You are on page 1of 40

CIENCIAS NATURALES

LA TIERRA Y
EL UNIVERSO
BITÁCORA N°2
3°BÁSICO
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
OA_ 11
Describir las características de algunos de los
componentes del Sistema Solar (Sol, planetas, lunas,
cometas y asteroides) en relación con su tamaño,
localización, apariencia y distancia relativa
a la Tierra, entre otros.
OA_12
Explicar, por medio de modelos, los movimientos de
rotación y traslación, considerando sus efectos en la
Tierra.
¿QUÉ EVALUAREMOS EN LA UNIDAD?
 Identifican y comparan los diversos componentes del sistema solar en el Universo
estableciendo similitudes y diferencias.
 Ordenan los componentes del sistema solar según tamaño y ubicación en
relación al Sol.
 Ilustran globalmente los cuerpos menores del sistema solar (lunas, cometas,
asteroides).
 Describen y representan el movimiento de los planetas alrededor del Sol.
 Describen el movimiento de rotación de la Tierra.
 Explican el día y la noche en base al concepto de rotación.
 Realizan modelos de la rotación del planeta Tierra que expliquen el día y la
noche.
 Describen, a partir de modelos, el movimiento de traslación de la Tierra
alrededor del Sol.
 Comparan los movimientos de rotación y traslación de la Tierra.
EN ESTA UNIDAD APRENDEREMOS A:

 Describir las características que tiene el sistema solar.


 Explicar el movimiento y efectos de rotación de la Tierra
 Describir el movimiento de traslación de la Tierra y los
efectos que produce.

ADEMÁS RECUERDA QUE CADA ACTIVIDAD DEBES


RESOLVERLA EN TU CUADERNO DE CIENCIAS, ANOTANDO
SOLO LAS RESPUESTAS.
CLASE 1 FECHA:
SEMANA DEL LUNES
13 AL VIERNES 17 DE
JULIO.

OBJETIVO DE LA CLASE:
DESCRIBIR CARACTERÍSTICAS
DEL SISTEMA SOLAR.
¿QUÉ ES EL UNIVERSO?
El Universo es TODO LO QUE EXISTE. Se encuentran todas las cosas vivas y no
vivas, lo que se mueve y lo que no, lo que flota, lo que explota, lo visible y lo
invisible. Dentro del Universo existen ESTRELLAS, GALAXIAS, PLANETAS,
POLVO y muchos otros objetos.

Las galaxias tienen muchas formas, por


ejemplo, nuestra galaxia se llama VÍA
LÁCTEA y parece un disco que se mueve en
espiral. En su interior se encuentra el
SISTEMA SOLAR.

¿HAY VIDA EN OTROS PLANETAS?

Los científicos no han encontrado un ser vivo en ningún otro planeta que no sea
la TIERRA. Y es que el nuestro es un lugar perfecto: la LUZ Y EL CALOR
LLEGAN EN CANTIDADES IDEALES para no quemarnos ni morir de frío,
tenemos AGUA para beber y recursos que nos permiten sobrevivir.
¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR?
Es un sistema ordenado donde hay una Además, hay planetas que tienen
ESTRELLA CENTRAL, el SOL y ocho uno o más SATÉLITES naturales
planetas que giran a su alrededor en una que GIRAN ALREDEDOR del
órbita definida. planeta respectivo.

Un PLANETA ENANO del Entre Marte y Júpiter existe un CINTURÓN


sistema solar es Plutón que se DE ASTEROIDES y existen cometas. Estos
ubica a continuación de cuerpos celestes también giran alrededor
Neptuno. del Sol.
¿CUÁNTOS AÑOS TIENE EL SISTEMA SOLAR?
Aproximadamente 4.5 o 4.6 miles de millones de
años. Se formó cuando una gigante nube de gas
y polvo (NEBULOSA) parecida a una nube,
colapsó (como se muestra en la imagen).

¿QUÉ SON LOS METEORITOS, ASTEROIDES


Y SATÉLITES NATURALES?
Los ASTEROIDES son Los METEORITOS
restos de rocas que son restos de roca o
sobraron cuando el metales (hierro),
Sistema Solar se formó, pero caen a la
quedaron a la deriva superficie de un
entre los planetas. planeta.
Los SATÉLITES son cuerpos celestes de menor
tamaño que los planetas, giran alrededor de
estos. Nuestro planeta posee un satélite natural,
la Luna.
ACTIVIDAD 1: Relaciona el cuerpo celeste con la definición
correspondiente.

Si aún tienes dudas sobre


algunos conceptos como el
universo, puedes revisar los
textos informativos que
aparecen en las páginas 34,
38, 39 y 40 de tu libro de
ciencias.
¿CUÁLES SON LOS PLANETAS?
MERCURIO, VENUS, TIERRA, MARTE, JÚPITER, SATURNO, URANO Y NEPTUNO.

Los primeros 4 son INTERIORES y los últimos 4 son EXTERIORES; grandes bolas
están formados de roca, luego viene de gas y algunos parecen no tener una
una banda de rocas llamada superficie sólida. Son los más lejanos al Sol,
‘Cinturón de asteroides’ llegando menos calor y luz a estos planetas.

