You are on page 1of 5

Análisis continuo de ondas de tensión e intensidad de

corriente alterna Página 1 / 12

I.Objetivos
 Identificar y medir parámetros eléctricos en corriente alterna monofásica.
 Medir los parámetros de corriente alterna en circuitos serie RL, RC y RLC.

II.Material y Equipo
 Software LVSIM

III.Fundamento Teórico
Análisis continuo de ondas de tensión e intensidad de
corriente alterna Página 2 / 12

1. Desplazamiento de fases entre la corriente y la tensión en la bobina


 En la figura se muestra el recorrido de la tensión y la corriente para una resistencia en una tensión alterna senoidal,
donde la tensión y la corriente están en fase.
 Pero si se conecta una bobina, entonces se forma el campo magnético, luego desaparece y finalmente invierte la
polaridad.
 Debido a la tensión de autoinducción que se produce, se genera también un desfasaje entre la tensión adyacente y la
corriente que fluye. La tensión uL se adelanta 90° a la corriente iL.

Desplazamiento de fases entre la corriente y la tensión en el condensador

 En la figura se representa el curso de la tensión y la corriente para un condensador con tensión alterna.
 Debido al proceso de carga y descarga resulta un desplazamiento en el tiempo entre la tensión aplicada y la corriente
que fluye, la corriente iC pasa siempre por cero en el mismo sentido antes que la tensión uC.
Análisis continuo de ondas de tensión e intensidad de
corriente alterna Página 3 / 12

IV. PROCEDIMIENTO

1.-Impedancia y fasor.

a) Empleando el módulo virtual LVSIM, complete el cuadro.

2.-Circuito CA empleando módulo de adquisición de datos.

a) Empleando el módulo de fuente de alimentación del LVSIM, arme el circuito resistivo mostrado
en la figura.

b) Luego abra las ventanas de mediciones, fasores y la de osciloscopio. Seleccione las escalas
convenientes y registre los datos en la pantalla.

c) Empleando las fórmulas matemáticas, calcule los valores eficaces de cada onda.
Análisis continuo de ondas de tensión e intensidad de
corriente alterna Página 4 / 12

d) Repita el procedimiento para el circuito RL.

e) Circuito RC.

3.-Circuitos CA empleando instrumentos.

a) Aplicando sus conocimientos, considerando f=60 Hz; calcule teóricamente y llene la siguiente
tabla:

b) Arme el circuito mostrado en la figura regule la tensión alterna de la fuente a 110 V y la


frecuencia es de 60 Hz anote las mediciones indicadas en la tabla.
Análisis continuo de ondas de tensión e intensidad de
corriente alterna Página 5 / 12

c) Elabore el diagrama fasorial de tensión y corriente del sistema para cada caso.
d) Analice el diagrama, interpretando y explicando el comportamiento de los circuitos eléctricos.

V. OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES (dar como mínimo cinco de cada una)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...........

You might also like