You are on page 1of 6

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA DE PREPARACIÓN

PEDAGÓGICA PÚBLICA CHIMBOTE PARA LAS CARRERAS PEDAGÓGICAS


Educación inicial, Educación primaria,
Educación física e Idiomas, especialidad inglés.

TALLER N° 12: LOS VALORES 06 / 09 /2023


CIVICO PATRÓTICOS

1. Formador: Gustavo García Coral

2. Tópicos abordados:

Convive y Participa Democráticamente

Ejerce sus derechos y deberes, y respeta el de otros basándose en la comprensión del aporte de
las sociedades y la diversidad de perspectiva y contextos.

3. Duración de la Práctica: Fecha 06 de setiembre

4. Temas:

LOS VALORES CIVICO PATRIÓTICOS:

- Concepto
- Cuáles son los valores cívicos
- Características de los valores cívicos
- Valores cívicos y éticos

LOS VALORES CÍVICOS

Los valores cívicos son aquellas conductas de los seres humanos, que están determinadas como las más
idóneas, sanas y positivas para el buen desarrollo de una sociedad y que todos deberíamos seguir en nuestra
vida.

Esto quiere decir, que todos los ciudadanos deben saber de los valores cívicos, practicarlos y resguardarlos
como un tesoro muy valioso, el cual les servirá para llevar a cabo todas las actividades en su vida cotidiana.

Hoy en día, podemos encontrar una gran cantidad de tipos de valores, sin embargo, cuando se hace
referencia a los cívicos, estos suelen depender de su desarrollo dentro de las comunidades.

Lo que quiere decir que se deben enseñar y transmitir de generación en generación, con el fin de que estos
no se pierdan o se olviden, ya que las consecuencias de que estos valores no sean practicados en las
comunidades serían desastrosas, pues se podría ver reflejado un descontrol social, y por eso son tan
importantes.

 Veamos el siguiente video. https://youtu.be/Rv8AQrYr

1
Formador: Gustavo García Coral
 FRk

¿Cuáles son los valores cívicos?

Como hemos mencionado anteriormente, los valores cívicos son aquellos considerados como conductas
positivas para el buen desarrollo de cualquier sociedad. Por tal razón, los seres humanos deben conocerlos y,
sobre todo, llevarlos a la práctica en su vida cotidiana. A continuación, te decimos cuáles son los valores
cívicos más importantes:

LA TOLERANCIA

Este es un valor muy importante para el ser humano, ya que nos permite soportar algunas situaciones con
las que no estemos de acuerdo, teniendo en mente que debemos respetar a los demás siempre. Esto quiere
decir que somos considerados y respetuosos con las decisiones de las demás personas. Ser tolerante
implica poder escuchar, saber entender e intercambiar maneras de pensar, tomando en cuenta que todos
los seres humanos somos únicos y diferentes.

EL RESPETO

Otro de los valores cívicos que es de vital importancia en la vida de los seres humanos, es el respeto, donde
primero debemos respetarnos a nosotros mismos y luego respetar a nuestro prójimo. Si somos corteses y
tolerantes con las demás personas tal y como son, valoramos sus opiniones y formas de pensar diferente a
las nuestra, entonces estamos empleando este valor, que es tan importante otorgar a todos por igual.

LA HONESTIDAD

La honestidad es otro de los valores que les permiten a los seres humanos actuar con sinceridad y siempre
decir la verdad. Esto quiere decir que una persona honesta no engaña a los demás ni se basa en mentiras
para contar con la aceptación de otros. Porque la forma de actuar de una persona honesta, es en base al
respeto que tienen en sí mismos y hacia las demás personas, sin engaños.

LA RESPONSABILIDAD

Ser responsable es actuar con justicia, pues es la capacidad que tiene el ser humano al ser consciente de sus
actitudes y comportamientos, es decir, asumir sus obligaciones o compromisos. La responsabilidad es tan
importante como todos los anteriores, ya que, además, refleja la honestidad y nos ayuda a ganar la confianza
de las personas, ya que, si empeñas tu palabra o te comprometes con algo, debes estar seguro de que lo vas
a cumplir.

LA JUSTICIA

La justicia es dar a cada quien lo que le corresponde, se emplea cuando somos justos y tratamos a todos por
igual, respetando siempre los derechos y deberes que nos corresponden a todas las personas que somos
parte importante de una sociedad. Aquí es donde somos personas equitativas, con todo lo que aportamos u
ofrecemos. Donde todos somos parte de una sociedad de iguales y cada quien recibe lo que se merece.
2
Formador: Gustavo García Coral
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES CÍVICOS

Los valores cívicos son todos aquellos que son buenos y positivos para fomentar el desarrollo ideal de la
sociedad. Generan comportamientos y conductas, que las personas deben practicar y transmitir a los demás,
con la finalidad de seguir generando el respeto común entre todos los seres humanos hacia estos valores.

