y forma cre Erde ner ices Para obtener una gama de verdes, se mezcla azul y amarillo variando les porcentajes. Pora obtener una gama de rojos anaranjados se mezclar rojo y amarillo variando los porcentajes, ‘Sigue los pasos <> tf 2 utiliza pices de> colores 0 témpe- | rs, } 3° Realiza_composi-

You might also like