Para
complementar
los contenidos
lee las páginas
30 y 31 de tu
libro de
ciencias
ACTIVIDAD 2: Describe cada cuerpo celeste utilizando el siguiente
modelo.

a. En el sistema solar ____________ se ubica __________.


b. En el sistema solar ____________ se ubica __________.
c. En el sistema solar ____________ se ubica __________.
d. En el sistema solar ____________ se ubica __________.
e. En el sistema solar ____________ se ubica __________.
f. En el sistema solar ____________ se ubica __________.
g. En el sistema solar ____________ se ubica __________.
Si te interesan cada uno de los planetas y sus características, puedes ver el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=v7DfYYdSUFM
ACTIVIDAD 3: En el esquema identifica y anota en los recuadros
las siguientes letras para cada cuerpo celeste.
A partir de la actividad anterior responde las siguientes
preguntas:
a. ¿Donde se ubica la estrella del sistema solar?
La estrella del sistema solar se ubica ___________________________________ .
b. ¿Donde se ubican los planetas en el sistema solar?
Los planetas se ubican ________________________________________________ .
c. ¿Donde se ubica un satélite natural en el sistema solar?
Un satélite natural se ubica ____________________________________________ .
d. ¿Donde se ubica el planeta enano Plutón del sistema solar?
El planeta enano Plutón se ubica ______________________________________ .
e. ¿Donde se ubican los cometas y asteroides?
Los cometas, asteroides y meteoritos se ubican ____________________________
________________________________________________________________________ .
EN RESUMEN
El universo está formado por MILLONES DE ESTRELLAS. Una de estas estrellas es el SOL
que vemos todos los días. Alrededor del él giran OCHO PLANETAS, algunos con
SATÉLITES. Además alrededor del Sol giran PLANETAS ENANOS, ASTEROIDES Y
COMETAS.
Todos estos cuerpos celestes forman el SISTEMA SOLAR que es un conjunto organizado,
donde los cuerpos celestes recorren un camino, llamado órbita, alrededor del Sol.
ACTIVIDAD FINAL: Con ayuda de la imagen, ordena de menor a mayor
a los planetas según sus tamaños escribiendo el nombre de cada uno.
Y en el siguiente juego
puedes construir tu propio
sistema solar:
https://www.cokitos.com/cre
ar-un-sistema-solar/play/

Además para repasar los


contenidos puedes jugar a
identificar los planetas aquí:
https://www.cerebriti.com/juego
s-de-ciencias/ubica-el-planeta.
https://www.cokitos.com/orden
ar-planetas-y-ponerlos-en-
orbita/play/
CLASE 2 FECHA:
SEMANA DEL LUNES
20 AL VIERNES 24 DE
JULIO.

OBJETIVO DE LA CLASE:
EXPLICAR EL MOVIMIENTO
DE ROTACIÓN DE LA TIERRA.
ÓRBITA PLANETARIA Y LUNAR.

Una órbita es el camino que recorre Los planetas orbitan alrededor del
un cuerpo celeste alrededor de otro Sol.
cuerpo celeste, atraído por la La Luna orbita alrededor de la
FUERZA DE GRAVEDAD. Tierra.

La gravedad y las
órbitas permiten a los
planetas poder moverse de
cierta forma. Provocando
efectos como el día y la
noche o las estaciones del
año.

Para comprender mejor el


concepto de órbita, puedes
ver el siguiente video:
https://www.youtube.com/wa
tch?v=HJRWemucMwY
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN

¿Qué pasaría si la Tierra


deja de girar?

Nuestro planeta Tierra, gira sobre sí mismo,


movimiento conocido como rotación.
La rotación completa da origen al día y la noche.
Pero, ¿qué pasaría si la Tierra deja de girar?
La idea es poco realista, pero si se diera la remota
posibilidad que la Tierra detenga su rotación, el primer efecto sería
el fin de los días y las noches. Los días ya no serían de 24 horas, sino
de un año y los cambios climáticos destruirían el planeta.
Pero eso no es todo, la distribución geográfica de los continentes
y océanos también sería diferente.
ACTIVIDAD 1: PARA COMPRENDER LA ROTACIÓN
REALIZAREMOS EL SIGUIENTE EXPERIMENTO:
¡Puedes realizarlo con tus
padres o familiares!
RESPONDE EN TU CUADERNO:

1- ¿Qué debe ocurrir para que un „País‟ pase del día a la noche?
Para que un país pase del día a la noche
______________________________________________________________________________.

2- A partir de lo experimentado, ¿Cómo podrías describir


con tus palabras la rotación?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________.

3- Cuando en Chile está de día y en Japón de noche


¿El Sol se esconde realmente? ¿Qué ocurre con él?
____________________________________
____________________________________
____________________________________.
ROTACIÓN
Como viste en la actividad anterior, diariamente vemos el Sol “aparecer” por las mañanas
(este) y por la tarde se “esconde” (oeste).
¿Pero el Sol se mueve alrededor de
Lo que observaste se debe al movimiento
nuestro planeta o es la Tierra la que se
de ROTACIÓN DE LA TIERRA
mueve?