De esta forma, los valores cívicos tienen ciertas características que mencionamos a continuación:

 Son parte de una herencia cultural de la sociedad donde cada quien se forma como ciudadano
responsable, respetuoso y honesto.
 Permiten que las comunidades se mantengan unidas y tengan un constante desarrollo, siendo de
forma positiva y a lo largo de la historia.
 Fomentan la paz, respeto, tolerancia, orden y el entendimiento en todas las comunidades.
 Si todas las personas conocen, practican y obedecen de forma correcta todos estos valores, se puede
tener mayor nivel de aceptación hacia los demás.
 Permiten que las personas se relacionen entre ellas, de forma más adecuada.
 Generan sentido de pertenencia y respeto por otras comunidades.
 Este tipo de valores se pueden clasificar, depende de aquellos que son universales y en los que son
más específicos según algún lugar determinado.
 La forma en que se manejan estos valores es de vital importancia y sumamente necesaria para
mantener el orden de conductas y comportamientos dentro de la sociedad.
 Contribuyen también para preservar la identidad nacional, que pertenece a cada país y a sus
correspondientes ciudadanos.

EJEMPLO DE VALORES CÍVICOS

En los últimos años y con cada crisis que los humanos hemos enfrentado, se han podido observar a
muchísimas personas que han pasado momentos difíciles, como aquellos que se han quedado sin una fuente
de empleo que les permita poder adquirir sus alimentos, razón por la cual han pasado necesidades.

Sin embargo, también hemos visto como muchas otras personas y asociaciones sin fines de lucro se han
esforzado en recolectar comida e insumos, con la finalidad de poder ayudar a muchos necesitados. He aquí
el mejor ejemplo de un acto solidario.

Otro ejemplo ahora con la responsabilidad, sería cuando una persona regresa algún objeto o dinero, que le
han prestado. Esta persona está teniendo un acto cívico de responsabilidad y honestidad, al cumplir con la
palabra de cuidar y devolver lo que no es suyo. De esta forma se practican los valores cívicos.

 Danos un ejemplo personal o ajeno sobre el cumplimiento de valores cívicos en tu comunidad.

DIFERENCIA ENTRE VALORES CÍVICOS Y ÉTICOS

3
Formador: Gustavo García Coral
La verdad es que existen muchas relaciones entre los valores cívicos y los éticos, sin embargo, podemos
mencionar que los valores éticos son los que están más orientados a probar la personalidad del individuo.

Mientras tanto, los valores cívicos forman parte de un conjunto de normas o conductas que los seres
humanos deben seguir, para desarrollar positivamente la sociedad donde habitan.

Entonces, podríamos decir que cuando se habla de la ética, nos referimos más que nada a los aspectos
individuales de cada persona y aquellos valores que se enfocan en la cooperación de uno mismo en la
sociedad. Cabe resaltar que los valores éticos se desarrollan individualmente, lo que quiere decir, que cada
persona los va perfeccionando según a sus experiencias de vida, y se reflejan en el comportamiento, conducta
o relaciones personales, que tienen lugar en la sociedad, pero que no la afectan directamente.

Veamos el siguiente caso:

ENCUESTA NACIONAL DE IPSOS, POR ENCARGO DEL PROYECTO ESPECIAL BICENTENARIO DE LA PCM,

ASEGURA QUE PARA 1 DE CADA 3 ENCUESTADOS, LOS PERUANOS NO PRACTICAMOS NINGÚN VALOR.

“Ser honestos y respetar a todos por igual son consideradas como las principales acciones o valores que
deberían poner en práctica los peruanos para ser mejores ciudadanos”. Esa es una de las conclusiones a la
que llegó la Encuesta Nacional sobre Acciones y Valores para ser Mejores Peruanos, elaborada por Ipsos,
por encargo del Proyecto Especial Bicentenario de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El objetivo del estudio es identificar las percepciones y actitudes que tienen los peruanos hacia ciertos valores
y acciones. Fue aplicada a través de entrevistas personales en hogares a hombres y mujeres mayores de 18
años de todos los sectores socioeconómicos en Lima Metropolitana y 16 de las principales ciudades del país
en el ámbito urbano.

 Si fueras parte de los encuestados, cuál sería tu respuesta ¿Por qué?

4
Formador: Gustavo García Coral
Los Valores Cívico patrióticos.

 Veamos el siguiente video: https://youtu.be/YUjZnQCBr8s

5
Formador: Gustavo García Coral
6
Formador: Gustavo García Coral

You might also like