You are on page 1of 5

Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Adultos y adultas mayores y derechos humanos

Según la regla n° 6 de las 100 Reglas de Brasilia, “El envejecimiento también puede constituir
una causa de vulnerabilidad cuando la persona adulta mayor encuentre especiales dificultades,
atendiendo a sus capacidades funcionales, para ejercitar sus derechos ante el sistema de
justicia.”

1) Marco normativo internacional y ley nacional de adhesión.

Según se describe en la página web oficial del Estado argentino1:


“La vejez es una construcción social de la última etapa del curso de la vida, y
el envejecimiento es un proceso gradual que se desarrolla y que conlleva
cambios biológicos, fisiológicos, psicosociales y funcionales (...).
En 2015, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó la
Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las
personas mayores [sic], y en 2017 el Estado Nacional la ratificó, quedando
obligado a adoptar medidas para su cumplimiento”.

La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas


Mayores2 fue aprobada por Ley 27.3603 en el seno de la Organización de Estados Americanos
(OEA). Este instrumento internacional es el primero del mundo jurídicamente vinculante con
relación a los derechos de las personas mayores.

Hasta el 30/11/2022 la Convención no contaba con jerarquía constitucional dentro del art. 75
inciso 22 de nuestra Constitución, pues aún no se había dictado una ley que le otorgue ese
rango. No obstante, a partir de la sanción de la Ley 27.700 esta situación cambió y pasó a
formar parte del conjunto de los instrumentos internacionales que tienen tal jerarquía.

1
Ver el siguiente enlace https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/proteccion/adultosmayores
2
Texto completo en el siguiente enlace: Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos
Humanos de las Personas Mayores
3
Texto completo en el siguiente enlace:
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27360-275347/texto

1
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Video obligatorio en el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=wjtejXh2Vxg

2) Objeto y principales definiciones

De la Convención se desprenden las principales definiciones vinculadas a la temática.

En su art. 1 explica su objeto:


“(...) promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y
ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena
inclusión, integración y participación en la sociedad.”

También se define en el art. 2 a la persona mayor como:


“(...) Aquella de 60 años o más, salvo que la ley interna determine una edad
base menor o mayor, siempre que esta no sea superior a los 65 años. Este
concepto incluye, entre otros, el de persona adulta mayor.”

Desde el art. 5 al 31 enumera sus derechos:

● Igualdad y no discriminación por razones de edad.


● Derecho a la vida y a la dignidad en la vejez.
● Derecho a la independencia y a la autonomía.
● Derecho a la participación e integración comunitaria
● Derecho a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia.
● Derecho a no ser sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes.
● Derecho a brindar consentimiento libre e informado en el ámbito de la salud
● Derechos de la persona mayor que recibe servicios de cuidado a largo plazo
● Derecho a la libertad personal
● Derecho a la libertad de expresión y de opinión y al acceso a la información.
● Derecho a la nacionalidad y a la libertad de circulación.
● Derecho a la privacidad y a la intimidad.
● Derecho a la seguridad social.
● Derecho al trabajo.

2
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

● Derecho a la salud.
● Derecho a la educación.
● Derecho a la cultura.
● Derecho a la recreación, al esparcimiento y al deporte
● Derecho a la propiedad
● Derecho a la vivienda.
● Derecho a un medio ambiente sano.
● Derecho a la accesibilidad y a la movilidad personal.
● Derechos políticos.
● Derecho de reunión y de asociación.
● Protección en situaciones de riesgo y emergencias humanitarias.
● Igual reconocimiento como persona ante la ley.
● Derecho de acceso efectivo a la justicia.

Lectura obligatoria: Lea atentamente el artículo que surge del siguiente enlace:
https://www.cepal.org/es/enfoques/envejecimiento-derechos-humanos-la-convencion-interam
ericana-la-proteccion-derechos-humanos#_ftn1

3) Las personas mayores y el acceso a la justicia

En su art. 31, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las


Personas Mayores regula el acceso a la justicia.

“La persona mayor tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y
dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la
sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la
determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o
de cualquier otro carácter.

Los Estados Parte se comprometen a asegurar que la persona mayor tenga


acceso efectivo a la justicia en igualdad de condiciones con las demás,
incluso mediante la adopción de ajustes de procedimiento en todos los
procesos judiciales y administrativos en cualquiera de sus etapas.

3
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Los Estados Parte se comprometen a garantizar la debida diligencia y el


tratamiento preferencial a la persona mayor para la tramitación, resolución y
ejecución de las decisiones en procesos administrativos y judiciales.

La actuación judicial deberá ser particularmente expedita en casos en que se


encuentre en riesgo la salud o la vida de la persona mayor.

Asimismo, los Estados Parte desarrollarán y fortalecerán políticas públicas y


programas dirigidos a promover:
a) Mecanismos alternativos de solución de controversias.
b) Capacitación del personal relacionado con la administración de
justicia, incluido el personal policial y penitenciario, sobre la
protección de los derechos de la persona mayor ”.

En el caso de los/as adultos/as mayores, en el ámbito judicial es muy importante tener en


cuenta la relevancia en la rapidez de los procesos y el cumplimiento de la garantía del plazo
razonable en la resolución de las causas. Ello a fin de que obtengan respuesta judicial con
mayor celeridad en los asuntos en que están involucrados sus derechos.

4) Constitución de la Provincia del Neuquén y normativa local

El artículo 49 del texto provincial se refiere expresamente a los adultos mayores:

“El Estado garantiza a las personas adultas mayores la igualdad de


oportunidades y trato y el pleno goce de sus derechos. El Estado y los
demás sujetos obligados legalmente proveen a la protección de las personas
adultas mayores y a su integración económica y sociocultural. En caso de
riesgo o desamparo corresponde al Estado proveer dicha protección, sin
perjuicio de la obligación de subrogarse en el ejercicio de las acciones para
demandar a quienes estuvieran obligados legalmente a asistirlos”.

El texto constitucional provincial responde a lo dispuesto en la Constitución nacional.


Por otra parte, en 2022 mediante Ley 3349 la Provincia del Neuquén adhirió a la Ley nacional
27.360, la cual aprueba la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos
Humanos de las Personas Mayores. Ésta finalmente adquirió rango constitucional en la
República Argentina a partir de la sanción de la Ley 27.700 (30/11/22).
La ley 3349 establece que la autoridad de aplicación es la Subsecretaría de Familia o el
organismo que la reemplace y la faculta para celebrar convenios con otras jurisdicciones,

4
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

actores y organizaciones de la sociedad civil, a fin de dar cumplimiento a la Convención


Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Por otra parte, la Ley 2743 creó en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social el Consejo
Provincial de Adultos Mayores, el cual tiene funciones de promoción de políticas públicas y de
coordinación con diferentes actores de la sociedad, con el objeto de proteger los derechos de
las personas adultas mayores.
El art. 4 de la Ley 3349 dispone que el Consejo Provincial de Adultos Mayores también será el
organismo de consulta en lo relativo a la Convención Interamericana.

_____________________________________________________________________________________

Este material fue elaborado por la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia del Neuquén
con los aportes de la Dra. María Claudia Brazzola, asistente letrada del MPF (2022).

You might also like