La Tierra recibe luz que emite


el Sol. El sector de la Tierra con
luz está de día y el sector sin
luz está de noche.
La rotación es un giro
permanente que ocurre
alrededor del EJE
TERRESTRE, provocando el
DÍA Y LA NOCHE. Esto
demora 24 horas
(aproximadamente).

TODOS LOS PLANETAS GIRAN, algunos lo hacen más rápido o más lento que la
Tierra. Además, la rotación es en dirección contraria a las manecillas del reloj.
EJE DE ROTACIÓN
Es la LÍNEA IMAGINARIA
alrededor de la cual gira la EL EJE ESTÁ
Tierra en su movimiento de INCLINADO
rotación. respecto del
Los extremos de este eje son los plano de la
polos geográficos Norte y órbita
Sur. terrestre, y
esto provoca
diversos
fenómenos en
la Tierra.

Para entender este fenómeno piensa en un trompo


girando y en los MOVIMIENTOS ONDULANTES
que se generan al girar.
ACTIVIDAD 2: Para comprender el eje de rotación, marca
con una línea o punto el eje de cada objeto

Puedes realizar la
actividad copiando la
imagen y pegándola en
Word o Paint. Ahí
podrás realizar líneas o
puntos sobre el dibujo.
CLASE 3 FECHA:
SEMANA DEL LUNES
27 AL VIERNES 31 DE
JULIO.

OBJETIVO DE LA CLASE:
EXPLICAR EL MOVIMIENTO
DE TRASLACIÓN DE LA
TIERRA.
PARA ENTENDER EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN IDENTIFICAREMMOS LOS
CAMBIOS QUE PRODUCE EN LAS ESTACIONES DEL AÑO.
COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO CON ALGUNA CARACTERÍSTICA Y/O
RECUERDO DE CADA ESTACIÓN DEL AÑO.
¿POR QUÉ EXISTE EL AÑO BISIESTO?
Si miras con atención ambos meses del Generalmente los años tienen 365 días
calendario son de febrero y están pero los AÑOS BISIESTOS TIENEN
organizados de lunes a domingo, pero son 366, febrero tiene un día más.
de diferentes años. Si te fijas; febrero del año Esto pasa porque la Tierra se demora
2019 tiene 28 días y febrero del año 2020 más que 365 días en dar la vuelta al
tiene 29 días. Este fenómeno se llama AÑO Sol. El tiempo extra se va sumando
BISIESTO. año tras año.

Finalmente al
pasar cuatro
años, todos
los atrasos
suman un día
entero, que
pasa a ser el
29 de febrero.
TRASLACIÓN
En la TRASLACIÓN la Tierra gira permanentemente Todos los planetas GIRAN
alrededor del Sol. Este movimiento, junto con la ALREDEDOR DEL SOL, pero
inclinación de la Tierra (recorrido con forma de elipse), algunos se demoran más y
originan las ESTACIONES DEL AÑO. Esto demora otros se demoran menos que
365 días (aproximadamente). la Tierra.

La
INCLINACIÓN
DEL EJE
TERRESTRE hace
que los rayos del
Sol lleguen con
diferente
proporción de luz
a lo largo del año
sobre los
hemisferios norte y
sur, determinando
las diferencias de
estación.
PARA QUE PUEDAS VISUALIZAR LOS
MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN Y ROTACIÓN:
Te invito a ver el siguiente video, acá podrás ver
con claridad cómo son los movimientos de
ROTACIÓN Y TRASLACIÓN.
https://www.youtube.com/watch?v=6kBlgCozIQc

Además puedes jugar en el siguiente link, aquí encontrarás


preguntas para ejercitar los conceptos de ROTACIÓN Y
TRASLACIÓN.
https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/la-tierra-en-
movimiento-constante--rotacion-y-traslacion-
ACTIVIDAD FINAL: REALIZA LOS SIGUIENTES
EJERCICIOS.
1- Observa las siguientes imágenes y escribe en cada recuadro donde ocurre
rotación y traslación.

a.

b.
2- Completa la imagen con las estaciones del año que faltan. Fíjate bien
en la dirección que ocurre el movimiento de traslación. Las imágenes
corresponden a lo que ocurre en el hemisferio sur.
3- Observa la siguiente imagen y completa la tabla.
Google Form
 Hemos llegado al fin de la unidad y para evaluar
formativamente lo que aprendiste utilizaremos la
plataforma Google Form.

 Esta es una plataforma de formularios o


cuestionarios en donde al ingresar deberás responder
diversas preguntas sobre la unidad vista.

 Se realizará la semana del 03 de agosto, se


enviará a tu correo el link desde donde podrás
acceder a la evaluación formativa final de la unidad.
SOLUCIONARIO CLASE 1
ACTIVIDAD 1: ACTIVIDAD 2:
ACTIVIDAD 3:
ACTIVIDAD
FINAL:
SOLUCIONARIO CLASE 2
ACTIVIDAD 1:
ACTIVIDAD 2:
SOLUCIONARIO CLASE 3
a.

b.
a.
b.

You might also like