You are on page 1of 2

1994: Ley 24.417.

Protección contra la violencia familiar

Las lesiones y el maltrato (físico o psíquico) dejan de ser asunto de la familia: ahora se pueden
denunciar (incluso por un menor).
También están obligados a denunciar los servicios asistenciales sociales o educativos, públicos
o privados, los profesionales de la salud y todo funcionariopúblico en razón de su labor.

2005: Ley 26.061. Protección Integral de los Derechos de niños, niñas y adolescentes
La cobertura y garantía de los derechos de NNyA se debe regir por los principios de:
* participación directa,
* autonomía progresiva,
* igualdad y no discriminación
* interés superior del niñx
La antes llamada patria potestad, es reemplazada por la responsabilidad parental,que acompaña
(y no sustituye) la voluntad de NNyA.

2006: Ley 26.378. Aprueba la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad
Se pasa del modelo médico rehabilitador al modelo social. Rigen los mismos principios: participación
directa, autonomía progresiva, igualdad y no discriminación e interés superior del niñx.
La participación de las personas con responsabilidades de cuidado no debe sustituir la voluntad
de NNyA con discapacidad, sino apoyarlas para que tomen susdecisiones y las lleven adelante.
Acceso autónomo a servicios de salud sexual y reproductiva.

2006: Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI)


Establece que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los
establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional,
provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. Al mismo tiempo crea dicho
Programa.

La ESI constituye una oportunidad para que la escuela, en articulación con otros actores, fortalezca la
búsqueda de respuestas eficaces frente a situaciones de vulneración de derechos (cómo por ejemplo
la violencia sexual contra NNyA) e implemente medidas de protección y reparación.

2009: Ley 26.529 de Derechos del Paciente


Reconoce (art. 2° a) el derecho a la atención prioritaria de la salud de NNyA. Por eso nunca se puede
negar la atención en función de la edad del /la paciente o porconcurrir sin una persona mayor de
edad. Incluye el derecho a la confidencialidad (el que actualmente tiene excepciones.)

2011: Ley 26.705. Delitos sexuales contra NNyA: la prescripción cuenta desde la mayoría de edad
de la víctima
Esta norma, conocida como “Ley Piazza”, modifica el Código Penal Argentino (art.63°) en cuanto al
plazo de prescripción de los delitos sexuales contra niños, niñas o adolescentes. Establece que dicho
plazo debe empezar a calcularse desdela mayoría de edad de la víctima.

2016: Ley 27.206. Delitos sexuales: prescripción suspendida hasta que la víctima denuncie
Modifica el Código Penal Argentino (art.67°) para los casos de violencia sexual contra niños, niñas y
adolescentes: suspende la prescripción mientras la víctima fuere menor de edad y hasta que,
habiendo cumplido la mayoría de edad, formulepor si la denuncia o ratifique la formulada por sus
representantes legales durante su minoría de edad.

2018: Ley 27.455. Los delitos sexuales dejan de considerarse de instancia privada
Gracias a esta norma (conocida como “Ley Carrizo”) no es necesario el asentimiento o aprobación de
progenitores para iniciar la investigación judicial, que se inicia de oficio por tratarse de un delito de
instancia pública. El profesional de salud puede revelar el secreto profesional con causas justas para
denunciar estos delitos (ante una Fiscalía, una Comisaría de la Mujer o una Comisaría local), sila
víctima no puede hacerlo por sí misma.
2021: Ley 27.610. Regula el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención
potaborto
La Ley Nacional N° 27.610 regula el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la
atención postaborto, en cumplimiento de los compromisos asumidos por el estado argentino en
materia de salud pública y derechos humanos de las mujeres y de personas con otras identidades
de género con capacidad de gestar y a fin de contribuir a la reducción de la morbilidad y
mortalidad prevenibles.

Infografía del Curso virtual "Violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes". Ministerio de
Salud de la Nación. Argentina 2021

You might also like